SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 5C1
Inflamación Aguda - Micro
Patología Veterinaria I
Características
1. Infiltración de abundantes eosinófilos entre
los cordones hepáticos, espacios
interlobulillares, espacio porta y en la
cápsula de glisson.
2. Zonas con extravasación de eritrocitos
entre los cordones hepáticos.
3. Se observa la vena centrolobulillar y la
vena porta pletóricas.
Dx: Hepatitis eosinofílica aguda
DIG-6
1
DIG-6
4x
10x
2
zonas hemorrágicas multifocales
DIG-6
4x 10x
3
3
DIG-6
40x 40x
3
Eosinófilos (flecha y círculo)
(flecha y círculo)
DIG-6
40x
40x
2
3
DIG-6 40x
10x
2
2
1
+Zoom
DIG-6 40x
10x
Extravasación de
eritrocitos
2
2
1
Características
1. Infiltración abundante de linfocitos en el
espacio porta y en los cordones
hepáticos.
2. Hemorragia multifocal por la
extravasación de eritrocitos de los
capilares sinusoidales; que se encuentran
pletóricos, hacia los espacios sinusoidal.
3. Presencia de hepatocitos con cuerpos de
inclusión intranucleares.
Noxa: Adenovirus tipo 1.
Dx: Hepatitis no supurativa aguda
DIG-2
40x
40x
DIG-2
3 1
1
1
1
1
1
DIG-2
40x 40x
2
2
2
1
1
Características
1. Presencia de exudado fibrinoso en
forma compacta e hilillos de fibrina
acidófilos en el pericardio.
2. Infiltrado celular abundante en
neutrófilos rodeando los vasos
sanguíneos en el pericardio.
3. Venas y capilares dilatados en la zona
del pericardio (*).
Dx: Pericarditis fibrinosa aguda
CARD-1
10x
*
*
*
* *
*
10x 40x
CARD-1
Venas y capilares dilatados (*).
Fibrina compacta (flechas).
*
*
*
*
*
*
*
*
40x CARD-1
3. Capilares dilatados (*)
1
1 1
*
*
CARD-1
40x
2
2
RES 4 1 3
Dx: Glomerulitis hemorrágica aguda
URO-8
Características
1. Extravasación de eritrocitos de los capilares
glomerulares hacia los espacios de Bowman, y
en el intersticio en menor cantidad.
2. Presencia de linfocitos y plasmocitos a nivel de
los capilares glomerulares y presencia de
neutrófilos en la cápsula de Bowman.
3. Laxitud del tejido conjuntivo próximo al
glomérulo (flecha).
1
1
2
2
URO 8
1
1
1
4
Extravasación de eritrocitos de los vasos del glomérulo, hacia el
espacio de bowman.
1
1
URO-8
40x
4
2
1
2
Características
1. Se observa una infiltración de gran cantidad de
neutrófilos entre las fibras musculares.
2. Extravasación de eritrocitos desde los vasos
sanguíneos; se observan pletóricos, hacía entre
las fibras musculares cardiacas.
3. Se observa una discontinuidad y separación de
las fibras musculares cardiacas.
4. Se aprecia necrosis coagulativa en las fibras
musculares cardiacas.
.
Dx: Miocarditis supurativa aguda CARD-3
5
3
2
1
1
2
Extravasación de
eritrocitos
1
1
4
4
discontinuidad de las fibras
musculares
Características
1. Se observa gran cantidad de eritrocitos
extravasados de los vasos sanguíneos entre los
acinos pancreáticos.
2. Infiltrado celular de neutrófilos entre los acinos
pancreáticos y en el exudado hemorrágico.
3. Se observa venas pletóricas alterando la
arquitectura de los acinos pancreáticos.
4. Presencia de macrofagos cargados de
hemosiderina.
Dx: Pancreatitis hemorrágica aguda
DIG-27
1
4
4
4
4
3
3
2
2
3
1
1
1
Características
1. Se observa sustancia acidófila muy intensa en
los espacios alveolares con la presencia de
burbujas de aire.
2. Se observa infiltrado celular con muchos
neutrófilos en las paredes alveolares y
tabiques interlobulillares.
3. Se observan capilares alveolares y venas
pletóricas.
4. Se observa venas y arteria dilatas.
Especie: Porcino
Noxa: Pasteurella multocida
Dx: Neumonía serosa aguda RES-4
2
4
RES 4
2
Neutrófilos en el tabique
interlobulillar
3
3
Especie: Porcino
Noxa: Arterivirus (ARN)
Enfermedad: Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS)
Patogenia: La patogénesis del virus PRRS se basa en la infección y replicación dentro de las células de la estirpe
monocito/macrófago. Las células favoritas para la replicación del virus continúan siendo los macrófagos alveolares de
animales jóvenes. Los macrófagos alveolares pulmonares, pertenecientes a animales menores de seis semanas de edad,
son más susceptibles a la infección por el virus. Los macrófagos que tienen relación con una superficie mucosa son el
sitio primario de replicación; posteriormente, hay una distribución a tejido linfoide regional para luego acceder, tras su
distribución sistémica, a macrófagos y monocitos en múltiples tejidos del organismo. Se ha descrito que el virus entra en
las células fagocíticas a través de un mecanismo dependiente de anticuerpos.
MACRO: Pulmón voluminoso, con focos de consolidación pardo-rojizos en la superficie del órgano. La lesión afecta
en todo el órgano con patrón de distribución difuso.
Dx: Neumonía serosa aguda RES-4
Recuperado de: Del Cura, A. (S.f)
Dx: Neumonía intersticial/Neumonía serosa aguda MACRO: porcino
Enfermedad: El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS)
superficie externa
Características
1. Presencia de necrosis licuefactiva
heterolítica multifocal en los túbulos
seminíferos (*) y restos celulares en la luz
de los túbulos seminíferos.
2. Infiltración de neutrófilos ubicados en la
luz de los túbulos seminíferos.
3. Túbulos seminíferos rodeados por una
cápsula de tejido conjuntivo (flecha).
Dx: Orquitis abscedativa
UG-15
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
UG-15
Presencia de neutrófilos a nivel del
estroma y túbulos seminíferos.
1
1
Características
1. Presencia de focos de necrosis licuefactiva
en alvéolos pulmonares (*) acompañada de
neutrófilos infiltrados.
2. Se observa una cápsula formada por una
capa de fibroblastos y fibrocitos rodeando
la necrosis licuefactiva (flecha).
3. Extravasación de eritrocitos hacia el
espacio alveolar.
Dx: Neumonía abscedativa RES-10
*
Dx: Neumonía abscedativa RES-10
● Extravasación de eritrocitos hacia el
espacio alveolar
2
Características
1. Presencia de exudado conformado por fibrina
en forma de hilos acidófilos dentro de la luz
alveolar y en el septo interlobulillar( )
2. Infiltrado celular con gran cantidad de
neutrófilos en la pared alveolar y en el septo
interlobulillar.
3. Congestión de capilares alveolares
Especie: Bovino
Noxa: Pasteurella multocida tipos A y D
Dx: Neumonía fibrinosa aguda RES-5
RES 5
1
Especie: Bovino
Noxa: Pasteurella multocida tipos A y D o Mannheimia haemolytica tipos A1 y A2, que son habitantes normales
de las vías respiratorias altas.
Enfermedad: Fiebre de embarque o complejo respiratorio bovino o pasteurelosis neumónica
Patogenia: Los factores predisponentes son el estrés o infecciones previas con el virus de Parainfluenza III, IBR,
VSRB y/o DVB. Esto provoca que disminuyan las defensas normales del aparato respiratorio y que las
bacterias desciendan y colonicen el pulmón. Su cápsula impide que los macrófagos la fagociten y además
produce citotoxinas (leucocidina) que destruyen a los leucocitos.
MACRO: La pleura se observa engrosada y con exudado fibrinoso; abundante fibrina en pulmón.
Dx: Neumonía fibrinosa aguda RES-5
Quiroz M. (S. f.).
Dx: Neumonía lobar/Neumonía fibrinosa aguda MACRO: bovino
Enfermedad: Fiebre del embarque o complejo respiratorio bovino o pasteurelosis neumónica
superficie interna
superficie externa
Características
1. Se observa gran cantidad de neutrófilos dentro del
espacio subaracnoideo acompañado de eritrocitos.
2. Infiltración de abundantes neutrófilos desde el
espacio subaracnoideo hacia la sustancia gris.
3. Pérdida de la integridad de las meninges
4. Se observa zonas hemorrágicas, evidenciándose
por la extravasación de eritrocitos de los vasos
sanguíneos hacia el espacio subaracnoideo.
5. Congestión de los vasos sanguíneos en el espacio
subaracnoideo.
Dx: Meningoencefalitis supurativa aguda SNC-7
SNC-7
1
ESPACIO
SUBARACNOIDEO
MUY
VASCULARIZADA
SUSTANCIA
ACIDÓFILA EN
ESPACIO
SUBARACNOIDEO
Y VASOS
SANGUÍNEOS
DILATADOS
SNC-7
1
infiltración exudado de células
inflamatorias como (ver) en la
sustancia gris
hemorragia al nivel de la sustancia gris
+ zoom
SNC-7
SNC-7
40x 40x
Referencias bibliográficas
Del Cura, A. S.f. El síndrome reproductivo y respiratorio porcino. Axon Veterinaria. Recuperado de:
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/2/cys_2_Sindrome_reproductivo_respiratori
o.pdf
Quiroz M. (S. f.). Pasteurelosis neumónica. Universidad Nacional Autónoma de México: México. Recuperado
de: www.ammveb.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
Alexandra Henao Díaz
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Laura Andrade Diaz
 
Calicivirus felino
Calicivirus felinoCalicivirus felino
Calicivirus felino
José Medina
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Cartel final familia arteriviridae
Cartel final familia arteriviridaeCartel final familia arteriviridae
Cartel final familia arteriviridae
juan antonio chuc ake
 
Edemas
EdemasEdemas
Coccidiosis intestinal en caninos
Coccidiosis intestinal en caninosCoccidiosis intestinal en caninos
Coccidiosis intestinal en caninos
gabrielapereztort
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
Laura Bautista
 
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitisPatologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Guillaume Michigan
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
Vetzoo98
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
CasiMedi.com
 
89557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-189557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-1
Ramiz Lopez
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
alcicalle
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
Fausto Pantoja
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
Makvt Neri
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
Z Ph
 
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
Carlos O.
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
Vetzoo98
 

La actualidad más candente (20)

UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
Calicivirus felino
Calicivirus felinoCalicivirus felino
Calicivirus felino
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Cartel final familia arteriviridae
Cartel final familia arteriviridaeCartel final familia arteriviridae
Cartel final familia arteriviridae
 
Edemas
EdemasEdemas
Edemas
 
Coccidiosis intestinal en caninos
Coccidiosis intestinal en caninosCoccidiosis intestinal en caninos
Coccidiosis intestinal en caninos
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitisPatologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
 
89557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-189557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-1
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
 

Similar a inflamación.pdf

Patología de Pulmón
Patología de PulmónPatología de Pulmón
Patología de Pulmón
Brenda Michel
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2 4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
Universidad de Ciencias Medicas
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptxPaciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
YukioTakeuchi2
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonar
Imagenes Haedo
 
Patologia del pulmón
Patologia del pulmónPatologia del pulmón
Patologia del pulmón
Daniel Beltran
 
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURALCatedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Felipe Salcedo Javercato
 
Pulmon dra. wendy
Pulmon dra. wendyPulmon dra. wendy
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Mary Rodríguez
 
Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3
XimenaVargas39
 
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
arturo xakome
 
patronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptxpatronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptx
MelissaPereira64
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
anapaulasb2592
 
01 Practico Num 1
01 Practico  Num 101 Practico  Num 1
01 Practico Num 1
fernandoquiroz
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
36__
36__36__
36__
36__36__

Similar a inflamación.pdf (20)

Patología de Pulmón
Patología de PulmónPatología de Pulmón
Patología de Pulmón
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2 4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptxPaciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonar
 
Patologia del pulmón
Patologia del pulmónPatologia del pulmón
Patologia del pulmón
 
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURALCatedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
 
Pulmon dra. wendy
Pulmon dra. wendyPulmon dra. wendy
Pulmon dra. wendy
 
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
 
Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3Virus marburgo xva reto 3
Virus marburgo xva reto 3
 
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
 
patronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptxpatronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptx
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
 
01 Practico Num 1
01 Practico  Num 101 Practico  Num 1
01 Practico Num 1
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
36__
36__36__
36__
 
36__
36__36__
36__
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

inflamación.pdf

  • 1. Sección 5C1 Inflamación Aguda - Micro Patología Veterinaria I
  • 2. Características 1. Infiltración de abundantes eosinófilos entre los cordones hepáticos, espacios interlobulillares, espacio porta y en la cápsula de glisson. 2. Zonas con extravasación de eritrocitos entre los cordones hepáticos. 3. Se observa la vena centrolobulillar y la vena porta pletóricas. Dx: Hepatitis eosinofílica aguda DIG-6 1
  • 5. DIG-6 40x 40x 3 Eosinófilos (flecha y círculo) (flecha y círculo)
  • 9. Características 1. Infiltración abundante de linfocitos en el espacio porta y en los cordones hepáticos. 2. Hemorragia multifocal por la extravasación de eritrocitos de los capilares sinusoidales; que se encuentran pletóricos, hacia los espacios sinusoidal. 3. Presencia de hepatocitos con cuerpos de inclusión intranucleares. Noxa: Adenovirus tipo 1. Dx: Hepatitis no supurativa aguda DIG-2 40x
  • 12. Características 1. Presencia de exudado fibrinoso en forma compacta e hilillos de fibrina acidófilos en el pericardio. 2. Infiltrado celular abundante en neutrófilos rodeando los vasos sanguíneos en el pericardio. 3. Venas y capilares dilatados en la zona del pericardio (*). Dx: Pericarditis fibrinosa aguda CARD-1 10x * * * * * *
  • 13. 10x 40x CARD-1 Venas y capilares dilatados (*). Fibrina compacta (flechas). * * * * * * * *
  • 14. 40x CARD-1 3. Capilares dilatados (*) 1 1 1 * *
  • 16. RES 4 1 3
  • 17. Dx: Glomerulitis hemorrágica aguda URO-8 Características 1. Extravasación de eritrocitos de los capilares glomerulares hacia los espacios de Bowman, y en el intersticio en menor cantidad. 2. Presencia de linfocitos y plasmocitos a nivel de los capilares glomerulares y presencia de neutrófilos en la cápsula de Bowman. 3. Laxitud del tejido conjuntivo próximo al glomérulo (flecha). 1 1 2 2
  • 18. URO 8 1 1 1 4 Extravasación de eritrocitos de los vasos del glomérulo, hacia el espacio de bowman. 1 1
  • 20. Características 1. Se observa una infiltración de gran cantidad de neutrófilos entre las fibras musculares. 2. Extravasación de eritrocitos desde los vasos sanguíneos; se observan pletóricos, hacía entre las fibras musculares cardiacas. 3. Se observa una discontinuidad y separación de las fibras musculares cardiacas. 4. Se aprecia necrosis coagulativa en las fibras musculares cardiacas. . Dx: Miocarditis supurativa aguda CARD-3 5 3 2 1 1 2
  • 22. Características 1. Se observa gran cantidad de eritrocitos extravasados de los vasos sanguíneos entre los acinos pancreáticos. 2. Infiltrado celular de neutrófilos entre los acinos pancreáticos y en el exudado hemorrágico. 3. Se observa venas pletóricas alterando la arquitectura de los acinos pancreáticos. 4. Presencia de macrofagos cargados de hemosiderina. Dx: Pancreatitis hemorrágica aguda DIG-27 1 4
  • 24. Características 1. Se observa sustancia acidófila muy intensa en los espacios alveolares con la presencia de burbujas de aire. 2. Se observa infiltrado celular con muchos neutrófilos en las paredes alveolares y tabiques interlobulillares. 3. Se observan capilares alveolares y venas pletóricas. 4. Se observa venas y arteria dilatas. Especie: Porcino Noxa: Pasteurella multocida Dx: Neumonía serosa aguda RES-4 2 4
  • 25. RES 4 2 Neutrófilos en el tabique interlobulillar 3 3
  • 26. Especie: Porcino Noxa: Arterivirus (ARN) Enfermedad: Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Patogenia: La patogénesis del virus PRRS se basa en la infección y replicación dentro de las células de la estirpe monocito/macrófago. Las células favoritas para la replicación del virus continúan siendo los macrófagos alveolares de animales jóvenes. Los macrófagos alveolares pulmonares, pertenecientes a animales menores de seis semanas de edad, son más susceptibles a la infección por el virus. Los macrófagos que tienen relación con una superficie mucosa son el sitio primario de replicación; posteriormente, hay una distribución a tejido linfoide regional para luego acceder, tras su distribución sistémica, a macrófagos y monocitos en múltiples tejidos del organismo. Se ha descrito que el virus entra en las células fagocíticas a través de un mecanismo dependiente de anticuerpos. MACRO: Pulmón voluminoso, con focos de consolidación pardo-rojizos en la superficie del órgano. La lesión afecta en todo el órgano con patrón de distribución difuso. Dx: Neumonía serosa aguda RES-4 Recuperado de: Del Cura, A. (S.f)
  • 27. Dx: Neumonía intersticial/Neumonía serosa aguda MACRO: porcino Enfermedad: El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) superficie externa
  • 28. Características 1. Presencia de necrosis licuefactiva heterolítica multifocal en los túbulos seminíferos (*) y restos celulares en la luz de los túbulos seminíferos. 2. Infiltración de neutrófilos ubicados en la luz de los túbulos seminíferos. 3. Túbulos seminíferos rodeados por una cápsula de tejido conjuntivo (flecha). Dx: Orquitis abscedativa UG-15 * * * * * * * * * *
  • 29. UG-15 Presencia de neutrófilos a nivel del estroma y túbulos seminíferos. 1 1
  • 30. Características 1. Presencia de focos de necrosis licuefactiva en alvéolos pulmonares (*) acompañada de neutrófilos infiltrados. 2. Se observa una cápsula formada por una capa de fibroblastos y fibrocitos rodeando la necrosis licuefactiva (flecha). 3. Extravasación de eritrocitos hacia el espacio alveolar. Dx: Neumonía abscedativa RES-10 *
  • 31. Dx: Neumonía abscedativa RES-10 ● Extravasación de eritrocitos hacia el espacio alveolar 2
  • 32. Características 1. Presencia de exudado conformado por fibrina en forma de hilos acidófilos dentro de la luz alveolar y en el septo interlobulillar( ) 2. Infiltrado celular con gran cantidad de neutrófilos en la pared alveolar y en el septo interlobulillar. 3. Congestión de capilares alveolares Especie: Bovino Noxa: Pasteurella multocida tipos A y D Dx: Neumonía fibrinosa aguda RES-5
  • 34. Especie: Bovino Noxa: Pasteurella multocida tipos A y D o Mannheimia haemolytica tipos A1 y A2, que son habitantes normales de las vías respiratorias altas. Enfermedad: Fiebre de embarque o complejo respiratorio bovino o pasteurelosis neumónica Patogenia: Los factores predisponentes son el estrés o infecciones previas con el virus de Parainfluenza III, IBR, VSRB y/o DVB. Esto provoca que disminuyan las defensas normales del aparato respiratorio y que las bacterias desciendan y colonicen el pulmón. Su cápsula impide que los macrófagos la fagociten y además produce citotoxinas (leucocidina) que destruyen a los leucocitos. MACRO: La pleura se observa engrosada y con exudado fibrinoso; abundante fibrina en pulmón. Dx: Neumonía fibrinosa aguda RES-5 Quiroz M. (S. f.).
  • 35. Dx: Neumonía lobar/Neumonía fibrinosa aguda MACRO: bovino Enfermedad: Fiebre del embarque o complejo respiratorio bovino o pasteurelosis neumónica superficie interna superficie externa
  • 36. Características 1. Se observa gran cantidad de neutrófilos dentro del espacio subaracnoideo acompañado de eritrocitos. 2. Infiltración de abundantes neutrófilos desde el espacio subaracnoideo hacia la sustancia gris. 3. Pérdida de la integridad de las meninges 4. Se observa zonas hemorrágicas, evidenciándose por la extravasación de eritrocitos de los vasos sanguíneos hacia el espacio subaracnoideo. 5. Congestión de los vasos sanguíneos en el espacio subaracnoideo. Dx: Meningoencefalitis supurativa aguda SNC-7
  • 38. SNC-7 1 infiltración exudado de células inflamatorias como (ver) en la sustancia gris hemorragia al nivel de la sustancia gris
  • 41. Referencias bibliográficas Del Cura, A. S.f. El síndrome reproductivo y respiratorio porcino. Axon Veterinaria. Recuperado de: http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/2/cys_2_Sindrome_reproductivo_respiratori o.pdf Quiroz M. (S. f.). Pasteurelosis neumónica. Universidad Nacional Autónoma de México: México. Recuperado de: www.ammveb.net