SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq.Farm.Carlos García MSc.
Alumno: Brenda Estefanía Espinoza Blacio
Curso: Quinto Paralelo: ¨A ¨
Grupo N° 2
Fecha de Elaboración de la Práctica: Machala, 06 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Machala, 13 de junio del2014
PRÁCTICA N° 1
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
 OBJETIVO:
Determinar la cantidad de principio Activo (Dipirona) contenido en una Forma
Farmacéutica Solida de 500mg.
 MATERIALES:
 Vaso de precipitación
 Probeta
 Balanza
 Espátula
 Mortero
 Soporte
 Bureta
 Agitador
 Guantes
Califica
ción
10
TEMA: DOSIFICACIÓN DE DIPIRONA
NOMBRE COMERCIAL: Novalgina
LABORATORIO FABRICANTE: Sanofi Aventis
PRINCIPIO ACTIVO: Dipirona
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500 mg.
FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA
SUSTANCIAS
 30 ml HCl 0.1N
 25 ml Solución de I 0.1N
 2 gotas Fenolftaleína
 5 ml Agua destilada
2 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨
 Mascarilla
 Gorro
 Zapatones
 Mandil
 PROCEDIMIENTO
1. Primeramente BIOSEGURIDAD
2. Limpiar nuestra área de trabajo.
3. Observar el contenido de principio activo en la composición del comprimido
Profenia.
4. Pesar cuatro tabletas de Dipirona y reducir a polvo fino con mortero.
5. Pesar una cantidad de polvo que contenga 200mg de principio activo
(Dipirona) y disolverlo en 30ml de HCl 0.1N.
6. Titulación con solución de I 0.1N hasta que se produzca una coloración
amarilla que indica el punto final de la titulación.
7. Finalmente con el viraje obtenido procedemos a realizar los respectivos cálculos.
 REFERENCIA:
En 1ml de I 0.1N se equivale de 16.67mg de Dipirona y los parámetros
referenciales del 90 a 110 según nos indica la farmacopea.
 GRÁFICOS
1. Pesar4 tabletasde Dipirona 2. pesode cada tableta0.59gr
3 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨
3. Tritura lastabletasde 4. pesarla dipirona
Dipironaapolvofino
5. Pesar 0236 gr de dipirona 6. disolverladipirona
en 30ml de HCl 0.1N
7. Titularhastaque se
Produzca una coloración amarilla
 OBSERVACIONES.
1) Tener en cuenta al momento de realizar la titulación ya que no debe de
exceder la coloración amarilla.
2) Los reactivos a utilizarse deben encontrarse en óptimas condiciones.
4 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨
 CÁLCULOS
 Peso promedio
1. 0.59gr
2.
3. 0.50gr
4. 0.59gr
5. 0.59gr
2.36gr es la suma de los pesos
2.36𝑚𝑔
1𝑔𝑟
1000𝑚𝑔
 Volumen que voy a pesar
590𝑚𝑔 𝑝𝑝𝑚 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟐𝟑𝟔𝒎𝒈
𝑠𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑎 0.236𝑔𝑟
1𝑚𝑙 16.67𝑚𝑔 𝑑𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎
𝑥 200𝑚𝑔 𝑝𝑙𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎
𝑥 = 11.00 12𝑚𝑙𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
 Concentración real
11.99 𝑚𝑙 𝐼 1.0059𝑚𝑔
11.6𝑚𝑙 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟐. 𝟎𝟕𝒎𝒍 𝑰
1𝑚𝑙 0.1𝑁𝐻𝐶𝑙 16.67𝑚ℎ 𝑑𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎
11.6𝑚𝑙 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟗𝟑. 𝟒𝒎𝒈 𝒅𝒊𝒑𝒊𝒓𝒐𝒏𝒂
200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100%
193,4𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
= 𝟗𝟔. 𝟕%
UNIDADES
ml Mililitros
mg Miligramos
g Gramos
Vol Volumen
P.a. Principio
activo
Sol. Solución
M Mol
1 ml 20 gotas
5 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨
 RESULTADO:
El porcentaje de la dipirona es del 96.7% de la concentración de la dipirona.
 INTERPRETACIONES
Este medicamento si cumple con los parámetros establecidos de la farmacopea ya
que fue con un estricto control de calidad adecuado
 CONCLUSIONES.
Al concluir la práctica,, determinamos que la cantidad de principio activo
(dipirona) en un comprimido de 500mg de novalgina se encontró dentro de los
parámetros de control de calidad.
 CUESTONARIO
1. Que es la Dipirona
El metamizol, también conocido como dipirona, es un agente analgésico y
antipirético utilizado desde hace más de siete décadas. Una de las principales
ventajas del metamizol es que permite un adecuado control del dolor y/o la
fiebre a un costo reducido.
2. Cuál es el mecanismo de acción
La Dipirona ejerce su efecto analgésico por medio de la inhibición de
lasprostaglandinas en el tejido nerviosos, es decir, tiene acción analgésica
predominante anivel del sistema nervioso central. Su efecto como antipirético se
debe a que susmetabolitos activos penetran en el sistema nervioso central y
gracias a la inhibición dela síntesis hipotalámica de prostaglandinas, produce
antipirexia. Su efecto comoantiespasmódico se debe a la disminución de la
excitabilidad de los músculos lisosperiféricos.
3. Con que otros nombres se la conoce a la Dipirona
Metamizol, analgina, metramipirona, sulpirina, etc. No obstante en México el
PLM lo identifica con el nombre genérico de metamizol.
4. Cuáles son los nombres comerciales de la DIPIRONA?
• Algiopiret
• Alpalgil
• Ditral
• Integrobe
• Novacler;
• Novalgina
• Trumeze
• Unibios
• D. Biocrom
• D. Drawer
6 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨
5. Cuál es la forma de presentación de la Dipirona?
 Ampollas: 1 g
 Comprimidos: 500 mg
 Suspensión: 50 - 80 mg/ml
 Gotas: 500 mg/ml (1 ml = 30 gotas, 17 mg/gota)
 GLOSARIO.
Metamizol: El metamizol (DCI), también conocido como dipirona, es un fármaco
perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Es
utilizado en muchos países como un potente analgésico, antipirético y
espasmolítico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de
metamizol sódico o metamizol magnésico.
Farmacopea: La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de
productos con propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen
elementos de su composición y modo de preparación editados desde el
Renacimiento, y que más tarde serían de obligada tenencia en las oficinas de
farmacia.
Titulación: Titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el
laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un
reactivo conocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel
fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico.
Diaforesis: La diaforesis es el término médico para referirse a una excesiva
sudoración y profusa que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad
física, una respuesta emocional, una temperatura ambiental alta, síntoma de una
enfermedad subyacente o efectos crónicos de las anfetaminas.
Hipotension: La hipotensión es el nombre técnico de una baja presión arterial. Se
produce cuando los latidos del corazón, encargados de bombear la sangre al resto
del cuerpo, tienen un ritmo más pausado de lo habitual. Por este motivo ni el
cerebro, ni el corazón ni el resto del organismo recibe la sangre necesaria, lo que
puede dar lugar a mareos y desmayos.
 WEBGRAFIA:
 www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2004/gm041p.pdf
 Scribd.com/doc/112786320/DIPIRONA
 ciencia-basica-experimental.net/titulacion.htm
 BIBLIOGRAFIA
Estudio comparativo entre dipirona y tramadol para tratamiento del dolor en
pacientes quemados Hospital Antonio Lenin Fonseca: agosto 2000 - diciembre
2000
7 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨
 AUTORIA:
Bioq. Carlos García. Mg. Sc.
Catedrático
________________________________
Bioq. Carlos García. Mg. Sc.
Catedrático
 FIRMA
________________________________
Juliana Herrera
Estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
Javier Campoverde
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
Adrián Wellington Barros V
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
Jeanneth Ochoa
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Miguel Chila
 
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Luis diego Caballero Espejo
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
James Silva
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Diagnostico X
 
Informe 1 de control (2)
Informe  1 de control (2)Informe  1 de control (2)
Informe 1 de control (2)
Gisela Fernandez
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Jesii Garzon
 
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoControl de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoCris Fabian
 
Practica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentosPractica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentos
Khathy Eliza
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
Gisela Fernandez
 
Informes control de medicamentos
Informes control de medicamentosInformes control de medicamentos
Informes control de medicamentos
Rukiss Vélez
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodicoMarco González
 
PRACTICA 1
PRACTICA 1 PRACTICA 1
PRACTICA 1
monicalapo
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Lia Rom
 

La actualidad más candente (19)

Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
 
Practicas I trimestre
Practicas I trimestrePracticas I trimestre
Practicas I trimestre
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Practica n°1 CM
Practica n°1 CMPractica n°1 CM
Practica n°1 CM
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Informe 1 de control (2)
Informe  1 de control (2)Informe  1 de control (2)
Informe 1 de control (2)
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]
 
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoControl de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
 
Practica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentosPractica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentos
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
 
Informes control de medicamentos
Informes control de medicamentosInformes control de medicamentos
Informes control de medicamentos
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
 
PRACTICA 1
PRACTICA 1 PRACTICA 1
PRACTICA 1
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
 

Destacado

Un gran hombre-ok
Un gran hombre-okUn gran hombre-ok
Un gran hombre-okbachue60
 
Ribeirinho-PFI - Ejerc 2 Correccion
Ribeirinho-PFI - Ejerc 2 CorreccionRibeirinho-PFI - Ejerc 2 Correccion
Ribeirinho-PFI - Ejerc 2 CorreccionNaTy RiBe
 
Investigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHUInvestigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHURonald Duarte
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilvaaniitoo
 
Lluvia de ideas dillan 7b
Lluvia de ideas dillan 7bLluvia de ideas dillan 7b
Lluvia de ideas dillan 7b
ampurdan
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posible
JUAN CARLOS JIMENEZ
 
Taller Ética sexto # IV
Taller  Ética sexto # IVTaller  Ética sexto # IV
Taller Ética sexto # IV
Pedagogical University
 
FACULTAD DE PSICOLOGIA
FACULTAD DE PSICOLOGIAFACULTAD DE PSICOLOGIA
FACULTAD DE PSICOLOGIAborisganjah
 
Proyecto integral de instalaciones deportivas en la zona Oeste
Proyecto integral de instalaciones deportivas en la zona OesteProyecto integral de instalaciones deportivas en la zona Oeste
Proyecto integral de instalaciones deportivas en la zona Oeste
psoegijon
 
Enrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloEnrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloRocio Milagros
 
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodoEl amargo camino del exodo
El amargo camino del exodoAntoobalsamo
 
aprendizaje colaborativo - jesus
aprendizaje colaborativo - jesusaprendizaje colaborativo - jesus
aprendizaje colaborativo - jesusjadrianpcarrillo
 

Destacado (20)

Logo¿que?
Logo¿que?Logo¿que?
Logo¿que?
 
PWM
PWMPWM
PWM
 
Un gran hombre-ok
Un gran hombre-okUn gran hombre-ok
Un gran hombre-ok
 
Ribeirinho-PFI - Ejerc 2 Correccion
Ribeirinho-PFI - Ejerc 2 CorreccionRibeirinho-PFI - Ejerc 2 Correccion
Ribeirinho-PFI - Ejerc 2 Correccion
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Made in
Made inMade in
Made in
 
Trabajo amba
Trabajo ambaTrabajo amba
Trabajo amba
 
Investigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHUInvestigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHU
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Lluvia de ideas dillan 7b
Lluvia de ideas dillan 7bLluvia de ideas dillan 7b
Lluvia de ideas dillan 7b
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posible
 
Taller Ética sexto # IV
Taller  Ética sexto # IVTaller  Ética sexto # IV
Taller Ética sexto # IV
 
FACULTAD DE PSICOLOGIA
FACULTAD DE PSICOLOGIAFACULTAD DE PSICOLOGIA
FACULTAD DE PSICOLOGIA
 
Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3
 
Proyecto integral de instalaciones deportivas en la zona Oeste
Proyecto integral de instalaciones deportivas en la zona OesteProyecto integral de instalaciones deportivas en la zona Oeste
Proyecto integral de instalaciones deportivas en la zona Oeste
 
Enrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloEnrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cielo
 
Albacete
AlbaceteAlbacete
Albacete
 
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodoEl amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
 
aprendizaje colaborativo - jesus
aprendizaje colaborativo - jesusaprendizaje colaborativo - jesus
aprendizaje colaborativo - jesus
 

Similar a Informes control

Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Miguel Chila
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
Gisellitaa Denissitha
 
Informe 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentosInforme 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentosXavier Pineda
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Sergio Valverde
 
practica 1 dipirona
practica 1 dipironapractica 1 dipirona
practica 1 dipirona
daysi ambuludi
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
Nelly Cepeda
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
Maria Alvarado
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarita
 
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipironaPractica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Universidad Tecnica de Machala
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
nana9417
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Universidad Tecnica de Machala
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
Adrián Wellington Barros V
 
Diario 17 y 18
Diario 17 y 18Diario 17 y 18
Diario 17 y 18
EvelynMarianaApoloPr1
 
PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1
ximena ortega
 

Similar a Informes control (20)

Informes control
Informes controlInformes control
Informes control
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
Informe 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentosInforme 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentos
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
practica 1 dipirona
practica 1 dipironapractica 1 dipirona
practica 1 dipirona
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipironaPractica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipirona
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 
Diario 17 y 18
Diario 17 y 18Diario 17 y 18
Diario 17 y 18
 
PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº1
 

Más de Brendita Spinoza

Brenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacionBrenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacion
Brendita Spinoza
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
Brendita Spinoza
 
Visita al-bioterio
Visita al-bioterioVisita al-bioterio
Visita al-bioterio
Brendita Spinoza
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)
Brendita Spinoza
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
Brendita Spinoza
 
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Brendita Spinoza
 
Experimento en-ratas
Experimento en-ratasExperimento en-ratas
Experimento en-ratas
Brendita Spinoza
 
Teratognesis toxi
Teratognesis toxiTeratognesis toxi
Teratognesis toxi
Brendita Spinoza
 
Toxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzanaToxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzana
Brendita Spinoza
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
Brendita Spinoza
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
Brendita Spinoza
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
Brendita Spinoza
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
Brendita Spinoza
 
Glosario
GlosarioGlosario

Más de Brendita Spinoza (20)

Brenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacionBrenda espinoza-legislacion
Brenda espinoza-legislacion
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
 
Visita al-bioterio
Visita al-bioterioVisita al-bioterio
Visita al-bioterio
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
 
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Plancha facil
Plancha facilPlancha facil
Plancha facil
 
Experimento en-ratas
Experimento en-ratasExperimento en-ratas
Experimento en-ratas
 
Teratognesis toxi
Teratognesis toxiTeratognesis toxi
Teratognesis toxi
 
Toxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzanaToxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzana
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
 
Preguntas (2)
Preguntas (2)Preguntas (2)
Preguntas (2)
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
 
Toxico sustancias
Toxico sustanciasToxico sustancias
Toxico sustancias
 
Toxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentosToxicos en-los-alimentos
Toxicos en-los-alimentos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Informes control

  • 1. 1 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq.Farm.Carlos García MSc. Alumno: Brenda Estefanía Espinoza Blacio Curso: Quinto Paralelo: ¨A ¨ Grupo N° 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: Machala, 06 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Machala, 13 de junio del2014 PRÁCTICA N° 1 TÍTULO DE LA PRÁCTICA:  OBJETIVO: Determinar la cantidad de principio Activo (Dipirona) contenido en una Forma Farmacéutica Solida de 500mg.  MATERIALES:  Vaso de precipitación  Probeta  Balanza  Espátula  Mortero  Soporte  Bureta  Agitador  Guantes Califica ción 10 TEMA: DOSIFICACIÓN DE DIPIRONA NOMBRE COMERCIAL: Novalgina LABORATORIO FABRICANTE: Sanofi Aventis PRINCIPIO ACTIVO: Dipirona CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500 mg. FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA SUSTANCIAS  30 ml HCl 0.1N  25 ml Solución de I 0.1N  2 gotas Fenolftaleína  5 ml Agua destilada
  • 2. 2 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨  Mascarilla  Gorro  Zapatones  Mandil  PROCEDIMIENTO 1. Primeramente BIOSEGURIDAD 2. Limpiar nuestra área de trabajo. 3. Observar el contenido de principio activo en la composición del comprimido Profenia. 4. Pesar cuatro tabletas de Dipirona y reducir a polvo fino con mortero. 5. Pesar una cantidad de polvo que contenga 200mg de principio activo (Dipirona) y disolverlo en 30ml de HCl 0.1N. 6. Titulación con solución de I 0.1N hasta que se produzca una coloración amarilla que indica el punto final de la titulación. 7. Finalmente con el viraje obtenido procedemos a realizar los respectivos cálculos.  REFERENCIA: En 1ml de I 0.1N se equivale de 16.67mg de Dipirona y los parámetros referenciales del 90 a 110 según nos indica la farmacopea.  GRÁFICOS 1. Pesar4 tabletasde Dipirona 2. pesode cada tableta0.59gr
  • 3. 3 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨ 3. Tritura lastabletasde 4. pesarla dipirona Dipironaapolvofino 5. Pesar 0236 gr de dipirona 6. disolverladipirona en 30ml de HCl 0.1N 7. Titularhastaque se Produzca una coloración amarilla  OBSERVACIONES. 1) Tener en cuenta al momento de realizar la titulación ya que no debe de exceder la coloración amarilla. 2) Los reactivos a utilizarse deben encontrarse en óptimas condiciones.
  • 4. 4 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨  CÁLCULOS  Peso promedio 1. 0.59gr 2. 3. 0.50gr 4. 0.59gr 5. 0.59gr 2.36gr es la suma de los pesos 2.36𝑚𝑔 1𝑔𝑟 1000𝑚𝑔  Volumen que voy a pesar 590𝑚𝑔 𝑝𝑝𝑚 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟐𝟑𝟔𝒎𝒈 𝑠𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑎 0.236𝑔𝑟 1𝑚𝑙 16.67𝑚𝑔 𝑑𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎 𝑥 200𝑚𝑔 𝑝𝑙𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎 𝑥 = 11.00 12𝑚𝑙𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙  Concentración real 11.99 𝑚𝑙 𝐼 1.0059𝑚𝑔 11.6𝑚𝑙 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟐. 𝟎𝟕𝒎𝒍 𝑰 1𝑚𝑙 0.1𝑁𝐻𝐶𝑙 16.67𝑚ℎ 𝑑𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎 11.6𝑚𝑙 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟗𝟑. 𝟒𝒎𝒈 𝒅𝒊𝒑𝒊𝒓𝒐𝒏𝒂 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100% 193,4𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 = 𝟗𝟔. 𝟕% UNIDADES ml Mililitros mg Miligramos g Gramos Vol Volumen P.a. Principio activo Sol. Solución M Mol 1 ml 20 gotas
  • 5. 5 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨  RESULTADO: El porcentaje de la dipirona es del 96.7% de la concentración de la dipirona.  INTERPRETACIONES Este medicamento si cumple con los parámetros establecidos de la farmacopea ya que fue con un estricto control de calidad adecuado  CONCLUSIONES. Al concluir la práctica,, determinamos que la cantidad de principio activo (dipirona) en un comprimido de 500mg de novalgina se encontró dentro de los parámetros de control de calidad.  CUESTONARIO 1. Que es la Dipirona El metamizol, también conocido como dipirona, es un agente analgésico y antipirético utilizado desde hace más de siete décadas. Una de las principales ventajas del metamizol es que permite un adecuado control del dolor y/o la fiebre a un costo reducido. 2. Cuál es el mecanismo de acción La Dipirona ejerce su efecto analgésico por medio de la inhibición de lasprostaglandinas en el tejido nerviosos, es decir, tiene acción analgésica predominante anivel del sistema nervioso central. Su efecto como antipirético se debe a que susmetabolitos activos penetran en el sistema nervioso central y gracias a la inhibición dela síntesis hipotalámica de prostaglandinas, produce antipirexia. Su efecto comoantiespasmódico se debe a la disminución de la excitabilidad de los músculos lisosperiféricos. 3. Con que otros nombres se la conoce a la Dipirona Metamizol, analgina, metramipirona, sulpirina, etc. No obstante en México el PLM lo identifica con el nombre genérico de metamizol. 4. Cuáles son los nombres comerciales de la DIPIRONA? • Algiopiret • Alpalgil • Ditral • Integrobe • Novacler; • Novalgina • Trumeze • Unibios • D. Biocrom • D. Drawer
  • 6. 6 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨ 5. Cuál es la forma de presentación de la Dipirona?  Ampollas: 1 g  Comprimidos: 500 mg  Suspensión: 50 - 80 mg/ml  Gotas: 500 mg/ml (1 ml = 30 gotas, 17 mg/gota)  GLOSARIO. Metamizol: El metamizol (DCI), también conocido como dipirona, es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Es utilizado en muchos países como un potente analgésico, antipirético y espasmolítico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico. Farmacopea: La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen elementos de su composición y modo de preparación editados desde el Renacimiento, y que más tarde serían de obligada tenencia en las oficinas de farmacia. Titulación: Titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico. Diaforesis: La diaforesis es el término médico para referirse a una excesiva sudoración y profusa que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad física, una respuesta emocional, una temperatura ambiental alta, síntoma de una enfermedad subyacente o efectos crónicos de las anfetaminas. Hipotension: La hipotensión es el nombre técnico de una baja presión arterial. Se produce cuando los latidos del corazón, encargados de bombear la sangre al resto del cuerpo, tienen un ritmo más pausado de lo habitual. Por este motivo ni el cerebro, ni el corazón ni el resto del organismo recibe la sangre necesaria, lo que puede dar lugar a mareos y desmayos.  WEBGRAFIA:  www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2004/gm041p.pdf  Scribd.com/doc/112786320/DIPIRONA  ciencia-basica-experimental.net/titulacion.htm  BIBLIOGRAFIA Estudio comparativo entre dipirona y tramadol para tratamiento del dolor en pacientes quemados Hospital Antonio Lenin Fonseca: agosto 2000 - diciembre 2000
  • 7. 7 | ¨La calidad estaen ti, no dejes que otros sufran las consecuencias¨  AUTORIA: Bioq. Carlos García. Mg. Sc. Catedrático ________________________________ Bioq. Carlos García. Mg. Sc. Catedrático  FIRMA ________________________________ Juliana Herrera Estudiante