SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE RESULTADOS

La carboximetil celulosa al 1% como agente suspensor aumenta la viscosidad debido a que
forman una red polimérica dentro de la solución que impide el avance del sólido en el fluido,
aumentando así la fricción y con esto la velocidad de sedimentación disminuye comparado con
el agua, pero aumenta comparado con el veegum, mezclas de estos dos componentes y el
avicel RC 591.

VEEGUM (silicato de aluminio y magnesio) como agente estabilizador y reológico se debe a su
estructura coloidal en presencia del agua, donde sus partículas se encuentran apiladas en
forma de sándwich, con una capa de agua entre una y otra, cada plaquita de estas tiene una
carga ligeramente negativa en tanto que sus bordes tienen una carga positiva, lo que le
permite interactuar con el agua.




Al mezclarse el veegum con el agua, ésta penetra en la zona comprendida entre las placas,
obligándolas a separarse. Cuando esto sucede, los iones intercambiables empiezan a
difundirse en la cara de las placas. La penetración del agua entre las placas prosigue ahora
por ósmosis, hasta que quedan totalmente separadas.

PROPIEDADES REOLOGICAS EL VEEGUM

Una vez hidratadas las placas (es decir separadas por el agua), los bordes con carga
electropositiva débil son atraídos por la cara electronegativa de las plaquitas. La estructura
tridimensional resultante (llamada a veces "castillo de naipes") se desarrolla rápidamente al
principio, lo que resulta en un aumento de la viscosidad. En la medida que se aumenta la
concentración del Veegum hay más posibilidades de interacción de las plaquetas con el agua y
entre ellas lo que conlleva a un aumento de la viscosidad.

La estructura de las plaquetas de Veegum cuando atrapan la arena, la única forma de que esta
se mueva a través de los líquidos, es que ejerzan una fuerza mayor a la resistencia de la
estructura, esto significa que a mayor resistencia de la estructura mayor estabilidad de la
suspensión y por ende menor velocidad de sedimentación.
Las dispersiones de veegum son de carácter tixotrópico: si no se las estorba, aumentan su
viscosidad con el transcurso del tiempo, mientras que bajo un esfuerzo de cizallamiento
constante reducen su viscosidad también en función del tiempo. Las dispersiones de veegum
son también seudoplásticas, por cuanto el aumentar el esfuerzo de cizallamiento (aumento de
la desintegración de la estructura) da por resultado viscosidades decrecientes.



VEEGUM EN MEZCLA CON LA CARBOXIMETIL CELULOSA

La carboximetil celulosa sódica al 1% debido a que es hidrosoluble aumenta la viscosidad de la
dispersión de veegum, aportando una estructura más resistente, lo que permite la disminución
de la tixotropía logrando compuestos seudoplasticos. La estabilidad de las dispersiones de
veegumen presencia de electrolitos depende en gran medida de la valencia de los cationes, Los
cationes monovalentes como el caso del ión sodio propio de la carboximetil celulosa son los
que tienen el menor efecto floculante y los más compatibles con VEEGUM.




Con base en los resultados, se puede observar que en las mezclas CMC 1% y veegum en la
medida que aumenta la concentración de veegum aumenta la viscosidad de la dispersión,
haciendo que la estructura sea resistente y por ende disminuye la velocidad de sedimentación
de la arena en el medio ya que su fuerza de fricción es mayor en la medida que aumenta la
concentración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-120926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-1María Cárdenas
 
Carboniloqoa
CarboniloqoaCarboniloqoa
Carboniloqoajuan_pena
 
Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos  Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos
skrjz
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organicarosario_caez
 
FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7
IsabelAnduezaGaleno
 
Eteres
EteresEteres
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERESlema35
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
AlexJoelRamreznonaju
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidasDaniel Alcides Carrion
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
Diego Gavilanes
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
IPN
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloqcaorg1
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 

La actualidad más candente (20)

Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-120926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
 
Carboniloqoa
CarboniloqoaCarboniloqoa
Carboniloqoa
 
Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos  Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
 
FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 

Similar a Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones

Efecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panaria
Efecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panariaEfecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panaria
Efecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panaria
shirley huanca asillo
 
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completoSitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
MargaritaAraoz
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
Marcio Mrev
 
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
19910811
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
nancylaureano
 
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptxCoagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
MarkoBello2
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
Amilcar Carrasco Cruz
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
Amilcar Carrasco Cruz
 
Enfermedades del concreto
Enfermedades del concretoEnfermedades del concreto
Enfermedades del concreto
Elisa Castillo
 
98130224 arcillas-sensitivas
98130224 arcillas-sensitivas98130224 arcillas-sensitivas
98130224 arcillas-sensitivas
DanielaVegaAraujo
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Akemi Altamirano Meza
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
moralesgaloc
 
Informe 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensionesD P
 
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Carlos Ibal
 

Similar a Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones (20)

Efecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panaria
Efecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panariaEfecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panaria
Efecto de celulosas modificadas y pectinas sobre la masa panaria
 
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completoSitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptxCoagulacion_y_Floculacion.pptx
Coagulacion_y_Floculacion.pptx
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
 
Enfermedades del concreto
Enfermedades del concretoEnfermedades del concreto
Enfermedades del concreto
 
98130224 arcillas-sensitivas
98130224 arcillas-sensitivas98130224 arcillas-sensitivas
98130224 arcillas-sensitivas
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
 
Informe 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 5 a de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
 
Trampas estructurales
Trampas estructuralesTrampas estructurales
Trampas estructurales
 
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
 

Más de D P

Columnas Empacadas
Columnas EmpacadasColumnas Empacadas
Columnas Empacadas
D P
 
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
D P
 
Preinforme producto final
Preinforme producto finalPreinforme producto final
Preinforme producto finalD P
 
Pomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestivaPomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestivaD P
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoD P
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)D P
 
Caso farmacoterapia
Caso farmacoterapiaCaso farmacoterapia
Caso farmacoterapiaD P
 
Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2D P
 
Streptomyces
StreptomycesStreptomyces
StreptomycesD P
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesD P
 
Lobelina diapositiva de alcaloide
Lobelina   diapositiva de alcaloideLobelina   diapositiva de alcaloide
Lobelina diapositiva de alcaloideD P
 
Azadirachtina
AzadirachtinaAzadirachtina
AzadirachtinaD P
 
Informe de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalInforme de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalD P
 
Protocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleosProtocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleosD P
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 
Propóleos protocolo QC
Propóleos  protocolo QCPropóleos  protocolo QC
Propóleos protocolo QCD P
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentosD P
 
Tequila licor
Tequila licorTequila licor
Tequila licorD P
 
Fluoroquinolonas
FluoroquinolonasFluoroquinolonas
FluoroquinolonasD P
 

Más de D P (20)

Columnas Empacadas
Columnas EmpacadasColumnas Empacadas
Columnas Empacadas
 
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
 
Preinforme producto final
Preinforme producto finalPreinforme producto final
Preinforme producto final
 
Pomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestivaPomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestiva
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platino
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Caso farmacoterapia
Caso farmacoterapiaCaso farmacoterapia
Caso farmacoterapia
 
Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2
 
Streptomyces
StreptomycesStreptomyces
Streptomyces
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Lobelina diapositiva de alcaloide
Lobelina   diapositiva de alcaloideLobelina   diapositiva de alcaloide
Lobelina diapositiva de alcaloide
 
Azadirachtina
AzadirachtinaAzadirachtina
Azadirachtina
 
Informe de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalInforme de qc propóleos final
Informe de qc propóleos final
 
Protocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleosProtocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleos
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Propóleos protocolo QC
Propóleos  protocolo QCPropóleos  protocolo QC
Propóleos protocolo QC
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentos
 
Tequila licor
Tequila licorTequila licor
Tequila licor
 
Fluoroquinolonas
FluoroquinolonasFluoroquinolonas
Fluoroquinolonas
 

Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones

  • 1. ANALISIS DE RESULTADOS La carboximetil celulosa al 1% como agente suspensor aumenta la viscosidad debido a que forman una red polimérica dentro de la solución que impide el avance del sólido en el fluido, aumentando así la fricción y con esto la velocidad de sedimentación disminuye comparado con el agua, pero aumenta comparado con el veegum, mezclas de estos dos componentes y el avicel RC 591. VEEGUM (silicato de aluminio y magnesio) como agente estabilizador y reológico se debe a su estructura coloidal en presencia del agua, donde sus partículas se encuentran apiladas en forma de sándwich, con una capa de agua entre una y otra, cada plaquita de estas tiene una carga ligeramente negativa en tanto que sus bordes tienen una carga positiva, lo que le permite interactuar con el agua. Al mezclarse el veegum con el agua, ésta penetra en la zona comprendida entre las placas, obligándolas a separarse. Cuando esto sucede, los iones intercambiables empiezan a difundirse en la cara de las placas. La penetración del agua entre las placas prosigue ahora por ósmosis, hasta que quedan totalmente separadas. PROPIEDADES REOLOGICAS EL VEEGUM Una vez hidratadas las placas (es decir separadas por el agua), los bordes con carga electropositiva débil son atraídos por la cara electronegativa de las plaquitas. La estructura tridimensional resultante (llamada a veces "castillo de naipes") se desarrolla rápidamente al principio, lo que resulta en un aumento de la viscosidad. En la medida que se aumenta la concentración del Veegum hay más posibilidades de interacción de las plaquetas con el agua y entre ellas lo que conlleva a un aumento de la viscosidad. La estructura de las plaquetas de Veegum cuando atrapan la arena, la única forma de que esta se mueva a través de los líquidos, es que ejerzan una fuerza mayor a la resistencia de la estructura, esto significa que a mayor resistencia de la estructura mayor estabilidad de la suspensión y por ende menor velocidad de sedimentación.
  • 2. Las dispersiones de veegum son de carácter tixotrópico: si no se las estorba, aumentan su viscosidad con el transcurso del tiempo, mientras que bajo un esfuerzo de cizallamiento constante reducen su viscosidad también en función del tiempo. Las dispersiones de veegum son también seudoplásticas, por cuanto el aumentar el esfuerzo de cizallamiento (aumento de la desintegración de la estructura) da por resultado viscosidades decrecientes. VEEGUM EN MEZCLA CON LA CARBOXIMETIL CELULOSA La carboximetil celulosa sódica al 1% debido a que es hidrosoluble aumenta la viscosidad de la dispersión de veegum, aportando una estructura más resistente, lo que permite la disminución de la tixotropía logrando compuestos seudoplasticos. La estabilidad de las dispersiones de veegumen presencia de electrolitos depende en gran medida de la valencia de los cationes, Los cationes monovalentes como el caso del ión sodio propio de la carboximetil celulosa son los que tienen el menor efecto floculante y los más compatibles con VEEGUM. Con base en los resultados, se puede observar que en las mezclas CMC 1% y veegum en la medida que aumenta la concentración de veegum aumenta la viscosidad de la dispersión, haciendo que la estructura sea resistente y por ende disminuye la velocidad de sedimentación de la arena en el medio ya que su fuerza de fricción es mayor en la medida que aumenta la concentración.