SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el agar nutritivo?
El agar nutritivo es un medio de cultivo sólido no selectivo y no diferencial.En este medio crecen
todo tipo de bacterias no exigentes desde el punto de vista nutricional. Es muy útil porque
permanece sólido incluso a relativamente altas temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano
en este agar lo hace en la superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias pequeñas.
Su utilidad en el laboratorio es muy variada. Principalmente sirve para el subcultivo de especies,
mantenimientode cepas, contaje de colonias, como base para preparar agar sangre, entre otras.
¿Cuándo se utiliza y cuál es su composición?
Es un medio de cultivo utilizado para propósitos generales, para el aislamiento, mantenimiento y
recuento de microorganismos con escasos requerimientos nutricionales. Se utiliza en
procedimientos para análisis de alimentos, aguas y otros materiales de importancia sanitaria.
El agar por su color beige claro puede distinguirse de manera excepcional la producción de
pigmentos generados por algunas cepas bacterianas, tales como el pigmento verdoso
de Pseudomonas aeruginosa, el pigmento rojo ladrillo producido por Serratia marcescens a
temperatura ambiente, el pigmento amarillo dorado de Staphylococcus aureus, entre otros.
Además, es uno de los medios de cultivo más económicos que se encuentran en el mercado.
Está compuesto por:
1. Extracto de carne de res es un extracto acuoso de tejidos de carne magra. Contiene
sustancias solubles en agua de tejido animal, que incluyen carbohidratos, compuestos
orgánicos de nitrógeno, vitaminas solubles en agua y sales.
2. La peptonase produce mediante ladigestiónde materialesproteínicos,porejemplo,carne,
caseína,gelatina,utilizandoácidosoenzimas.Lapeptonaeslaprincipal fuente denitrógeno
orgánico y puede contenercarbohidratosovitaminas.Dependiendode la naturalezade la
proteína y del método de digestión, las peptonas difieren en sus constituyentes,
diferenciándose en su capacidad para apoyar el crecimiento de bacterias.
3. El agar es un carbohidrato complejo obtenido de ciertas algas marinas. Se utiliza como
agente solidificante para los medios y no tiene ningún valor nutritivo. El agar se gelifica
cuando la temperatura del medio alcanza los 45 ° C y se funde cuando la temperatura
alcanza los 95 ° C.
Por su parte, el cloruro de sodio brinda al medio la osmolaridad necesaria para el desarrollo
bacteriano.Finalmente,el aguasirve para hidratary disolverloscompuestosliofilizados.Debe
utilizarse aguadestiladaajustadaa pH neutro.Nodebe usarse agua corriente porque contiene
calcioy magnesioque puedenreaccionarconlosfosfatosdel medioyformarsales insolubles.
El agar nutritivocontiene normalmente (p/v):1
0,5% de peptona;
0,3% de extractode carne/extractode levadura;
1,5% de agar;
0,5% de clorurode sodio;
agua destilada;
pH casi neutro(6,8) a 25 °C.
BIBLIOGRAFIA
https://microbeonline.com/nutrient-agar-composition-preparation-uses/
https://www.lifeder.com/agar-nutriente/
https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a28446b169d8.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y mediospruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
IPN
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Diego Guzmán
 
Practica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redoxPractica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redox
Carlos Mauricio Dueñas Fuentes
 
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comercialesEstimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Itzel_Mendez
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
Wilson Clavo Campos
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Bacterias oxidantes de hierro y azufre
Bacterias oxidantes de hierro y azufreBacterias oxidantes de hierro y azufre
Bacterias oxidantes de hierro y azufre
Jaime amambal
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
pajitacoxito
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Gisela Fernandez
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
Gustavo Alarcón Morales
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
Carolina Durango
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Edgar Aulestia Guerrero
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
 
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y mediospruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
Practica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redoxPractica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redox
 
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comercialesEstimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Bacterias oxidantes de hierro y azufre
Bacterias oxidantes de hierro y azufreBacterias oxidantes de hierro y azufre
Bacterias oxidantes de hierro y azufre
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 

Similar a Informe 1

Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Jose Mirones
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Nataly Vistin
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
DarlinMarapara
 
Maestra zaida
Maestra zaidaMaestra zaida
Maestra zaida
Kariinaa Herrera
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Angelica Ushiña
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
Jen Yanez
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Obed Algo
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
Jhoana Tello
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptxMEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
Carlos Guanín
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
Judith Juliana Garbozo Saenz
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.docxG23 PREPARACION  de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdfG23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
Percy Humberto Martinez Olivares
 
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptxCLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Mexican Social Security Institute
 
Definición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivoDefinición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivo
LuisEnriqueAngelGonz
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
MICAELAALEJANDRAAGUI
 
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasMedios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Gus Œ
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
MICAELAALEJANDRAAGUI
 

Similar a Informe 1 (20)

Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
 
Maestra zaida
Maestra zaidaMaestra zaida
Maestra zaida
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptxMEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.docxG23 PREPARACION  de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdfG23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
 
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptxCLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
Definición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivoDefinición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivo
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasMedios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Informe 1

  • 1. ¿Qué es el agar nutritivo? El agar nutritivo es un medio de cultivo sólido no selectivo y no diferencial.En este medio crecen todo tipo de bacterias no exigentes desde el punto de vista nutricional. Es muy útil porque permanece sólido incluso a relativamente altas temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano en este agar lo hace en la superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias pequeñas. Su utilidad en el laboratorio es muy variada. Principalmente sirve para el subcultivo de especies, mantenimientode cepas, contaje de colonias, como base para preparar agar sangre, entre otras. ¿Cuándo se utiliza y cuál es su composición? Es un medio de cultivo utilizado para propósitos generales, para el aislamiento, mantenimiento y recuento de microorganismos con escasos requerimientos nutricionales. Se utiliza en procedimientos para análisis de alimentos, aguas y otros materiales de importancia sanitaria. El agar por su color beige claro puede distinguirse de manera excepcional la producción de pigmentos generados por algunas cepas bacterianas, tales como el pigmento verdoso de Pseudomonas aeruginosa, el pigmento rojo ladrillo producido por Serratia marcescens a temperatura ambiente, el pigmento amarillo dorado de Staphylococcus aureus, entre otros. Además, es uno de los medios de cultivo más económicos que se encuentran en el mercado. Está compuesto por: 1. Extracto de carne de res es un extracto acuoso de tejidos de carne magra. Contiene sustancias solubles en agua de tejido animal, que incluyen carbohidratos, compuestos orgánicos de nitrógeno, vitaminas solubles en agua y sales. 2. La peptonase produce mediante ladigestiónde materialesproteínicos,porejemplo,carne, caseína,gelatina,utilizandoácidosoenzimas.Lapeptonaeslaprincipal fuente denitrógeno orgánico y puede contenercarbohidratosovitaminas.Dependiendode la naturalezade la proteína y del método de digestión, las peptonas difieren en sus constituyentes, diferenciándose en su capacidad para apoyar el crecimiento de bacterias. 3. El agar es un carbohidrato complejo obtenido de ciertas algas marinas. Se utiliza como agente solidificante para los medios y no tiene ningún valor nutritivo. El agar se gelifica cuando la temperatura del medio alcanza los 45 ° C y se funde cuando la temperatura alcanza los 95 ° C. Por su parte, el cloruro de sodio brinda al medio la osmolaridad necesaria para el desarrollo bacteriano.Finalmente,el aguasirve para hidratary disolverloscompuestosliofilizados.Debe utilizarse aguadestiladaajustadaa pH neutro.Nodebe usarse agua corriente porque contiene calcioy magnesioque puedenreaccionarconlosfosfatosdel medioyformarsales insolubles. El agar nutritivocontiene normalmente (p/v):1 0,5% de peptona; 0,3% de extractode carne/extractode levadura; 1,5% de agar;
  • 2. 0,5% de clorurode sodio; agua destilada; pH casi neutro(6,8) a 25 °C. BIBLIOGRAFIA https://microbeonline.com/nutrient-agar-composition-preparation-uses/ https://www.lifeder.com/agar-nutriente/ https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a28446b169d8.pdf