SlideShare una empresa de Scribd logo
EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA
I. Objetivos. Estudiar el efecto que tienen ciertas sustancias sobre la luz polarizada. Encontrar la gráfica y ecuación de la concentración de azúcar en agua en función de la rotación, por  medio de soluciones de azúcar de concentración conocida. Con esta ecuación determinará el valor de la rotación específica de la sacarosa. Medir la concentración de azúcar en un refresco.
II. Material Dos polarímetros  Tubo porta-soluciones. 50 ml de un refresco transparente: de limón, toronja, etc. 50 ml de un refresco dietético. Termómetro. Regla de 30 centímetros.
II. Material Cinco diferentes concentraciones de azúcar refinada en agua de 50 ml cada una. El alumno, antes de la sesión experimental, preparará las soluciones con sumo cuidado. Las concentraciones recomendadas son:
III. Procedimiento. Efecto de ciertas sustancias sobre la luz polarizada. Ponga en cero grados el analizador y encienda la fuente. Mire la energía luminosa de la fuente a través del analizador y rote el polarizador hasta que la intensidad de la luz que observe sea mínima. Si tiene dificultades para encontrar el mínimo de intensidad, rote levemente el  polarizador en ambas direcciones (a favor o en contra de las manecillas del reloj) y de ese modo trate de hallar ese mínimo. Cuando se presenta ese mínimo de intensidad, se dice que los polarizadores están cruzados.
III. Procedimiento. Enseguida llene el tubo porta-soluciones con agua y colóquelo en el lugar que se ha indicado. Observe la luz de la fuente a través del analizador y observe si el agua le produjo un cambio notable a la intensidad luminosa. Enseguida vacíe el tubo porta-soluciones y llénelo de un refresco transparente (no dietético) y colóquelo en el lugar que se ha indicado. Observe la luz de la fuente a través del analizador y determine si se presentó algún cambio en la intensidad luminosa como producto de la solución que se colocó.
III. Procedimiento. Vacíe el tubo porta-soluciones y échele un poco del refresco dietético. Agite el líquido y luego tírelo. A  continuación, llénelo del mismo refresco y coloque el tubo en el lugar indicado y observe la luz de la fuente a través del analizador y determine si se presentó algún cambio en la intensidad luminosa. Anote todas las observaciones que considere pertinentes. Deje montado el dispositivo para usarlo en el siguiente objetivo
LA CONCENTRACIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE ROTACIÓN Y SU ROTACIÓN ESPECÍFICA. 	Cada miembro del equipo realizará la medición de al menos una concentración. Llene el tubo porta-soluciones de agua y colóquelo en el lugar indicado. Ponga en cero grados el analizador y rote el polarizador hasta que ambos estén cruzados (mínimo de intensidad luminosa). Vacíe el tubo y viértale un poco de la solución de azúcar de más baja concentración y agite la solución. Enseguida, vacíelo y llénelo de la misma solución.
LA CONCENTRACIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE ROTACIÓN Y SU ROTACIÓN ESPECÍFICA Cada vez que trabaje con una nueva solución o sustancia, repita este procedimiento para eliminar los residuos de la anterior y no se provoque un error experimental. Coloque el tubo con la solución en el lugar indicado y observe a través del analizador si se produjo algún cambio en la intensidad luminosa. Mirando la fuente a través del analizador, rótelo en el sentido de las manecillas del reloj hasta que vuelva a  establecer el mínimo de intensidad. Establecido dicho estado, mida y anote el ángulo que roto el analizador. Esa cantidad son los grados que esa concentración de azúcar giró el plano de polarización del campo eléctrico.
LA CONCENTRACIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE ROTACIÓN Y SU ROTACIÓN ESPECÍFICA Repita el paso 3 y llene el tubo porta-soluciones de la siguiente concentración y repita los pasos 4 y 5. Con las restantes concentraciones de azúcar, repita el paso número 7. Con la regla mida la longitud L del tubo porta-soluciones, expresándola en decímetros. Es importante aclarar  que debe medirse la longitud del recorrido que realiza la luz a través del líquido y que por lo tanto no debe tomarse en cuenta el grosor de las tapas que posee el tubo.
DIAGRAMA DE UN POLARÍMETRO
IV. Resultados. 	La concentración en función del ángulo de rotación y su rotación específica. Con los ángulos de rotación medidos y la concentración de la solución correspondiente, hágase una gráfica de la concentración en función del ángulo de rotación y ajuste una recta a los datos. En el siguiente cuadro anote los valores de las cantidades que se indican. La concentración exprésela en gramos por 100 mililitros y la longitud en decímetros.
RESULTADOS DE LAS MEDICIONES 	L = (longitud en dm del tubo)	T =Temperatura
V. preguntas. ¿Qué tipo de estructura presentan las sustancias ópticamente activas? ¿A qué se le llama sustancias dextrógiras y a cuáles levógiras? La sacarosa ¿A cuál de ellas pertenece? La gráfica de la expresión que describe el comportamiento de la concentración de azúcar en función del  ángulo  de rotación, es una recta que pasa por el origen. La ecuación que obtuvo mediante ajuste de datos ¿pasa por el origen? Si no es así ¿cómo explica tal diferencia?
V. preguntas. ¿El ojo humano está diseñado para distinguir luz polarizada de luz no polarizada? Si un refresco no dietético tiene un volumen de 473 mililitros ¿Cuántos gramos de azúcar contiene? ¿Y un refresco de 2 litros? Para realizar los cálculos, use los resultados que obtuvo para la concentración de azúcar en el refresco que seleccionó

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoC. A.
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
David Cari
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Zathex Kaliz
 
Espectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaEspectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaoscarfe24
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
Elida Martínez
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestrasunknowncl35
 
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
belkyspereira
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 

La actualidad más candente (20)

Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 
Espectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaEspectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómica
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestras
 
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Polarimetria 01
Polarimetria 01Polarimetria 01
Polarimetria 01
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 

Destacado

Polarimetria 2013 analisis instrumental
Polarimetria 2013 analisis instrumentalPolarimetria 2013 analisis instrumental
Polarimetria 2013 analisis instrumental
Roxy PoPys
 
Actividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadActividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadburmandaniel
 
Luz polarizada
Luz polarizadaLuz polarizada
Luz polarizadaXtina03
 
PRACTICA USO DEL POLARIMETRO
PRACTICA USO DEL POLARIMETROPRACTICA USO DEL POLARIMETRO
PRACTICA USO DEL POLARIMETRO
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria Railane Freitas
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Jesus Martinez Peralta
 
Quiralidad
QuiralidadQuiralidad
Quiralidad
gaboarroyo
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
isomeria configuracional...
isomeria configuracional...isomeria configuracional...
isomeria configuracional...
stefani11
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bKte Salazar Diaz
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...
Triplenlace Química
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
Neyk Mp
 
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...
Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...
Triplenlace Química
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 

Destacado (20)

61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
 
Polarimetria
PolarimetriaPolarimetria
Polarimetria
 
Polarimetria
PolarimetriaPolarimetria
Polarimetria
 
Polarimetria 2013 analisis instrumental
Polarimetria 2013 analisis instrumentalPolarimetria 2013 analisis instrumental
Polarimetria 2013 analisis instrumental
 
011 polarimetria
011 polarimetria011 polarimetria
011 polarimetria
 
Actividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadActividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidad
 
Luz polarizada
Luz polarizadaLuz polarizada
Luz polarizada
 
PRACTICA USO DEL POLARIMETRO
PRACTICA USO DEL POLARIMETROPRACTICA USO DEL POLARIMETRO
PRACTICA USO DEL POLARIMETRO
 
Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
Quiralidad
QuiralidadQuiralidad
Quiralidad
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
isomeria configuracional...
isomeria configuracional...isomeria configuracional...
isomeria configuracional...
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 05 estimación de la en...
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
 
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...
Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...
Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 14 ejemplo de cumplimi...
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 

Similar a Actividad óptica y uso del polarímetro

Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Sooey Wong
 
clase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptxclase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptx
MiriamArenasPoblete
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
JhonnyGR1
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
mvclarke
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Leslie Romero Vázquez
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
Gonzalo Heijo
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza
 
Longitud de onda
Longitud de ondaLongitud de onda
Longitud de onda
Neyda Flores Vasquez
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Valeria Silva
 
Informe de analitica
Informe de analitica Informe de analitica
Informe de analitica
Jeimy Castro Prieto
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
Celene Romero
 

Similar a Actividad óptica y uso del polarímetro (20)

Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
clase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptxclase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptx
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
Longitud de onda
Longitud de ondaLongitud de onda
Longitud de onda
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Informe de analitica
Informe de analitica Informe de analitica
Informe de analitica
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
 
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
 
005 espectrofotometros
005  espectrofotometros005  espectrofotometros
005 espectrofotometros
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Actividad óptica y uso del polarímetro

  • 1. EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA
  • 2. I. Objetivos. Estudiar el efecto que tienen ciertas sustancias sobre la luz polarizada. Encontrar la gráfica y ecuación de la concentración de azúcar en agua en función de la rotación, por medio de soluciones de azúcar de concentración conocida. Con esta ecuación determinará el valor de la rotación específica de la sacarosa. Medir la concentración de azúcar en un refresco.
  • 3. II. Material Dos polarímetros Tubo porta-soluciones. 50 ml de un refresco transparente: de limón, toronja, etc. 50 ml de un refresco dietético. Termómetro. Regla de 30 centímetros.
  • 4. II. Material Cinco diferentes concentraciones de azúcar refinada en agua de 50 ml cada una. El alumno, antes de la sesión experimental, preparará las soluciones con sumo cuidado. Las concentraciones recomendadas son:
  • 5. III. Procedimiento. Efecto de ciertas sustancias sobre la luz polarizada. Ponga en cero grados el analizador y encienda la fuente. Mire la energía luminosa de la fuente a través del analizador y rote el polarizador hasta que la intensidad de la luz que observe sea mínima. Si tiene dificultades para encontrar el mínimo de intensidad, rote levemente el polarizador en ambas direcciones (a favor o en contra de las manecillas del reloj) y de ese modo trate de hallar ese mínimo. Cuando se presenta ese mínimo de intensidad, se dice que los polarizadores están cruzados.
  • 6. III. Procedimiento. Enseguida llene el tubo porta-soluciones con agua y colóquelo en el lugar que se ha indicado. Observe la luz de la fuente a través del analizador y observe si el agua le produjo un cambio notable a la intensidad luminosa. Enseguida vacíe el tubo porta-soluciones y llénelo de un refresco transparente (no dietético) y colóquelo en el lugar que se ha indicado. Observe la luz de la fuente a través del analizador y determine si se presentó algún cambio en la intensidad luminosa como producto de la solución que se colocó.
  • 7. III. Procedimiento. Vacíe el tubo porta-soluciones y échele un poco del refresco dietético. Agite el líquido y luego tírelo. A continuación, llénelo del mismo refresco y coloque el tubo en el lugar indicado y observe la luz de la fuente a través del analizador y determine si se presentó algún cambio en la intensidad luminosa. Anote todas las observaciones que considere pertinentes. Deje montado el dispositivo para usarlo en el siguiente objetivo
  • 8. LA CONCENTRACIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE ROTACIÓN Y SU ROTACIÓN ESPECÍFICA. Cada miembro del equipo realizará la medición de al menos una concentración. Llene el tubo porta-soluciones de agua y colóquelo en el lugar indicado. Ponga en cero grados el analizador y rote el polarizador hasta que ambos estén cruzados (mínimo de intensidad luminosa). Vacíe el tubo y viértale un poco de la solución de azúcar de más baja concentración y agite la solución. Enseguida, vacíelo y llénelo de la misma solución.
  • 9. LA CONCENTRACIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE ROTACIÓN Y SU ROTACIÓN ESPECÍFICA Cada vez que trabaje con una nueva solución o sustancia, repita este procedimiento para eliminar los residuos de la anterior y no se provoque un error experimental. Coloque el tubo con la solución en el lugar indicado y observe a través del analizador si se produjo algún cambio en la intensidad luminosa. Mirando la fuente a través del analizador, rótelo en el sentido de las manecillas del reloj hasta que vuelva a establecer el mínimo de intensidad. Establecido dicho estado, mida y anote el ángulo que roto el analizador. Esa cantidad son los grados que esa concentración de azúcar giró el plano de polarización del campo eléctrico.
  • 10. LA CONCENTRACIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE ROTACIÓN Y SU ROTACIÓN ESPECÍFICA Repita el paso 3 y llene el tubo porta-soluciones de la siguiente concentración y repita los pasos 4 y 5. Con las restantes concentraciones de azúcar, repita el paso número 7. Con la regla mida la longitud L del tubo porta-soluciones, expresándola en decímetros. Es importante aclarar que debe medirse la longitud del recorrido que realiza la luz a través del líquido y que por lo tanto no debe tomarse en cuenta el grosor de las tapas que posee el tubo.
  • 11. DIAGRAMA DE UN POLARÍMETRO
  • 12. IV. Resultados. La concentración en función del ángulo de rotación y su rotación específica. Con los ángulos de rotación medidos y la concentración de la solución correspondiente, hágase una gráfica de la concentración en función del ángulo de rotación y ajuste una recta a los datos. En el siguiente cuadro anote los valores de las cantidades que se indican. La concentración exprésela en gramos por 100 mililitros y la longitud en decímetros.
  • 13. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES L = (longitud en dm del tubo) T =Temperatura
  • 14. V. preguntas. ¿Qué tipo de estructura presentan las sustancias ópticamente activas? ¿A qué se le llama sustancias dextrógiras y a cuáles levógiras? La sacarosa ¿A cuál de ellas pertenece? La gráfica de la expresión que describe el comportamiento de la concentración de azúcar en función del ángulo de rotación, es una recta que pasa por el origen. La ecuación que obtuvo mediante ajuste de datos ¿pasa por el origen? Si no es así ¿cómo explica tal diferencia?
  • 15. V. preguntas. ¿El ojo humano está diseñado para distinguir luz polarizada de luz no polarizada? Si un refresco no dietético tiene un volumen de 473 mililitros ¿Cuántos gramos de azúcar contiene? ¿Y un refresco de 2 litros? Para realizar los cálculos, use los resultados que obtuvo para la concentración de azúcar en el refresco que seleccionó