SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL
Ing. Lourdes Nieto Peña
PRACTICA 4:DETERMINACION DE BASES POR
ACIDIMETRÍA PERMANGANIMETRIA
INTEGRANTES

•
•
•
•
•

EQUIPO 4

MORA MOLINA ANGELES YESENIA
CARRASCO MATUS JUAN PEDRO
JACOBO CASTRO PAULINA
FELIPE DE JESUS LEDEZMA MARTINEZ
MARCELINO MORALES MORALES
Objetivo
Determinar la concentración básica de una muestra, mediante la titulación acidimétrica.
Fundamento
En la determinación de bases fuertes y débiles se usan las soluciones acidimétricas
representadas principalmente por los ácidos clorhídrico y sulfúrico.
Las soluciones de las bases fuertes se diluyen y se titulan con dichos ácidos, utilizando
como indicador anaranjado de metilo o fenolftaleína. Las soluciones de las bases débiles
generalmente se titulan indirectamente, o sea, se agrega a la solución de una base débil
una cantidad conocida de ácido y éste se titula de nuevo con hidróxido. De la diferencia se
determina la cantidad de ácido que se ha combinado con la base cuya concentración es
buscada..
Para la titulación acidimétrica se usan con ventaja los ácidos fuertes, los cuales se colocan
en la bureta, agregando gota a gota a la solución titulada. Al usar indicador anaranjado de
metilo, se recomienda primero efectuar las pruebas en tubos de ensayo con ácido
ehidróxido, agregando a cada uno gotas de anaranjado de metilo con el fin de observar la
coloración de la solución.
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO
1. ¿Cuál es la fórmula desarrollada del anaranjado de metilo?

C14H14N3NaO3S

2. ¿Cuál es la fórmula desarrollada de la fenolftaleína?
C2OH14O4
PROCEDIMIENTO
I. Determinación del contenido básico en una muestra.

1. Se solicita la muestra
problema en un matraz
volumétrico de 100 mL
etiquetado como Muestra
alcalina y con el número de
equipo.
se toma una alícuota de ésta y
se deposita en
un matraz Erlenmeyer de 250
mL
5. Se preparan otras dos
muestras repitiendo los pasos
3 y 4.

2. Una vez recibida la muestra
se diluye con agua destilada
hervida y fría,
hasta el aforo del matraz

4. Se añade al matraz que contiene la
alícuota de la muestra, 40 mL de agua
destilada hervida y fría y dos gotas del
indicador anaranjado de
metilo.
6. Se prepara la bureta con el
ácido y se titulan las muestras
hasta el cambio
notable de color.
II. Determinación de la mezcla de carbonatos y bicarbonatos en el agua mineral
FUNDAMENTO
El carbonato de sodio es una sal débil que se ioniza en dos pasos. Al titular el
carbonato de sodio con un ácido fuerte, se producen dos cambios de pH, el
primero cuando el carbonato se ha transformado a bicarbonato de sodio y el
segundo, cuando el bicarbonato de sodio se ha neutralizado a ácido carbónico
1. Con una pipeta
2. Adicionar al mismo
volumétrica se miden 25 o
matraz dos o tres gotas de
50 mL de la muestra de
anaranjado de metilo
agua mineral (que
como indicador y
contiene carbonatos y
continuar la titulación
bicarbonatos) y se
hasta el punto final del
colocanen un matraz
indicador
erlenmeyer.

3. Calcular los porcentajes
de carbonatos y
bicarbonatos de la mezcla.

4. Hacer por triplicado el
análisis.
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
Luis Rojas
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
Veronica Catebiel
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Universidad Veracruzana
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOpractica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOiqinstrumentales3
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
Sooey Wong
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
Universidad Veracruzana
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Universidad de Pamplona - Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOpractica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
 

Destacado

Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Sooey Wong
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"Victor Jimenez
 
Practica No. 2
Practica No. 2Practica No. 2
Practica No. 2
Aldo Tovias
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
Fernanda García
 
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIADETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
Instrumentales3
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
Kevin Alarcón
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Sooey Wong
 
Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
Sooey Wong
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaVictor Jimenez
 
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Sooey Wong
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
andreablep
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
Fernanda García
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.akkg
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
Sooey Wong
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
Sooey Wong
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
Sooey Wong
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Sooey Wong
 
Prelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analiticaPrelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analitica
Juan Levine
 

Destacado (20)

Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
 
Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"
 
Practica No. 2
Practica No. 2Practica No. 2
Practica No. 2
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
 
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIADETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
 
Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
 
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
Prelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analiticaPrelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analitica
 

Similar a PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4e1-iq302
 
Analitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestra
Analitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestraAnalitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestra
Analitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestraiqinstrumentales3
 
Reporte de practica no4
Reporte de practica no4Reporte de practica no4
Reporte de practica no4
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
Practica 4 power point
Practica 4 power pointPractica 4 power point
Practica 4 power point
eq3analiticauv
 
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
sherlynpastor
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
RODRIGOJHONFLORESFLO
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
Universidad Veracruzana
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Diana775423
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Practica 4 b power point
Practica 4 b power pointPractica 4 b power point
Practica 4 b power point
eq3analiticauv
 
Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1
Piter Larico
 

Similar a PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Analitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestra
Analitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestraAnalitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestra
Analitica practica #4 determinacion del contenido basico de una muestra
 
Reporte de practica no4
Reporte de practica no4Reporte de practica no4
Reporte de practica no4
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Practica 4 power point
Practica 4 power pointPractica 4 power point
Practica 4 power point
 
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
 
potabilizacion de aguas
potabilizacion de aguaspotabilizacion de aguas
potabilizacion de aguas
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Practica 4 b power point
Practica 4 b power pointPractica 4 b power point
Practica 4 b power point
 
Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1
 

Más de Marc Morals

Visita a la unam
Visita a la unamVisita a la unam
Visita a la unamMarc Morals
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAMarc Morals
 
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentaciónConstrucción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentaciónMarc Morals
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosMarc Morals
 
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERPRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERMarc Morals
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.Marc Morals
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOMarc Morals
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONMarc Morals
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Practica 2 y 3
Practica 2 y 3Practica 2 y 3
Practica 2 y 3
Marc Morals
 
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.Marc Morals
 

Más de Marc Morals (14)

Visita a la unam
Visita a la unamVisita a la unam
Visita a la unam
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
 
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentaciónConstrucción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
 
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERPRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Practica 2 y 3
Practica 2 y 3Practica 2 y 3
Practica 2 y 3
 
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL Ing. Lourdes Nieto Peña PRACTICA 4:DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRÍA PERMANGANIMETRIA INTEGRANTES • • • • • EQUIPO 4 MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA FELIPE DE JESUS LEDEZMA MARTINEZ MARCELINO MORALES MORALES
  • 2. Objetivo Determinar la concentración básica de una muestra, mediante la titulación acidimétrica.
  • 3. Fundamento En la determinación de bases fuertes y débiles se usan las soluciones acidimétricas representadas principalmente por los ácidos clorhídrico y sulfúrico. Las soluciones de las bases fuertes se diluyen y se titulan con dichos ácidos, utilizando como indicador anaranjado de metilo o fenolftaleína. Las soluciones de las bases débiles generalmente se titulan indirectamente, o sea, se agrega a la solución de una base débil una cantidad conocida de ácido y éste se titula de nuevo con hidróxido. De la diferencia se determina la cantidad de ácido que se ha combinado con la base cuya concentración es buscada.. Para la titulación acidimétrica se usan con ventaja los ácidos fuertes, los cuales se colocan en la bureta, agregando gota a gota a la solución titulada. Al usar indicador anaranjado de metilo, se recomienda primero efectuar las pruebas en tubos de ensayo con ácido ehidróxido, agregando a cada uno gotas de anaranjado de metilo con el fin de observar la coloración de la solución.
  • 4. CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO 1. ¿Cuál es la fórmula desarrollada del anaranjado de metilo? C14H14N3NaO3S 2. ¿Cuál es la fórmula desarrollada de la fenolftaleína? C2OH14O4
  • 5. PROCEDIMIENTO I. Determinación del contenido básico en una muestra. 1. Se solicita la muestra problema en un matraz volumétrico de 100 mL etiquetado como Muestra alcalina y con el número de equipo. se toma una alícuota de ésta y se deposita en un matraz Erlenmeyer de 250 mL 5. Se preparan otras dos muestras repitiendo los pasos 3 y 4. 2. Una vez recibida la muestra se diluye con agua destilada hervida y fría, hasta el aforo del matraz 4. Se añade al matraz que contiene la alícuota de la muestra, 40 mL de agua destilada hervida y fría y dos gotas del indicador anaranjado de metilo. 6. Se prepara la bureta con el ácido y se titulan las muestras hasta el cambio notable de color.
  • 6.
  • 7. II. Determinación de la mezcla de carbonatos y bicarbonatos en el agua mineral FUNDAMENTO El carbonato de sodio es una sal débil que se ioniza en dos pasos. Al titular el carbonato de sodio con un ácido fuerte, se producen dos cambios de pH, el primero cuando el carbonato se ha transformado a bicarbonato de sodio y el segundo, cuando el bicarbonato de sodio se ha neutralizado a ácido carbónico 1. Con una pipeta 2. Adicionar al mismo volumétrica se miden 25 o matraz dos o tres gotas de 50 mL de la muestra de anaranjado de metilo agua mineral (que como indicador y contiene carbonatos y continuar la titulación bicarbonatos) y se hasta el punto final del colocanen un matraz indicador erlenmeyer. 3. Calcular los porcentajes de carbonatos y bicarbonatos de la mezcla. 4. Hacer por triplicado el análisis.