SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS INTRACELULARES
Brenda Damaris Delgado Cortez
Minerva Estrada Nieves
Sofía Estrada Nieves
BACTERIAS INTRACELULARES
 La infección persiste frente a la respuesta inmune.
 Son poco toxicas las células infectadas sobreviven.
 La patogénesis es fuertemente dependiente de la respuesta
inmune
 Son inaccesibles a los anticuerpos y buscan la fagocitosis.
 Incubación larga y enfermedad persistente.
VÍAS DE ENTRADA
 Aire
 Sangre
 Alimentos
Entrada
 Mordiscos de insectos Ritketsia
FACULTATIVAS Y OBLIGADAS
Intracelulares facultativas (células de la estirpe
macrofágica )
 Mycobacterium, Salmonella, Brucella,
Legionella, Listeria, Francisella
Intracelulares obligadas: (células endoteliales)
 Rickettsia y Chlamidiae.
RESPUESTA INMUNE VS BACTERIAS
INTRACELULARES Inmunidad natural: Fagocitosis por neutrófilos y macrófagos.
Algunas resisten degradación por macrófagos.
 Su eliminación depende de mecanismos de inmunidad celular
dependiente de células T
 Detectadas por células T que reconocen antígenos
presentados en MHC II a células T CD4 que activan fagocitos
y en MHC I y CD1 a CTL CD8+ y células T dobles negativas
gamma/delta.
PATOGÉNESIS GENERAL: CICLO
INTRACELULAR
MYCOBACTERIUM
La capacidad para eliminar la bacteria dependerá
de factores relacionados con el sistema inmune
de la persona y de factores de virulencia propios
de la bacteria.
MEDIOS DE CULTIVO
 Tincion Zhiel – Neelsen
 Medio selectivo 7H11 Contiene Mycobactosel
 Base de huevo Lowesten Jensen: verde de malquita que
inhibe el crecimiento de otras bacterias
 Medios de cultivo radiometricos: fuente de carbono
marcada radiactivamente. Se mide con radiometro.
P. Bioquimica Fundamento
A. nicotinico + Producción de niacina
Reduccion de nitratos + Presencia de la nitrato redactase
Catalasa + Hidrolisis de peroxido de hidrogeno
Reduccion de telurito +
Hidrolisis del Tween80 + si es capaz de hidrolizar con este detergente
SALMONELLA
• Bacilos gramnegativos
• Intracelulares
• Fiebre tifoidea causada
por Salmonella typhi.
La salmonelosis es una intoxicación alimentaria causada por la bacteria
Salmonella. Los síntomas son dolor abdominal, náuseas, fiebre y diarrea.
Células intestinales se hallan
cubiertas por microvellosidades
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
EMB Bacterias enteropatogenas y fermentacion de lactosa y glucosa.
MacConkey Inhibicion a Gam + salmonella colonias incoloras
Medios selectivos
Hektoen enterico Colonia negras con produccion de H2S
Agar salmonella – Shigella inhibicion de Gram + salmonella colonias traslucidas
Verde Brillante
BRUCELLA
• Enfermedad de Malta
• Cocobacilos de 0,5 a
0,7 µm de diámetro por
0.6-1.5 µm de largo,
• Intracelulares facultativo
s
DIAGNOSTICO
 HEMO-BACTER RUIZ-CASTAÑEDA: La fase sólida está compuesta por
Agar Tripticasa de Soya y Agar- Agar. La fase liquida está compuesta por
caldo de Tripticasa de Soya, Adicionado de Sulfonato Sódico de Polianetol
(SPS). 2-4 días, es posible observar en la fase sólida pequeñas colonias que
se deslizan por el agar en forma que recuerdan las lágrimas de cera
resbalando por la vela.
 Tinción de Gram es peculiar: por la exposición al alcohol Se
observan cocobacilos con decoloración irregular se observa
la coexistencia de Gram + y -
Catalasa +
Oxidasa +
Ureasa +
LISTERIA
Ciclo intracelular
DIAGNOSTICO
Voges Proskauer +
CALDO BASE FRASER: Todas las especies de Listeria hidrolizan
esculina a esculitina que, junto con los iones férricos, forman un
complejo marrón oscuro a negro
CALDO LISTERIA UVM: Esta prueba determina la capacidad de un
microorganismo de reducir nitrato a nitrito y/o nitrógeno gas
RICKETTSIA
 Parásitos intracelulares obligados
 Gram-negativas
Patogénesis:
1. Union a macrofagos por Ku70
2. ligando: proteínas de membrana externa
OmpA, OmpB, péptido B, Adr1 o Adr2
1. re-arreglo en el citoesqueleto
2. Entrada
3. Multiplicacion por fision binaria
4. Lisis de M. fagosomal
MEDIOS DE CULTIVO PARA SU DIAGNOSTICO
 Medio MEM (Minimum Esencial Medium) sin antibiótico:
suplementado con suero bovino fetal (SBF) al 10% (concentración final, CF) 2
mM de glutamina CF y 0,2% (CF) de aminoácidos no esenciales. Incubación 33-
35ºC en ausencia de CO2.
 5-7 días para su desarrollo
 Cultivo Shell via: celulas fibroblastos
 Cultivo Vero: El linaje Vero fue aislado a partir de las células epiteliales del riñón
de un mono verde africano. Con linaje continuo y aneuploidico
 Tinción de Giemsa
 frotis sanguíneos, cortes histologicos y otro tipo de
muestras biológicas.
 coloración diferencial y se ven dentro del citoplasma de
la célula huésped
 PCR
 Tincion de gram: Se tieñen muy poco o nada
MYCOBACTERIUM LEPRAE
 Intracelular obligado
 Bacilo acido-alcohol resistente
 Gram positivo
 No se ha logrado cultivar in vitro/ratones, ratas y hámsters (12
días)
 Afecta principalmente: piel, mucosas, vías respiratorias
superiores
 Aislamiento de BAAR:
LEGIONELLA PNEUMOPHILA
 Bacilo o cocobacilo
 Gram negativo
 Móvil
 Bacteria intracelular facultativa
 Infecciones frecuentes en verano y otoño
 Neumonía aguda
Cultivos: Legionella agar, BCYE agar, medios
adicionados con sales de hierro y L-cisteina
Confirmación bioquímica: Oxidasa y ureasa negativa,
catalasa positiva.
FRANCISELLA TULARENSIS
 Intracelular facultativa
 Participación de artrópodos para su
transmisión
 Cocos o bacilos cortos
 Carecen de organelos de locomocion
 Provocan tuleremia (enfermedad zoonotica)
Medios para cultivo:
 Agar sangre chocolate cisteína
 Agar sangre cisteína
 Agar glucosa cisteína
Pruebas bioquímicas:
Bacteria intra. Catalasa Oxidasa
F. Tulariensis + +
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
 Intracelular obligado
 Gram negativos
 Cocoides
 Inmóviles
 Tinción con Giemsa, Castañeda o Machiavello
 Cultivo en células McCoy
 Cultivo en huevos embrionados en cultivos de células de
McCoy
 Antibiogramas
 Pruebas serológicas
CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE
 Cocos Gram negativo
 Inmóviles
 Intracelular obligado
 Infecciones respiratorias
 Cultivos: células de McCoy y sacos
vitelinos de huevos embrionarios
 Diagnóstico serológico
 Microinmunofluorescencia
 Pruebas de amplificación de ácidos
nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Laura Bautista
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
hanzelRojas
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
Peter Tinker
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringensIsla Aleman
 
Alerta aularia. el sapo del alucine.
Alerta aularia. el sapo del alucine.Alerta aularia. el sapo del alucine.
Alerta aularia. el sapo del alucine.
DpFilosofia Quevedo
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosDila0887
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumCaiah
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
John Sisalima
 

La actualidad más candente (20)

Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Alerta aularia. el sapo del alucine.
Alerta aularia. el sapo del alucine.Alerta aularia. el sapo del alucine.
Alerta aularia. el sapo del alucine.
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
 

Similar a Bacterias intracelulares

MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
ITS por Mycoplasma e Ureaplasma
ITS por Mycoplasma e UreaplasmaITS por Mycoplasma e Ureaplasma
ITS por Mycoplasma e Ureaplasma
Mirka Montserrat Jiménez Tyde
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
Eduardo RM
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
RosalmiraCardenasPer
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
analilia85
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria 2023.pptx
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria  2023.pptxBACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria  2023.pptx
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria 2023.pptx
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Paola Ruiz Mercado
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
MercedesAlexandraMon
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaAndrea Calle
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Estefany Rufasto Ñañez
 

Similar a Bacterias intracelulares (20)

Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
ITS por Mycoplasma e Ureaplasma
ITS por Mycoplasma e UreaplasmaITS por Mycoplasma e Ureaplasma
ITS por Mycoplasma e Ureaplasma
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
Brucelosis ad iii
 
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Microbiologia 3
Microbiologia 3Microbiologia 3
Microbiologia 3
 
TaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora NormalTaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora Normal
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria 2023.pptx
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria  2023.pptxBACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria  2023.pptx
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria 2023.pptx
 
Parasitosis Intestinal
Parasitosis IntestinalParasitosis Intestinal
Parasitosis Intestinal
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Bacterias intracelulares

  • 1. BACTERIAS INTRACELULARES Brenda Damaris Delgado Cortez Minerva Estrada Nieves Sofía Estrada Nieves
  • 2. BACTERIAS INTRACELULARES  La infección persiste frente a la respuesta inmune.  Son poco toxicas las células infectadas sobreviven.  La patogénesis es fuertemente dependiente de la respuesta inmune  Son inaccesibles a los anticuerpos y buscan la fagocitosis.  Incubación larga y enfermedad persistente.
  • 3. VÍAS DE ENTRADA  Aire  Sangre  Alimentos Entrada  Mordiscos de insectos Ritketsia
  • 4. FACULTATIVAS Y OBLIGADAS Intracelulares facultativas (células de la estirpe macrofágica )  Mycobacterium, Salmonella, Brucella, Legionella, Listeria, Francisella Intracelulares obligadas: (células endoteliales)  Rickettsia y Chlamidiae.
  • 5. RESPUESTA INMUNE VS BACTERIAS INTRACELULARES Inmunidad natural: Fagocitosis por neutrófilos y macrófagos. Algunas resisten degradación por macrófagos.  Su eliminación depende de mecanismos de inmunidad celular dependiente de células T  Detectadas por células T que reconocen antígenos presentados en MHC II a células T CD4 que activan fagocitos y en MHC I y CD1 a CTL CD8+ y células T dobles negativas gamma/delta.
  • 7. MYCOBACTERIUM La capacidad para eliminar la bacteria dependerá de factores relacionados con el sistema inmune de la persona y de factores de virulencia propios de la bacteria.
  • 8. MEDIOS DE CULTIVO  Tincion Zhiel – Neelsen  Medio selectivo 7H11 Contiene Mycobactosel  Base de huevo Lowesten Jensen: verde de malquita que inhibe el crecimiento de otras bacterias  Medios de cultivo radiometricos: fuente de carbono marcada radiactivamente. Se mide con radiometro. P. Bioquimica Fundamento A. nicotinico + Producción de niacina Reduccion de nitratos + Presencia de la nitrato redactase Catalasa + Hidrolisis de peroxido de hidrogeno Reduccion de telurito + Hidrolisis del Tween80 + si es capaz de hidrolizar con este detergente
  • 9. SALMONELLA • Bacilos gramnegativos • Intracelulares • Fiebre tifoidea causada por Salmonella typhi. La salmonelosis es una intoxicación alimentaria causada por la bacteria Salmonella. Los síntomas son dolor abdominal, náuseas, fiebre y diarrea. Células intestinales se hallan cubiertas por microvellosidades
  • 10. PRUEBAS BIOQUÍMICAS EMB Bacterias enteropatogenas y fermentacion de lactosa y glucosa. MacConkey Inhibicion a Gam + salmonella colonias incoloras Medios selectivos Hektoen enterico Colonia negras con produccion de H2S Agar salmonella – Shigella inhibicion de Gram + salmonella colonias traslucidas Verde Brillante
  • 11. BRUCELLA • Enfermedad de Malta • Cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro por 0.6-1.5 µm de largo, • Intracelulares facultativo s
  • 12. DIAGNOSTICO  HEMO-BACTER RUIZ-CASTAÑEDA: La fase sólida está compuesta por Agar Tripticasa de Soya y Agar- Agar. La fase liquida está compuesta por caldo de Tripticasa de Soya, Adicionado de Sulfonato Sódico de Polianetol (SPS). 2-4 días, es posible observar en la fase sólida pequeñas colonias que se deslizan por el agar en forma que recuerdan las lágrimas de cera resbalando por la vela.  Tinción de Gram es peculiar: por la exposición al alcohol Se observan cocobacilos con decoloración irregular se observa la coexistencia de Gram + y - Catalasa + Oxidasa + Ureasa +
  • 14. DIAGNOSTICO Voges Proskauer + CALDO BASE FRASER: Todas las especies de Listeria hidrolizan esculina a esculitina que, junto con los iones férricos, forman un complejo marrón oscuro a negro CALDO LISTERIA UVM: Esta prueba determina la capacidad de un microorganismo de reducir nitrato a nitrito y/o nitrógeno gas
  • 15. RICKETTSIA  Parásitos intracelulares obligados  Gram-negativas Patogénesis: 1. Union a macrofagos por Ku70 2. ligando: proteínas de membrana externa OmpA, OmpB, péptido B, Adr1 o Adr2 1. re-arreglo en el citoesqueleto 2. Entrada 3. Multiplicacion por fision binaria 4. Lisis de M. fagosomal
  • 16. MEDIOS DE CULTIVO PARA SU DIAGNOSTICO  Medio MEM (Minimum Esencial Medium) sin antibiótico: suplementado con suero bovino fetal (SBF) al 10% (concentración final, CF) 2 mM de glutamina CF y 0,2% (CF) de aminoácidos no esenciales. Incubación 33- 35ºC en ausencia de CO2.  5-7 días para su desarrollo  Cultivo Shell via: celulas fibroblastos  Cultivo Vero: El linaje Vero fue aislado a partir de las células epiteliales del riñón de un mono verde africano. Con linaje continuo y aneuploidico  Tinción de Giemsa  frotis sanguíneos, cortes histologicos y otro tipo de muestras biológicas.  coloración diferencial y se ven dentro del citoplasma de la célula huésped  PCR  Tincion de gram: Se tieñen muy poco o nada
  • 17. MYCOBACTERIUM LEPRAE  Intracelular obligado  Bacilo acido-alcohol resistente  Gram positivo  No se ha logrado cultivar in vitro/ratones, ratas y hámsters (12 días)  Afecta principalmente: piel, mucosas, vías respiratorias superiores  Aislamiento de BAAR:
  • 18. LEGIONELLA PNEUMOPHILA  Bacilo o cocobacilo  Gram negativo  Móvil  Bacteria intracelular facultativa  Infecciones frecuentes en verano y otoño  Neumonía aguda Cultivos: Legionella agar, BCYE agar, medios adicionados con sales de hierro y L-cisteina Confirmación bioquímica: Oxidasa y ureasa negativa, catalasa positiva.
  • 19. FRANCISELLA TULARENSIS  Intracelular facultativa  Participación de artrópodos para su transmisión  Cocos o bacilos cortos  Carecen de organelos de locomocion  Provocan tuleremia (enfermedad zoonotica) Medios para cultivo:  Agar sangre chocolate cisteína  Agar sangre cisteína  Agar glucosa cisteína Pruebas bioquímicas: Bacteria intra. Catalasa Oxidasa F. Tulariensis + +
  • 20. CHLAMYDIA TRACHOMATIS  Intracelular obligado  Gram negativos  Cocoides  Inmóviles  Tinción con Giemsa, Castañeda o Machiavello  Cultivo en células McCoy  Cultivo en huevos embrionados en cultivos de células de McCoy  Antibiogramas  Pruebas serológicas
  • 21. CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE  Cocos Gram negativo  Inmóviles  Intracelular obligado  Infecciones respiratorias  Cultivos: células de McCoy y sacos vitelinos de huevos embrionarios  Diagnóstico serológico  Microinmunofluorescencia  Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos

Notas del editor

  1. LIA agar lisina hierro Descarboxilacion y desaminacion de la lisina y produccion de ac. Sulfurico