SlideShare una empresa de Scribd logo
|
INFORME DE MOVILIDAD
Septiembre 2020
AÑO X
NÚMERO 134 ISSN 1852-8449
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Septiembre 2020
AUTORIDADES
Gobernador de la Provincia de Córdoba
Cr. Juan Schiaretti
Ministro de Finanzas
Lic. Osvaldo Giordano
Presidente Caja de Jubilaciones
Ab. Mariano Méndez
Jefe de Departamento de Auditoría y Estudios
Cra. Mariela Camporro
EQUIPO DE TRABAJO
Lic. Claudio Moyano
Informe de Movilidad es una publicación mensual de la Sub Gerencia de Auditoría y Estudios dependiente de la
Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Queda autorizada la reproducción y/o
uso parcial o total del contenido, siempre que se indique la fuente.
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Septiembre 2020
1. Novedades en la liquidación del mes de septiembre de 2020
Con la liquidación del mes de septiembre del año 2020 se actualizaron los haberes previsionales de
86.548 beneficios, lo que representa el 80,9% del total de la población cubierta por el sistema
previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja cercana a
los $250 millones al mes, significando esto un incremento del 4,1% del gasto mensual corriente (Cuadro
1).
Cuadro 1
Beneficios e impacto en el gasto previsional según origen del incremento
(Septiembre de 2020)
Origen del aumento
Cantidad de
beneficios
Incremento en el gasto
bruto
Movilidad por índices sectoriales 85.109 $ 247.785.892
Movilidad por Índice Promedio Salario (IPS) 1.439 $ 2.116.276
Total 86.548 $ 249.902.168
Fuente: Elaboración propia.
Los aumentos introducidos en la liquidación de septiembre tienen origen en dos fuentes diferentes:
a. Incrementos salariales por aplicación de movilidad por Índices Salariales Sectoriales (ISS).
b. Incrementos salariales promedio por aplicación de movilidad por Índice Promedio de Salarios
(IPS). Este tipo de movilidad se aplica semestralmente (con los haberes correspondientes a
los meses de marzo y septiembre de cada año) a jubilados y pensionados asignados al
“Sector General”, dado que en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los
ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados
que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del índice de
Salarios Sectorial correspondiente.
2. Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS)
En función de los aumentos de salarios sectoriales otorgados a los agentes activos se liquidaron 118
aumentos correspondientes a 106 sectores, entre los que se encuentran 23 correspondientes a la
administración pública provincial, 18 reparticiones autárquicas y 65 correspondientes a municipios del
interior provincial. En términos del impacto económico, el 89,7% de aumento del gasto corriente se
explica por la movilidad otorgada a ex agentes de la administración central, el 9,5% a beneficiarios de
reparticiones autárquicas, mientras que el 0,8% restante a municipios del interior provincial (Cuadro 2).
Cuadro 2
Aumentos liquidados e impacto en el gasto previsional según agrupamientos
(Septiembre de 2020)
Metodología
Cantidad de
sectores con
aumento
Cantidad de
aumentos
liquidados
Cantidad de
beneficios con
aumento
% sobre el total de
beneficios con
aumentos
Incremento en el
gasto bruto mensual
% sobre el
incremento
en el gasto
Provincia 23 23 76.252 89,6% $ 222.179.956 89,7%
Reparticiones Autárquicas 18 18 5.831 6,9% $ 23.698.409 9,5%
Municipios del Interior 65 77 3.026 3,6% $ 1.907.527 0,8%
Total 106 118 85.021 100% $ 247.785.892 100%
Fuente: Elaboración propia.
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Septiembre 2020
En el sector público provincial se incrementaron los haberes de los ex empleados de 23 reparticiones.
Los aumentos benefician a algo más de 76.250 jubilaciones y pensiones, generando un incremento
mensual del gasto previsional de $222,2 millones, con una suba promedio por beneficio superior a los
$2.900 (Cuadro 3).
Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios alcanzados, se destaca el
incremento aplicado al sector de Docentes. Este aumento beneficia a 36.770 jubilaciones y pensiones,
significando un aumento del gasto mensual de $120,1 millones. El haber medio del sector se incrementa
en $3.267, superando así los $53.300 en el mes de septiembre de 2020.
Cuadro 3
Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales
Sector Público Provincial
(Septiembre de 2020)
Sector
Inc.
Haberes
(09/20)
Inc.
Haberes
(Total)
Beneficios
con
aumento
Haber medio
por
beneficio
(08/20)
Haber
medio por
beneficio
(09/20)
Inc. en gasto
bruto mensual
Escalafón General (Ley 9361) - Tramo Ejecución
3,66% 3,66%
11.291 $ 30.885 $ 32.946 $ 23.275.078
Escalafón General (Ley 9361) - Tramo Superior
3,01% 3,01%
1.559 $ 63.779 $ 66.382 $ 4.058.962
Salud Pública (Ley 7625) - Grupos Ocupacionales
3,23% 3,23%
6.484 $ 50.580 $ 53.258 $ 17.363.222
Dirección Provincial de Hidráulica - Tramo Ejecución
3,66% 3,66%
398 $ 27.359 $ 29.218 $ 739.758
Dirección Provincial de Hidráulica - Tramo Superior
3,01% 3,01%
22 $ 63.713 $ 67.095 $ 74.412
Dirección Provincial de Aeronáutica
4,52% 4,52%
29 $ 108.808 $ 118.072 $ 268.658
Cuerpos Artísticos
4,32% 4,32%
80 $ 63.923 $ 64.389 $ 37.277
Ex-EPOS - Tramo Ejecución
3,38% 3,38%
337 $ 31.864 $ 33.991 $ 716.900
Ex-EPOS - Tramo Superior
3,00% 3,00%
63 $ 69.698 $ 72.437 $ 172.576
IPV - Tramo Ejecución
3,04% 3,04%
75 $ 42.336 $ 43.847 $ 113.293
IPV - Tramo Superior
3,02% 3,02%
39 $ 61.337 $ 63.538 $ 85.804
Dirección de Arquitectura - Tramo Ejecución
3,38% 3,38%
365 $ 31.496 $ 33.754 $ 824.048
Dirección de Arquitectura - Tramo Superior
3,09% 3,09%
50 $ 59.322 $ 61.992 $ 133.489
Personal de Seguridad - Policía de la Provincia de
Córdoba 4,44% 4,44%
15.766 $ 46.457 $ 49.326 $ 45.232.303
Personal de Seguridad - Servicio Penitenciario
4,44% 4,44%
1.987 $ 45.892 $ 48.759 $ 5.697.937
Autoridades del Escalafón del Personal de
Seguridad 3,61% 3,61%
50 $ 161.739 $ 167.578 $ 291.940
Fuerza Policial Antinarcotráfico con Estado Policial
3,48% 3,48%
18 $ 112.192 $ 124.922 $ 229.141
Docentes
4,86% 4,86%
36.770 $ 50.094 $ 53.360 $ 120.110.685
Poder Legislativo - Personal de Planta Permanente
4,47% 4,47%
253 $ 50.592 $ 53.347 $ 697.121
Poder Legislativo - Apoyo Legislativo
7,66% 7,66%
16 $ 30.044 $ 32.717 $ 42.770
Músicos
2,83% 2,83%
102 $ 62.193 $ 63.736 $ 157.339
Dirección Provincial de Vialidad
1,90% 1,90%
483 $ 63.990 $ 67.614 $ 1.750.112
Dirección de Policía Fiscal
2,83% 2,83%
15 $ 99.763 $ 106.905 $ 107.131
Total 76.252 $ 46.681 $ 49.595 $ 222.179.956
Aclaración: Todos los índices son aplicados según lo establecido por Ley 10.694 al considerar la alícuota de aporte
personal de los diferentes sectores.
Fuente: Elaboración propia.
Respecto a las reparticiones autárquicas, se verán incrementados los haberes de ex empleados de 18
sectores. Los aumentos benefician a más de 5.800 jubilaciones y pensiones, incrementando el gasto
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Septiembre 2020
previsional mensual en $23,7 millones con una suba promedio por beneficio superior a los $4.000
(Cuadro 4).
Tanto por la participación en el incremento del gasto como por la cantidad de beneficios con aumento, se
destaca el índice aplicado al personal de Banco de Córdoba. Este incremento beneficia a 4.365
jubilaciones y pensiones, con un aumento del gasto mensual del orden de los $18,4 millones. El haber
medio del sector se incrementa en poco más de $4.200, superando así los $104.000 durante el mes de
septiembre de 2020.
Cuadro 4
Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales
Reparticiones Autárquicas
(Septiembre de 2020)
Sector
Inc.
Haberes
(Total)
Beneficios
con
aumento
Haber medio
por
beneficio
(08/20)
Haber
medio por
beneficio
(09/20)
Inc. en gasto
bruto mensual
C.J.P.R.C.
6,19%
341 $ 111.898 $ 117.393 $ 1.874.109
Lotería de Córdoba S.E.
4,26%
112 $ 80.027 $ 82.912 $ 323.070
Banco de Córdoba
6,19%
4.365 $ 99.886 $ 104.095 $ 18.369.923
Ex Banco Social
6,19%
513 $ 95.179 $ 98.966 $ 1.943.016
Personal Bancario (Res. N° 53937 -
CJPRC) 6,19%
14 $ 118.026 $ 119.114 $ 15.227
Caja de Abogados y Procuradores
6,19%
22 $ 106.358 $ 111.931 $ 122.614
Caja Notarial
6,19%
28 $ 118.884 $ 126.768 $ 220.763
Caja de Ingenieros
6,19%
29 $ 127.766 $ 136.014 $ 239.192
Caja de Profesionales de la Salud
6,19%
31 $ 104.464 $ 108.573 $ 127.388
Casinos y Salas de Entretenimiento
4,11%
287 $ 45.530 $ 46.824 $ 371.328
Colegio de Escribanos
4,06%
34 $ 63.955 $ 63.955 $ 0
Colegio de Martilleros y Corredores
Públicos 4,35%
1 $ 43.339 $ 43.563 $ 224
Colegio de Bioquímicos
4,35%
2 $ 55.894 $ 56.183 $ 578
Colegio de Farmacéuticos
4,35%
21 $ 66.699 $ 67.044 $ 7.244
Colegio de Odontólogos
4,35%
1 $ 50.108 $ 50.367 $ 259
Colegio de Veterinarios
4,35%
1 $ 45.296 $ 45.530 $ 234
Colegio de Abogados
4,35%
1 $ 34.695 $ 34.875 $ 179
Consejo Profesional de Ciencias
Económicas 4,35%
28 $ 88.798 $ 91.764 $ 83.062
Total 5.831 $ 97.004 $ 101.068 $ 23.698.409
Aclaración: Todos los índices son aplicados según lo establecido por Ley 10.694 al considerar la alícuota
de aporte personal de los diferentes sectores.
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 77 reajustes en 65 sectores, impactando en
poco más de 3.000 jubilaciones y pensiones. El incremento de los haberes genera un costo mensual
adicional para la Caja de algo más de $1,9 millones. La suba promedio del haber es de $630 por
beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios (Cuadro 5).
Por la participación en el incremento del gasto se destacan los sectores de Capilla del Monte y Alta
Gracia.
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Septiembre 2020
El aumento otorgado a los ex empleados de la Municipalidad de Capilla del Monte alcanza a 74
beneficios e implica un incremento mensual del gasto corriente de $602 mil. Los beneficiarios
recibirán un incremento promedio superior a los $8.100 por beneficio, llevando el haber medio a
valores superiores a los $48.300 en el mes de septiembre de 2020 (+20,2% respecto al haber
abonado en el mes previo).
Respecto a los ex empleados de la Municipalidad de Alta Gracia, el aumento otorgado alcanza a 273
beneficios e implica un incremento mensual del gasto corriente de $303 mil. El aumento promedio
por beneficio es superior a los $1.100, pasando el haber medio de $38.706 en agosto a $39.817 en
septiembre del corriente año.
Cuadro 5
Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales
Municipios de la Provincia de Córdoba
(Septiembre de 2020)
Sector
Inc.
Haberes
(12/19)
Inc.
Haberes
(01/20)
Inc.
Haberes
(02/20)
Inc.
Haberes
(03/20)
Inc.
Haberes
(04/20)
Inc.
Haberes
(06/20)
Inc.
Haberes
(07/20)
Inc.
Haberes
(08/20)
Inc.
Haberes
(09/20)
Inc.
Haberes
(Total)
Beneficios
con
aumento
Haber
medio
(08/20)
Haber
medio
(09/20)
Inc. en
gasto bruto
mensual
Adelia María 5,00% 5,00% 47 $ 34.725 $ 36.187 $ 68.712
Almafuerte 4,82% 4,82% 51 $ 31.920 $ 32.153 $ 11.883
Alpa Corral* 12,89% 18,00% 22,91% 15 $ 26.178 $ 29.233 $ 45.830
Alta Gracia 1,60% 1,60% 273 $ 38.706 $ 39.817 $ 303.214
Bell Ville 4,02% 4,02% 248 $ 51.148 $ 51.205 $ 14.071
Berrotarán 3,35% 3,35% 35 $ 29.615 $ 30.003 $ 13.582
Bialet Massé 11,80% 11,80% 27 $ 30.164 $ 31.805 $ 44.302
Canals 7,50% 7,50% 66 $ 33.157 $ 35.533 $ 156.807
Cañada de
Luque
10,35% 10,35% 11 $ 19.115 $ 21.260 $ 23.588
Capilla del
Monte
4,79% 7,30% 5,96% 5,62% 25,83% 74 $ 40.183 $ 48.314 $ 601.687
Cintra 6,34% 10,00% 16,97% 8 $ 41.049 $ 43.806 $ 22.052
Colonia Caroya 4,74% 4,74% 78 $ 41.103 $ 41.686 $ 45.427
Colonia Marina 1,54% 1,54% 15 $ 36.115 $ 37.336 $ 18.310
Colonia
Prosperidad
2,20% 2,20% 8 $ 38.092 $ 38.592 $ 4.000
Colonia Silvio
Pellico
5,86% 5,53% 11,71% 8 $ 37.327 $ 39.514 $ 17.499
Coronel Moldes 6,56% 6,56% 82 $ 39.149 $ 39.635 $ 39.867
Corralito** 5,34% 0,00% 8 $ 45.834 $ 45.834 $ 0
Cosquín -45,14% -45,14% 132 $ 37.333 $ 24.681 $ -1.670.001
Chilibroste 20,94% 20,94% 6 $ 47.131 $ 53.156 $ 36.145
El Fortín 11,45% 11,45% 13 $ 26.266 $ 29.242 $ 38.697
El Tío 8,00% 8,00% 17 $ 28.767 $ 31.327 $ 43.530
Embalse 2,48% 2,48% 57 $ 31.017 $ 31.636 $ 35.258
Freyre 10,46% 10,46% 54 $ 34.148 $ 36.030 $ 101.645
Huinca
Renancó
5,24% 5,24% 64 $ 26.385 $ 28.698 $ 148.052
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Septiembre 2020
Cuadro 5
Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales
Municipios de la Provincia de Córdoba
(Septiembre de 2020) -cont.-
Sector
Inc.
Haberes
(12/19)
Inc.
Haberes
(01/20)
Inc.
Haberes
(02/20)
Inc.
Haberes
(03/20)
Inc.
Haberes
(04/20)
Inc.
Haberes
(06/20)
Inc.
Haberes
(07/20)
Inc.
Haberes
(08/20)
Inc.
Haberes
(09/20)
Inc.
Haberes
(Total)
Beneficios
con
aumento
Haber
medio por
beneficio
(08/20)
Haber
medio
por
beneficio
(09/20)
Inc. en
gasto bruto
mensual
Ítalo 9,59% 9,59% 19 $ 24.955 $ 27.687 $ 51.900
James Craick 7,00% 7,00% 14,49% 21 $ 36.348 $ 39.214 $ 60.184
Jesús María 7,10% 7,10% 154 $ 43.604 $ 43.982 $ 58.168
Justiniano
Posse
4,00% 4,00% 59 $ 44.231 $ 44.231 $ 0
La Falda*** 4,82% 4,82% 117 $ 41.161 $ 43.106 $ 227.595
La Francia 5,99% 5,99% 40 $ 27.148 $ 29.087 $ 77.546
Laguna Larga 10,09% 10,09% 57 $ 24.589 $ 26.069 $ 84.347
La Para 10,00% 10,00% 20 $ 27.025 $ 27.633 $ 12.163
La Playosa 7,98% 7,39% 3,44% 19,96% 19 $ 36.125 $ 40.138 $ 76.238
Las Acequias 10,00% 10,00% 13 $ 48.485 $ 49.138 $ 8.498
Las Junturas 2,56% 15,98% 18,94% 12 $ 34.191 $ 37.156 $ 35.580
Las Varillas 0,59% 0,59% 127 $ 48.873 $ 49.054 $ 22.996
Los Cóndores 10,00% 10,00% 23 $ 35.914 $ 36.368 $ 10.446
Mattaldi 19,96% 19,96% 17 $ 23.458 $ 28.008 $ 77.339
Melo 7,05% 7,05% 11 $ 31.397 $ 31.761 $ 4.000
Miramar 9,98% 9,98% 26 $ 33.666 $ 33.931 $ 6.882
Monte Buey 6,79% 6,79% 34 $ 36.783 $ 36.915 $ 4.491
Monte Cristo 5,37% 5,37% 32 $ 46.910 $ 46.910 $ 0
Monte Maíz 10,00% 10,00% 39 $ 50.988 $ 52.252 $ 49.300
Noetinger 9,62% 9,62% 42 $ 28.950 $ 29.287 $ 14.157
Oliva** 3,64% 0,00% 80 $ 31.288 $ 31.288 $ 0
Oncativo 0,94% 0,94% 74 $ 45.811 $ 45.811 $ 0
Ordoñez 8,66% 8,66% 25 $ 30.836 $ 30.917 $ 2.031
Pozo del Molle 5,00% 5,00% 45 $ 47.670 $ 48.951 $ 57.632
Saira 19,98% 19,98% 12 $ 34.731 $ 39.154 $ 53.079
Salsipuedes 7,22% 7,22% 18 $ 37.966 $ 40.538 $ 46.290
Sampacho 8,00% 8,00% 63 $ 34.593 $ 35.310 $ 45.205
San Agustín 6,00% 6,00% 34 $ 29.811 $ 32.065 $ 76.634
San Antonio de
Litín
6,00% 6,00% 11 $ 60.421 $ 62.550 $ 23.413
San Basilio 9,84% 9,84% 30 $ 41.281 $ 41.969 $ 20.644
San Marcos
Sud
5,00% 5,00% 31 $ 45.066 $ 45.349 $ 8.758
Saturnino María
Laspiur
2,20% 2,20% 24 $ 57.751 $ 57.751 $ 0
Tancacha 6,21% 4,88% 11,39% 48 $ 32.793 $ 36.295 $ 168.094
Tanti 6,98% 6,98% 29 $ 28.074 $ 29.097 $ 29.672
Villa Fontana 6,30% 16,80% 24,16% 10 $ 34.825 $ 39.230 $ 44.059
Villa Huidobro 9,97% 9,97% 43 $ 25.928 $ 28.086 $ 92.766
Villa Nueva 0,12% 0,12% 96 $ 34.706 $ 35.044 $ 32.387
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Septiembre 2020
Cuadro 5
Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales
Municipios de la Provincia de Córdoba
(Septiembre de 2020) -cont.-
Sector
Inc.
Haberes
(12/19)
Inc.
Haberes
(01/20)
Inc.
Haberes
(02/20)
Inc.
Haberes
(03/20)
Inc.
Haberes
(04/20)
Inc.
Haberes
(06/20)
Inc.
Haberes
(07/20)
Inc.
Haberes
(08/20)
Inc.
Haberes
(09/20)
Inc.
Haberes
(Total)
Beneficios
con
aumento
Haber
medio por
beneficio
(08/20)
Haber
medio
por
beneficio
(09/20)
Inc. en
gasto bruto
mensual
Villa Rumipal 3,70% 3,70% 24 $ 32.770 $ 34.042 $ 30.537
Villa Valeria 4,97% 4,97% 25 $ 34.908 $ 36.110 $ 30.041
Toledo 10,90% 10,90% 14 $ 38.921 $ 43.545 $ 64.745
Juárez Celman 7,56% 7,56% 11 $ 21.638 $ 24.870 $ 35.553
Total 3.026 $ 38.295 $38.925 $1.907.527
Notas: * Se efectúa una rectificación del índice abonado en el mes de junio de 2020 con vigencia en el mes de
marzo de 2020 por el que ya se había reconocido un incremento del 8,38%.
** Se efectúa una rectificación de la vigencia del índice ya abonado en el mes de agosto de 2020 pasando de
agosto a junio de 2020, ya que se trata de una recomposición de una baja por efecto pandemia determinada por
dos meses a partir del mes de abril.
*** Se deja sin efecto el índice aplicado en el mes de julio de 2020 por el que ya se había reconocido una baja del
4,5975%.
Aclaración: Todos los índices son aplicados según lo establecido por Ley 10.694 al considerar la alícuota de aporte
personal de los diferentes sectores.
Fuente: Elaboración propia.
3. Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS)
Por aplicación del Índice Promedio de Salarios (IPS), se otorgaron aumentos de haberes a 1.075
beneficios correspondientes a 198 municipios y comunas del interior y a 364 beneficios que integran el
Sector General. Los incrementos reflejan la marcha de los salarios medios del sector público provincial
entre los meses de enero y junio de 2020.
Los aumentos por aplicación del IPS implican un incremento mensual de los haberes del 9,27%. La suba
promedio es de $1.471 por beneficio, y el incremento mensual del gasto corriente de la Caja asciende a
$2,1 millones (esto es por efecto de la aplicación de la Ley 10.694 al considerar las alícuotas de aportes
personales de los sectores involucrados).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Movilidad / Diciembre 2018
Informe de Movilidad / Diciembre 2018Informe de Movilidad / Diciembre 2018
Informe de Movilidad / Diciembre 2018
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Agosto 2021
Informe de Movilidad / Agosto 2021Informe de Movilidad / Agosto 2021
Informe de Movilidad / Agosto 2021
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Marzo 2021
Informe de Movilidad / Marzo 2021Informe de Movilidad / Marzo 2021
Informe de Movilidad / Marzo 2021
Córdoba, Argentina
 
Informe de movilidad / Febrero 2019
Informe de movilidad / Febrero 2019Informe de movilidad / Febrero 2019
Informe de movilidad / Febrero 2019
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Agosto 2019
Informe de Movilidad / Agosto 2019Informe de Movilidad / Agosto 2019
Informe de Movilidad / Agosto 2019
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Enero 2019
Informe de Movilidad / Enero 2019Informe de Movilidad / Enero 2019
Informe de Movilidad / Enero 2019
Córdoba, Argentina
 
120 informe de_movilidad_07-2019_v1
120 informe de_movilidad_07-2019_v1120 informe de_movilidad_07-2019_v1
120 informe de_movilidad_07-2019_v1
Cecilia Bermudez
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2021
Informe de Movilidad / Septiembre 2021Informe de Movilidad / Septiembre 2021
Informe de Movilidad / Septiembre 2021
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2021
Informe de Movilidad / Mayo 2021Informe de Movilidad / Mayo 2021
Informe de Movilidad / Mayo 2021
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2019
Informe de Movilidad / Noviembre 2019Informe de Movilidad / Noviembre 2019
Informe de Movilidad / Noviembre 2019
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / noviembre 2021
Informe de Movilidad / noviembre 2021Informe de Movilidad / noviembre 2021
Informe de Movilidad / noviembre 2021
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Abril 2021
Informe de Movilidad / Abril 2021Informe de Movilidad / Abril 2021
Informe de Movilidad / Abril 2021
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Junio 2021
Informe de Movilidad / Junio 2021Informe de Movilidad / Junio 2021
Informe de Movilidad / Junio 2021
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Octubre 2021
Informe de Movilidad / Octubre 2021Informe de Movilidad / Octubre 2021
Informe de Movilidad / Octubre 2021
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2019
Informe de Movilidad / Mayo 2019Informe de Movilidad / Mayo 2019
Informe de Movilidad / Mayo 2019
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Junio 2019
Informe de Movilidad / Junio 2019Informe de Movilidad / Junio 2019
Informe de Movilidad / Junio 2019
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021
Córdoba, Argentina
 
Informe de movilidad - Noviembre 2014
Informe de movilidad - Noviembre 2014Informe de movilidad - Noviembre 2014
Informe de movilidad - Noviembre 2014
Córdoba, Argentina
 
Decreto 990/21 - Aumentos Salariales
Decreto 990/21 - Aumentos SalarialesDecreto 990/21 - Aumentos Salariales
Decreto 990/21 - Aumentos Salariales
Córdoba, Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Movilidad / Diciembre 2018
Informe de Movilidad / Diciembre 2018Informe de Movilidad / Diciembre 2018
Informe de Movilidad / Diciembre 2018
 
Informe de Movilidad / Agosto 2021
Informe de Movilidad / Agosto 2021Informe de Movilidad / Agosto 2021
Informe de Movilidad / Agosto 2021
 
Informe de Movilidad / Marzo 2021
Informe de Movilidad / Marzo 2021Informe de Movilidad / Marzo 2021
Informe de Movilidad / Marzo 2021
 
Informe de movilidad / Febrero 2019
Informe de movilidad / Febrero 2019Informe de movilidad / Febrero 2019
Informe de movilidad / Febrero 2019
 
Informe de Movilidad / Agosto 2019
Informe de Movilidad / Agosto 2019Informe de Movilidad / Agosto 2019
Informe de Movilidad / Agosto 2019
 
Informe de Movilidad / Enero 2019
Informe de Movilidad / Enero 2019Informe de Movilidad / Enero 2019
Informe de Movilidad / Enero 2019
 
120 informe de_movilidad_07-2019_v1
120 informe de_movilidad_07-2019_v1120 informe de_movilidad_07-2019_v1
120 informe de_movilidad_07-2019_v1
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2021
Informe de Movilidad / Septiembre 2021Informe de Movilidad / Septiembre 2021
Informe de Movilidad / Septiembre 2021
 
Informe de Movilidad / Mayo 2021
Informe de Movilidad / Mayo 2021Informe de Movilidad / Mayo 2021
Informe de Movilidad / Mayo 2021
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2019
Informe de Movilidad / Noviembre 2019Informe de Movilidad / Noviembre 2019
Informe de Movilidad / Noviembre 2019
 
Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020
 
Informe de Movilidad / noviembre 2021
Informe de Movilidad / noviembre 2021Informe de Movilidad / noviembre 2021
Informe de Movilidad / noviembre 2021
 
Informe de Movilidad / Abril 2021
Informe de Movilidad / Abril 2021Informe de Movilidad / Abril 2021
Informe de Movilidad / Abril 2021
 
Informe de Movilidad / Junio 2021
Informe de Movilidad / Junio 2021Informe de Movilidad / Junio 2021
Informe de Movilidad / Junio 2021
 
Informe de Movilidad / Octubre 2021
Informe de Movilidad / Octubre 2021Informe de Movilidad / Octubre 2021
Informe de Movilidad / Octubre 2021
 
Informe de Movilidad / Mayo 2019
Informe de Movilidad / Mayo 2019Informe de Movilidad / Mayo 2019
Informe de Movilidad / Mayo 2019
 
Informe de Movilidad / Junio 2019
Informe de Movilidad / Junio 2019Informe de Movilidad / Junio 2019
Informe de Movilidad / Junio 2019
 
Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021
 
Informe de movilidad - Noviembre 2014
Informe de movilidad - Noviembre 2014Informe de movilidad - Noviembre 2014
Informe de movilidad - Noviembre 2014
 
Decreto 990/21 - Aumentos Salariales
Decreto 990/21 - Aumentos SalarialesDecreto 990/21 - Aumentos Salariales
Decreto 990/21 - Aumentos Salariales
 

Similar a Informe de Movilidad / Septiembre 2020

Informe de Movilidad / Agosto 2018
Informe de Movilidad / Agosto 2018Informe de Movilidad / Agosto 2018
Informe de Movilidad / Agosto 2018
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Enero 2022
Informe de Movilidad / Enero 2022Informe de Movilidad / Enero 2022
Informe de Movilidad / Enero 2022
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Junio 2022
Informe de Movilidad / Junio 2022Informe de Movilidad / Junio 2022
Informe de Movilidad / Junio 2022
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Abril 2023
Informe de Movilidad / Abril 2023Informe de Movilidad / Abril 2023
Informe de Movilidad / Abril 2023
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Junio 2018
Informe de Movilidad / Junio 2018Informe de Movilidad / Junio 2018
Informe de Movilidad / Junio 2018
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2018
Informe de Movilidad / Mayo 2018Informe de Movilidad / Mayo 2018
Informe de Movilidad / Mayo 2018
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Marzo 2018
Informe de Movilidad / Marzo 2018Informe de Movilidad / Marzo 2018
Informe de Movilidad / Marzo 2018
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Agosto 2023
Informe de Movilidad / Agosto 2023Informe de Movilidad / Agosto 2023
Informe de Movilidad / Agosto 2023
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Marzo 2023
Informe de Movilidad / Marzo 2023Informe de Movilidad / Marzo 2023
Informe de Movilidad / Marzo 2023
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2019
Informe de Movilidad / Septiembre 2019Informe de Movilidad / Septiembre 2019
Informe de Movilidad / Septiembre 2019
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Octubre
Informe de Movilidad / OctubreInforme de Movilidad / Octubre
Informe de Movilidad / Octubre
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Julio 2022
Informe de Movilidad / Julio 2022Informe de Movilidad / Julio 2022
Informe de Movilidad / Julio 2022
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Octubre 2018
Informe de Movilidad / Octubre 2018Informe de Movilidad / Octubre 2018
Informe de Movilidad / Octubre 2018
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Febrero 2023
Informe de Movilidad / Febrero 2023Informe de Movilidad / Febrero 2023
Informe de Movilidad / Febrero 2023
CajadeJubilacionesde
 
Informe de Movilidad / Mayo 2022
Informe de Movilidad / Mayo 2022Informe de Movilidad / Mayo 2022
Informe de Movilidad / Mayo 2022
Córdoba, Argentina
 

Similar a Informe de Movilidad / Septiembre 2020 (20)

Informe de Movilidad / Agosto 2018
Informe de Movilidad / Agosto 2018Informe de Movilidad / Agosto 2018
Informe de Movilidad / Agosto 2018
 
Informe de Movilidad / Enero 2022
Informe de Movilidad / Enero 2022Informe de Movilidad / Enero 2022
Informe de Movilidad / Enero 2022
 
Informe de Movilidad / Junio 2022
Informe de Movilidad / Junio 2022Informe de Movilidad / Junio 2022
Informe de Movilidad / Junio 2022
 
Informe de Movilidad / Abril 2023
Informe de Movilidad / Abril 2023Informe de Movilidad / Abril 2023
Informe de Movilidad / Abril 2023
 
Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018
 
Informe de Movilidad / Junio 2018
Informe de Movilidad / Junio 2018Informe de Movilidad / Junio 2018
Informe de Movilidad / Junio 2018
 
Informe de Movilidad / Mayo 2018
Informe de Movilidad / Mayo 2018Informe de Movilidad / Mayo 2018
Informe de Movilidad / Mayo 2018
 
Informe de Movilidad / Marzo 2018
Informe de Movilidad / Marzo 2018Informe de Movilidad / Marzo 2018
Informe de Movilidad / Marzo 2018
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
 
Informe de Movilidad / Agosto 2023
Informe de Movilidad / Agosto 2023Informe de Movilidad / Agosto 2023
Informe de Movilidad / Agosto 2023
 
Informe de Movilidad / Marzo 2023
Informe de Movilidad / Marzo 2023Informe de Movilidad / Marzo 2023
Informe de Movilidad / Marzo 2023
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2019
Informe de Movilidad / Septiembre 2019Informe de Movilidad / Septiembre 2019
Informe de Movilidad / Septiembre 2019
 
Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022
 
Informe de Movilidad / Octubre
Informe de Movilidad / OctubreInforme de Movilidad / Octubre
Informe de Movilidad / Octubre
 
Informe de Movilidad / Julio 2022
Informe de Movilidad / Julio 2022Informe de Movilidad / Julio 2022
Informe de Movilidad / Julio 2022
 
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023
 
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023
 
Informe de Movilidad / Octubre 2018
Informe de Movilidad / Octubre 2018Informe de Movilidad / Octubre 2018
Informe de Movilidad / Octubre 2018
 
Informe de Movilidad / Febrero 2023
Informe de Movilidad / Febrero 2023Informe de Movilidad / Febrero 2023
Informe de Movilidad / Febrero 2023
 
Informe de Movilidad / Mayo 2022
Informe de Movilidad / Mayo 2022Informe de Movilidad / Mayo 2022
Informe de Movilidad / Mayo 2022
 

Más de Córdoba, Argentina

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Córdoba, Argentina
 
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdfListado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Córdoba, Argentina
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Córdoba, Argentina
 
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen TratoGrilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
Córdoba, Argentina
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Córdoba, Argentina
 
Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados
Córdoba, Argentina
 
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdfSUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022
Córdoba, Argentina
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022 Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Córdoba, Argentina
 

Más de Córdoba, Argentina (20)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
 
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdfListado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
 
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
 
Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023
 
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
 
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen TratoGrilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
 
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
 
Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados
 
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdfSUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
 
Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022 Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (12)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Informe de Movilidad / Septiembre 2020

  • 1. | INFORME DE MOVILIDAD Septiembre 2020 AÑO X NÚMERO 134 ISSN 1852-8449
  • 2. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Septiembre 2020 AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Córdoba Cr. Juan Schiaretti Ministro de Finanzas Lic. Osvaldo Giordano Presidente Caja de Jubilaciones Ab. Mariano Méndez Jefe de Departamento de Auditoría y Estudios Cra. Mariela Camporro EQUIPO DE TRABAJO Lic. Claudio Moyano Informe de Movilidad es una publicación mensual de la Sub Gerencia de Auditoría y Estudios dependiente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Queda autorizada la reproducción y/o uso parcial o total del contenido, siempre que se indique la fuente.
  • 3. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Septiembre 2020 1. Novedades en la liquidación del mes de septiembre de 2020 Con la liquidación del mes de septiembre del año 2020 se actualizaron los haberes previsionales de 86.548 beneficios, lo que representa el 80,9% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja cercana a los $250 millones al mes, significando esto un incremento del 4,1% del gasto mensual corriente (Cuadro 1). Cuadro 1 Beneficios e impacto en el gasto previsional según origen del incremento (Septiembre de 2020) Origen del aumento Cantidad de beneficios Incremento en el gasto bruto Movilidad por índices sectoriales 85.109 $ 247.785.892 Movilidad por Índice Promedio Salario (IPS) 1.439 $ 2.116.276 Total 86.548 $ 249.902.168 Fuente: Elaboración propia. Los aumentos introducidos en la liquidación de septiembre tienen origen en dos fuentes diferentes: a. Incrementos salariales por aplicación de movilidad por Índices Salariales Sectoriales (ISS). b. Incrementos salariales promedio por aplicación de movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS). Este tipo de movilidad se aplica semestralmente (con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de cada año) a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, dado que en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del índice de Salarios Sectorial correspondiente. 2. Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS) En función de los aumentos de salarios sectoriales otorgados a los agentes activos se liquidaron 118 aumentos correspondientes a 106 sectores, entre los que se encuentran 23 correspondientes a la administración pública provincial, 18 reparticiones autárquicas y 65 correspondientes a municipios del interior provincial. En términos del impacto económico, el 89,7% de aumento del gasto corriente se explica por la movilidad otorgada a ex agentes de la administración central, el 9,5% a beneficiarios de reparticiones autárquicas, mientras que el 0,8% restante a municipios del interior provincial (Cuadro 2). Cuadro 2 Aumentos liquidados e impacto en el gasto previsional según agrupamientos (Septiembre de 2020) Metodología Cantidad de sectores con aumento Cantidad de aumentos liquidados Cantidad de beneficios con aumento % sobre el total de beneficios con aumentos Incremento en el gasto bruto mensual % sobre el incremento en el gasto Provincia 23 23 76.252 89,6% $ 222.179.956 89,7% Reparticiones Autárquicas 18 18 5.831 6,9% $ 23.698.409 9,5% Municipios del Interior 65 77 3.026 3,6% $ 1.907.527 0,8% Total 106 118 85.021 100% $ 247.785.892 100% Fuente: Elaboración propia.
  • 4. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Septiembre 2020 En el sector público provincial se incrementaron los haberes de los ex empleados de 23 reparticiones. Los aumentos benefician a algo más de 76.250 jubilaciones y pensiones, generando un incremento mensual del gasto previsional de $222,2 millones, con una suba promedio por beneficio superior a los $2.900 (Cuadro 3). Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios alcanzados, se destaca el incremento aplicado al sector de Docentes. Este aumento beneficia a 36.770 jubilaciones y pensiones, significando un aumento del gasto mensual de $120,1 millones. El haber medio del sector se incrementa en $3.267, superando así los $53.300 en el mes de septiembre de 2020. Cuadro 3 Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales Sector Público Provincial (Septiembre de 2020) Sector Inc. Haberes (09/20) Inc. Haberes (Total) Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (08/20) Haber medio por beneficio (09/20) Inc. en gasto bruto mensual Escalafón General (Ley 9361) - Tramo Ejecución 3,66% 3,66% 11.291 $ 30.885 $ 32.946 $ 23.275.078 Escalafón General (Ley 9361) - Tramo Superior 3,01% 3,01% 1.559 $ 63.779 $ 66.382 $ 4.058.962 Salud Pública (Ley 7625) - Grupos Ocupacionales 3,23% 3,23% 6.484 $ 50.580 $ 53.258 $ 17.363.222 Dirección Provincial de Hidráulica - Tramo Ejecución 3,66% 3,66% 398 $ 27.359 $ 29.218 $ 739.758 Dirección Provincial de Hidráulica - Tramo Superior 3,01% 3,01% 22 $ 63.713 $ 67.095 $ 74.412 Dirección Provincial de Aeronáutica 4,52% 4,52% 29 $ 108.808 $ 118.072 $ 268.658 Cuerpos Artísticos 4,32% 4,32% 80 $ 63.923 $ 64.389 $ 37.277 Ex-EPOS - Tramo Ejecución 3,38% 3,38% 337 $ 31.864 $ 33.991 $ 716.900 Ex-EPOS - Tramo Superior 3,00% 3,00% 63 $ 69.698 $ 72.437 $ 172.576 IPV - Tramo Ejecución 3,04% 3,04% 75 $ 42.336 $ 43.847 $ 113.293 IPV - Tramo Superior 3,02% 3,02% 39 $ 61.337 $ 63.538 $ 85.804 Dirección de Arquitectura - Tramo Ejecución 3,38% 3,38% 365 $ 31.496 $ 33.754 $ 824.048 Dirección de Arquitectura - Tramo Superior 3,09% 3,09% 50 $ 59.322 $ 61.992 $ 133.489 Personal de Seguridad - Policía de la Provincia de Córdoba 4,44% 4,44% 15.766 $ 46.457 $ 49.326 $ 45.232.303 Personal de Seguridad - Servicio Penitenciario 4,44% 4,44% 1.987 $ 45.892 $ 48.759 $ 5.697.937 Autoridades del Escalafón del Personal de Seguridad 3,61% 3,61% 50 $ 161.739 $ 167.578 $ 291.940 Fuerza Policial Antinarcotráfico con Estado Policial 3,48% 3,48% 18 $ 112.192 $ 124.922 $ 229.141 Docentes 4,86% 4,86% 36.770 $ 50.094 $ 53.360 $ 120.110.685 Poder Legislativo - Personal de Planta Permanente 4,47% 4,47% 253 $ 50.592 $ 53.347 $ 697.121 Poder Legislativo - Apoyo Legislativo 7,66% 7,66% 16 $ 30.044 $ 32.717 $ 42.770 Músicos 2,83% 2,83% 102 $ 62.193 $ 63.736 $ 157.339 Dirección Provincial de Vialidad 1,90% 1,90% 483 $ 63.990 $ 67.614 $ 1.750.112 Dirección de Policía Fiscal 2,83% 2,83% 15 $ 99.763 $ 106.905 $ 107.131 Total 76.252 $ 46.681 $ 49.595 $ 222.179.956 Aclaración: Todos los índices son aplicados según lo establecido por Ley 10.694 al considerar la alícuota de aporte personal de los diferentes sectores. Fuente: Elaboración propia. Respecto a las reparticiones autárquicas, se verán incrementados los haberes de ex empleados de 18 sectores. Los aumentos benefician a más de 5.800 jubilaciones y pensiones, incrementando el gasto
  • 5. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Septiembre 2020 previsional mensual en $23,7 millones con una suba promedio por beneficio superior a los $4.000 (Cuadro 4). Tanto por la participación en el incremento del gasto como por la cantidad de beneficios con aumento, se destaca el índice aplicado al personal de Banco de Córdoba. Este incremento beneficia a 4.365 jubilaciones y pensiones, con un aumento del gasto mensual del orden de los $18,4 millones. El haber medio del sector se incrementa en poco más de $4.200, superando así los $104.000 durante el mes de septiembre de 2020. Cuadro 4 Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales Reparticiones Autárquicas (Septiembre de 2020) Sector Inc. Haberes (Total) Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (08/20) Haber medio por beneficio (09/20) Inc. en gasto bruto mensual C.J.P.R.C. 6,19% 341 $ 111.898 $ 117.393 $ 1.874.109 Lotería de Córdoba S.E. 4,26% 112 $ 80.027 $ 82.912 $ 323.070 Banco de Córdoba 6,19% 4.365 $ 99.886 $ 104.095 $ 18.369.923 Ex Banco Social 6,19% 513 $ 95.179 $ 98.966 $ 1.943.016 Personal Bancario (Res. N° 53937 - CJPRC) 6,19% 14 $ 118.026 $ 119.114 $ 15.227 Caja de Abogados y Procuradores 6,19% 22 $ 106.358 $ 111.931 $ 122.614 Caja Notarial 6,19% 28 $ 118.884 $ 126.768 $ 220.763 Caja de Ingenieros 6,19% 29 $ 127.766 $ 136.014 $ 239.192 Caja de Profesionales de la Salud 6,19% 31 $ 104.464 $ 108.573 $ 127.388 Casinos y Salas de Entretenimiento 4,11% 287 $ 45.530 $ 46.824 $ 371.328 Colegio de Escribanos 4,06% 34 $ 63.955 $ 63.955 $ 0 Colegio de Martilleros y Corredores Públicos 4,35% 1 $ 43.339 $ 43.563 $ 224 Colegio de Bioquímicos 4,35% 2 $ 55.894 $ 56.183 $ 578 Colegio de Farmacéuticos 4,35% 21 $ 66.699 $ 67.044 $ 7.244 Colegio de Odontólogos 4,35% 1 $ 50.108 $ 50.367 $ 259 Colegio de Veterinarios 4,35% 1 $ 45.296 $ 45.530 $ 234 Colegio de Abogados 4,35% 1 $ 34.695 $ 34.875 $ 179 Consejo Profesional de Ciencias Económicas 4,35% 28 $ 88.798 $ 91.764 $ 83.062 Total 5.831 $ 97.004 $ 101.068 $ 23.698.409 Aclaración: Todos los índices son aplicados según lo establecido por Ley 10.694 al considerar la alícuota de aporte personal de los diferentes sectores. Fuente: Elaboración propia. En cuanto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 77 reajustes en 65 sectores, impactando en poco más de 3.000 jubilaciones y pensiones. El incremento de los haberes genera un costo mensual adicional para la Caja de algo más de $1,9 millones. La suba promedio del haber es de $630 por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios (Cuadro 5). Por la participación en el incremento del gasto se destacan los sectores de Capilla del Monte y Alta Gracia.
  • 6. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Septiembre 2020 El aumento otorgado a los ex empleados de la Municipalidad de Capilla del Monte alcanza a 74 beneficios e implica un incremento mensual del gasto corriente de $602 mil. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio superior a los $8.100 por beneficio, llevando el haber medio a valores superiores a los $48.300 en el mes de septiembre de 2020 (+20,2% respecto al haber abonado en el mes previo). Respecto a los ex empleados de la Municipalidad de Alta Gracia, el aumento otorgado alcanza a 273 beneficios e implica un incremento mensual del gasto corriente de $303 mil. El aumento promedio por beneficio es superior a los $1.100, pasando el haber medio de $38.706 en agosto a $39.817 en septiembre del corriente año. Cuadro 5 Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales Municipios de la Provincia de Córdoba (Septiembre de 2020) Sector Inc. Haberes (12/19) Inc. Haberes (01/20) Inc. Haberes (02/20) Inc. Haberes (03/20) Inc. Haberes (04/20) Inc. Haberes (06/20) Inc. Haberes (07/20) Inc. Haberes (08/20) Inc. Haberes (09/20) Inc. Haberes (Total) Beneficios con aumento Haber medio (08/20) Haber medio (09/20) Inc. en gasto bruto mensual Adelia María 5,00% 5,00% 47 $ 34.725 $ 36.187 $ 68.712 Almafuerte 4,82% 4,82% 51 $ 31.920 $ 32.153 $ 11.883 Alpa Corral* 12,89% 18,00% 22,91% 15 $ 26.178 $ 29.233 $ 45.830 Alta Gracia 1,60% 1,60% 273 $ 38.706 $ 39.817 $ 303.214 Bell Ville 4,02% 4,02% 248 $ 51.148 $ 51.205 $ 14.071 Berrotarán 3,35% 3,35% 35 $ 29.615 $ 30.003 $ 13.582 Bialet Massé 11,80% 11,80% 27 $ 30.164 $ 31.805 $ 44.302 Canals 7,50% 7,50% 66 $ 33.157 $ 35.533 $ 156.807 Cañada de Luque 10,35% 10,35% 11 $ 19.115 $ 21.260 $ 23.588 Capilla del Monte 4,79% 7,30% 5,96% 5,62% 25,83% 74 $ 40.183 $ 48.314 $ 601.687 Cintra 6,34% 10,00% 16,97% 8 $ 41.049 $ 43.806 $ 22.052 Colonia Caroya 4,74% 4,74% 78 $ 41.103 $ 41.686 $ 45.427 Colonia Marina 1,54% 1,54% 15 $ 36.115 $ 37.336 $ 18.310 Colonia Prosperidad 2,20% 2,20% 8 $ 38.092 $ 38.592 $ 4.000 Colonia Silvio Pellico 5,86% 5,53% 11,71% 8 $ 37.327 $ 39.514 $ 17.499 Coronel Moldes 6,56% 6,56% 82 $ 39.149 $ 39.635 $ 39.867 Corralito** 5,34% 0,00% 8 $ 45.834 $ 45.834 $ 0 Cosquín -45,14% -45,14% 132 $ 37.333 $ 24.681 $ -1.670.001 Chilibroste 20,94% 20,94% 6 $ 47.131 $ 53.156 $ 36.145 El Fortín 11,45% 11,45% 13 $ 26.266 $ 29.242 $ 38.697 El Tío 8,00% 8,00% 17 $ 28.767 $ 31.327 $ 43.530 Embalse 2,48% 2,48% 57 $ 31.017 $ 31.636 $ 35.258 Freyre 10,46% 10,46% 54 $ 34.148 $ 36.030 $ 101.645 Huinca Renancó 5,24% 5,24% 64 $ 26.385 $ 28.698 $ 148.052
  • 7. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Septiembre 2020 Cuadro 5 Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales Municipios de la Provincia de Córdoba (Septiembre de 2020) -cont.- Sector Inc. Haberes (12/19) Inc. Haberes (01/20) Inc. Haberes (02/20) Inc. Haberes (03/20) Inc. Haberes (04/20) Inc. Haberes (06/20) Inc. Haberes (07/20) Inc. Haberes (08/20) Inc. Haberes (09/20) Inc. Haberes (Total) Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (08/20) Haber medio por beneficio (09/20) Inc. en gasto bruto mensual Ítalo 9,59% 9,59% 19 $ 24.955 $ 27.687 $ 51.900 James Craick 7,00% 7,00% 14,49% 21 $ 36.348 $ 39.214 $ 60.184 Jesús María 7,10% 7,10% 154 $ 43.604 $ 43.982 $ 58.168 Justiniano Posse 4,00% 4,00% 59 $ 44.231 $ 44.231 $ 0 La Falda*** 4,82% 4,82% 117 $ 41.161 $ 43.106 $ 227.595 La Francia 5,99% 5,99% 40 $ 27.148 $ 29.087 $ 77.546 Laguna Larga 10,09% 10,09% 57 $ 24.589 $ 26.069 $ 84.347 La Para 10,00% 10,00% 20 $ 27.025 $ 27.633 $ 12.163 La Playosa 7,98% 7,39% 3,44% 19,96% 19 $ 36.125 $ 40.138 $ 76.238 Las Acequias 10,00% 10,00% 13 $ 48.485 $ 49.138 $ 8.498 Las Junturas 2,56% 15,98% 18,94% 12 $ 34.191 $ 37.156 $ 35.580 Las Varillas 0,59% 0,59% 127 $ 48.873 $ 49.054 $ 22.996 Los Cóndores 10,00% 10,00% 23 $ 35.914 $ 36.368 $ 10.446 Mattaldi 19,96% 19,96% 17 $ 23.458 $ 28.008 $ 77.339 Melo 7,05% 7,05% 11 $ 31.397 $ 31.761 $ 4.000 Miramar 9,98% 9,98% 26 $ 33.666 $ 33.931 $ 6.882 Monte Buey 6,79% 6,79% 34 $ 36.783 $ 36.915 $ 4.491 Monte Cristo 5,37% 5,37% 32 $ 46.910 $ 46.910 $ 0 Monte Maíz 10,00% 10,00% 39 $ 50.988 $ 52.252 $ 49.300 Noetinger 9,62% 9,62% 42 $ 28.950 $ 29.287 $ 14.157 Oliva** 3,64% 0,00% 80 $ 31.288 $ 31.288 $ 0 Oncativo 0,94% 0,94% 74 $ 45.811 $ 45.811 $ 0 Ordoñez 8,66% 8,66% 25 $ 30.836 $ 30.917 $ 2.031 Pozo del Molle 5,00% 5,00% 45 $ 47.670 $ 48.951 $ 57.632 Saira 19,98% 19,98% 12 $ 34.731 $ 39.154 $ 53.079 Salsipuedes 7,22% 7,22% 18 $ 37.966 $ 40.538 $ 46.290 Sampacho 8,00% 8,00% 63 $ 34.593 $ 35.310 $ 45.205 San Agustín 6,00% 6,00% 34 $ 29.811 $ 32.065 $ 76.634 San Antonio de Litín 6,00% 6,00% 11 $ 60.421 $ 62.550 $ 23.413 San Basilio 9,84% 9,84% 30 $ 41.281 $ 41.969 $ 20.644 San Marcos Sud 5,00% 5,00% 31 $ 45.066 $ 45.349 $ 8.758 Saturnino María Laspiur 2,20% 2,20% 24 $ 57.751 $ 57.751 $ 0 Tancacha 6,21% 4,88% 11,39% 48 $ 32.793 $ 36.295 $ 168.094 Tanti 6,98% 6,98% 29 $ 28.074 $ 29.097 $ 29.672 Villa Fontana 6,30% 16,80% 24,16% 10 $ 34.825 $ 39.230 $ 44.059 Villa Huidobro 9,97% 9,97% 43 $ 25.928 $ 28.086 $ 92.766 Villa Nueva 0,12% 0,12% 96 $ 34.706 $ 35.044 $ 32.387
  • 8. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Septiembre 2020 Cuadro 5 Aumentos liquidados por movilidad mediante Índices Salariales Sectoriales Municipios de la Provincia de Córdoba (Septiembre de 2020) -cont.- Sector Inc. Haberes (12/19) Inc. Haberes (01/20) Inc. Haberes (02/20) Inc. Haberes (03/20) Inc. Haberes (04/20) Inc. Haberes (06/20) Inc. Haberes (07/20) Inc. Haberes (08/20) Inc. Haberes (09/20) Inc. Haberes (Total) Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (08/20) Haber medio por beneficio (09/20) Inc. en gasto bruto mensual Villa Rumipal 3,70% 3,70% 24 $ 32.770 $ 34.042 $ 30.537 Villa Valeria 4,97% 4,97% 25 $ 34.908 $ 36.110 $ 30.041 Toledo 10,90% 10,90% 14 $ 38.921 $ 43.545 $ 64.745 Juárez Celman 7,56% 7,56% 11 $ 21.638 $ 24.870 $ 35.553 Total 3.026 $ 38.295 $38.925 $1.907.527 Notas: * Se efectúa una rectificación del índice abonado en el mes de junio de 2020 con vigencia en el mes de marzo de 2020 por el que ya se había reconocido un incremento del 8,38%. ** Se efectúa una rectificación de la vigencia del índice ya abonado en el mes de agosto de 2020 pasando de agosto a junio de 2020, ya que se trata de una recomposición de una baja por efecto pandemia determinada por dos meses a partir del mes de abril. *** Se deja sin efecto el índice aplicado en el mes de julio de 2020 por el que ya se había reconocido una baja del 4,5975%. Aclaración: Todos los índices son aplicados según lo establecido por Ley 10.694 al considerar la alícuota de aporte personal de los diferentes sectores. Fuente: Elaboración propia. 3. Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) Por aplicación del Índice Promedio de Salarios (IPS), se otorgaron aumentos de haberes a 1.075 beneficios correspondientes a 198 municipios y comunas del interior y a 364 beneficios que integran el Sector General. Los incrementos reflejan la marcha de los salarios medios del sector público provincial entre los meses de enero y junio de 2020. Los aumentos por aplicación del IPS implican un incremento mensual de los haberes del 9,27%. La suba promedio es de $1.471 por beneficio, y el incremento mensual del gasto corriente de la Caja asciende a $2,1 millones (esto es por efecto de la aplicación de la Ley 10.694 al considerar las alícuotas de aportes personales de los sectores involucrados).