SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
OCUPACIONALLa psicología ocupacional es una disciplina que evalúa, por medio de
entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas, los diferentes aspectos
(cognitivos, emocionales, entre otros) que influyen en el desempeño y
adaptación laboral del trabajador. Igualmente es una disciplina científica que
estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del
trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y
organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas
conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en
estos contextos.
Evaluar a los individuos antes de ser
contratados, durante el ejercicio de sus
funciones y al término de la relación
laboral. Las pruebas realizadas siempre
son acordes con los riesgos presentes en el
área de trabajo
FINALIDAD
a.- Evaluar a los individuos antes de ser contratados, durante el
ejercicio de sus funciones y al término de la relación laboral. Las
pruebas realizadas siempre son acordes con los riesgos presentes en
el área de trabajo.
b.- Utiliza herramientas de la psicología industrial, la psicología social,
la sociología, la antropología y la administración para lograr el objetivo
propuesto.
c.- Tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya
que se pueden medir y registrar.
d.-Los procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere
que los hechos observados sean públicos y confirmables.
d.- La psicología organizacional, con sus métodos y procedimientos
tiene la misma categoría que cualquier ciencia, pues se conoce por
sus métodos y no por su objeto.
CARACTERÍSTICAS
IMPORTANCIA
Se fundamenta en el
estudio precisamente de
los comportamientos
habituales del trabajador
en las empresas, los
roles que puede
desempeñar y los
conflictos habituales en
el entorno.
Rol de psicólogo dentro de la
organización
Investigació
n comercial
y marketing
Selección,
Evaluación y
Orientación
de personal
Proteger las
Condiciones de
Trabajo y Salud
Dirección y
gestión
Organizació
n y
desarrollo
de
RECURSOS
HUMANOS
ENFOQUES Y ESCUELAS
PSICOLÓGICAS
La psicología ocupacional, deriva de lo que inicialmente se llamó «psicología industrial». Sin embargo la
posterior incorporación de nuevos elementos, provenientes del área de estudio de la psicología social y
aplicados a las organizaciones, marca una diferencia que no sólo es terminológica, sino también conceptual.
Mientras la psicología ocupacional enfatiza en un enfoque sistémico o estructural, poniendo el acento en las
relaciones y procesos de la dinámica de la organización, a la vez que opera con una idea de organización
más amplia, que incluye a las instituciones no laborales o empresariales (escuelas, hospitales, etc.), la
aproximación al tema de la psicología del trabajo o laboral se ocupa de todos los aspectos psicológicos del
trabajo humano (tales como la ergonomía, el análisis de puestos de trabajo, o la selección de personal), pero
poniendo énfasis en el comportamiento individual, en la manera en que el individuo actúa en su contexto
laboral, en el carácter de su relación individual con la organización empresarial en la que trabaja.
Psicología
aplicada a la
industria
Sociología
Antropología
Teoría de
Sistemas
Teoría
Humanista
La
psicología
ocupacional
se nutre de:
Subjetividad y trabajo.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA
Participante: Aparicio
Q., Jean CARLOS.
Curso: Psicología de la
Salud Ocupacional
SECCIÓN P.1
La subjetividad es de inmensa importancia
para la teoría del trabajo: la subjetividad, nos
dice, es la vida fenomenológica absoluta.
Pero se debe ser prudente ante este
descubrimiento. Porque podría fácilmente
caer en una visión angelical del trabajo,
como portador de la inmensa promesa del
crecimiento de la subjetividad, dado que
ofrece la ocasión de movilizar la inteligencia
genial de cada uno de los hombres. A la
inversa, se caería fácilmente en la tentación
de creer que sólo las organizaciones del
trabajo que por exceso de control trabajan la
ingeniosidad serían responsables de los
impasses que el sujeto encuentra cuando
aspira a incrementar su subjetividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
David Choi
 
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología LaboralCuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
angela_torres88
 
Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Tlalock
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la psicologia social
Teoria de la psicologia socialTeoria de la psicologia social
Teoria de la psicologia social
 
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo VenezolanoCódigo de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
La Entrevista Psicologica
La Entrevista PsicologicaLa Entrevista Psicologica
La Entrevista Psicologica
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
 
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología LaboralCuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
 
Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)Conceptos básicos (Psicología ambiental)
Conceptos básicos (Psicología ambiental)
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
 
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Investigación en la psicología II
Investigación en la psicología IIInvestigación en la psicología II
Investigación en la psicología II
 

Similar a Infografia Psicología de la Salud Ocupacional

Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
loanpapsiq
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
wjohana
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Yessica Ospino
 
Psicología Industrial
Psicología IndustrialPsicología Industrial
Psicología Industrial
Pablo Urrutia
 

Similar a Infografia Psicología de la Salud Ocupacional (20)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Psicologia organizacional4_IAFJSR
Psicologia organizacional4_IAFJSRPsicologia organizacional4_IAFJSR
Psicologia organizacional4_IAFJSR
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
PSICOAR PSICOLOGIA LABORAL.pptx
PSICOAR PSICOLOGIA LABORAL.pptxPSICOAR PSICOLOGIA LABORAL.pptx
PSICOAR PSICOLOGIA LABORAL.pptx
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Psicologia en el trabajo
Psicologia en el trabajoPsicologia en el trabajo
Psicologia en el trabajo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Psicología Industrial
Psicología IndustrialPsicología Industrial
Psicología Industrial
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Presentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrialPresentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrial
 
Evaluación Psicología General
Evaluación Psicología General Evaluación Psicología General
Evaluación Psicología General
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Infografia Psicología de la Salud Ocupacional

  • 1. PSICOLOGÍA OCUPACIONALLa psicología ocupacional es una disciplina que evalúa, por medio de entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas, los diferentes aspectos (cognitivos, emocionales, entre otros) que influyen en el desempeño y adaptación laboral del trabajador. Igualmente es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos. Evaluar a los individuos antes de ser contratados, durante el ejercicio de sus funciones y al término de la relación laboral. Las pruebas realizadas siempre son acordes con los riesgos presentes en el área de trabajo FINALIDAD a.- Evaluar a los individuos antes de ser contratados, durante el ejercicio de sus funciones y al término de la relación laboral. Las pruebas realizadas siempre son acordes con los riesgos presentes en el área de trabajo. b.- Utiliza herramientas de la psicología industrial, la psicología social, la sociología, la antropología y la administración para lograr el objetivo propuesto. c.- Tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya que se pueden medir y registrar. d.-Los procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere que los hechos observados sean públicos y confirmables. d.- La psicología organizacional, con sus métodos y procedimientos tiene la misma categoría que cualquier ciencia, pues se conoce por sus métodos y no por su objeto. CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA Se fundamenta en el estudio precisamente de los comportamientos habituales del trabajador en las empresas, los roles que puede desempeñar y los conflictos habituales en el entorno. Rol de psicólogo dentro de la organización Investigació n comercial y marketing Selección, Evaluación y Orientación de personal Proteger las Condiciones de Trabajo y Salud Dirección y gestión Organizació n y desarrollo de RECURSOS HUMANOS ENFOQUES Y ESCUELAS PSICOLÓGICAS La psicología ocupacional, deriva de lo que inicialmente se llamó «psicología industrial». Sin embargo la posterior incorporación de nuevos elementos, provenientes del área de estudio de la psicología social y aplicados a las organizaciones, marca una diferencia que no sólo es terminológica, sino también conceptual. Mientras la psicología ocupacional enfatiza en un enfoque sistémico o estructural, poniendo el acento en las relaciones y procesos de la dinámica de la organización, a la vez que opera con una idea de organización más amplia, que incluye a las instituciones no laborales o empresariales (escuelas, hospitales, etc.), la aproximación al tema de la psicología del trabajo o laboral se ocupa de todos los aspectos psicológicos del trabajo humano (tales como la ergonomía, el análisis de puestos de trabajo, o la selección de personal), pero poniendo énfasis en el comportamiento individual, en la manera en que el individuo actúa en su contexto laboral, en el carácter de su relación individual con la organización empresarial en la que trabaja. Psicología aplicada a la industria Sociología Antropología Teoría de Sistemas Teoría Humanista La psicología ocupacional se nutre de: Subjetividad y trabajo. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA Participante: Aparicio Q., Jean CARLOS. Curso: Psicología de la Salud Ocupacional SECCIÓN P.1 La subjetividad es de inmensa importancia para la teoría del trabajo: la subjetividad, nos dice, es la vida fenomenológica absoluta. Pero se debe ser prudente ante este descubrimiento. Porque podría fácilmente caer en una visión angelical del trabajo, como portador de la inmensa promesa del crecimiento de la subjetividad, dado que ofrece la ocasión de movilizar la inteligencia genial de cada uno de los hombres. A la inversa, se caería fácilmente en la tentación de creer que sólo las organizaciones del trabajo que por exceso de control trabajan la ingeniosidad serían responsables de los impasses que el sujeto encuentra cuando aspira a incrementar su subjetividad.