SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
¨Calidad, Pertinencia y Calidez¨
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Laboratorio de Control de Medicamentos
BF.508-4
Docente: BQF. Carlos García Gonzales Msc
Curso:5to “B”
Grupo # 2
Fecha de Practica: Viernes 15 de julio del 2016
Fecha de Entrega: Viernes 22 de julio del2016
TEMA DE LA PRÁCTICA:
CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA
(DIPIRONA)
Tema: Dosificación De Dipirona
Nombre Comercial: Novalgina
Laboratorio Fabricante: Sanofi Adventis
Principio Activo: Dipirona
Forma Farmacéutica: Sólida
Concentración Del Principio Activo: 500 mg
1. FUNDAMENTO.
Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, no opioide, usado en muchos países como
un potente analgésico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. Puede presentarse en
forma de inyección Intramuscular o en tabletas. Es un derivado pirazolónico, que tiene
propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en
parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas.
2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
Realizar un control de calidad a una forma farmacéutica solida (dipirona) mediante
diversos ensayos de distintas farmacopeas
10
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
3. MATERIALES, SUSTANCIAS Y EQUIPOS
4. PROCEDIMIENTO
A. ENSAYO DE IDENTIFICACION DEDIPIRONA
ENSAYO1: Determinación de pH
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
2. Pesar 5 g de muestra.
3. Diluir en 45 ml de agua destilada
4. Llevar la solución al pHmetro y determinar el pH.
Nota: Determinar en solución acuosa de la muestra al 10% m/v; VR: 6.5
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO
VIDRIO
 Vaso de
precipitació
n
 Pipeta
 Agitador
 Probeta
 Tubos de
ensayo
 Lámpara de
alcohol
OTROS
 Mandil
 Gorro
 Mascarilla
 Guantes
 Zapatones
 Agitador
 Espátula
 Papel para
pesar
 Pera de
succion
 Soporte para
embudo
 Fosforos
 Agua
destidada
 Muestra
(Dipirona)
HCl 0.1 N
 Balanza
analítica
 Peachimetro
1. TRITURAR MUESTRA 2. PESAR MUESTRA
3. MEDIR 10 ML DEAGUA
DESTILADA
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
RESULTADOS:
pH: 7.38
B. IMPUREZAS SOLUBLES EN CLOROFORMO
PROCEDIMIENTO.
 Pesar un gramo de dipirona.
 Agregar 10 ml de cloroformo
 Agitar por 30 minutos.
 Filtrar y lavar con 2 porciones de 5 ml cloroformo.
 Evaporar y secar el filtrado (100-105°C) hasta peso constante
 Peso no mayos a 0.5%.
GRAFICOS.
2) transferirel P.A a un
tubode ensayo.
3) con pipeta
volumétricatomar10ml
1) Pesar1 gr de
P.A
4. DISOLVER P.AEN AGUA
DESTILADA
5. MEDIR EL pH
C. ACIDEZ O ALCALINIDAD Y PERDIDA POR SECADO
(FARMACOPEA ARGENTINA)
ALCALINIDAD
 Pesar 2g de Dipirona y disolver en 40 ml de agua destilada libre de CO2.
 Agregar 3 gotas de fenolftaleína sin coloración rosada.
 Titular con hidróxido de sodio 0.02N hasta cambio de coloración rosado.
 No deben consumirse más de 0.1ml de NaOH 0.02N.
PERDIDA POR SECADO
 Pesar 2g de Dipirona, colocar en un crisol de porcelana.
 Secar en la estufa a 105°C por 4 horas.
7) secar a la estufaa
105°C
4) Agitar por 30minutos 6) lavarcon 2 porciones
de 5 ml de cloroformo
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
5) filtrarla solución
preparada
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
 No se debe perder menos de 4.9% ni más de 5.7% de su peso.
RESULTADOS
Peso de la muestra: 2.0067g
Peso del crisol vacío: 32.6779g
Peso del crisol desecado + muestra: 34.5700g
Peso perdido luego de 3 horas: 0.1146g
Porcentaje:
2.0067g de Dipirona--------100%
0.1146g -------------X
X = 5.71%
Lo que corresponde al porcentaje de pérdida de peso de la muestra luego de 3 horas de
tratamiento térmico.
GRÁFICOS
 Pesar 2g de Dipirona Disolver en 40 ml de agua
destilada libre de CO2
Agregar 3 gotas de
fenolftaleína
Titular con hidróxido
de sodio 0.02N
Guía de procedimiento
C. REACCIÓN FRENTE AL H2O2
 Disolver 50 mg de Dipirona en 1 ml de H2O2 concentrada.
 Debe producir un color azul que decolora rápidamente a color rojo intenso en
uno pocos minutos.
GRÁFICOS
D. ENSAYO DE TRANSPARENCIA
Procedimiento.
 Disolver 1 g. de Dipirona en 20 ml. De agua.
 Hacer un ensayo de comparación G.
 La solución debe ser transparente.
 La solución de comparación debe tener una coloración más intensa.
GRÁFICOS
1. Pesarla muestra 2. disolveren1 ml de H2O2 3. da unacoloraciónrojo
intenso
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
Comparación:
E. FLAMA (FARMACOPEA MEXICANA)
PROCEDIMIENTO:
 Pesar una cantidad determinada de Dipirona.
 Humedecer la muestra con HCl concentrado.
 Con una espatula llevar a la flama
 Observar una coloración amarillo intenso
RESULTADOS
Flama amarilla intensa con desprendimiento de humo blanco
GRAFICOS:
1. Pesar la muestra
2. Disolver en 20mL. de
agua.
3. Mezclar 5 mL. de
solucion comparativa con
95 mL de HCl.
SOLUCION MUESTRA SOLUCION PATRON
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
ANEXO 1.- GUIA DE LA PRÁCTICA
1. Se tomaunacantidad de
HCl 0.1N
2. Se ordena losmateriales
a utilizar
3. Se tomaunaporcion de
muestray se humedececon
HCl 0.1N
4. Se colocalaespatulaen la
llama
5. Se obtiene laflama
amarillaintensa
TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
CONCLUSION
La realización de esta práctica se realizaron varios controles de cantidad a la
(DIPIRONA) ensayos que son de vital importancia ya que están descritos en la
farmacopea y que nos permiterion evaluar la calidad de dicho medicamento
RECOMENDACIÓN.
 Utilizar el equipo de protección adecuado antes de realizar la practica
 Aplicar las normas de bioseguridad tanto personal como para los compañeros
del grupo
 Utilizar pipetas para cada reactivo que se esté usando en la práctica y no hallan
errores en las mismas.
 Tener muchas precauciones al momento de preparar los reactivos ya que se está
trabajando con ácidos concentrados.
 Escuchas las sugerencias del docente y seguir correctamente la guía de prácticas
para obtener resultados correctos.
 Prestar atención a la práctica que se está realizando evitar hablar durante la
práctica así no se molestar a los demás grupos y no existirán errores.
Integrantes.
Sara Mendoza -----------------------------------
Kelly Bermúdez -----------------------------------
Jonathan Reyes -----------------------------------
Jhonner Apolo -----------------------------------
Arturo Díaz -----------------------------------
CUESTIONARIO
1) CUALES SON NOMBRES COMERCIOALES DE LA DIPIRONA.
 Algiopiret
 Alpagil
 Ditral
 Integrobe
 Novacler
 Novalgina
 Unibios
 Trumeze
 D. drawer
 D. biocrom
2) CUAL ES LA ACCION TERAPEUTICA DE LA DPIRONA.
Es un analgésico, antipirético
3) EN QUE PRESENTACIONES VIENE LA DIPIRONA
 Ampollas: 1 gr
 Comprimidos: 500 mg
 Suspensión: 50 – 80 mg/ml
 Gotas: 500 mg/ml
4) QUE ES LA DIPIRONA
La dipirona es una medicina popular para aliviar el dolor en muchos países y se usa
para tratar el dolor postoperatorio, el dolor cólico, el dolor del cáncer y la migraña.
Otros países han prohibido su uso (p.ej. en EEUU y en el Reino Unido) por su
asociación con enfermedades como la agranulocitosis, que pueden poner en peligro
la vida.
GLOSARIO
Analgésico.
Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza,
muscular, de artrítis, etc. Existen diferentes tipos de analgésicos y cada uno tiene sus
ventajas y riesgos.
Antipirético.
Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a todo fármaco que hace
disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma
sintomática, sin actuar sobre su causa. Los ejemplos más comunes son el ácido
acetilsalicílico, el ibuprofeno, el paracetamol y el metamizol.
Broncoespasmos.
En medicina se entiende por broncoespasmo el estrechamiento de la luz bronquial como
consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios, lo que causa
dificultades al respirar.1 También se puede definir como espasmos en los bronquios que
impiden el paso del aire hacia los pulmones. Casi siempre se generan pitos o sibilancias,
disnea, dolor en el tórax o tos al inhalar aire.
Anafilaxia.
La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha
convertido en alérgeno. Un alérgeno es una substancia que puede ocasionar una
reacción alérgica.
Bibliografía y Webgrafica.
 Vademécum, Otros nombre que tiene la dipirona, viernes 17 de junio del
2016, (En línea), Disponible en:
http://www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademec.php?campo=nom_generic
o&ntexto=Dipirona
 Medlineplus, Anafilaxia, viernes 17 de junio del 2016, (En línea: 5 de
noviembre del 2014), Disponible en:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000844.htm
 Lieberman PL, Nicklas RA, Oppenheimer J, and the Joint Task Force on
Practice Parameters of the American Academy of Allergy, Asthma and
Immunology; American College of Allergy, Asthma and Immunology; and
Joint Council of Allergy, Asthma and Immunology. The diagnosis and
management of anaphylaxis practice parameter: 2010 update. J Allergy Clin
Immunol. 2010;126:477-480.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
Leslie M Carrasco
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
Jeanneth Ochoa
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
daysi ambuludi
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
ANGIE SARAGURO
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Vanessa Cruz
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
Adrián Wellington Barros V
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosElIzabeth GuzmAn
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
andrea cuenca
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
daysi ambuludi
 
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de AbendazolMonografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Juan José Martínez Medina
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
daysi ambuludi
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
stefanny ochoa
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
FabroSuarez
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 

La actualidad más candente (20)

Control de tinturaas
Control de tinturaasControl de tinturaas
Control de tinturaas
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de AbendazolMonografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
 
Practica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentosPractica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Similar a Practica 4

DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sarita
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Joselmr1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sarita
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sarita
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Nelly Guaycha
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
Yasmani Pardo
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
Heiidhy Merizalde
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
Maribel Z
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
JaviEduR
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 

Similar a Practica 4 (20)

DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Informes control
Informes controlInformes control
Informes control
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 

Más de Sarita

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
Sarita
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Sarita
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Sarita
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
Sarita
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
Sarita
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
Sarita
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Sarita
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Sarita
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Sarita
 

Más de Sarita (20)

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Practica 4

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ¨Calidad, Pertinencia y Calidez¨ FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA Laboratorio de Control de Medicamentos BF.508-4 Docente: BQF. Carlos García Gonzales Msc Curso:5to “B” Grupo # 2 Fecha de Practica: Viernes 15 de julio del 2016 Fecha de Entrega: Viernes 22 de julio del2016 TEMA DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (DIPIRONA) Tema: Dosificación De Dipirona Nombre Comercial: Novalgina Laboratorio Fabricante: Sanofi Adventis Principio Activo: Dipirona Forma Farmacéutica: Sólida Concentración Del Principio Activo: 500 mg 1. FUNDAMENTO. Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. Puede presentarse en forma de inyección Intramuscular o en tabletas. Es un derivado pirazolónico, que tiene propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas. 2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Realizar un control de calidad a una forma farmacéutica solida (dipirona) mediante diversos ensayos de distintas farmacopeas 10 TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 2. 3. MATERIALES, SUSTANCIAS Y EQUIPOS 4. PROCEDIMIENTO A. ENSAYO DE IDENTIFICACION DEDIPIRONA ENSAYO1: Determinación de pH 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Pesar 5 g de muestra. 3. Diluir en 45 ml de agua destilada 4. Llevar la solución al pHmetro y determinar el pH. Nota: Determinar en solución acuosa de la muestra al 10% m/v; VR: 6.5 MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO VIDRIO  Vaso de precipitació n  Pipeta  Agitador  Probeta  Tubos de ensayo  Lámpara de alcohol OTROS  Mandil  Gorro  Mascarilla  Guantes  Zapatones  Agitador  Espátula  Papel para pesar  Pera de succion  Soporte para embudo  Fosforos  Agua destidada  Muestra (Dipirona) HCl 0.1 N  Balanza analítica  Peachimetro 1. TRITURAR MUESTRA 2. PESAR MUESTRA 3. MEDIR 10 ML DEAGUA DESTILADA TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 3. RESULTADOS: pH: 7.38 B. IMPUREZAS SOLUBLES EN CLOROFORMO PROCEDIMIENTO.  Pesar un gramo de dipirona.  Agregar 10 ml de cloroformo  Agitar por 30 minutos.  Filtrar y lavar con 2 porciones de 5 ml cloroformo.  Evaporar y secar el filtrado (100-105°C) hasta peso constante  Peso no mayos a 0.5%. GRAFICOS. 2) transferirel P.A a un tubode ensayo. 3) con pipeta volumétricatomar10ml 1) Pesar1 gr de P.A 4. DISOLVER P.AEN AGUA DESTILADA 5. MEDIR EL pH
  • 4. C. ACIDEZ O ALCALINIDAD Y PERDIDA POR SECADO (FARMACOPEA ARGENTINA) ALCALINIDAD  Pesar 2g de Dipirona y disolver en 40 ml de agua destilada libre de CO2.  Agregar 3 gotas de fenolftaleína sin coloración rosada.  Titular con hidróxido de sodio 0.02N hasta cambio de coloración rosado.  No deben consumirse más de 0.1ml de NaOH 0.02N. PERDIDA POR SECADO  Pesar 2g de Dipirona, colocar en un crisol de porcelana.  Secar en la estufa a 105°C por 4 horas. 7) secar a la estufaa 105°C 4) Agitar por 30minutos 6) lavarcon 2 porciones de 5 ml de cloroformo TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS 5) filtrarla solución preparada TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 5.  No se debe perder menos de 4.9% ni más de 5.7% de su peso. RESULTADOS Peso de la muestra: 2.0067g Peso del crisol vacío: 32.6779g Peso del crisol desecado + muestra: 34.5700g Peso perdido luego de 3 horas: 0.1146g Porcentaje: 2.0067g de Dipirona--------100% 0.1146g -------------X X = 5.71% Lo que corresponde al porcentaje de pérdida de peso de la muestra luego de 3 horas de tratamiento térmico. GRÁFICOS  Pesar 2g de Dipirona Disolver en 40 ml de agua destilada libre de CO2 Agregar 3 gotas de fenolftaleína Titular con hidróxido de sodio 0.02N Guía de procedimiento
  • 6. C. REACCIÓN FRENTE AL H2O2  Disolver 50 mg de Dipirona en 1 ml de H2O2 concentrada.  Debe producir un color azul que decolora rápidamente a color rojo intenso en uno pocos minutos. GRÁFICOS D. ENSAYO DE TRANSPARENCIA Procedimiento.  Disolver 1 g. de Dipirona en 20 ml. De agua.  Hacer un ensayo de comparación G.  La solución debe ser transparente.  La solución de comparación debe tener una coloración más intensa. GRÁFICOS 1. Pesarla muestra 2. disolveren1 ml de H2O2 3. da unacoloraciónrojo intenso TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 7. Comparación: E. FLAMA (FARMACOPEA MEXICANA) PROCEDIMIENTO:  Pesar una cantidad determinada de Dipirona.  Humedecer la muestra con HCl concentrado.  Con una espatula llevar a la flama  Observar una coloración amarillo intenso RESULTADOS Flama amarilla intensa con desprendimiento de humo blanco GRAFICOS: 1. Pesar la muestra 2. Disolver en 20mL. de agua. 3. Mezclar 5 mL. de solucion comparativa con 95 mL de HCl. SOLUCION MUESTRA SOLUCION PATRON TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 8. ANEXO 1.- GUIA DE LA PRÁCTICA 1. Se tomaunacantidad de HCl 0.1N 2. Se ordena losmateriales a utilizar 3. Se tomaunaporcion de muestray se humedececon HCl 0.1N 4. Se colocalaespatulaen la llama 5. Se obtiene laflama amarillaintensa TODO ES VENENONADA ES VENENOTODODEPENDE DE LA DOSIS
  • 9. CONCLUSION La realización de esta práctica se realizaron varios controles de cantidad a la (DIPIRONA) ensayos que son de vital importancia ya que están descritos en la farmacopea y que nos permiterion evaluar la calidad de dicho medicamento RECOMENDACIÓN.  Utilizar el equipo de protección adecuado antes de realizar la practica  Aplicar las normas de bioseguridad tanto personal como para los compañeros del grupo  Utilizar pipetas para cada reactivo que se esté usando en la práctica y no hallan errores en las mismas.  Tener muchas precauciones al momento de preparar los reactivos ya que se está trabajando con ácidos concentrados.  Escuchas las sugerencias del docente y seguir correctamente la guía de prácticas para obtener resultados correctos.  Prestar atención a la práctica que se está realizando evitar hablar durante la práctica así no se molestar a los demás grupos y no existirán errores. Integrantes. Sara Mendoza ----------------------------------- Kelly Bermúdez ----------------------------------- Jonathan Reyes ----------------------------------- Jhonner Apolo ----------------------------------- Arturo Díaz -----------------------------------
  • 10. CUESTIONARIO 1) CUALES SON NOMBRES COMERCIOALES DE LA DIPIRONA.  Algiopiret  Alpagil  Ditral  Integrobe  Novacler  Novalgina  Unibios  Trumeze  D. drawer  D. biocrom 2) CUAL ES LA ACCION TERAPEUTICA DE LA DPIRONA. Es un analgésico, antipirético 3) EN QUE PRESENTACIONES VIENE LA DIPIRONA  Ampollas: 1 gr  Comprimidos: 500 mg  Suspensión: 50 – 80 mg/ml  Gotas: 500 mg/ml 4) QUE ES LA DIPIRONA La dipirona es una medicina popular para aliviar el dolor en muchos países y se usa para tratar el dolor postoperatorio, el dolor cólico, el dolor del cáncer y la migraña. Otros países han prohibido su uso (p.ej. en EEUU y en el Reino Unido) por su asociación con enfermedades como la agranulocitosis, que pueden poner en peligro la vida.
  • 11. GLOSARIO Analgésico. Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artrítis, etc. Existen diferentes tipos de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Antipirético. Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. Los ejemplos más comunes son el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el paracetamol y el metamizol. Broncoespasmos. En medicina se entiende por broncoespasmo el estrechamiento de la luz bronquial como consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios, lo que causa dificultades al respirar.1 También se puede definir como espasmos en los bronquios que impiden el paso del aire hacia los pulmones. Casi siempre se generan pitos o sibilancias, disnea, dolor en el tórax o tos al inhalar aire. Anafilaxia. La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alérgeno. Un alérgeno es una substancia que puede ocasionar una reacción alérgica. Bibliografía y Webgrafica.  Vademécum, Otros nombre que tiene la dipirona, viernes 17 de junio del 2016, (En línea), Disponible en: http://www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademec.php?campo=nom_generic o&ntexto=Dipirona  Medlineplus, Anafilaxia, viernes 17 de junio del 2016, (En línea: 5 de noviembre del 2014), Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000844.htm  Lieberman PL, Nicklas RA, Oppenheimer J, and the Joint Task Force on Practice Parameters of the American Academy of Allergy, Asthma and Immunology; American College of Allergy, Asthma and Immunology; and Joint Council of Allergy, Asthma and Immunology. The diagnosis and management of anaphylaxis practice parameter: 2010 update. J Allergy Clin Immunol. 2010;126:477-480.