SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEVIDENTE 2.0 2013 (VII Oleada)
Informe Público
Octubre 2013
Índice
1. Objetivos y metodología
2. Televisores y equipamiento
tecnológico
3. Smartphone
4. Tablet
5. Consumo concurrente
6. Social TV
7. Second screen
8. Televisión de pago
9. Televisión conectada
10. Descargas y streaming
11. Webs de canales de televisión
12. Pago por contenidos audiovisuales
13. Usuarios en el ecosistema audiovisual
2 TELEVIDENTE 2013
Objetivos y planteamiento del proyecto
Objetivos
Monitorización de los principales indicadores de consumo:
descarga, streaming, equipamiento tecnológico en el hogar y
en movilidad, …
Dispositivos, contenidos y plataformas: televisión conectada,
televisión de pago y relación entre contenidos, plataformas y
dispositivos
Nuevas tendencias en el consumo audiovisual: concurrencia,
redes sociales en el consumo, VoD, formatos publicitarios,
apps de second screen
1
2
3
4 TELEVIDENTE 2013
Planteamiento del proyecto
Investigación Cualitativa
Mediante 5 grupos de discusión a
espectadores, internautas + realización de una
pretarea sobre el consumo multidispositivo y
plataforma.
Perfiles de usuario intenso de contenidos en
diferentes plataformas: tv conectada, tv de pago
y multidispositivo (pc´s, portátiles, Tablets,…)
Investigación Cuantitativa
Mediante 1.414 encuesta online a población
internauta en el día de ayer.
Muestra representativa de la población internauta
en España según estructura EGM.
Cuestionario de 15 minutos de duración.
Mayo 2013
Julio 2013
5 TELEVIDENTE 2013
Televisores, equipamiento tecnológico individual
y en el hogar
Televisores en el hogar
21% 39% 25% 10% 5%
1 2 3 4 Más de 5Base: total n= (1414)
22%
11%
23%
76%
Ninguna de las anteriores
3D
Internet integrado en el televisor
HD / Full HD
Base: total n= (1414)
Número de televisores en el hogar
Características televisor principal
2012 22% 36% 27% 10% 5%
2013
Se mantiene el número de televisores en el hogar …
… mejorando los aspectos técnicos, lo que influye en una mejor experiencia de
visionado. La penetración de televisores con conexión integrada obtiene una notable subida (8 p.p.).
2012
68%
15%
7%
28%
7 TELEVIDENTE 2013
2%
2%
16%
23%
31%
42%
43%
63%
74%
85%
Apple Tv
Proyector
Mini-portátil / net-book
Disco duro multimedia
Tablet
Disco duro portátil
Consola de videojuegos
Ordenador de sobremesa
Ordenador portátil
Smartphone
Equipamiento tecnológico en el hogar
2012
71%
62%
3%
53%
21%
63%
17%
37%
44%
2%
Equipamiento tecnológico
Base: total n=(1414)
.
Tras el televisor, los Smartphones son ya el dispositivo más presente. Uno de cada tres hogares dispone
de Tablet. Esta eclosión orientará algunas dinámicas de cambio en los consumos que veremos más adelante.
Por otro lado, los que más penetración pierden son los discos duros, tanto portátil como multimedia.
Los dispositivos en movilidad son los únicos que crecen en penetración
8 TELEVIDENTE 2013
Smartphone en el consumo audiovisual
Smartphone
Más allá de la alta penetración del dispositivo (85%), el uso de Smartphone como pantalla para
visualizar contenidos en movilidad presenta un uso extendido, debido principalmente a tres
factores clave:
Tamaño de la pantalla
Mejora de las conexiones
en movilidad
Presencia de terminales con
pantallas cada vez de mayor
tamaño y con una mejor
resolución, aportan una mejor
experiencia a la hora de
visualizar contenidos.
Se salva una de las barreras
históricas al consumo de
contenidos audiovisuales en el
móvil.
“Antes era imposible, la pantalla
era pequeña y la calidad
pésima, ahora tienes móviles
que son casi una Tablet y con
calidad HD”
Se perciben dos mejoras en este
aspecto que facilitan el consumo
en movilidad:
- Mejora de la capacidad de los
paquetes de datos móviles a
un precio competitivo
“Antes a lo mejor tenías 500mb a
buena velocidad, tienes el doble
que no te lo vas a gastar en
vídeos, peor algunos sí que ves”.
- Mayor presencia de redes Wi-
Fi públicas.
Aplicaciones de
mensajería instantánea
La rápida extensión de
WhatsApp y Line, que favorece
compartir archivos con los
contactos y convierte el terminal
en la primera pantalla para el
visionado de videos
cortos, elaborados y distribuidos
por el círculo contactos.
10 TELEVIDENTE 2013
Smartphone
Visualización de contenidos y puntos de acceso
23% 77%
Sí No
Tiene alguna aplicación instalada relacionada con el consumo
audiovisual
67% 33%
Sí No
Ver contenidos audiovisuales a través de móvil
La visualización de contenidos audiovisuales desde el terminal móvil es una actividad extendida: 7 de cada 10 visualiza
contenidos. Además, la posesión de aplicaciones de consumo audiovisual en el móvil asciende 5 puntos respecto a
2012 situándose en un 23%.
La frecuencia de consumo es alta (46% a diario) y se suele producir tanto en el hogar como en transportes.
Base: tiene Smartphone (n= 1081)
El 81% de los usuarios de Smartphone tienen tarifa plana contratada con el terminal, lo que
supone un incremento de 16 puntos porcentuales respecto a 2012.
Frecuencia de acceso a contenidos audiovisuales
desde el móvil
3%
10%
40%
46%
Con menor frecuencia
Al menos una vez al mes
Al menos una vez a la semana
A diario
Lugares de acceso para ver contenidos a través de tu móvil
38%
55%
94%
62%
45%
6%
Sí No
2012
18%
Base: ve contenidos desde el Smartphone (n= 723)
11 TELEVIDENTE 2013
Smartphone
Accesos y contenidos
Contenidos que ves a través del móvil
Forma de ver contenidos en el móvil
22%
48%
62%
76%
Mediante descargas de archivos en el móvil
desde un ordenador
Mediante aplicaciones que dan acceso a
contenidos
Mediante navegación web en el móvil
Mediante archivos que me envían mis
contactos
Base: ven contenidos audiovisuales en Smartphone (n= 723)10%
14%
14%
19%
36%
48%
50%
59%
71%
Programas de televisión
Películas
Series
Deportes
Noticias
Videos de humor
Videos realizados por familia o amigos
Música
Videos caseros (tipo YouTube)
Son los videos caseros los más
vistos, seguidos de videos de
música, videos realizados por
familiares o amigos y videos de
humor
A una distancia importante y con un
alcance mucho más limitado se
sitúan videos de
deportes, series, películas o
programas de televisión
Los archivos enviados por otros
contactos se convierten en la forma
más común para ver contenidos en
el móvil, seguido de la navegación
vía web…
Las aplicaciones todavía no ocupan
un lugar dominante en el consumo
Base: los que si tienen Smartphone (n= 723)
Uso extendido del Smartphone para el consumo audiovisual, aunque no necesariamente
de carácter profesional.
12 TELEVIDENTE 2013
Tablet en el consumo audiovisual
Actividades en la Tablet
2012
2%
5%
9%
19%
20%
24%
30%
47%
49%
51%
52%
63%
72%
87%
Otros
No la uso/es de otra persona del hogar
Leer cómics
Utilizar aplicaciones de fotografía (retoques, efecto)
Trabajo
Hacer fotos
Consultar el correo del trabajo
Jugar a videojuegos
Ver contenidos audiovisuales (películas, series)
Leer periódicos
Leer libros
Consultar redes sociales
Consultar el correo personal
Navegar por Internet
72%
64%
55%
52%
44%
42%
41%
28%
24%
18%
22%
11%
5%
1%
El uso de Tablet se materializa en una gran diversidad de actividades, aunque sobre todo, para actividades que
requieren conectividad. Navegar por internet sigue siendo la principal actividad que realizan, acompañado de la
consulta del email y redes sociales. Sin ser la actividad principal, el consumo de contenidos audiovisuales es, del
grupo de actividades lúdicas (leer libros, prensa, contenidos y juegos), la que experimenta un mayor crecimiento
en relación al pasado año.
Actividades que realizan en Tablet
Base: tiene Tablet (n= 445)
14 TELEVIDENTE 2013
Intensidad y momentos de uso de la Tablet
Momentos de consumo audiovisual en Tablet
3%
17%
48%
32%
Con menor frecuencia
Al menos una vez al mes
Al menos una vez a la semana
A diario
Frecuencia con la que ven contenidos a través de Tablet
Base: ha accedido a contenidos audiovisuales desde la Tablet (n= 217)
30%
37%
44%
70%
72%
73%
71%
63%
56%
30%
28%
28%
Cuando estoy en trasporte público
Cuando tengo un momento de
descanso en el trabajo o estudios
En cualquier momento, lo uso en todo
tipo de situaciones
Cuando prefiero usar la tablet al
televisor en casa
Cuando no puedo utilizar el televisor en
casa
Cuando estoy de vacaciones fuera de
casa
si no
8 de cada 10 que ve contenidos lo hace al menos una vez a la semana. Es decir, ver contenidos desde
Tablet no solo constituye una pauta en aumento sino que también se produce con una intensidad significativa
de uso.
No cualquier lugar de los analizados es igual de válido para el uso. Normalmente se emplea como dispositivo
para periodos vacacionales y como sustitutivo a la pantalla principal del hogar, el televisor.
“Si está la tele ocupada y no me apetece encender el ordenador busco en la Tablet algo que no haya visto y
me lo pongo”
80%
Semanal
15 TELEVIDENTE 2013
Formas de ver contenido en la Tablet
Forma de ver contenidos en Tablet
24%
37%
45%
82%
Mediante descargas de archivos desde otros dispositivos (ej: desde ordenador)
Mediante contactos personales que me envian archivos (email, redes sociales)
Mediante aplicaciones que dan acceso a contenidos
Mediante navegación web
Base: ha accedido a contenidos audiovisuales desde la Tablet (n= 217)
Los contenidos audiovisuales en Tablet se ven principalmente a través de la propia navegación, lo que
puede apuntar a consumos incidentales y poco planificados. En un segundo término queda el consumo
vía aplicaciones, llegando prácticamente a uno de cada dos que ven contenidos en la Tablet.
En todo caso, difiere claramente del consumo en Smartphones, por el menor impacto de los envíos
realizados por los contactos personales a este dispositivo.
Uso de Tablet para consumo audiovisual en aumento, combinando el consumo
incidental vía navegación con consumos más planificados vía aplicaciones.
16 TELEVIDENTE 2013
Consumo concurrente con la televisión
Dispositivos concurrentes a la televisión
18
39%
42%
59%
42%
29%
27%
13%
19%
10%
6%
10%
4%
Habitualmente A veces Raramente Nunca
6 de cada 10 poseedores de Smartphone lo emplean de manera habitual cuando están viendo
televisión, presentando un crecimiento en el uso habitual de +13% respecto a 2012.
Las Tablets también experimentan una notable subida, pasando de un 28% a un 39% de consumo
concurrente habitual, mientras que los ordenadores apenas sufren variación.
(n=1384)
(n= 1073)
(n=441)
TELEVIDENTE 2013
Smartphone
Ordenador (pc
o portátil)
Tablet
Frecuencia de uso de los dispositivos mientras ve televisión
Continúa la extensión del consumo concurrente frente al televisor (11 puntos
más que en 2012) y el smartphone confirma su consolidación como dispositivo
más empleado.
51%
Utiliza habitualmente
otros dispositivos
mientras ve TV
2012
> 62%
Utiliza habitualmente
otros dispositivos
mientras ve TV
2013
25%
17%
40%
23%
65%
33%
71%
62%
18%
82%
13%
13%
32%
21%
48%
45%
48%
44%
10%
55%
42%
Habitualmente
Actividades de cada dispositivo mientras ve
televisión
9%
9%
15%
25%
27%
30%
36%
44%
50%
54%
72%
Ver contenidos no relacionados
Ver contenidos relacionados*
Leer prensa/revistas
Estar en Twitter
Consultar páginas de mi interés
Juegos
Realizar búsquedas online
Estar en Facebook
Hablar por teléfono
Email
Mensajería instantánea
Base: utiliza el dispositivo
mientras ve televisión
(n=1263) (n=408)(n=1073)
Media 4,1 5,0 3,5
59%
Habitualmente
39%
Habitualmente
Diferentes dispositivos de interacción se traducen en diferentes usos concurrentes
Siendo el ordenador el que ofrece mayor amplitud frente a Smartphone y Tablet.
(en Skype) (en Skype)
* Ver contenidos relacionados con lo que emiten en televisión en ese momento
19 TELEVIDENTE 2013
Grado de atención del televidente en la pantalla de
TV en función del contenido
Atención en otros dispositivos Atención equilibrada Atención en el televisor
≈
Se testa a nivel cuantitativo la capacidad de fijar la atención del telespectador diferentes contenidos
sobre la pantalla principal cuando a la vez están usando otros dispositivos
(portátil, Tablet, Smartphone, …).
De esta manera, situando el contexto de uso de otros dispositivos en simultáneo a la visualización
de un determinado contenido, el telespectador podía adoptar 3 posturas diferenciadas:
Así para cada uno de los contenidos testados: series o películas, deportes y
programas, realities o concursos.
“Mi atención está puesta
principalmente en el televisor, y
es menor en el
ordenador, portátil, Smartphone,
… (solo para cosas puntuales y
breves)”
“Mi atención se reparte con un
cierto equilibrio entre el
televisor y el
ordenador, portátil, Smartphone
,… (suele ir de uno a otro)”
“Mi atención está puesta
principalmente en el
ordenador, portátil, Smartphone
,… y es menor en el televisor
(es más un ruido de fondo)”
21 TELEVIDENTE 2013
Contenidos más capaces de “fijar” la atención del
televidente en la pantalla de TV
Atención en otros dispositivos
Atención equilibrada
Atención en el televisor
Series/Películas
61%32%7%
Realities/Concursos/Programas
32% 48% 20%
Deportes
33%44%23%
≈
Series y películas son los contenidos que mayor atención fijan en el televisor. En el caso del
deporte, la atención tiende a repartirse (con cierto foco en el televisor), mientras que con
realities/concursos se declara una atención equilibrada o incluso preferente sobre las pantallas
concurrentes (que en este caso pasarían a ser centrales).
Las pantallas concurrentes compiten por la atención del televidente, y el tipo
de contenido es una variable que afecta a esta competición…
> 100%
> 100%
> 100%
22 TELEVIDENTE 2013
Social TV
Uso de plataformas sociales (redes, aplicaciones y
comunidades)
25%
30%
40%
46%
53%
64%
87%
2012
83%
51%
38%
33%
32%
Base: total (n=1415)
Facebook continúa siendo la red con
mayor presencia entre el público
internauta.
WhatsApp aparece con
fuerza, colocándose como segunda “red
social”, por encima incluso de
Twitter, aunque ésta también
experimenta un crecimiento respecto a
2012.
Google+ crece en 7 puntos
porcentuales y se distancia de
Tuenti, que baja en ese misma
proporción con respecto al año anterior.
Line obtiene una presentación algo
menos de la mitad de la que posee
WhatsApp. Desde el cualitativo, su uso
parece secundario, dado que dispone
de menos usuarios.
% cuentas activas
De la mano de la penetración de los Smartphones, las nuevas aplicaciones de mensajería
instantánea están ocupando rápidamente un espacio central para los usuarios. Un 79% de
usuarios de Smartphone disponen de WhatsApp, mientras que un 36% disponen de Line.
24 TELEVIDENTE 2013
7%
13%
14%
18%
24%
30%
22%
37%
36%
43%
36%
40%
28%
25%
26%
22%
21%
16%
42%
24%
25%
17%
19%
14%
De anuncios o publicidad que estoy viendo
en ese momento
Sobre programas aunque no lo estén
poniendo en ese momento
Sobre programas que están
emitiendo en televisión en ese momento
Sobre vídeos que he visto en Internet
De cosas que estoy haciendo en ese mismo
momento
De fotos, perfiles y comentarios de otros
usuarios
Con frecuencia De vez en cuando Rara vez Nunca o casi nunca
Tipos de contenidos sobre los que se realizan
comentarios en plataformas sociales
Base: tienen cuenta en RRSS (n=1371)
Tipos de contenidos
Tras años de crecimiento continuado, los comentarios en redes sociales sobre contenidos audiovisuales
en el momento de emisión mantienen los niveles registrados en 2012, aunque como veremos a
continuación, se producen cambios importantes en los recursos utilizados para ello.
La publicidad también es un contenido que genera comentarios frecuencia: casi un 30% de los usuarios de
redes sociales comenta al menos de vez en cuando los anuncios que ve en el momento.
25 TELEVIDENTE 2013
Intensidad de uso durante la visualización de
contenidos televisivos
18%
34%
44%
51%
56%
66%
25%
33%
28%
35%
34%
25%
16%
8%
6%
6%
6%
4%
41%
25%
23%
7%
4%
5%
Aplicaciones propias de las
cadenas
Con frecuencia De vez en cuando Rara vez Nunca o casi nunca
7 de cada 10 usuarios de WhatsApp comentan contenido con la aplicación de manera frecuente, en un
segundo nivel aparecen Facebook y Twitter.
Line, Google+ y las apps de las cadenas adquieren una relevancia menor, en parte debido a su propia
penetración, que frena el interés por usarlas (el menor número de usuarios limita la conversación).…
Base: comenta en cada una de las plataformas sociales sobre lo que se emite / * Base reducida
(474)
(347)
Frecuencia con la que comenta sobre lo que se está emitiendo
(241)
(78) *
(70) *
(43) *
WhatsApp es la plataforma sobre la que parece darse una mayor intensidad de
uso para el comentario de contenidos audiovosuales.
26 TELEVIDENTE 2013
Second Screen
17%83%
Sí
No
Usos de aplicaciones Second Screen
Base: tiene Smartphone o Tablet (n=1134)
1 de cada 6 propietarios de Smartphone o
Tablet han usado aplicaciones para
interactuar con contenido que se emite
en ese momento en televisión, casi todas
ellas elaboradas por los propios canales.
En caso de que esté asociado a contenidos de
interés para el usuario
29% 54% 13% 4%
Seguro que si Probablemente si Probablemente no Seguro que no
Base: ha usado aplicación second screen (n= 185)
Posible uso futuro entre usuarios
actuales
83%
Lo usarán en un futuro
La disposición a un uso a futuro entre
aquellos que ya han utilizado este tipo de
app es muy alto: 8 de cada 10 afirma
estar interesado en utilizarlo de nuevo
Uso de apps de second screen
Concepto Second Screen
“Aplicaciones para Smartphones y Tablets que te permiten interactuar con el contenido que estás viendo en
televisión (series, programas, etc): te dan más información, contenidos extra (entrevistas, making off, escenas
eliminadas), un espacio para comentar con otros usuarios, concursos y premios por participar..”
29 TELEVIDENTE 2013
Potencial de uso entre actuales no usuarios
32%
39%
42%
31%
24%
31%
36%
37%
28%
Programas, concursos (para participar, ver
escenas detrás de las cámaras etc)
Fútbol (con información de tu equipo y del
rival, estadísticas del juego,
Series de interés (con información
adicional, entrevistas, escenas eliminadas, etc.)
Disposición alta (7 a 10) Disposición media (5 a 6) Disposición baja (1 a 4)
Disposición al uso de una aplicación de este tipo si fuera sobre los siguientes contenidos:
(n= 931)
(n= 732)
(n= 937)
Potencial uso entre no usuarios por tipología de contenido
Y es a su vez en relación a series donde existe un mayor potencial entre los que
todavía no han probado este tipo de aplicaciones.
Bases: ve el contenido
30 TELEVIDENTE 2013
Aspectos de interés de la oferta de aplicaciones
Second Screen
Base: para los que tienen Smartphone o Tablet (n= 1134)
20%
33%
36%
43%
47%
56%
Productos del programa
Juegos y concursos relacionados con el contenido
Área de participación: encuestas, opiniones, …
Contenido que se ha emitido en el programa
Contenido exclusivo
Sorteos o promociones
Cosas que interesan y que pueden ofrecer estas aplicaciones vinculadas a tus contenidos preferidos
Propuestas de interés por tipología de contenido
Sorteos, promociones y contenido adicional son las principales propuestas de
interés para este tipo de aplicaciones.
31 TELEVIDENTE 2013
Televisión de pago
Televisión de pago
Abonados
Televisión de pago contratada
3%
3%
5%
7%
9%
20%
24%
34%
Orange
Euskaltel
R
Gol TV
Telecable
Imagenio
ONO
Canal +
2012
31%
30%
20%
7%
12%
4%
3%
3%
Los resultados de cuota de mercado sobre población internauta son similares a los que
arroja la CMT respecto a total hogares. ONO presenta una caída destacada, al igual de Gol TV.
40%
60%
Sí
No
Tiene abono a televisión de pago
Base: total (1414)
Vs. 41% en
el 2012
Base: TV de pago contratada en el hogar (562)
33 TELEVIDENTE 2013
Descargas y streaming
Evolución de descargas y streaming
65% 82%
2012 2013
Base: total 2012 (1437) Base: total 2013 (1418)
El cambio en el uso del numero de usuarios de descargas y/o streaming ha sido muy intenso:
Si caía 8 puntos en el 2012 por el cierre de Megaupload, en el 2013 no solo se ha recuperado, sino que ha
llegado a crecer 17 puntos.
Este aumento se concentra en los perfiles de mayor edad:
% descarga y/o
streaming
2012 2013
Hasta 25 años 87% 93%
De 26 a 35 años 79% 87%
De 36 a 45 años 55% 78%
De 46 a 55 años 47% 66%
Los perfiles de menos de 35 años siguen estando
a la cabeza en la búsqueda de contenidos de su
interés vía internet.
Son los más adultos, que el año pasado habían
abandonado estas prácticas como consecuencia
de la mayor dificultad en el acceso, los que más
se han incorporado en mayor medida a esta pauta
de uso habitual en la búsqueda de contenidos de
interés.
73%
2011
Base: total 2011 (1492)
35 TELEVIDENTE 2013
Series más vistas en descarga
Base: ve series extranjeras en descarga (n= 502) Base: ve series españolas en descarga (n= 170)
30%
14%
18%
19%
20%
23%
23%
24%
25%
26%
31%
39%
44%
48%
Otras
El mentalista
Sherlock
True Blood
Fringe
House
Dexter
Breaking Bad
Moderm Family
Homeland
Como conocí a vuestra madre
Big Bang Theory
Walking Dead
Juego de tronos
Series extranjeras
13%
10%
11%
11%
12%
15%
16%
20%
21%
24%
24%
25%
Otras series
Hispania
Luna, el misterio de Calenda
Gran Reserva
Los protegidos
Cuéntame
Con el culo al aire
Aída
Gran Hotel
El Barco
Águila Roja
La que se avecina
Series españolas
De las series extranjeras más vistas en descarga destacan Juego de Tronos, Walking Dead y Big
Bang Theory.
En cuanto a las series españolas, cuyos porcentajes manifiestan una menor descargas, destacan La
que se avecina, Águila Roja y El Barco.
36 TELEVIDENTE 2013
Recursos para descargar contenidos audiovisuales
Base: Descargan para algún tipo de contenidos (n= 761)
59%
61%
Webs de enlaces de descarga directa como Mega (antiguo
Megaupload) o Rapidshare entre otros
Programas de intercambio de archivos
(torrents, emule, P2P)
Recursos que utilizas para realizar descargas de contenidos audiovisuales
Los usuarios que realizan descargas se decantan, en primer lugar, por utilizar
programas de intercambio de archivos y, como segunda opción, las webs de
enlaces directos tipo Mega (la opción que ha sustituido Megaupload), siendo 9 de
cada 10 los que usan una u otra opción.
37 TELEVIDENTE 2013
Series más vistas en streaming
9%
8%
9%
10%
11%
11%
13%
20%
22%
24%
28%
Ninguna/no veo online
Dexter
Homeland
Castle
House
Breaking Bad
Moderm Family
Walking Dead
Como conocí a vuestra madre
Juego de Tronos
Big Bang Theory
Series extranjeras
Base: ve series extranjeras en streaming (n= 448)
Series españolas
10%
18%
5%
5%
6%
9%
10%
11%
12%
12%
14%
Ninguna/ no veo online
Otras series
Los Protegidos
Hispania
Cuéntame
Águila Roja
Con el culo al aire
Gran Hotel
El Barco
La que se avecina
Aída
Base: ve series españolas en streaming (n= 170)
De las series extranjeras más vistas en streaming destacan Big Bang Theory, Juego de Tronos y Como
conocí a vuestra madre. En cuanto a las series españolas, la primera opción es Aída, seguida de La que
se avecina y El Barco. Se trata de pautas similares a las registradas vía descargas con alguna variación
(Aída toma mayor relevancia).
38 TELEVIDENTE 2013
Televisión conectada
Conexión a internet desde el televisor
La conexión a internet a través del televisor experimenta un ligero incremento en 2013. El
24% de los internautas utiliza el televisor para conectarse, frente al 18% que lo hacía en
2012.
Más de la mitad de ellos ha utilizado en alguna ocasión un Smart TV para esta tarea.
24%
76%
Sí
No
Base: Internet integrado en el televisor o algún dispositivo con conectividad y acceso a internet (n= 1418)
Conexión a internet desde el televisor en alguna ocasión
El 52% de los cuáles se ha conectado
alguna vez mediante una Smart TV *
* Un 23% del total de internautas disponen
de un televisor con internet integrado.
40 TELEVIDENTE 2013
Modo de acceso a internet desde la televisión
Todos los que acceden
desde el televisor a internet
9%
4%
9%
22%
41%
52%
Otras
Desde "Apple TV"
Desde el descodificador
Desde la videoconsola
Conectando el ordenador a la tele
La TV tiene conexión propia a Internet
Base: Se ha conectado alguna vez a Internet desde TV (n= 333)
Los televisores con conexión integrada son ya el medio que más internautas han utilizado para este
acceso, creciendo en más de 10 puntos frente al año pasado, y siendo claramente preferido por
aquellos que disponen de este dispositivo (+ 4 puntos).
Por otra parte, mientras que el uso del ordenador se mantiene en línea con el 2012, sin embargo, las
consolas caen claramente (pierden 15 puntos), lo que viene a señalar un cambio de tendencia en los usos.
Acceden desde televisor y
tienen Smart TV
4%
6%
9%
19%
31%
77%
Base: Tiene Smart TV y se ha conectado (n= 221)
41 TELEVIDENTE 2013
Motivos para no conectarse a internet a través del
televisor
Se mantienen los principales motivos para no conectarse a internet, tanto entre los que
no tienen Smart TV (la falta de conexión en el televisor ya supone en sí un freno) como
para aquellos que disponen de una (preferencia por dispositivos más cómodos).
No se han conectado desde el televisor
7%
2%
3%
4%
6%
9%
13%
63%
Otros
No llega conexión/fallos /conexión mala y lenta
Prefiero otros dispositivos más comodos
No tengo tiempo
No sé cómo funciona
No tengo necesidad
Uso otros dispositivos
Mi TV no tiene conexión a Internet
Base: no TV con internet y no se ha conectado desde la TV (n= 1020)
Tienen televisor con internet integrado y no se han
conectado
Base: Tienen Smart TV y no la han conectado
5%
9%
10%
11%
15%
16%
31%
NS/NC
No sé cómo funciona
Dificil de usar
No tengo tiempo
No llega conexión/fallos /conexión mala y
lenta
No tengo necesidad
Prefiero otros dispositivos más cómodos
5%
9%
10%
11%
15%
16%
31%
NS/NC
No sé cómo funciona
Dificil de usar
No tengo tiempo
No llega conexión/fallos /conexión mala y
lenta
No tengo necesidad
Prefiero otros dispositivos más cómodos
42 TELEVIDENTE 2013
Papel de la conectividad en Smart TVs
En general, se mantiene el discurso detectado años anteriores respecto al proceso de compra:
- No es un driver de compra pero despierta interés por la promesa de acceso a contenidos.
“Lo importante era la pantalla, y lo de Smart TV no tanto, pero hombre…”
- No todos conocían que la navegación estaba centrada en las aplicaciones.
En cambio, el uso y la frecuencia de conexión empieza a extenderse: más de la mitad de los que
disponen de una y se conectan la utilizan al menos una vez a la semana.
Base: se ha conectado con televisión conectada (n= 172)
Frecuencia de
conexión a internet a
través del televisor
con conexión propia
13%
16%
20%
30%
21%
Sólo me he conectado una vez/ solo por probar
Con menor frecuencia
Al menos una vez al mes
Al menos semanalmente
A diario
43 TELEVIDENTE 2013
Televisión conectada
Accesos utilizados
41%30% 29%
Navegador
y apss
Navegador Apss
Forma de acceso frecuente a internet desde el
televisor con conexión integrada
Base: Se ha conectado con televisión conectada (n= 172)
Tipo de aplicaciones usadas en el televisor
16%
22%
26%
28%
37%
39%
42%
81%
Comunicación (tipo Skype)
Fotografía
Correo electrónico
Juegos
Prensa online (tipo El Pais, As)
Redes sociales
Para oir música
Contenidos audiovisuales
(películes, series, programas)
Base: Aquellos que han utilizado aplicaciones (n= 120)
El uso tanto del navegador como de las aplicaciones está equilibrado, aunque es relevante que ya un 70% de
los que se conectan utilizan estas últimas.
Las principales aplicaciones utilizadas son las de contenidos audiovisuales, a mucha distancia del resto (ya
sean para oír música, redes sociales, prensa o juegos), explotando el consumo naturalmente asociado al
dispositivo.
44 TELEVIDENTE 2013
Televisión conectada
Contenidos y costes asociados
Contenidos vistos a través de estas aplicaciones
Base: Han mencionado utilizar Apps de contenidos audiovisuales (n= 97)
16%
23%
26%
30%
38%
39%
40%
50%
53%
Informativos
Programas de entretenimiento, concursos
Deportes
Videos no profesionales/domésticos
Series españolas
Series extranjeras
Documentales
Películes
Videos de música
Coste del contenido: gratuito, de pago, o ambos tipos
Existe una clara relación entre los contenidos vistos en estas aplicaciones y aquellos por los que se
paga: los más frecuentes son gratuitos (música, series españolas, documentales, programas, amateur..) y
solo una minoría ve contenido de pago (películas, series extranjeras, etc.).
En cualquier caso y aunque todavía es pequeño, supone un crecimiento en la disposición al pago en
este dispositivo frente al año pasado tanto por porcentaje de usuarios que lo han utilizado como por volumen
sobre el total de internautas .
19%
79%
Sólo contenido
gratuito
Ambos
Solo
contenido
de pago
22% usuarios ve
contenidos de pago en
Smart TV en 2013
vs 7% en 2012
3%
45 TELEVIDENTE 2013
Televisión conectada
Satisfacción con el dispositivo
Nivel de satisfacción con el televisor con conexión a internet integrado
29% 34% 29% 8%
Muy alta (9-10) Alta (7-8) Baja (4-6) Muy baja (1-3)
Motivos de esa valoración
4%
9%
9%
12%
18%
Mucho/buen contenido/funciones
Funciona bien
Ver lo que quiero/ cuando quiero
Me gusta/satisfecho
Cómodo/útil
Un 63% de los encuestados, tienen una satisfacción alta o muy alta, ligeramente superior al año pasado.
Sus fortalezas residen en la comodidad y adaptación a momentos de consumo, mientras entre las áreas de
mejora destacan los problemas de uso y funcionamiento, así como una oferta limitada en contenidos y
aplicaciones.
2%
9%
11%
16%
20%
Mala calidad
Prefiero otros dispositivos
Poco/mal contenido/funciones
No funciona bien/lento
Incómodo/complicado
Positivos Negativos
Base: Se ha conectado con televisión conectada (n= 172)
“No están todos los contenidos de los canales”
Media
7,0
Media
6,8
2012
>
46 TELEVIDENTE 2013
Webs de canales de televisión
TDT y webs de canales de televisión
Cambios en las pautas de consumo
Las webs de canales de televisión están ya asentadas claramente como referencia en la
mente de los espectadores. De su uso como forma de recuperación de contenidos (identificado
en oleadas anteriores), se está pasando a un cambio en las pautas de consumo y de relación
con los contenidos.
TDT y webs de canales conviven para el consumidor como espacios que se
complementan mutuamente.
-Por un lado, en la TDT existe una clara preferencia por la emisión en parrilla y en el
televisor…
“Lo ideal es poder verlo en la tele el día que lo emiten”
-Por otro lado, el acceso a de contenidos en el site lleva:
- A consumir formatos en televisión que estaban asociados a la descarga y al
streaming ilegal: principalmente series.
“Para que me voy a descargar algo que me ponen en la tele y que si me lo pierdo lo tengo al
instante en la web” “Si alguien te cuenta algo que no has visto me meto en la web y ya lo veo”
-A enriquecer los contenidos gracias a repeticiones de los mejores
momentos, contenidos extra, entrevistas…
48 TELEVIDENTE 2013
TDT y webs de canales de televisión
Cambios en las pautas de consumo
Consumo activo y fidelizado gracias a parrilla + web
Consumo incidental sólo en parrilla
Como consecuencia, del rol pasivo del telespectador ante la emisión de TDT que se venía
observando en anteriores oleadas, se pasa a la diferenciación de dos formas de consumo
dependiendo de la relación y el interés de los contenidos.
• Asociado a contenidos que requieren un mayor seguimiento como las series o
determinados programas de actualidad (deportes, informativos, etc.).
• La posibilidad de recuperar contenidos a través del site del canal favorece que el usuario
se plantee el seguimiento en parrilla.
• Por otro lado, otros contenidos como los deportes, que se ven en la parrilla, se ven
enriquecidos en la web del canal.
• Se busca el entretenimiento sin realizar un seguimiento del contenido en concreto que se
esté viendo.
• Los concursos, factual, telefilmes favorecen este tipo de consumo en el que no existe un
vínculo fuerte con el contenido ni se busca complementar o recuperar en los sites de
canales.
1
2
49 TELEVIDENTE 2013
Actividades de información
Frecuencia con la que visitas las páginas webs de estos canales para realizar las siguientes acciones
6%
11%
23%
29%
26%
25%
29%
22%
16%
13%
Leer o informarme de mis
programas o series favoritas
Consultar la programación
A diario Semanal Mensual Menor frecuencia Nunca o casi nunca
La forma de relación más habitual con las webs de canales de televisión es consultar la programación o
informarse sobre los programas o series de interés. Es decir, actividades que favorecen el consumo
programado y fidelizado en la TDT. Estas actividades mantienen estable su nivel de intensidad de uso respecto
a 2012.
29%
Uso semanal
40%
Uso semanal
2012
26%
Uso semanal
2012
38%
Uso semanal
>
>
Base: entra en webs de canales de TV (n=1097)
50 TELEVIDENTE 2013
Visualización de contenidos
6%
7%
7%
21%
27%
28%
22%
26%
26%
27%
24%
24%
24%
16%
16%
Ver la emisión en directo
Ver programas completos
Ver capítulos enteros de series
A diario Semanal Mensual Menor frecuencia Nunca o casi nunca
En un segundo término, se visualizan contenidos específicos desde la web: programas o
capítulos concretos o en menor medida, la emisión en directo. Se registra una práctica más
recurrente en el visionado de capítulos enteros de series, llegando el uso semanal a un 35% de
los que visitan webs de canales de televisión. Todas las prácticas crecen respecto a la ola anterior.
Frecuencia con la que visitas las páginas webs de estos canales para realizar las siguientes acciones
35%
Uso semanal
2012
31%
Uso semanal
34%
Uso semanal
2012
31%
Uso semanal
27%
Uso semanal
2012
25%
Uso semanal
>
>
>
Base: entra en webs de canales de TV (n=1097)
51 TELEVIDENTE 2013
Contenido extra
Frecuencia con la que visitas las páginas webs de estos canales para realizar las siguientes acciones
3%
3%
3%
4%
10%
13%
17%
17%
17%
16%
22%
15%
30%
27%
28%
26%
40%
42%
30%
40%
Ver contenido exclusivo
Ver capítulos que todavía no se
han estrenado
Ver los mejores momentos de un
programa/serie
Ver avances de capítulos
A diario Semanal Mensual Menor frecuencia Nunca o casi nunca
21%
Uso semanal
20%
Uso semanal
2012
18%
Uso semanal
2012
17%
Uso semanal
16%
Uso semanal
2012
13%
Uso semanal
13%
Uso semanal
2012
10%
Uso semanal
>
>
>
>
Base: entra en webs de canales de TV (n=1097)
En último término se presentan las acciones que están relacionadas con contenidos “extras” que tienen
un valor añadido para ciertos usuarios especialmente fidelizados: avances de capítulos, mejores
momentos, contenido exclusivo, … Estas acciones están en una ligera tendencia ascendente, llegando el uso
semanal en torno al 20% de los que visitan páginas webs
52 TELEVIDENTE 2013
Pago por contenidos
Pago por contenidos
Base: total (n=1414)
Utilización de servicios de pago por contenidos audiovisuales
7%
8%
9%
11%
74%
Pago en webs de canales de televisión o sites asociados (tipo Yomvi en
Canal+, Antena3.com, Nubeox, ...)
Pago en servicios webs de contenidos audiovisuales (videoclubs online, de
apuestas deportivas, no vinculados a canales de television:
Wuaki.tv, Filmin, ...)
Cuentas Premiun en webs de enlaces para descargar contenidos o
visualizarlos en streaming sin límite de tiempo (Mega, Rapidshare, ...)
En la taquilla/videoclub de tu televisión de pago
No ha pagado por contenidos específicos mediante estas vías
Tan sólo un 26% de los internautas declara haber pagado en alguna ocasión por
contenidos audiovisuales específicos en alguna plataforma de pago.
Dentro de este universo, destaca ligeramente pagar en servicios de taquilla/videoclub de la televisión de
pago, aunque muy cerca del resto de opciones.
55 TELEVIDENTE 2013
Pago por contenidos
Base: ha pagado por contenidos (n=376)
Además, se configura una baja convivencia de las distintas opciones en el consumo: el
76% de los que utilizan una de ellas no utilizan las otras.
Taquilla / Videoclub
de la televisión de
pago
Cuentas Premium en
webs de enlaces
Videoclubs online no
vinculados a canales
de televisión
Videoclubs online
vinculados a canales
de televisión
Paga sólo en
una plataforma
Paga en dos
plataformas
Paga en tres
plataformas
Paga en cuatro
plataformas
76%
17%
7%
1%
Convivencia de los servicios de pago por contenidos audiovisuales
56 TELEVIDENTE 2013
Aspectos críticos de la oferta de pago
Base: total (n=1418)
Aspectos más relevantes que debería tener una oferta de pago por contenidos
14%
14%
16%
27%
30%
38%
44%
76%
Contenido en versión original con posibilidad de incluir
subtítulos
Que pueda acceder desde cualquier dispositivo
Que sea más cómodo de usar que otras alternativas
Tarifas planas o bonos de consumo
Contenido actual, de estreno
Amplio catálogo de contenidos
Alta calidad de audio y video (HD)
Precio asequible
El precio es claramente la variable más importante a la hora de contratar contenidos de pago para el
conjunto de internautas, lógicamente en mayor medida para los que nunca han pagado por contenido.
Por detrás del precio, en niveles similares, se encuentran la calidad y amplitud de contenidos (y a
cierta distancia el contenido de estreno, todos ellos elementos que son relevantes para aquellos que
ya han pagado en alguna ocasión por contenidos.
65%
53%
42%
37%
27%
10%
14%
13%
79%
41%
37%
28%
27%
18%
15%
14%
Ha
pagado
No ha
pagado
57 TELEVIDENTE 2013
Los usuarios en relación al ecosistema audiovisual
Perfiles identificados
Cluster analysis
28%
43%
29%
Content seeker
Content
Gourmet
Content Acceptor
Se trata de un perfil con un
vínculo fuerte con el
contenido, no necesariamente
limitado al más generalista.
Sin embargo, su disposición
hacia el pago por contenidos
audiovisuales es baja: maneja
fuentes por las que accede a
contenidos que cubren sus
necesidades (descarga y
streaming).
Sin duda el perfil que responde
a una exigencia y a un vínculo
más desarrollado, no sólo con
el contenido sino también con
los medios.
Aprecia el contenido de estreno y
es un amante no solo de los
grandes éxitos sino también de
títulos que se salen de estos
parámetros. Ve contenido de
forma habitual no solo en el
televisor sino también en otros
dispositivos como el móvil o la
Tablet.
Consecuentemente, sabe
apreciar que un determinado
contenido exige de un pago su
parte.
En su caso, la oferta de la emisión (TDT o tv pago) se adapta a sus
demandas, además su satisfacción con esta vía de consumo audiovisual está
creciendo ya que a través de la web de los canales pueden ver el contenido
que les interesa dónde y sobre todo cuándo quieren.
43%
28%
29%
59 TELEVIDENTE 2013
Sobre nosotros
Madrid
C/ Salamanca 17 28020
Madrid , España
México D.F.
Av. México, 99
Colonia Hipódromo Condesa
Delegación Cuauhtémoc
06170 - D.F, México
Bogotá
Cra. 11 Nº 81-26 Oficina 301
Bogotá, Colombia
+34 91 567 06 05
info@tcanalysis.com
tcanalysis.com
+52 55 65482935
info@tcanalysis.com
tcanalysis.com
+57 1 3000078
info@tcanalysis.com
tcanalysis.com
The Cocktail Analysis es una agencia de investigación de
mercados especializada en tendencias de
consumo, comunicación y tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail Analysis
Tendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail AnalysisTendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail Analysis
Tendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail Analysis
The Cocktail Analysis
 
Usos de la SmartTV de Samsung
Usos de la SmartTV de SamsungUsos de la SmartTV de Samsung
Usos de la SmartTV de Samsung
The Cocktail Analysis
 
Informe público consumo audiovisual en movilidad
Informe público consumo audiovisual en movilidadInforme público consumo audiovisual en movilidad
Informe público consumo audiovisual en movilidad
The Cocktail Analysis
 
II Estudio de TV Conectada y Vídeo Online
II Estudio de TV Conectada y Vídeo OnlineII Estudio de TV Conectada y Vídeo Online
II Estudio de TV Conectada y Vídeo Online
IAB Spain
 
VI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
VI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail AnalysisVI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
VI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
The Cocktail Analysis
 
I Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y Elogia
I Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y ElogiaI Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y Elogia
I Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y Elogia
Elogia
 
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
The Cocktail Analysis
 
Iv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completa
Iv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completaIv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completa
Iv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completaZenith España
 
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)IAB Spain
 
Redes sociales y televisión en Uruguay
Redes sociales y televisión en UruguayRedes sociales y televisión en Uruguay
Redes sociales y televisión en Uruguay
Nicolás Ovalle
 
Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online
Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo OnlineEstudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online
Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online
IAB Spain
 
El estado de la televisión en Colombia
El estado de la televisión en ColombiaEl estado de la televisión en Colombia
El estado de la televisión en Colombia
eMarketingHoy
 
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile MarketingIV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final13Tiver
 

La actualidad más candente (16)

Tendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail Analysis
Tendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail AnalysisTendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail Analysis
Tendencias en consumo audiovisual en Mexico The Cocktail Analysis
 
Usos de la SmartTV de Samsung
Usos de la SmartTV de SamsungUsos de la SmartTV de Samsung
Usos de la SmartTV de Samsung
 
Informe público consumo audiovisual en movilidad
Informe público consumo audiovisual en movilidadInforme público consumo audiovisual en movilidad
Informe público consumo audiovisual en movilidad
 
II Estudio de TV Conectada y Vídeo Online
II Estudio de TV Conectada y Vídeo OnlineII Estudio de TV Conectada y Vídeo Online
II Estudio de TV Conectada y Vídeo Online
 
VI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
VI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail AnalysisVI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
VI Estudio sobre Mobile Marketing de IAB Spain y The Cocktail Analysis
 
I Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y Elogia
I Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y ElogiaI Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y Elogia
I Estudio Anual de TV Conectada y Vídeo Online de IAB Spain y Elogia
 
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
 
Iv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completa
Iv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completaIv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completa
Iv estudio iab-spain-sobre-mobile-marketing-versión-completa
 
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing (versión completa)
 
Redes sociales y televisión en Uruguay
Redes sociales y televisión en UruguayRedes sociales y televisión en Uruguay
Redes sociales y televisión en Uruguay
 
Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online
Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo OnlineEstudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online
Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online
 
El estado de la televisión en Colombia
El estado de la televisión en ColombiaEl estado de la televisión en Colombia
El estado de la televisión en Colombia
 
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile MarketingIV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
 
Articulo Final De Investigacion
Articulo Final De InvestigacionArticulo Final De Investigacion
Articulo Final De Investigacion
 
Csmarticle
CsmarticleCsmarticle
Csmarticle
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 

Destacado

Tca-Trends Review 2016
Tca-Trends Review 2016Tca-Trends Review 2016
Tca-Trends Review 2016
The Cocktail Analysis
 
Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014
The Cocktail Analysis
 
VIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes SocialesVIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España
3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España
3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España
The Cocktail Analysis
 
Colombia: The consumption in the Base of the Pyramid
Colombia: The consumption in the Base of the PyramidColombia: The consumption in the Base of the Pyramid
Colombia: The consumption in the Base of the Pyramid
The Cocktail Analysis
 
El comprador online español en 2012
El comprador online español en 2012El comprador online español en 2012
El comprador online español en 2012
The Cocktail Analysis
 
Observatorio Redes Sociales
Observatorio Redes SocialesObservatorio Redes Sociales
Observatorio Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
Proceso compra coche_schibsted_spain
Proceso compra coche_schibsted_spainProceso compra coche_schibsted_spain
Proceso compra coche_schibsted_spain
The Cocktail Analysis
 
Retos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en MéxicoRetos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en México
The Cocktail Analysis
 
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
The Cocktail Analysis
 
10 años de google en méxico tca
10 años de google en méxico tca10 años de google en méxico tca
10 años de google en méxico tca
The Cocktail Analysis
 
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
Nuevos modelos de relación trabajador-empresaNuevos modelos de relación trabajador-empresa
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
The Cocktail Analysis
 
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
Comportamiento y actitudes del viajero español
Comportamiento y actitudes del viajero español Comportamiento y actitudes del viajero español
Comportamiento y actitudes del viajero español
The Cocktail Analysis
 
Estudio fotocasa
Estudio fotocasa Estudio fotocasa
Estudio fotocasa
The Cocktail Analysis
 
Televidente 2.0
Televidente 2.0 Televidente 2.0
Televidente 2.0
The Cocktail Analysis
 
El consumo digital en la Base de la Pirámide México
El consumo digital en la Base de la Pirámide MéxicoEl consumo digital en la Base de la Pirámide México
El consumo digital en la Base de la Pirámide México
The Cocktail Analysis
 
La compra online en Colombia
La compra online en ColombiaLa compra online en Colombia
La compra online en Colombia
The Cocktail Analysis
 
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...
The Cocktail Analysis
 
Observatorio de Redes Sociales - Millennials
Observatorio de Redes Sociales - MillennialsObservatorio de Redes Sociales - Millennials
Observatorio de Redes Sociales - Millennials
The Cocktail Analysis
 

Destacado (20)

Tca-Trends Review 2016
Tca-Trends Review 2016Tca-Trends Review 2016
Tca-Trends Review 2016
 
Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014Autos Yahoo Research Mayo 2014
Autos Yahoo Research Mayo 2014
 
VIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes SocialesVIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes Sociales
 
3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España
3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España
3er Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago en LATAM y España
 
Colombia: The consumption in the Base of the Pyramid
Colombia: The consumption in the Base of the PyramidColombia: The consumption in the Base of the Pyramid
Colombia: The consumption in the Base of the Pyramid
 
El comprador online español en 2012
El comprador online español en 2012El comprador online español en 2012
El comprador online español en 2012
 
Observatorio Redes Sociales
Observatorio Redes SocialesObservatorio Redes Sociales
Observatorio Redes Sociales
 
Proceso compra coche_schibsted_spain
Proceso compra coche_schibsted_spainProceso compra coche_schibsted_spain
Proceso compra coche_schibsted_spain
 
Retos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en MéxicoRetos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en México
 
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
 
10 años de google en méxico tca
10 años de google en méxico tca10 años de google en méxico tca
10 años de google en méxico tca
 
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
Nuevos modelos de relación trabajador-empresaNuevos modelos de relación trabajador-empresa
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
 
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
 
Comportamiento y actitudes del viajero español
Comportamiento y actitudes del viajero español Comportamiento y actitudes del viajero español
Comportamiento y actitudes del viajero español
 
Estudio fotocasa
Estudio fotocasa Estudio fotocasa
Estudio fotocasa
 
Televidente 2.0
Televidente 2.0 Televidente 2.0
Televidente 2.0
 
El consumo digital en la Base de la Pirámide México
El consumo digital en la Base de la Pirámide MéxicoEl consumo digital en la Base de la Pirámide México
El consumo digital en la Base de la Pirámide México
 
La compra online en Colombia
La compra online en ColombiaLa compra online en Colombia
La compra online en Colombia
 
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...
 
Observatorio de Redes Sociales - Millennials
Observatorio de Redes Sociales - MillennialsObservatorio de Redes Sociales - Millennials
Observatorio de Redes Sociales - Millennials
 

Similar a Televidente 2.0 2013

Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móvilesEstudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Wilfrido Trujillo
 
III Estudio IAB Spain sobre mobile marketing
III Estudio IAB Spain sobre mobile marketingIII Estudio IAB Spain sobre mobile marketing
III Estudio IAB Spain sobre mobile marketingIAB Spain
 
III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11
III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11
III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11
Retelur Marketing
 
Mobile Marketing_IAB_Nov2011
Mobile Marketing_IAB_Nov2011Mobile Marketing_IAB_Nov2011
Mobile Marketing_IAB_Nov2011
Maria Jose Blazquez
 
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en MéxicoEstudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Allan V. Braverman
 
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013IAB México
 
Usos y Habitos de los dispositivos moviles
Usos y Habitos de los dispositivos movilesUsos y Habitos de los dispositivos moviles
Usos y Habitos de los dispositivos movilesHabacuc Guzman
 
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
III Estudio IAB Spain sobre Mobile MarketingIII Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
The Cocktail Analysis
 
Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...
Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...
Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...
Zenith España
 
Tendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The Cocktail
Tendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The CocktailTendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The Cocktail
Tendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The Cocktail
Alan Martínez
 
Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012
Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012
Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012Jesús García Fernández
 
VI Estudio Anual_Mobile_Marketing
VI Estudio Anual_Mobile_MarketingVI Estudio Anual_Mobile_Marketing
VI Estudio Anual_Mobile_Marketing
OptimediaSpain
 
El consumo de medios en cuatro pantallas
El consumo de medios en cuatro pantallas El consumo de medios en cuatro pantallas
El consumo de medios en cuatro pantallas
Carina Novarese
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaBrendita Martinez
 
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la redAimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
OptimediaSpain
 
Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"
Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"
Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"
IAB Chile
 
Nuestro planeta móvil en España
Nuestro planeta móvil en EspañaNuestro planeta móvil en España
Nuestro planeta móvil en España
Ignasi Martín Morales
 
Our mobile planet_spain_es
Our mobile planet_spain_esOur mobile planet_spain_es
Our mobile planet_spain_es
Xosé María Cid
 
Mobile Marketing Spain
Mobile Marketing SpainMobile Marketing Spain
Mobile Marketing Spain
Vasco Marques
 
Our mobile planet 2013: Conoce mejor al consumidor móvi
Our mobile planet 2013:  Conoce mejor al consumidor móviOur mobile planet 2013:  Conoce mejor al consumidor móvi
Our mobile planet 2013: Conoce mejor al consumidor móvi
Microsoft
 

Similar a Televidente 2.0 2013 (20)

Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móvilesEstudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
 
III Estudio IAB Spain sobre mobile marketing
III Estudio IAB Spain sobre mobile marketingIII Estudio IAB Spain sobre mobile marketing
III Estudio IAB Spain sobre mobile marketing
 
III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11
III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11
III Estudio IAB Spain sobre MOBILE MARKETING (Iab Spain) - NOV11
 
Mobile Marketing_IAB_Nov2011
Mobile Marketing_IAB_Nov2011Mobile Marketing_IAB_Nov2011
Mobile Marketing_IAB_Nov2011
 
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en MéxicoEstudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
 
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
 
Usos y Habitos de los dispositivos moviles
Usos y Habitos de los dispositivos movilesUsos y Habitos de los dispositivos moviles
Usos y Habitos de los dispositivos moviles
 
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
III Estudio IAB Spain sobre Mobile MarketingIII Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
 
Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...
Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...
Estudio Multipantalla Zenith: 'Del punto de crus al multipantalla: ¿tejes o e...
 
Tendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The Cocktail
Tendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The CocktailTendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The Cocktail
Tendencias en consumo Audiovisual en Mexico by The Cocktail
 
Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012
Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012
Estudio habitos internet_e_identidad_digital_2012
 
VI Estudio Anual_Mobile_Marketing
VI Estudio Anual_Mobile_MarketingVI Estudio Anual_Mobile_Marketing
VI Estudio Anual_Mobile_Marketing
 
El consumo de medios en cuatro pantallas
El consumo de medios en cuatro pantallas El consumo de medios en cuatro pantallas
El consumo de medios en cuatro pantallas
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeralda
 
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la redAimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
 
Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"
Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"
Digital Day: Mobile Moves On "Porqué y cómo estar presente en móviles"
 
Nuestro planeta móvil en España
Nuestro planeta móvil en EspañaNuestro planeta móvil en España
Nuestro planeta móvil en España
 
Our mobile planet_spain_es
Our mobile planet_spain_esOur mobile planet_spain_es
Our mobile planet_spain_es
 
Mobile Marketing Spain
Mobile Marketing SpainMobile Marketing Spain
Mobile Marketing Spain
 
Our mobile planet 2013: Conoce mejor al consumidor móvi
Our mobile planet 2013:  Conoce mejor al consumidor móviOur mobile planet 2013:  Conoce mejor al consumidor móvi
Our mobile planet 2013: Conoce mejor al consumidor móvi
 

Más de The Cocktail Analysis

“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
The Cocktail Analysis
 
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen EjecutivoDesmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
The Cocktail Analysis
 
Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022
The Cocktail Analysis
 
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdfRevisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
The Cocktail Analysis
 
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptxRetos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
The Cocktail Analysis
 
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdfThe cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The Cocktail Analysis
 
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The CocktailTRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
The Cocktail Analysis
 
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran RenunciaADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
The Cocktail Analysis
 
El consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperaciónEl consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperación
The Cocktail Analysis
 
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
The Cocktail Analysis
 
Retos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 coRetos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 co
The Cocktail Analysis
 
Retos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mxRetos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mx
The Cocktail Analysis
 
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
The Cocktail Analysis
 
Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021
The Cocktail Analysis
 
Twitter & TV
Twitter & TVTwitter & TV
Twitter & TV
The Cocktail Analysis
 
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
Discovering the new consumer   el camino hacia la salidaDiscovering the new consumer   el camino hacia la salida
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
The Cocktail Analysis
 
RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021
The Cocktail Analysis
 
Trends review 2021
Trends review 2021 Trends review 2021
Trends review 2021
The Cocktail Analysis
 
Trends review 2021
Trends review 2021Trends review 2021
Trends review 2021
The Cocktail Analysis
 
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
The Cocktail Analysis
 

Más de The Cocktail Analysis (20)

“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
 
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen EjecutivoDesmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
 
Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022
 
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdfRevisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
 
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptxRetos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
 
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdfThe cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
 
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The CocktailTRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
 
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran RenunciaADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
 
El consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperaciónEl consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperación
 
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
 
Retos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 coRetos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 co
 
Retos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mxRetos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mx
 
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
 
Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021
 
Twitter & TV
Twitter & TVTwitter & TV
Twitter & TV
 
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
Discovering the new consumer   el camino hacia la salidaDiscovering the new consumer   el camino hacia la salida
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
 
RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021
 
Trends review 2021
Trends review 2021 Trends review 2021
Trends review 2021
 
Trends review 2021
Trends review 2021Trends review 2021
Trends review 2021
 
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Televidente 2.0 2013

  • 1. TELEVIDENTE 2.0 2013 (VII Oleada) Informe Público Octubre 2013
  • 2. Índice 1. Objetivos y metodología 2. Televisores y equipamiento tecnológico 3. Smartphone 4. Tablet 5. Consumo concurrente 6. Social TV 7. Second screen 8. Televisión de pago 9. Televisión conectada 10. Descargas y streaming 11. Webs de canales de televisión 12. Pago por contenidos audiovisuales 13. Usuarios en el ecosistema audiovisual 2 TELEVIDENTE 2013
  • 4. Objetivos Monitorización de los principales indicadores de consumo: descarga, streaming, equipamiento tecnológico en el hogar y en movilidad, … Dispositivos, contenidos y plataformas: televisión conectada, televisión de pago y relación entre contenidos, plataformas y dispositivos Nuevas tendencias en el consumo audiovisual: concurrencia, redes sociales en el consumo, VoD, formatos publicitarios, apps de second screen 1 2 3 4 TELEVIDENTE 2013
  • 5. Planteamiento del proyecto Investigación Cualitativa Mediante 5 grupos de discusión a espectadores, internautas + realización de una pretarea sobre el consumo multidispositivo y plataforma. Perfiles de usuario intenso de contenidos en diferentes plataformas: tv conectada, tv de pago y multidispositivo (pc´s, portátiles, Tablets,…) Investigación Cuantitativa Mediante 1.414 encuesta online a población internauta en el día de ayer. Muestra representativa de la población internauta en España según estructura EGM. Cuestionario de 15 minutos de duración. Mayo 2013 Julio 2013 5 TELEVIDENTE 2013
  • 6. Televisores, equipamiento tecnológico individual y en el hogar
  • 7. Televisores en el hogar 21% 39% 25% 10% 5% 1 2 3 4 Más de 5Base: total n= (1414) 22% 11% 23% 76% Ninguna de las anteriores 3D Internet integrado en el televisor HD / Full HD Base: total n= (1414) Número de televisores en el hogar Características televisor principal 2012 22% 36% 27% 10% 5% 2013 Se mantiene el número de televisores en el hogar … … mejorando los aspectos técnicos, lo que influye en una mejor experiencia de visionado. La penetración de televisores con conexión integrada obtiene una notable subida (8 p.p.). 2012 68% 15% 7% 28% 7 TELEVIDENTE 2013
  • 8. 2% 2% 16% 23% 31% 42% 43% 63% 74% 85% Apple Tv Proyector Mini-portátil / net-book Disco duro multimedia Tablet Disco duro portátil Consola de videojuegos Ordenador de sobremesa Ordenador portátil Smartphone Equipamiento tecnológico en el hogar 2012 71% 62% 3% 53% 21% 63% 17% 37% 44% 2% Equipamiento tecnológico Base: total n=(1414) . Tras el televisor, los Smartphones son ya el dispositivo más presente. Uno de cada tres hogares dispone de Tablet. Esta eclosión orientará algunas dinámicas de cambio en los consumos que veremos más adelante. Por otro lado, los que más penetración pierden son los discos duros, tanto portátil como multimedia. Los dispositivos en movilidad son los únicos que crecen en penetración 8 TELEVIDENTE 2013
  • 9. Smartphone en el consumo audiovisual
  • 10. Smartphone Más allá de la alta penetración del dispositivo (85%), el uso de Smartphone como pantalla para visualizar contenidos en movilidad presenta un uso extendido, debido principalmente a tres factores clave: Tamaño de la pantalla Mejora de las conexiones en movilidad Presencia de terminales con pantallas cada vez de mayor tamaño y con una mejor resolución, aportan una mejor experiencia a la hora de visualizar contenidos. Se salva una de las barreras históricas al consumo de contenidos audiovisuales en el móvil. “Antes era imposible, la pantalla era pequeña y la calidad pésima, ahora tienes móviles que son casi una Tablet y con calidad HD” Se perciben dos mejoras en este aspecto que facilitan el consumo en movilidad: - Mejora de la capacidad de los paquetes de datos móviles a un precio competitivo “Antes a lo mejor tenías 500mb a buena velocidad, tienes el doble que no te lo vas a gastar en vídeos, peor algunos sí que ves”. - Mayor presencia de redes Wi- Fi públicas. Aplicaciones de mensajería instantánea La rápida extensión de WhatsApp y Line, que favorece compartir archivos con los contactos y convierte el terminal en la primera pantalla para el visionado de videos cortos, elaborados y distribuidos por el círculo contactos. 10 TELEVIDENTE 2013
  • 11. Smartphone Visualización de contenidos y puntos de acceso 23% 77% Sí No Tiene alguna aplicación instalada relacionada con el consumo audiovisual 67% 33% Sí No Ver contenidos audiovisuales a través de móvil La visualización de contenidos audiovisuales desde el terminal móvil es una actividad extendida: 7 de cada 10 visualiza contenidos. Además, la posesión de aplicaciones de consumo audiovisual en el móvil asciende 5 puntos respecto a 2012 situándose en un 23%. La frecuencia de consumo es alta (46% a diario) y se suele producir tanto en el hogar como en transportes. Base: tiene Smartphone (n= 1081) El 81% de los usuarios de Smartphone tienen tarifa plana contratada con el terminal, lo que supone un incremento de 16 puntos porcentuales respecto a 2012. Frecuencia de acceso a contenidos audiovisuales desde el móvil 3% 10% 40% 46% Con menor frecuencia Al menos una vez al mes Al menos una vez a la semana A diario Lugares de acceso para ver contenidos a través de tu móvil 38% 55% 94% 62% 45% 6% Sí No 2012 18% Base: ve contenidos desde el Smartphone (n= 723) 11 TELEVIDENTE 2013
  • 12. Smartphone Accesos y contenidos Contenidos que ves a través del móvil Forma de ver contenidos en el móvil 22% 48% 62% 76% Mediante descargas de archivos en el móvil desde un ordenador Mediante aplicaciones que dan acceso a contenidos Mediante navegación web en el móvil Mediante archivos que me envían mis contactos Base: ven contenidos audiovisuales en Smartphone (n= 723)10% 14% 14% 19% 36% 48% 50% 59% 71% Programas de televisión Películas Series Deportes Noticias Videos de humor Videos realizados por familia o amigos Música Videos caseros (tipo YouTube) Son los videos caseros los más vistos, seguidos de videos de música, videos realizados por familiares o amigos y videos de humor A una distancia importante y con un alcance mucho más limitado se sitúan videos de deportes, series, películas o programas de televisión Los archivos enviados por otros contactos se convierten en la forma más común para ver contenidos en el móvil, seguido de la navegación vía web… Las aplicaciones todavía no ocupan un lugar dominante en el consumo Base: los que si tienen Smartphone (n= 723) Uso extendido del Smartphone para el consumo audiovisual, aunque no necesariamente de carácter profesional. 12 TELEVIDENTE 2013
  • 13. Tablet en el consumo audiovisual
  • 14. Actividades en la Tablet 2012 2% 5% 9% 19% 20% 24% 30% 47% 49% 51% 52% 63% 72% 87% Otros No la uso/es de otra persona del hogar Leer cómics Utilizar aplicaciones de fotografía (retoques, efecto) Trabajo Hacer fotos Consultar el correo del trabajo Jugar a videojuegos Ver contenidos audiovisuales (películas, series) Leer periódicos Leer libros Consultar redes sociales Consultar el correo personal Navegar por Internet 72% 64% 55% 52% 44% 42% 41% 28% 24% 18% 22% 11% 5% 1% El uso de Tablet se materializa en una gran diversidad de actividades, aunque sobre todo, para actividades que requieren conectividad. Navegar por internet sigue siendo la principal actividad que realizan, acompañado de la consulta del email y redes sociales. Sin ser la actividad principal, el consumo de contenidos audiovisuales es, del grupo de actividades lúdicas (leer libros, prensa, contenidos y juegos), la que experimenta un mayor crecimiento en relación al pasado año. Actividades que realizan en Tablet Base: tiene Tablet (n= 445) 14 TELEVIDENTE 2013
  • 15. Intensidad y momentos de uso de la Tablet Momentos de consumo audiovisual en Tablet 3% 17% 48% 32% Con menor frecuencia Al menos una vez al mes Al menos una vez a la semana A diario Frecuencia con la que ven contenidos a través de Tablet Base: ha accedido a contenidos audiovisuales desde la Tablet (n= 217) 30% 37% 44% 70% 72% 73% 71% 63% 56% 30% 28% 28% Cuando estoy en trasporte público Cuando tengo un momento de descanso en el trabajo o estudios En cualquier momento, lo uso en todo tipo de situaciones Cuando prefiero usar la tablet al televisor en casa Cuando no puedo utilizar el televisor en casa Cuando estoy de vacaciones fuera de casa si no 8 de cada 10 que ve contenidos lo hace al menos una vez a la semana. Es decir, ver contenidos desde Tablet no solo constituye una pauta en aumento sino que también se produce con una intensidad significativa de uso. No cualquier lugar de los analizados es igual de válido para el uso. Normalmente se emplea como dispositivo para periodos vacacionales y como sustitutivo a la pantalla principal del hogar, el televisor. “Si está la tele ocupada y no me apetece encender el ordenador busco en la Tablet algo que no haya visto y me lo pongo” 80% Semanal 15 TELEVIDENTE 2013
  • 16. Formas de ver contenido en la Tablet Forma de ver contenidos en Tablet 24% 37% 45% 82% Mediante descargas de archivos desde otros dispositivos (ej: desde ordenador) Mediante contactos personales que me envian archivos (email, redes sociales) Mediante aplicaciones que dan acceso a contenidos Mediante navegación web Base: ha accedido a contenidos audiovisuales desde la Tablet (n= 217) Los contenidos audiovisuales en Tablet se ven principalmente a través de la propia navegación, lo que puede apuntar a consumos incidentales y poco planificados. En un segundo término queda el consumo vía aplicaciones, llegando prácticamente a uno de cada dos que ven contenidos en la Tablet. En todo caso, difiere claramente del consumo en Smartphones, por el menor impacto de los envíos realizados por los contactos personales a este dispositivo. Uso de Tablet para consumo audiovisual en aumento, combinando el consumo incidental vía navegación con consumos más planificados vía aplicaciones. 16 TELEVIDENTE 2013
  • 17. Consumo concurrente con la televisión
  • 18. Dispositivos concurrentes a la televisión 18 39% 42% 59% 42% 29% 27% 13% 19% 10% 6% 10% 4% Habitualmente A veces Raramente Nunca 6 de cada 10 poseedores de Smartphone lo emplean de manera habitual cuando están viendo televisión, presentando un crecimiento en el uso habitual de +13% respecto a 2012. Las Tablets también experimentan una notable subida, pasando de un 28% a un 39% de consumo concurrente habitual, mientras que los ordenadores apenas sufren variación. (n=1384) (n= 1073) (n=441) TELEVIDENTE 2013 Smartphone Ordenador (pc o portátil) Tablet Frecuencia de uso de los dispositivos mientras ve televisión Continúa la extensión del consumo concurrente frente al televisor (11 puntos más que en 2012) y el smartphone confirma su consolidación como dispositivo más empleado. 51% Utiliza habitualmente otros dispositivos mientras ve TV 2012 > 62% Utiliza habitualmente otros dispositivos mientras ve TV 2013
  • 19. 25% 17% 40% 23% 65% 33% 71% 62% 18% 82% 13% 13% 32% 21% 48% 45% 48% 44% 10% 55% 42% Habitualmente Actividades de cada dispositivo mientras ve televisión 9% 9% 15% 25% 27% 30% 36% 44% 50% 54% 72% Ver contenidos no relacionados Ver contenidos relacionados* Leer prensa/revistas Estar en Twitter Consultar páginas de mi interés Juegos Realizar búsquedas online Estar en Facebook Hablar por teléfono Email Mensajería instantánea Base: utiliza el dispositivo mientras ve televisión (n=1263) (n=408)(n=1073) Media 4,1 5,0 3,5 59% Habitualmente 39% Habitualmente Diferentes dispositivos de interacción se traducen en diferentes usos concurrentes Siendo el ordenador el que ofrece mayor amplitud frente a Smartphone y Tablet. (en Skype) (en Skype) * Ver contenidos relacionados con lo que emiten en televisión en ese momento 19 TELEVIDENTE 2013
  • 20. Grado de atención del televidente en la pantalla de TV en función del contenido Atención en otros dispositivos Atención equilibrada Atención en el televisor ≈ Se testa a nivel cuantitativo la capacidad de fijar la atención del telespectador diferentes contenidos sobre la pantalla principal cuando a la vez están usando otros dispositivos (portátil, Tablet, Smartphone, …). De esta manera, situando el contexto de uso de otros dispositivos en simultáneo a la visualización de un determinado contenido, el telespectador podía adoptar 3 posturas diferenciadas: Así para cada uno de los contenidos testados: series o películas, deportes y programas, realities o concursos. “Mi atención está puesta principalmente en el televisor, y es menor en el ordenador, portátil, Smartphone, … (solo para cosas puntuales y breves)” “Mi atención se reparte con un cierto equilibrio entre el televisor y el ordenador, portátil, Smartphone ,… (suele ir de uno a otro)” “Mi atención está puesta principalmente en el ordenador, portátil, Smartphone ,… y es menor en el televisor (es más un ruido de fondo)” 21 TELEVIDENTE 2013
  • 21. Contenidos más capaces de “fijar” la atención del televidente en la pantalla de TV Atención en otros dispositivos Atención equilibrada Atención en el televisor Series/Películas 61%32%7% Realities/Concursos/Programas 32% 48% 20% Deportes 33%44%23% ≈ Series y películas son los contenidos que mayor atención fijan en el televisor. En el caso del deporte, la atención tiende a repartirse (con cierto foco en el televisor), mientras que con realities/concursos se declara una atención equilibrada o incluso preferente sobre las pantallas concurrentes (que en este caso pasarían a ser centrales). Las pantallas concurrentes compiten por la atención del televidente, y el tipo de contenido es una variable que afecta a esta competición… > 100% > 100% > 100% 22 TELEVIDENTE 2013
  • 23. Uso de plataformas sociales (redes, aplicaciones y comunidades) 25% 30% 40% 46% 53% 64% 87% 2012 83% 51% 38% 33% 32% Base: total (n=1415) Facebook continúa siendo la red con mayor presencia entre el público internauta. WhatsApp aparece con fuerza, colocándose como segunda “red social”, por encima incluso de Twitter, aunque ésta también experimenta un crecimiento respecto a 2012. Google+ crece en 7 puntos porcentuales y se distancia de Tuenti, que baja en ese misma proporción con respecto al año anterior. Line obtiene una presentación algo menos de la mitad de la que posee WhatsApp. Desde el cualitativo, su uso parece secundario, dado que dispone de menos usuarios. % cuentas activas De la mano de la penetración de los Smartphones, las nuevas aplicaciones de mensajería instantánea están ocupando rápidamente un espacio central para los usuarios. Un 79% de usuarios de Smartphone disponen de WhatsApp, mientras que un 36% disponen de Line. 24 TELEVIDENTE 2013
  • 24. 7% 13% 14% 18% 24% 30% 22% 37% 36% 43% 36% 40% 28% 25% 26% 22% 21% 16% 42% 24% 25% 17% 19% 14% De anuncios o publicidad que estoy viendo en ese momento Sobre programas aunque no lo estén poniendo en ese momento Sobre programas que están emitiendo en televisión en ese momento Sobre vídeos que he visto en Internet De cosas que estoy haciendo en ese mismo momento De fotos, perfiles y comentarios de otros usuarios Con frecuencia De vez en cuando Rara vez Nunca o casi nunca Tipos de contenidos sobre los que se realizan comentarios en plataformas sociales Base: tienen cuenta en RRSS (n=1371) Tipos de contenidos Tras años de crecimiento continuado, los comentarios en redes sociales sobre contenidos audiovisuales en el momento de emisión mantienen los niveles registrados en 2012, aunque como veremos a continuación, se producen cambios importantes en los recursos utilizados para ello. La publicidad también es un contenido que genera comentarios frecuencia: casi un 30% de los usuarios de redes sociales comenta al menos de vez en cuando los anuncios que ve en el momento. 25 TELEVIDENTE 2013
  • 25. Intensidad de uso durante la visualización de contenidos televisivos 18% 34% 44% 51% 56% 66% 25% 33% 28% 35% 34% 25% 16% 8% 6% 6% 6% 4% 41% 25% 23% 7% 4% 5% Aplicaciones propias de las cadenas Con frecuencia De vez en cuando Rara vez Nunca o casi nunca 7 de cada 10 usuarios de WhatsApp comentan contenido con la aplicación de manera frecuente, en un segundo nivel aparecen Facebook y Twitter. Line, Google+ y las apps de las cadenas adquieren una relevancia menor, en parte debido a su propia penetración, que frena el interés por usarlas (el menor número de usuarios limita la conversación).… Base: comenta en cada una de las plataformas sociales sobre lo que se emite / * Base reducida (474) (347) Frecuencia con la que comenta sobre lo que se está emitiendo (241) (78) * (70) * (43) * WhatsApp es la plataforma sobre la que parece darse una mayor intensidad de uso para el comentario de contenidos audiovosuales. 26 TELEVIDENTE 2013
  • 27. 17%83% Sí No Usos de aplicaciones Second Screen Base: tiene Smartphone o Tablet (n=1134) 1 de cada 6 propietarios de Smartphone o Tablet han usado aplicaciones para interactuar con contenido que se emite en ese momento en televisión, casi todas ellas elaboradas por los propios canales. En caso de que esté asociado a contenidos de interés para el usuario 29% 54% 13% 4% Seguro que si Probablemente si Probablemente no Seguro que no Base: ha usado aplicación second screen (n= 185) Posible uso futuro entre usuarios actuales 83% Lo usarán en un futuro La disposición a un uso a futuro entre aquellos que ya han utilizado este tipo de app es muy alto: 8 de cada 10 afirma estar interesado en utilizarlo de nuevo Uso de apps de second screen Concepto Second Screen “Aplicaciones para Smartphones y Tablets que te permiten interactuar con el contenido que estás viendo en televisión (series, programas, etc): te dan más información, contenidos extra (entrevistas, making off, escenas eliminadas), un espacio para comentar con otros usuarios, concursos y premios por participar..” 29 TELEVIDENTE 2013
  • 28. Potencial de uso entre actuales no usuarios 32% 39% 42% 31% 24% 31% 36% 37% 28% Programas, concursos (para participar, ver escenas detrás de las cámaras etc) Fútbol (con información de tu equipo y del rival, estadísticas del juego, Series de interés (con información adicional, entrevistas, escenas eliminadas, etc.) Disposición alta (7 a 10) Disposición media (5 a 6) Disposición baja (1 a 4) Disposición al uso de una aplicación de este tipo si fuera sobre los siguientes contenidos: (n= 931) (n= 732) (n= 937) Potencial uso entre no usuarios por tipología de contenido Y es a su vez en relación a series donde existe un mayor potencial entre los que todavía no han probado este tipo de aplicaciones. Bases: ve el contenido 30 TELEVIDENTE 2013
  • 29. Aspectos de interés de la oferta de aplicaciones Second Screen Base: para los que tienen Smartphone o Tablet (n= 1134) 20% 33% 36% 43% 47% 56% Productos del programa Juegos y concursos relacionados con el contenido Área de participación: encuestas, opiniones, … Contenido que se ha emitido en el programa Contenido exclusivo Sorteos o promociones Cosas que interesan y que pueden ofrecer estas aplicaciones vinculadas a tus contenidos preferidos Propuestas de interés por tipología de contenido Sorteos, promociones y contenido adicional son las principales propuestas de interés para este tipo de aplicaciones. 31 TELEVIDENTE 2013
  • 31. Televisión de pago Abonados Televisión de pago contratada 3% 3% 5% 7% 9% 20% 24% 34% Orange Euskaltel R Gol TV Telecable Imagenio ONO Canal + 2012 31% 30% 20% 7% 12% 4% 3% 3% Los resultados de cuota de mercado sobre población internauta son similares a los que arroja la CMT respecto a total hogares. ONO presenta una caída destacada, al igual de Gol TV. 40% 60% Sí No Tiene abono a televisión de pago Base: total (1414) Vs. 41% en el 2012 Base: TV de pago contratada en el hogar (562) 33 TELEVIDENTE 2013
  • 33. Evolución de descargas y streaming 65% 82% 2012 2013 Base: total 2012 (1437) Base: total 2013 (1418) El cambio en el uso del numero de usuarios de descargas y/o streaming ha sido muy intenso: Si caía 8 puntos en el 2012 por el cierre de Megaupload, en el 2013 no solo se ha recuperado, sino que ha llegado a crecer 17 puntos. Este aumento se concentra en los perfiles de mayor edad: % descarga y/o streaming 2012 2013 Hasta 25 años 87% 93% De 26 a 35 años 79% 87% De 36 a 45 años 55% 78% De 46 a 55 años 47% 66% Los perfiles de menos de 35 años siguen estando a la cabeza en la búsqueda de contenidos de su interés vía internet. Son los más adultos, que el año pasado habían abandonado estas prácticas como consecuencia de la mayor dificultad en el acceso, los que más se han incorporado en mayor medida a esta pauta de uso habitual en la búsqueda de contenidos de interés. 73% 2011 Base: total 2011 (1492) 35 TELEVIDENTE 2013
  • 34. Series más vistas en descarga Base: ve series extranjeras en descarga (n= 502) Base: ve series españolas en descarga (n= 170) 30% 14% 18% 19% 20% 23% 23% 24% 25% 26% 31% 39% 44% 48% Otras El mentalista Sherlock True Blood Fringe House Dexter Breaking Bad Moderm Family Homeland Como conocí a vuestra madre Big Bang Theory Walking Dead Juego de tronos Series extranjeras 13% 10% 11% 11% 12% 15% 16% 20% 21% 24% 24% 25% Otras series Hispania Luna, el misterio de Calenda Gran Reserva Los protegidos Cuéntame Con el culo al aire Aída Gran Hotel El Barco Águila Roja La que se avecina Series españolas De las series extranjeras más vistas en descarga destacan Juego de Tronos, Walking Dead y Big Bang Theory. En cuanto a las series españolas, cuyos porcentajes manifiestan una menor descargas, destacan La que se avecina, Águila Roja y El Barco. 36 TELEVIDENTE 2013
  • 35. Recursos para descargar contenidos audiovisuales Base: Descargan para algún tipo de contenidos (n= 761) 59% 61% Webs de enlaces de descarga directa como Mega (antiguo Megaupload) o Rapidshare entre otros Programas de intercambio de archivos (torrents, emule, P2P) Recursos que utilizas para realizar descargas de contenidos audiovisuales Los usuarios que realizan descargas se decantan, en primer lugar, por utilizar programas de intercambio de archivos y, como segunda opción, las webs de enlaces directos tipo Mega (la opción que ha sustituido Megaupload), siendo 9 de cada 10 los que usan una u otra opción. 37 TELEVIDENTE 2013
  • 36. Series más vistas en streaming 9% 8% 9% 10% 11% 11% 13% 20% 22% 24% 28% Ninguna/no veo online Dexter Homeland Castle House Breaking Bad Moderm Family Walking Dead Como conocí a vuestra madre Juego de Tronos Big Bang Theory Series extranjeras Base: ve series extranjeras en streaming (n= 448) Series españolas 10% 18% 5% 5% 6% 9% 10% 11% 12% 12% 14% Ninguna/ no veo online Otras series Los Protegidos Hispania Cuéntame Águila Roja Con el culo al aire Gran Hotel El Barco La que se avecina Aída Base: ve series españolas en streaming (n= 170) De las series extranjeras más vistas en streaming destacan Big Bang Theory, Juego de Tronos y Como conocí a vuestra madre. En cuanto a las series españolas, la primera opción es Aída, seguida de La que se avecina y El Barco. Se trata de pautas similares a las registradas vía descargas con alguna variación (Aída toma mayor relevancia). 38 TELEVIDENTE 2013
  • 38. Conexión a internet desde el televisor La conexión a internet a través del televisor experimenta un ligero incremento en 2013. El 24% de los internautas utiliza el televisor para conectarse, frente al 18% que lo hacía en 2012. Más de la mitad de ellos ha utilizado en alguna ocasión un Smart TV para esta tarea. 24% 76% Sí No Base: Internet integrado en el televisor o algún dispositivo con conectividad y acceso a internet (n= 1418) Conexión a internet desde el televisor en alguna ocasión El 52% de los cuáles se ha conectado alguna vez mediante una Smart TV * * Un 23% del total de internautas disponen de un televisor con internet integrado. 40 TELEVIDENTE 2013
  • 39. Modo de acceso a internet desde la televisión Todos los que acceden desde el televisor a internet 9% 4% 9% 22% 41% 52% Otras Desde "Apple TV" Desde el descodificador Desde la videoconsola Conectando el ordenador a la tele La TV tiene conexión propia a Internet Base: Se ha conectado alguna vez a Internet desde TV (n= 333) Los televisores con conexión integrada son ya el medio que más internautas han utilizado para este acceso, creciendo en más de 10 puntos frente al año pasado, y siendo claramente preferido por aquellos que disponen de este dispositivo (+ 4 puntos). Por otra parte, mientras que el uso del ordenador se mantiene en línea con el 2012, sin embargo, las consolas caen claramente (pierden 15 puntos), lo que viene a señalar un cambio de tendencia en los usos. Acceden desde televisor y tienen Smart TV 4% 6% 9% 19% 31% 77% Base: Tiene Smart TV y se ha conectado (n= 221) 41 TELEVIDENTE 2013
  • 40. Motivos para no conectarse a internet a través del televisor Se mantienen los principales motivos para no conectarse a internet, tanto entre los que no tienen Smart TV (la falta de conexión en el televisor ya supone en sí un freno) como para aquellos que disponen de una (preferencia por dispositivos más cómodos). No se han conectado desde el televisor 7% 2% 3% 4% 6% 9% 13% 63% Otros No llega conexión/fallos /conexión mala y lenta Prefiero otros dispositivos más comodos No tengo tiempo No sé cómo funciona No tengo necesidad Uso otros dispositivos Mi TV no tiene conexión a Internet Base: no TV con internet y no se ha conectado desde la TV (n= 1020) Tienen televisor con internet integrado y no se han conectado Base: Tienen Smart TV y no la han conectado 5% 9% 10% 11% 15% 16% 31% NS/NC No sé cómo funciona Dificil de usar No tengo tiempo No llega conexión/fallos /conexión mala y lenta No tengo necesidad Prefiero otros dispositivos más cómodos 5% 9% 10% 11% 15% 16% 31% NS/NC No sé cómo funciona Dificil de usar No tengo tiempo No llega conexión/fallos /conexión mala y lenta No tengo necesidad Prefiero otros dispositivos más cómodos 42 TELEVIDENTE 2013
  • 41. Papel de la conectividad en Smart TVs En general, se mantiene el discurso detectado años anteriores respecto al proceso de compra: - No es un driver de compra pero despierta interés por la promesa de acceso a contenidos. “Lo importante era la pantalla, y lo de Smart TV no tanto, pero hombre…” - No todos conocían que la navegación estaba centrada en las aplicaciones. En cambio, el uso y la frecuencia de conexión empieza a extenderse: más de la mitad de los que disponen de una y se conectan la utilizan al menos una vez a la semana. Base: se ha conectado con televisión conectada (n= 172) Frecuencia de conexión a internet a través del televisor con conexión propia 13% 16% 20% 30% 21% Sólo me he conectado una vez/ solo por probar Con menor frecuencia Al menos una vez al mes Al menos semanalmente A diario 43 TELEVIDENTE 2013
  • 42. Televisión conectada Accesos utilizados 41%30% 29% Navegador y apss Navegador Apss Forma de acceso frecuente a internet desde el televisor con conexión integrada Base: Se ha conectado con televisión conectada (n= 172) Tipo de aplicaciones usadas en el televisor 16% 22% 26% 28% 37% 39% 42% 81% Comunicación (tipo Skype) Fotografía Correo electrónico Juegos Prensa online (tipo El Pais, As) Redes sociales Para oir música Contenidos audiovisuales (películes, series, programas) Base: Aquellos que han utilizado aplicaciones (n= 120) El uso tanto del navegador como de las aplicaciones está equilibrado, aunque es relevante que ya un 70% de los que se conectan utilizan estas últimas. Las principales aplicaciones utilizadas son las de contenidos audiovisuales, a mucha distancia del resto (ya sean para oír música, redes sociales, prensa o juegos), explotando el consumo naturalmente asociado al dispositivo. 44 TELEVIDENTE 2013
  • 43. Televisión conectada Contenidos y costes asociados Contenidos vistos a través de estas aplicaciones Base: Han mencionado utilizar Apps de contenidos audiovisuales (n= 97) 16% 23% 26% 30% 38% 39% 40% 50% 53% Informativos Programas de entretenimiento, concursos Deportes Videos no profesionales/domésticos Series españolas Series extranjeras Documentales Películes Videos de música Coste del contenido: gratuito, de pago, o ambos tipos Existe una clara relación entre los contenidos vistos en estas aplicaciones y aquellos por los que se paga: los más frecuentes son gratuitos (música, series españolas, documentales, programas, amateur..) y solo una minoría ve contenido de pago (películas, series extranjeras, etc.). En cualquier caso y aunque todavía es pequeño, supone un crecimiento en la disposición al pago en este dispositivo frente al año pasado tanto por porcentaje de usuarios que lo han utilizado como por volumen sobre el total de internautas . 19% 79% Sólo contenido gratuito Ambos Solo contenido de pago 22% usuarios ve contenidos de pago en Smart TV en 2013 vs 7% en 2012 3% 45 TELEVIDENTE 2013
  • 44. Televisión conectada Satisfacción con el dispositivo Nivel de satisfacción con el televisor con conexión a internet integrado 29% 34% 29% 8% Muy alta (9-10) Alta (7-8) Baja (4-6) Muy baja (1-3) Motivos de esa valoración 4% 9% 9% 12% 18% Mucho/buen contenido/funciones Funciona bien Ver lo que quiero/ cuando quiero Me gusta/satisfecho Cómodo/útil Un 63% de los encuestados, tienen una satisfacción alta o muy alta, ligeramente superior al año pasado. Sus fortalezas residen en la comodidad y adaptación a momentos de consumo, mientras entre las áreas de mejora destacan los problemas de uso y funcionamiento, así como una oferta limitada en contenidos y aplicaciones. 2% 9% 11% 16% 20% Mala calidad Prefiero otros dispositivos Poco/mal contenido/funciones No funciona bien/lento Incómodo/complicado Positivos Negativos Base: Se ha conectado con televisión conectada (n= 172) “No están todos los contenidos de los canales” Media 7,0 Media 6,8 2012 > 46 TELEVIDENTE 2013
  • 45. Webs de canales de televisión
  • 46. TDT y webs de canales de televisión Cambios en las pautas de consumo Las webs de canales de televisión están ya asentadas claramente como referencia en la mente de los espectadores. De su uso como forma de recuperación de contenidos (identificado en oleadas anteriores), se está pasando a un cambio en las pautas de consumo y de relación con los contenidos. TDT y webs de canales conviven para el consumidor como espacios que se complementan mutuamente. -Por un lado, en la TDT existe una clara preferencia por la emisión en parrilla y en el televisor… “Lo ideal es poder verlo en la tele el día que lo emiten” -Por otro lado, el acceso a de contenidos en el site lleva: - A consumir formatos en televisión que estaban asociados a la descarga y al streaming ilegal: principalmente series. “Para que me voy a descargar algo que me ponen en la tele y que si me lo pierdo lo tengo al instante en la web” “Si alguien te cuenta algo que no has visto me meto en la web y ya lo veo” -A enriquecer los contenidos gracias a repeticiones de los mejores momentos, contenidos extra, entrevistas… 48 TELEVIDENTE 2013
  • 47. TDT y webs de canales de televisión Cambios en las pautas de consumo Consumo activo y fidelizado gracias a parrilla + web Consumo incidental sólo en parrilla Como consecuencia, del rol pasivo del telespectador ante la emisión de TDT que se venía observando en anteriores oleadas, se pasa a la diferenciación de dos formas de consumo dependiendo de la relación y el interés de los contenidos. • Asociado a contenidos que requieren un mayor seguimiento como las series o determinados programas de actualidad (deportes, informativos, etc.). • La posibilidad de recuperar contenidos a través del site del canal favorece que el usuario se plantee el seguimiento en parrilla. • Por otro lado, otros contenidos como los deportes, que se ven en la parrilla, se ven enriquecidos en la web del canal. • Se busca el entretenimiento sin realizar un seguimiento del contenido en concreto que se esté viendo. • Los concursos, factual, telefilmes favorecen este tipo de consumo en el que no existe un vínculo fuerte con el contenido ni se busca complementar o recuperar en los sites de canales. 1 2 49 TELEVIDENTE 2013
  • 48. Actividades de información Frecuencia con la que visitas las páginas webs de estos canales para realizar las siguientes acciones 6% 11% 23% 29% 26% 25% 29% 22% 16% 13% Leer o informarme de mis programas o series favoritas Consultar la programación A diario Semanal Mensual Menor frecuencia Nunca o casi nunca La forma de relación más habitual con las webs de canales de televisión es consultar la programación o informarse sobre los programas o series de interés. Es decir, actividades que favorecen el consumo programado y fidelizado en la TDT. Estas actividades mantienen estable su nivel de intensidad de uso respecto a 2012. 29% Uso semanal 40% Uso semanal 2012 26% Uso semanal 2012 38% Uso semanal > > Base: entra en webs de canales de TV (n=1097) 50 TELEVIDENTE 2013
  • 49. Visualización de contenidos 6% 7% 7% 21% 27% 28% 22% 26% 26% 27% 24% 24% 24% 16% 16% Ver la emisión en directo Ver programas completos Ver capítulos enteros de series A diario Semanal Mensual Menor frecuencia Nunca o casi nunca En un segundo término, se visualizan contenidos específicos desde la web: programas o capítulos concretos o en menor medida, la emisión en directo. Se registra una práctica más recurrente en el visionado de capítulos enteros de series, llegando el uso semanal a un 35% de los que visitan webs de canales de televisión. Todas las prácticas crecen respecto a la ola anterior. Frecuencia con la que visitas las páginas webs de estos canales para realizar las siguientes acciones 35% Uso semanal 2012 31% Uso semanal 34% Uso semanal 2012 31% Uso semanal 27% Uso semanal 2012 25% Uso semanal > > > Base: entra en webs de canales de TV (n=1097) 51 TELEVIDENTE 2013
  • 50. Contenido extra Frecuencia con la que visitas las páginas webs de estos canales para realizar las siguientes acciones 3% 3% 3% 4% 10% 13% 17% 17% 17% 16% 22% 15% 30% 27% 28% 26% 40% 42% 30% 40% Ver contenido exclusivo Ver capítulos que todavía no se han estrenado Ver los mejores momentos de un programa/serie Ver avances de capítulos A diario Semanal Mensual Menor frecuencia Nunca o casi nunca 21% Uso semanal 20% Uso semanal 2012 18% Uso semanal 2012 17% Uso semanal 16% Uso semanal 2012 13% Uso semanal 13% Uso semanal 2012 10% Uso semanal > > > > Base: entra en webs de canales de TV (n=1097) En último término se presentan las acciones que están relacionadas con contenidos “extras” que tienen un valor añadido para ciertos usuarios especialmente fidelizados: avances de capítulos, mejores momentos, contenido exclusivo, … Estas acciones están en una ligera tendencia ascendente, llegando el uso semanal en torno al 20% de los que visitan páginas webs 52 TELEVIDENTE 2013
  • 52. Pago por contenidos Base: total (n=1414) Utilización de servicios de pago por contenidos audiovisuales 7% 8% 9% 11% 74% Pago en webs de canales de televisión o sites asociados (tipo Yomvi en Canal+, Antena3.com, Nubeox, ...) Pago en servicios webs de contenidos audiovisuales (videoclubs online, de apuestas deportivas, no vinculados a canales de television: Wuaki.tv, Filmin, ...) Cuentas Premiun en webs de enlaces para descargar contenidos o visualizarlos en streaming sin límite de tiempo (Mega, Rapidshare, ...) En la taquilla/videoclub de tu televisión de pago No ha pagado por contenidos específicos mediante estas vías Tan sólo un 26% de los internautas declara haber pagado en alguna ocasión por contenidos audiovisuales específicos en alguna plataforma de pago. Dentro de este universo, destaca ligeramente pagar en servicios de taquilla/videoclub de la televisión de pago, aunque muy cerca del resto de opciones. 55 TELEVIDENTE 2013
  • 53. Pago por contenidos Base: ha pagado por contenidos (n=376) Además, se configura una baja convivencia de las distintas opciones en el consumo: el 76% de los que utilizan una de ellas no utilizan las otras. Taquilla / Videoclub de la televisión de pago Cuentas Premium en webs de enlaces Videoclubs online no vinculados a canales de televisión Videoclubs online vinculados a canales de televisión Paga sólo en una plataforma Paga en dos plataformas Paga en tres plataformas Paga en cuatro plataformas 76% 17% 7% 1% Convivencia de los servicios de pago por contenidos audiovisuales 56 TELEVIDENTE 2013
  • 54. Aspectos críticos de la oferta de pago Base: total (n=1418) Aspectos más relevantes que debería tener una oferta de pago por contenidos 14% 14% 16% 27% 30% 38% 44% 76% Contenido en versión original con posibilidad de incluir subtítulos Que pueda acceder desde cualquier dispositivo Que sea más cómodo de usar que otras alternativas Tarifas planas o bonos de consumo Contenido actual, de estreno Amplio catálogo de contenidos Alta calidad de audio y video (HD) Precio asequible El precio es claramente la variable más importante a la hora de contratar contenidos de pago para el conjunto de internautas, lógicamente en mayor medida para los que nunca han pagado por contenido. Por detrás del precio, en niveles similares, se encuentran la calidad y amplitud de contenidos (y a cierta distancia el contenido de estreno, todos ellos elementos que son relevantes para aquellos que ya han pagado en alguna ocasión por contenidos. 65% 53% 42% 37% 27% 10% 14% 13% 79% 41% 37% 28% 27% 18% 15% 14% Ha pagado No ha pagado 57 TELEVIDENTE 2013
  • 55. Los usuarios en relación al ecosistema audiovisual
  • 56. Perfiles identificados Cluster analysis 28% 43% 29% Content seeker Content Gourmet Content Acceptor Se trata de un perfil con un vínculo fuerte con el contenido, no necesariamente limitado al más generalista. Sin embargo, su disposición hacia el pago por contenidos audiovisuales es baja: maneja fuentes por las que accede a contenidos que cubren sus necesidades (descarga y streaming). Sin duda el perfil que responde a una exigencia y a un vínculo más desarrollado, no sólo con el contenido sino también con los medios. Aprecia el contenido de estreno y es un amante no solo de los grandes éxitos sino también de títulos que se salen de estos parámetros. Ve contenido de forma habitual no solo en el televisor sino también en otros dispositivos como el móvil o la Tablet. Consecuentemente, sabe apreciar que un determinado contenido exige de un pago su parte. En su caso, la oferta de la emisión (TDT o tv pago) se adapta a sus demandas, además su satisfacción con esta vía de consumo audiovisual está creciendo ya que a través de la web de los canales pueden ver el contenido que les interesa dónde y sobre todo cuándo quieren. 43% 28% 29% 59 TELEVIDENTE 2013
  • 57. Sobre nosotros Madrid C/ Salamanca 17 28020 Madrid , España México D.F. Av. México, 99 Colonia Hipódromo Condesa Delegación Cuauhtémoc 06170 - D.F, México Bogotá Cra. 11 Nº 81-26 Oficina 301 Bogotá, Colombia +34 91 567 06 05 info@tcanalysis.com tcanalysis.com +52 55 65482935 info@tcanalysis.com tcanalysis.com +57 1 3000078 info@tcanalysis.com tcanalysis.com The Cocktail Analysis es una agencia de investigación de mercados especializada en tendencias de consumo, comunicación y tecnología