SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
AREA: SALUD
CARRERA: MEDICINA
MYCOBACTERIUM Y BACTERIAS
ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTES
RELACIONADAS
INTEGRANTES
1: Alvarez Coaquira Fatima
2: Alejo Perez Helen
3: Chavez Mamani Freddy.
4: Choque Mamani Jurgen
5: Chuca Pajari Juan Gabriel
6: Huaylla Jazmin Brisa
7:Mamani Caba Nelly Magaly
8: Quispe Coñaca Jhancarla Pilar
9:Rodríguez Potosí Romina Yulisa
10: Torrez Flores Jhonatan Favio
INTRODUCCIÓN
● Bacilos aerobios, inmóviles y
no esporulados
● Tinción de ziehl-Neelsen son
ácido alcohol resistente
● Presencia de ácidos
micólicos en la pared celular
● Su pared celular es rica en
lípidos y ácidos micólicos por
eso con llamados bacilos
ácidos alcohol resistentes
(BAAR) (1)
ESTRUCTURA PARED CELULAR MICOBACTERIAS
Pared celular compleja y rica en
lípidos
● Ácido alcohol resistente
● Resistente a los
antibióticos y
detergentes
● Crecimiento lento
● Antigenicidad
● Respuesta inmunitaria
del hospedero
Proteínas asociada a pared
celular constituyen antígenos
importantes
● PPD (purificado
proteico derivado) o
tuberculina (2)
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
También se le denomina bacilo de Koch.
Es una bacteria aerobia estricta patógena.
El humano es su único hospedador.
Es el agente causante de la tuberculosis.
FISIOLOGÍA.- Son bacilos Gram positivos, es
un ácido-alcohol resistente (esto porque la
bacteria con ninguna tinción se decolora).
Con un tamaño entre 0.2 -0.7 x 1-10 micras,
son inmóviles, con crecimiento lento.
ESTRUCTURA.- Como toda célula procariota,
la mycobacterias poseen un citoplasma, una
membrana celular y un espacio periplásmico
que lo separa de una gruesa y compleja pared
celular.
https://www.infobae.com/salud/2019/03/23/tub
erculosis-una-enfermedad-cada-vez-mas-
mortal-en-argentina/
PATOGENICIDAD E INMUNIDAD.-
El mycobacterium tuberculosis
ingresa por vías respiratorias y las
partículas infecciosas alcanzan a
los alvéolos, donde son dirigidas
por los macrofagos alveolares, por
lo tanto las bacterias pueden eludir
al sistema inmunitario y haci
replicarse.
La estructura “granuloma”, los más
grandes granulomas necróticos o
caseosos se vuelven encapsulados
para proteger a las bacterias de la
destruccion por macrofagos.
https://www.infobae.com/salud/2019/03/23/tuberc
ulosis-una-enfermedad-cada-vez-mas-mortal-en-
argentina/
FACTORES DE VIRULENCIA
Pared Celular:
Alto contenido de lípidos en la pared celular:
• Ácidos micólicos
• Micosidos
•Sulfolipidos
• Proteínas de pared
• Lipoarabinomanano
(LAM). (1)
• Interferencia en las
interacciones
fagosoma-lisosoma en
macrófagos.
• Resistencia a los
mecanismos
dependientes del
Oxígeno.
• Fijación de la
superficie de los
magrofagos alveolares.
• Inhibición
presentación de Ag a
LT.
CULTIVOS E IDENTIFICACIÓN
Pruebas de identificación:
Directas
Indirectas
Muestras
Aislamiento
Examen microscópico
Amplificación de DNA
Inoculación experimental
Identificación
Pruebas serológicas
Pruebas alérgicas
Medios de cultivo:
Se utilizan 3 tipos de cultivos:
1.- Medios sintéticos simples
2.- Medios de ácido oléico-albumina
3.- Medios orgánicos complejos (2)
DIAGNÓSTICO Y EPIDEMIOLOGÍA
Epidemiología
Estado actual de la tuberculosis en el
mundo
Población mundial 6000 millones
Infección M.TB 1900 millones
Enfermos TB actuales 16 millones
Nuevos enfermos/año 8 millones
Número de muertes 2-3 millones
95% en Países Pobres (3)
Diagnóstico de Tuberculosis
❖ Infección tuberculosa:
tuberculina
❖ Enfermedades
Tuberculosis:
❖ Factores de riesgo
❖ Valoración clínica
❖ Exploración física
❖ Técnicas de imagen
❖ Diagnostico de laboratorio;
Basiloscopia y Cultivos
❖ Procedimientos invasivos.
TRATAMIENTO
Los pacientes deben tomar
múltiples antibióticos durante un
periodo prolongado de lo contrario
llegan a desarrollar cepas
resistentes a los antibióticos.
❖ QUIMIOPROFILAXIS:
❖ INMUNOPROFILAXIS:
No todas las personas con
tuberculosis llegan a enfermarse por
lo tanto existen dos afecciones
relacionadas: infección de
tuberculosis latente y enfermedad
de tuberculosis.
TRATAMIENTO EN POBLACIONES
ESPECÍFICAS:
○ Isoniazid
○ Rifapentina
○ Rifampicina
○ Rifanpina
○ Isoniazida
○ Rifamicina
○ Pirazinamida
○ Etambutol
-EN EL EMBARAZO:
● Rifampicina
● Isoniazida
● Piridoxina
● Rifapentina
● Etambutol
-EN LOS NIÑOS:
● Isoniazida
● Rifapentina
● Rifampicina
PREVENCIÓN Y CONTROL
Debido a que un tercio de la
población mundial está infectada por
la M. Tuberculosis; la eliminación de
dicha bacteria es muy poco
improbable; sin embargo la
enfermedad se puede controlar con
una vigilancia activa,intervenciones
profilácticas y terapéuticas y el
seguimiento cuidadoso de los casos
MYCOBACTERIUM LEPRAE
● La lepra es una enfermedad
infecciosa crónica causada
por mycobacterium leprae
● Es un bacilo alcohol-ácido
resistente
● Es intracelular y pleomórfica
aunque usualmente tiene
forma de bastón.
● Es una bacteria aerobia
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
● Afecta principalmente al sistema
nervioso periférico y la piel
● Más frecuentes en varones.
● Es una bacteria excepcional debido a
su largo tiempo de generación y no
crece en medios artificiales
● La secuenciación completa del
genoma bacteriano reveló numerosos
pseudogenes que podrían ser
responsables de la. actividad
metabólica muy limitada de M. leprae.
● Tiene una pared rica en lípidos.
PATOGENICIDAD E INMUNIDAD
● La infección suele adquirirse por la
inhalación de aerosoles contaminados
● Los bacilos de la lepra probablemente
atraviesan los alvéolos pulmonares sin
provocar ninguna lesión primaria y
llegan a sus lugares de asentamiento
por diseminación hematógena.
● En relación a la población general
aproximadamente un 80% resiste a la
enfermedad.
● Del 20% restante; 16 a 18% son el
grupo de reactores lentos y el 2 a 4%
son el grupo de enérgicos.
Factores de virulencia
LPGL1 - pared celular
LAM - pared celular
Bacilos Tincion
ZIEHL NEELSEN
2008 aparece Mycobacterium
lepromatosis y LL difusa en
Mexico
Epidemiologia .-
descrita en los años 600a.C china,
egipto e india
la prevalencia global de lepra ha
disminuido de forma drastica
90% de los casos se producen en
brasil , madagascar, mazambique
tanzania y nepal en EE.UU. la lepra
es poco frecuente
l
l
inmigrantes procedentes
la lepra es endemica en los armadillos
Se transmite por el contacto en una persona
con otra
Aunque no se conoce cual es la vía de
infección más importante
El periodo de incubación va de dos a 10 años
Inhalación de aeros o a
través de contactos
cutáneos con secreción
respiratoria y heridas
secreciones nasales de los pacientes con lepra
lepromatosa se hallan numerosos M. leprae
Diagnosticos.-
La confirmacion de laboratorio de la lepra requiere hallazgos anatomopatologicos
compartibles con la enfermedad
La reactividad en las pruebas cutaneas a la lepromina en la lepra tuberculoide
presencia de bacterias acido-alcohol resistentes en las lesiones en pacientes
con lepra lepromatosa
Las alteraciones neurologicas se manifiestan por infiltracion y
engrosamiento de nervios y como consecuencia surgen
anestesia, neuritis, parestesias, ulceras tróficas, resorción de
hueso y acortamientos de dedos
lepra lepromatosa
progresiva y maligna
En la lepra tuberculoides
Evolucion es benigna y
no progresiva
La microscopía es sensible en la lepromatosa, pero no
en la forma tuberculoide
Se necesitan pruebas cutáneas para confirmar la lepra
tuberculoide
el cultivo carece de utilidad
Se extiende en una laminilla y se tiñe con
la tecnica de Ziehl-Neelsen el material de
raspado
Tratamiento, prevencion y promocion
La forma tuberculoide se trata con
rifampicina y dapsona durante 6 meses
A esta pauta se añade clofacimina para
el tratamiento de la forma lepromatosa
durante, al menos 12 meses
La enfermedad se controla con el
diagnostico y el tratamiento precoz de
las personas infectadas
Micobacterias de Crecimiento Lento
Complejo Mycobacterium Avium
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
● Se trata de bacilos grampositivos, ácido-alcohol
resistentes y aerobios. Son de crecimiento lento y
no fotocromógenos
● Son ubicuos en el ambiente (han sido aislados en
agua natural y de suministro, polvo, alimentos,
animales, etc.) y capaces de causar enfermedades
en los animales y en el hombre
● Amplio rango de temperaturas en la cual son
capaces de crecer (desde 20ºC hasta 37ºC), la
capacidad de adaptación a amplios rangos de pH,
desde 4 a 7,5.
http://cysticfibrosis.com/distinguishin
g-relapse-from-reinfection-in-mac/
PATOGENICIDAD E INMUNIDAD
❖ Entra al organismo por medio de la vía respiratoria
❖ El complejo Mycobacterium avium-intracellulare
(MAC) causa la mayoría de las infecciones
pulmonares.
❖ Los pacientes con enfermedad pulmonar
preexistente o inmunodeficiencia están en mayor
riesgo de desarrollar infección por MAC
❖ La mayoría de los casos se producen en mujeres de
edad avanzada inmunocompetentes en asociación
con infiltrados nodulares y bronquiectasias. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0717-73482013000300006
FACTORES DE VIRULENCIA
● Su Pared celular tiene un alto
porcentaje de lípidos con respecto a la
masa celular total (40%).
● Enfermedad principalmente por la
respuesta del hospedador a la
infección.
● Su peptidoglicano facilita a la bacteria
el mantenimiento de su forma y la
protege de la presión osmótica. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/ha
ndle/10554/8350/tesis319.pdf?sequence=1
DIAGNÓSTICO
(1)Inf.
MUESTRAS
TINCIONES
CULTIVOS
IDENTIFICACIÓN
SEROTIPADO
TÉCNICAS
MOLECULARES
Respiratorias
Gastrointestinales
Sanguíneas
Adenopatias
En medios solidos
En medios liquidos
Memocultivo
TRATAMIENTO
(2)figura
● Macrolidos(claritromicina y azitromicina)
● Rifamicinas(rifampina y rifabutina)
● Etanbutol
● Clofazimina
● Aminoglucosidos(amikacina, estreptomicina)
El MAC muchas veces es resistente
a muchos antibióticos y
medicamentos antituberculosos, pero
se puede mejorar con algunos
medicamentos,es aconsejable que se
use una combinación de antibioticos:
use una combinacion de antibioticos:
En general la infección se
trata con dos o tres
antibióticos durantes al
menos 12 meses
● (1)Ref.
mycobacterium scrofulaceum
Es un miembro de los bacilos acidorresistente del scotocromogeno de la clase
II de runyon esta ampliamente presente en la naturaleza
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-48538-6_7
mycobacterium haemophilum
Es un bacilo acidorresistente (AFB) de crecimiento lento que pertenece al grupo
de micobacterias no tuberculosis que se encuentra con frecuencia en hábitat
ambientales que colonizan y infectan al ser humano en fuentes de agua causa
principalmente infecciones ulcerosa de la piel y artritis en personas gravemente inmunodeprimidas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3194825/
https://www.actasdermo.org/es-infeccion-
cutanea-esporotricoide-por-mycobacterium-articulo-13101903
mycobacterium ulcerans
● Posee un tiempo de generación largo, su temperatura
de crecimiento está alrededor de 30 grados centígrados
● Capacidad excepcional para producir una toxina llamada
micolactona (plásmidos p MUM 001)
● Es la única sustancia identificada como factor de virulencia
úlcera de buruli
● La infección de la piel causa extensas lesiones que comprometen
el tejido celular subcutáneo. Produce necrosis coagulativa
● Se ha encontrado posible transmisión por insectos
https://es.slideshare.net/LFJURADOZ/infecciones-por-micobacterias-de-lento-crecimiento?qid=57942dbd-3972-49cc-bb5c-
c4523965f4f5&v=&b=&from_search=2
mycobacterium marinum
● fotocromogena,con una temperatura óptima de
crecimiento
de 30 a 33 grados centímetros
● ampliamente distribuido en ambientes húmedos y
acuáticos
● se puede considerar como una enfermedad
“ocupacional”
● causa infecciones granulomatosas en piel,tejido
blandos
e incluso hueso.
● pueden ocurrir en pcts inmunocompetentes como
inmunocomprometidos
https://es.slideshare.net/LFJURADOZ/infecciones-por-micobacterias-de-lento-
crecimiento?qid=57942dbd-3972-49cc-bb5c-c4523965f4f5&v=&b=&from_search=2
MICOBACTERIAS DE CRECIMIENTO RÁPIDO
CARACTERÍSTICAS:
● Las microbacterias no cromogenas se
asocian con frecuencia a infecciones
humanas diseminadas y localizadas .
● Hemos determinado a seis
antimicrobianos de uso habitual .
● En las infecciones producidas por
micobacterias de crecimiento rápido es
muy importante identificar al agente
etiológico para determinar él tratamiento
mas apropiado. (1)
MYCOBACTERIUM FORTUITUM-CHELONAE
● Microorganismos cosmopolitas de suelo y
acuáticos, que contaminan suministros de agua.
● Resisten a desinfectantes clorados y pueden
estar en ambientes hospitalarios.
● El M. Fortuitum reduce nitratos a nitritos y asimila
hierro.
● La mayoría de infecciónes de piel y subcutáneas
se debe a inoculación tras un traumatismo
accidental, cirugía o inyección. (2)
TRATAMIENTO
M.Fortuitum:
Amikacina, cefoxitina, imipenem, ciprofloxacino, sulfonamidas,
ofloxacino.
M. Chelonai:
Amikacina, tobramisina, ciprofloxacino, imipenem, eritomicina,
claritromicina y doxiciclina. (3)
MYCOBACTERIUM ABSCESSUS
● Es una micobacteria no cromógena
presente en diferentes hábitantes
acuáticos y el suelo.
● Dado su capacidad de sobrevivir en
ausencia de nutrientes y en rango
amplio de temperatura.
● Causa infecciones pulmonares
crónicas e infecciones de heridas
quirúrgicas. (4)
❖ Se encuentra con frecuencia en el agua potable.
❖ Se ha asociado con brotes de infección nosocomial en
pacientes que reciben diálisis, con infecciones como:
● Intravenosos
● Infecciones del sistema nervioso central
● Respiratorias o de la Piel (5)
MYCOBACTERIUM MUCOGENICUM
NOCARDIAS
nocardia es una bacteria gram positiva filamentosa y
ramificada de distribución mundial y que se encuentra en la
tierra y en la materia orgánica en descomposición, lo que
frecuentemente afecta al hombre se adquiere la infección a
través del tracto respiratorio mediante del material
contaminado o inoculación a través de la piel.
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
● La nocardias son bacilos aerobios estrictos que
forman filamentos ramificados en los tejidos y los
cultivos.
● Son inmóviles,no capsulados y no esporulados.
● Crecen en medios de cultivo no selectivo para
hongos y para mycobacterias.
https://es.slideshare.net/SamanthaGarayG/nocardia-53801407
https://www.pinterest.com/ravonre/under-
my-microscopic/
PATOGENIA Y INMUNIDAD
● El principal factor asociado a la virulencia
sería la capacidad de las cepas patógenas de
evitar su eliminación por la fagocitosis.
● Las nocardias tambien pueden sobrevivir y
replicarse en los macrofagos al:
- Evitar la fusión del fagosoma -lisosoma
- Evitar la acidificación del fagosoma
- Evitar la erradicación medida por la
fosfatasa ácida.
https://es.slideshare.net/SamanthaGarayG/nocardia-53801407
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
● La nocardia se diagnostica usando exámenes
con los que se identifica las bacterias
● Dependiendo de la parte del cuerpo
infectada,los exámenes pueden implicar la
toma de muestra de un tejido por medio de:
● Broncoscopia
● Biopsia de pulmón biopsia de piel
● Cultivo de esputo
● Antibióticos (trimetoprim-
sulfametoxazol)+intervención quirúrgica.
● En pacientes con enfermedad progresiva
grave es recomendable combinación de
amikacina con
carbapenem(imipenem,meropenem)o una
cefalosporina de amplio espectro
otras bacterias ácido-alcohol resistentes débiles
bacterias,cuya pared celular posee ácidos micólicos de cadenas carbonadas
especialmente alargadas,se le conoce como bacterias ácido alcohol resistentes
debido a que los ácidos grasos presentes en la pared celular retin el colorante
cuando son de color decolorados con alcohol y acido
géneros de bacterias ácido-alcohol resistentes
● mycobacterium
● nocardia
características
● ácido-alcohol resistentes
● aerobia estricta(preferencia por lóbulos superiores)
● crecimiento en ambientes oscuros húmedos y fríos
● sensibles a la luz y al calor
● reservorio natural:el hombre
● bacilos finos,largos e inmovibles
● resistencia a la decoloración de la fucsina
● no se puede catalogar dentro de la clasificación de gram
● para su visualización se utiliza tinciones específicas como la de Ziehl-Nielsen
https://prezi.com/lnxt0as9a_ps/bacterias-acido-alcohol-resistentes/
BIBLIOGRAFÍA
1. https://anatomiapatologicalabblog.wordpress.com/2017/05/25/tuberculosis-como-se-ve/
2. https://www.elsevier.com/books/microbiologia-medica/murray/978-84-9113-076-5
3. http://www.fcq.uach.mx/phocadownload/DOCENCIA/MATERIAL-DE-
ESTUDIO/micobacterias/diagnostico/diagnostico.html
4. https://www.cdc.gov/tb/
5. https://es.slideshare.net/sharonggmorales/mycobacterium-tuberculosis-73514484
2b_micobaacterium_.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
Jonathan Islas
 
Mycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas DiapositivasMycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas DiapositivasLuz Mery Mendez
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasCEMA
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Gwenndoline Santos González
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Altagracia Diaz
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
EmmanuelVaro
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Said Hernandez
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
David Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
 
Mycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas DiapositivasMycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 

Similar a 2b_micobaacterium_.pptx

Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
Mauricio Riffo
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaAndrea Calle
 
Micobacterias de crecimiento rápido
Micobacterias de crecimiento rápidoMicobacterias de crecimiento rápido
Micobacterias de crecimiento rápido
Eduardo Cortez
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
isabellopez195396
 
Familia Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia  Chlamydiaceae y Chlamydia TrachomatisFamilia  Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia Chlamydiaceae y Chlamydia TrachomatisCarla Brenda
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacteriasoscar919
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
LeticiaSarraff1
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el pacienteMycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
FlixurielPrezlopez
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
Susana Giselle Ci
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
RosalmiraCardenasPer
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
JUAMPI2019
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Luis diego Caballero Espejo
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesCat Lunac
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicaskarlassoto
 
Tuberculosis02
Tuberculosis02Tuberculosis02
Tuberculosis02Roxy2013
 

Similar a 2b_micobaacterium_.pptx (20)

Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Micobacterias de crecimiento rápido
Micobacterias de crecimiento rápidoMicobacterias de crecimiento rápido
Micobacterias de crecimiento rápido
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
 
Familia Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia  Chlamydiaceae y Chlamydia TrachomatisFamilia  Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
Familia Chlamydiaceae y Chlamydia Trachomatis
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el pacienteMycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
Tuberculosis02
Tuberculosis02Tuberculosis02
Tuberculosis02
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

2b_micobaacterium_.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” AREA: SALUD CARRERA: MEDICINA MYCOBACTERIUM Y BACTERIAS ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTES RELACIONADAS INTEGRANTES 1: Alvarez Coaquira Fatima 2: Alejo Perez Helen 3: Chavez Mamani Freddy. 4: Choque Mamani Jurgen 5: Chuca Pajari Juan Gabriel 6: Huaylla Jazmin Brisa 7:Mamani Caba Nelly Magaly 8: Quispe Coñaca Jhancarla Pilar 9:Rodríguez Potosí Romina Yulisa 10: Torrez Flores Jhonatan Favio
  • 2. INTRODUCCIÓN ● Bacilos aerobios, inmóviles y no esporulados ● Tinción de ziehl-Neelsen son ácido alcohol resistente ● Presencia de ácidos micólicos en la pared celular ● Su pared celular es rica en lípidos y ácidos micólicos por eso con llamados bacilos ácidos alcohol resistentes (BAAR) (1)
  • 3. ESTRUCTURA PARED CELULAR MICOBACTERIAS Pared celular compleja y rica en lípidos ● Ácido alcohol resistente ● Resistente a los antibióticos y detergentes ● Crecimiento lento ● Antigenicidad ● Respuesta inmunitaria del hospedero Proteínas asociada a pared celular constituyen antígenos importantes ● PPD (purificado proteico derivado) o tuberculina (2)
  • 4.
  • 5. MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS También se le denomina bacilo de Koch. Es una bacteria aerobia estricta patógena. El humano es su único hospedador. Es el agente causante de la tuberculosis. FISIOLOGÍA.- Son bacilos Gram positivos, es un ácido-alcohol resistente (esto porque la bacteria con ninguna tinción se decolora). Con un tamaño entre 0.2 -0.7 x 1-10 micras, son inmóviles, con crecimiento lento. ESTRUCTURA.- Como toda célula procariota, la mycobacterias poseen un citoplasma, una membrana celular y un espacio periplásmico que lo separa de una gruesa y compleja pared celular. https://www.infobae.com/salud/2019/03/23/tub erculosis-una-enfermedad-cada-vez-mas- mortal-en-argentina/
  • 6. PATOGENICIDAD E INMUNIDAD.- El mycobacterium tuberculosis ingresa por vías respiratorias y las partículas infecciosas alcanzan a los alvéolos, donde son dirigidas por los macrofagos alveolares, por lo tanto las bacterias pueden eludir al sistema inmunitario y haci replicarse. La estructura “granuloma”, los más grandes granulomas necróticos o caseosos se vuelven encapsulados para proteger a las bacterias de la destruccion por macrofagos. https://www.infobae.com/salud/2019/03/23/tuberc ulosis-una-enfermedad-cada-vez-mas-mortal-en- argentina/
  • 7. FACTORES DE VIRULENCIA Pared Celular: Alto contenido de lípidos en la pared celular: • Ácidos micólicos • Micosidos •Sulfolipidos • Proteínas de pared • Lipoarabinomanano (LAM). (1) • Interferencia en las interacciones fagosoma-lisosoma en macrófagos. • Resistencia a los mecanismos dependientes del Oxígeno. • Fijación de la superficie de los magrofagos alveolares. • Inhibición presentación de Ag a LT.
  • 8. CULTIVOS E IDENTIFICACIÓN Pruebas de identificación: Directas Indirectas Muestras Aislamiento Examen microscópico Amplificación de DNA Inoculación experimental Identificación Pruebas serológicas Pruebas alérgicas Medios de cultivo: Se utilizan 3 tipos de cultivos: 1.- Medios sintéticos simples 2.- Medios de ácido oléico-albumina 3.- Medios orgánicos complejos (2)
  • 9. DIAGNÓSTICO Y EPIDEMIOLOGÍA Epidemiología Estado actual de la tuberculosis en el mundo Población mundial 6000 millones Infección M.TB 1900 millones Enfermos TB actuales 16 millones Nuevos enfermos/año 8 millones Número de muertes 2-3 millones 95% en Países Pobres (3) Diagnóstico de Tuberculosis ❖ Infección tuberculosa: tuberculina ❖ Enfermedades Tuberculosis: ❖ Factores de riesgo ❖ Valoración clínica ❖ Exploración física ❖ Técnicas de imagen ❖ Diagnostico de laboratorio; Basiloscopia y Cultivos ❖ Procedimientos invasivos.
  • 10. TRATAMIENTO Los pacientes deben tomar múltiples antibióticos durante un periodo prolongado de lo contrario llegan a desarrollar cepas resistentes a los antibióticos. ❖ QUIMIOPROFILAXIS: ❖ INMUNOPROFILAXIS: No todas las personas con tuberculosis llegan a enfermarse por lo tanto existen dos afecciones relacionadas: infección de tuberculosis latente y enfermedad de tuberculosis.
  • 11. TRATAMIENTO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS: ○ Isoniazid ○ Rifapentina ○ Rifampicina ○ Rifanpina ○ Isoniazida ○ Rifamicina ○ Pirazinamida ○ Etambutol -EN EL EMBARAZO: ● Rifampicina ● Isoniazida ● Piridoxina ● Rifapentina ● Etambutol -EN LOS NIÑOS: ● Isoniazida ● Rifapentina ● Rifampicina
  • 12. PREVENCIÓN Y CONTROL Debido a que un tercio de la población mundial está infectada por la M. Tuberculosis; la eliminación de dicha bacteria es muy poco improbable; sin embargo la enfermedad se puede controlar con una vigilancia activa,intervenciones profilácticas y terapéuticas y el seguimiento cuidadoso de los casos
  • 13. MYCOBACTERIUM LEPRAE ● La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por mycobacterium leprae ● Es un bacilo alcohol-ácido resistente ● Es intracelular y pleomórfica aunque usualmente tiene forma de bastón. ● Es una bacteria aerobia
  • 14. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA ● Afecta principalmente al sistema nervioso periférico y la piel ● Más frecuentes en varones. ● Es una bacteria excepcional debido a su largo tiempo de generación y no crece en medios artificiales ● La secuenciación completa del genoma bacteriano reveló numerosos pseudogenes que podrían ser responsables de la. actividad metabólica muy limitada de M. leprae. ● Tiene una pared rica en lípidos.
  • 15. PATOGENICIDAD E INMUNIDAD ● La infección suele adquirirse por la inhalación de aerosoles contaminados ● Los bacilos de la lepra probablemente atraviesan los alvéolos pulmonares sin provocar ninguna lesión primaria y llegan a sus lugares de asentamiento por diseminación hematógena. ● En relación a la población general aproximadamente un 80% resiste a la enfermedad. ● Del 20% restante; 16 a 18% son el grupo de reactores lentos y el 2 a 4% son el grupo de enérgicos.
  • 16. Factores de virulencia LPGL1 - pared celular LAM - pared celular Bacilos Tincion ZIEHL NEELSEN 2008 aparece Mycobacterium lepromatosis y LL difusa en Mexico
  • 17. Epidemiologia .- descrita en los años 600a.C china, egipto e india la prevalencia global de lepra ha disminuido de forma drastica 90% de los casos se producen en brasil , madagascar, mazambique tanzania y nepal en EE.UU. la lepra es poco frecuente l l inmigrantes procedentes la lepra es endemica en los armadillos
  • 18. Se transmite por el contacto en una persona con otra Aunque no se conoce cual es la vía de infección más importante El periodo de incubación va de dos a 10 años Inhalación de aeros o a través de contactos cutáneos con secreción respiratoria y heridas secreciones nasales de los pacientes con lepra lepromatosa se hallan numerosos M. leprae
  • 19. Diagnosticos.- La confirmacion de laboratorio de la lepra requiere hallazgos anatomopatologicos compartibles con la enfermedad La reactividad en las pruebas cutaneas a la lepromina en la lepra tuberculoide presencia de bacterias acido-alcohol resistentes en las lesiones en pacientes con lepra lepromatosa
  • 20. Las alteraciones neurologicas se manifiestan por infiltracion y engrosamiento de nervios y como consecuencia surgen anestesia, neuritis, parestesias, ulceras tróficas, resorción de hueso y acortamientos de dedos lepra lepromatosa progresiva y maligna En la lepra tuberculoides Evolucion es benigna y no progresiva
  • 21. La microscopía es sensible en la lepromatosa, pero no en la forma tuberculoide Se necesitan pruebas cutáneas para confirmar la lepra tuberculoide el cultivo carece de utilidad Se extiende en una laminilla y se tiñe con la tecnica de Ziehl-Neelsen el material de raspado
  • 22. Tratamiento, prevencion y promocion La forma tuberculoide se trata con rifampicina y dapsona durante 6 meses A esta pauta se añade clofacimina para el tratamiento de la forma lepromatosa durante, al menos 12 meses La enfermedad se controla con el diagnostico y el tratamiento precoz de las personas infectadas
  • 23. Micobacterias de Crecimiento Lento Complejo Mycobacterium Avium FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA ● Se trata de bacilos grampositivos, ácido-alcohol resistentes y aerobios. Son de crecimiento lento y no fotocromógenos ● Son ubicuos en el ambiente (han sido aislados en agua natural y de suministro, polvo, alimentos, animales, etc.) y capaces de causar enfermedades en los animales y en el hombre ● Amplio rango de temperaturas en la cual son capaces de crecer (desde 20ºC hasta 37ºC), la capacidad de adaptación a amplios rangos de pH, desde 4 a 7,5. http://cysticfibrosis.com/distinguishin g-relapse-from-reinfection-in-mac/
  • 24. PATOGENICIDAD E INMUNIDAD ❖ Entra al organismo por medio de la vía respiratoria ❖ El complejo Mycobacterium avium-intracellulare (MAC) causa la mayoría de las infecciones pulmonares. ❖ Los pacientes con enfermedad pulmonar preexistente o inmunodeficiencia están en mayor riesgo de desarrollar infección por MAC ❖ La mayoría de los casos se producen en mujeres de edad avanzada inmunocompetentes en asociación con infiltrados nodulares y bronquiectasias. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0717-73482013000300006
  • 25. FACTORES DE VIRULENCIA ● Su Pared celular tiene un alto porcentaje de lípidos con respecto a la masa celular total (40%). ● Enfermedad principalmente por la respuesta del hospedador a la infección. ● Su peptidoglicano facilita a la bacteria el mantenimiento de su forma y la protege de la presión osmótica. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/ha ndle/10554/8350/tesis319.pdf?sequence=1
  • 27. TRATAMIENTO (2)figura ● Macrolidos(claritromicina y azitromicina) ● Rifamicinas(rifampina y rifabutina) ● Etanbutol ● Clofazimina ● Aminoglucosidos(amikacina, estreptomicina) El MAC muchas veces es resistente a muchos antibióticos y medicamentos antituberculosos, pero se puede mejorar con algunos medicamentos,es aconsejable que se use una combinación de antibioticos: use una combinacion de antibioticos: En general la infección se trata con dos o tres antibióticos durantes al menos 12 meses ● (1)Ref.
  • 28. mycobacterium scrofulaceum Es un miembro de los bacilos acidorresistente del scotocromogeno de la clase II de runyon esta ampliamente presente en la naturaleza https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-48538-6_7 mycobacterium haemophilum Es un bacilo acidorresistente (AFB) de crecimiento lento que pertenece al grupo de micobacterias no tuberculosis que se encuentra con frecuencia en hábitat ambientales que colonizan y infectan al ser humano en fuentes de agua causa principalmente infecciones ulcerosa de la piel y artritis en personas gravemente inmunodeprimidas. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3194825/ https://www.actasdermo.org/es-infeccion- cutanea-esporotricoide-por-mycobacterium-articulo-13101903
  • 29. mycobacterium ulcerans ● Posee un tiempo de generación largo, su temperatura de crecimiento está alrededor de 30 grados centígrados ● Capacidad excepcional para producir una toxina llamada micolactona (plásmidos p MUM 001) ● Es la única sustancia identificada como factor de virulencia úlcera de buruli ● La infección de la piel causa extensas lesiones que comprometen el tejido celular subcutáneo. Produce necrosis coagulativa ● Se ha encontrado posible transmisión por insectos https://es.slideshare.net/LFJURADOZ/infecciones-por-micobacterias-de-lento-crecimiento?qid=57942dbd-3972-49cc-bb5c- c4523965f4f5&v=&b=&from_search=2
  • 30. mycobacterium marinum ● fotocromogena,con una temperatura óptima de crecimiento de 30 a 33 grados centímetros ● ampliamente distribuido en ambientes húmedos y acuáticos ● se puede considerar como una enfermedad “ocupacional” ● causa infecciones granulomatosas en piel,tejido blandos e incluso hueso. ● pueden ocurrir en pcts inmunocompetentes como inmunocomprometidos https://es.slideshare.net/LFJURADOZ/infecciones-por-micobacterias-de-lento- crecimiento?qid=57942dbd-3972-49cc-bb5c-c4523965f4f5&v=&b=&from_search=2
  • 31. MICOBACTERIAS DE CRECIMIENTO RÁPIDO CARACTERÍSTICAS: ● Las microbacterias no cromogenas se asocian con frecuencia a infecciones humanas diseminadas y localizadas . ● Hemos determinado a seis antimicrobianos de uso habitual . ● En las infecciones producidas por micobacterias de crecimiento rápido es muy importante identificar al agente etiológico para determinar él tratamiento mas apropiado. (1)
  • 32. MYCOBACTERIUM FORTUITUM-CHELONAE ● Microorganismos cosmopolitas de suelo y acuáticos, que contaminan suministros de agua. ● Resisten a desinfectantes clorados y pueden estar en ambientes hospitalarios. ● El M. Fortuitum reduce nitratos a nitritos y asimila hierro. ● La mayoría de infecciónes de piel y subcutáneas se debe a inoculación tras un traumatismo accidental, cirugía o inyección. (2)
  • 33. TRATAMIENTO M.Fortuitum: Amikacina, cefoxitina, imipenem, ciprofloxacino, sulfonamidas, ofloxacino. M. Chelonai: Amikacina, tobramisina, ciprofloxacino, imipenem, eritomicina, claritromicina y doxiciclina. (3)
  • 34. MYCOBACTERIUM ABSCESSUS ● Es una micobacteria no cromógena presente en diferentes hábitantes acuáticos y el suelo. ● Dado su capacidad de sobrevivir en ausencia de nutrientes y en rango amplio de temperatura. ● Causa infecciones pulmonares crónicas e infecciones de heridas quirúrgicas. (4) ❖ Se encuentra con frecuencia en el agua potable. ❖ Se ha asociado con brotes de infección nosocomial en pacientes que reciben diálisis, con infecciones como: ● Intravenosos ● Infecciones del sistema nervioso central ● Respiratorias o de la Piel (5) MYCOBACTERIUM MUCOGENICUM
  • 35. NOCARDIAS nocardia es una bacteria gram positiva filamentosa y ramificada de distribución mundial y que se encuentra en la tierra y en la materia orgánica en descomposición, lo que frecuentemente afecta al hombre se adquiere la infección a través del tracto respiratorio mediante del material contaminado o inoculación a través de la piel. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA ● La nocardias son bacilos aerobios estrictos que forman filamentos ramificados en los tejidos y los cultivos. ● Son inmóviles,no capsulados y no esporulados. ● Crecen en medios de cultivo no selectivo para hongos y para mycobacterias. https://es.slideshare.net/SamanthaGarayG/nocardia-53801407 https://www.pinterest.com/ravonre/under- my-microscopic/
  • 36. PATOGENIA Y INMUNIDAD ● El principal factor asociado a la virulencia sería la capacidad de las cepas patógenas de evitar su eliminación por la fagocitosis. ● Las nocardias tambien pueden sobrevivir y replicarse en los macrofagos al: - Evitar la fusión del fagosoma -lisosoma - Evitar la acidificación del fagosoma - Evitar la erradicación medida por la fosfatasa ácida. https://es.slideshare.net/SamanthaGarayG/nocardia-53801407
  • 37. DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO ● La nocardia se diagnostica usando exámenes con los que se identifica las bacterias ● Dependiendo de la parte del cuerpo infectada,los exámenes pueden implicar la toma de muestra de un tejido por medio de: ● Broncoscopia ● Biopsia de pulmón biopsia de piel ● Cultivo de esputo ● Antibióticos (trimetoprim- sulfametoxazol)+intervención quirúrgica. ● En pacientes con enfermedad progresiva grave es recomendable combinación de amikacina con carbapenem(imipenem,meropenem)o una cefalosporina de amplio espectro
  • 38. otras bacterias ácido-alcohol resistentes débiles bacterias,cuya pared celular posee ácidos micólicos de cadenas carbonadas especialmente alargadas,se le conoce como bacterias ácido alcohol resistentes debido a que los ácidos grasos presentes en la pared celular retin el colorante cuando son de color decolorados con alcohol y acido géneros de bacterias ácido-alcohol resistentes ● mycobacterium ● nocardia características ● ácido-alcohol resistentes ● aerobia estricta(preferencia por lóbulos superiores) ● crecimiento en ambientes oscuros húmedos y fríos ● sensibles a la luz y al calor ● reservorio natural:el hombre ● bacilos finos,largos e inmovibles ● resistencia a la decoloración de la fucsina ● no se puede catalogar dentro de la clasificación de gram ● para su visualización se utiliza tinciones específicas como la de Ziehl-Nielsen https://prezi.com/lnxt0as9a_ps/bacterias-acido-alcohol-resistentes/
  • 39. BIBLIOGRAFÍA 1. https://anatomiapatologicalabblog.wordpress.com/2017/05/25/tuberculosis-como-se-ve/ 2. https://www.elsevier.com/books/microbiologia-medica/murray/978-84-9113-076-5 3. http://www.fcq.uach.mx/phocadownload/DOCENCIA/MATERIAL-DE- ESTUDIO/micobacterias/diagnostico/diagnostico.html 4. https://www.cdc.gov/tb/ 5. https://es.slideshare.net/sharonggmorales/mycobacterium-tuberculosis-73514484