SlideShare una empresa de Scribd logo
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 1 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés 
Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A 
Grupo N° 6 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 12 de Septiembre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 19 de Septiembre del 2014 
PRÁCTICA N° 11 
Título de la Práctica: Control De Calidad de un Comprimido 
Tema: Dosificación de Mebendazol 
Nombre Comercial: Mebendazol 
Laboratorio Fabricante: GENFAR 
Principio Activo: Mebendazol 
Concentración del Principio Activo: 500 mg 
Forma Farmacéutica: Sólida 
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 
Comprobar que la concentración declarada de principio activo presente en el 
comprimido sea la misma que indica en su formulación 
MATERIALES 
SUSTANCIAS 
 Mebendazol 
 Ácido acético glacial CH3COOH 
 Ácido perclórico 0.1 N HClO4 
 Cristal Violeta 
 Soporte Universal 
 Pinza de bureta 
 Bureta 
 Probeta 
 Agitador 
 Vaso de precipitación 
 Erlenmeyer 
EQUIPOS 
 Balanza Analítica
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 2 
PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 
2. Desinfectar con alcohol el área donde se realizará la práctica 
3. Evaluar las características físicas y organolépticas de los comprimidos 
4. Obtener el peso promedio de los comprimidos 
5. Triturarlas y pesar la cantidad de polvo que contenga 75 mg de principio activo 
6. Esta cantidad la disolvemos con 10 ml de CH3COOH glacial 
7. Adicionar 2 gotas de Cristal Violeta como indicador. 
8. Procedemos a titular con una solución de HClO4 0.1N hasta la aparición de una 
coloración azul intenso 
9. Con el dato práctico obtenido y mediante cálculos estequiométricos obtenemos el 
% de principio activo presente en el comprimido 
GRÁFICOS 
Pesamos 4 tabletas para 
así obtener el peso 
promedio 
Triturar los comprimidos 
pesadas, hasta obtener un 
polvo fino 
Comprimidos de 
Mebendazol 
Pesar la cantidad de polvo 
que contenga 75 mg de 
principio activo 
Disolver con 10 ml de 
CH3COOH glacial 
Evaluando las 
características físicas 
y organolépticas 
Agregar 2 gotas de 
Cristal violeta y titular 
con una solución de 
HCl04 0.1 N hasta 
coloracion azul
OBSERVACIONES 
Durante el desarrollo de la práctica observe que la validación del método utilizado tuvo 
el resultado esperado. 
ANTES DESPUÉS 
EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA MUESTRA LUEGO DE LA TITULACIÓN 
1 comprimido 0.22 g -------- 0.1 g 
x --------------------------- 0.075 g 
X = 0.17 g de p.a. 
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 3 
CON SOLUCIÓN DE HClO4 0.1 N RESPECTIVAMENTE 
CALCULOS 
1 ml HClO4 0.1N -------- 29.53 mg p.a. 
KHClO4 0.1N : 0.9989 
Parámetros de referencia: 90-110% 
Peso promedio: 0.22 g 
1 ml HClO4 0.1N -------- 29.53 mg p.a. 
x ------------ 75 mg 
X = 2.53 ml HClO4 0.1 N 
1 ml HClO4 0.1N -------- 29.53 mg p.a. 
2.7969 ml HClO4 0.1N ------------ x 
X = 82.59 mg de p.a. 
CONSUMO REAL : 2.8 * 0.9989 
CONSUMO REAL: 2.7969 ml HClO4 0.1 N
75 mg de p.a. -------- 100 % 
82.59 mg de p.a. ------------ X 
X = 110.12 % 
Comprimidos Pesos ( g ) 
1 0.25 
2 0.25 
3 0.25 
4 0.26 
5 0.26 
6 0.27 
7 0.27 
8 0.27 
9 0.25 
10 0.35 
11 0.33 
12 0.30 
13 0.24 
14 0.24 
15 0.20 
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 4 
CALCULOS ESTADISTICOS 
MEDICAMENTO: mebendazol 
PRINCIPIO ACTIVO: mebendazol 
DETERMINACIÓN DE LA MEDIA, VARIANZA y DESVIACION ESTANDAR 
X= 0.26 
S2 = (0.25 – 0.26 )2 + (0.25 - 0.26) 2 + (0.25 - 0.26) 2 + ( 0.26 - 0.26) 2 + (0.26 - 0.26) 2 + (0.27 
- 0.26) 2 + (0.27 - 0.26) 2 + (0.27 - 0.26) 2 + (0.25 - 0.26) 2 + (0.35 - 0.26) 2 + (0.33 -0.26) 2 + 
(0.30 - 0.26) 2 + (0.24 - 0.26) 2 + (0.24 - 0.26) 2 + (0.20 - 0.26) 2 / 14 = 0.0002 
푆 = √푆2 
푆 = √0.0002 
푆 = 0.014푚푔
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 5 
Comprimidos 
REPRESENTACIÒN GRAFICA: 
RESULTADOS 
El dato práctico obtenido fue de 2.8 ml (56gts) de solución de HClO4 0.1 N y 
luego de realizar los cálculos pertinentes se obtuvo 110.12 % de concentración 
de Mebendazol 
Características organolépticas 
• olor: característico 
• color: melón 
• aspecto: liso 
• forma: redonda 
Características físicas 
• grosor: 0.2 cm 
• diámetro: 1 cm 
• peso promedio : 0.22 g 
Cálculo de Humedad 
푯풖풎풆풅풂풅 = 
풑풆풔풐 풊풏풊풄풊풂풍 − 풑풆풔풐 풇풊풏풂풍 
푷푴 
풙ퟏퟎퟎ 
Pesos
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 6 
퐻푢푚푒푑푎푑 = 
0.81 − 0.7 
0.81 
푥100 
H= 13.58% 
INTERPRETACIÓN 
En este caso el método utilizado fue validado, ya que se obtuvo un porcentaje de 
110,12 que se encuentra una ínfima parte por fuera de los rangos que indica la 
farmacopea, pero se puede tomar como válido. 
CONCLUSIONES 
Al término de esta práctica se concluyó que el método utilizado pudo ser validado 
ya que el resultado obtenido se encuentra dentro de los parámetros que indica la 
Farmacopea que son de 90-110% 
RECOMENDACIONES 
Se recomienda buscar de una manera científica los métodos, ya que de esta manera 
no se podrán tener resultados erróneos en la validación de los siguientes métodos. 
CUESTIONARIO 
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? 
Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a 
presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no 
desaparece: 
 diarrea 
 dolor de estómago 
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? 
El mebendazol, es un medicamento lombricida, que mata parásitos. Se usa para tratar 
los casos de parasitosis por lombrices intestinales (nematodos), uncinarias 
(anquilostoma), oxiuros, tricocéfalos y otro tipo de parásitos. 
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información 
a su doctor o farmacéutico 
¿Cómo se debe usar este medicamento? 
El mebendazol viene envasado en forma de tabletas masticables. Por lo general, se toma 
2 veces al día, en la mañana y en la noche, durante 3 días o como una dosis única. Usted 
puede masticar las tabletas, tragarlas enteras, o molerlas y mezclarlas con alimentos. El
tratamiento puede tener que repetirse en un período de 2 a 3 semanas. Siga 
cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su 
doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente 
como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que 
lo prescrito por su doctor. 
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 7 
GLOSARIO: 
SEQUEDAD._ Carencia o falta de humedad: la sequedad de la tierra. Dicho, expresión 
o ademán áspero y duro: nos trató con sequedad. 
DOSIFICACION.- establecer las proporciones apropiadas de los materiales que 
componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, 
para obtener un acabado o pegado correctos. 
REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y 
no intencionada 
ANALGÉSICA.- es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, 
muscular, de artrítis, etc. 
ANTIPIRÉTICA.- es un fármaco o sustancia que se utiliza para rebajar la fiebre 
ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. 
Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias 
WEBGRAFÍA 
http://consumidores.msd.com.mx/manual-merck/003-enfermedades-cardiovasculares/ 
023-j¿comprimido.aspx 
https://www.google.com.ec/#q=aspirina 
https://www.google.com.ec/#q=reaccionadversa 
BIBLIOGRAFÍA 
Ballesteros Juan , CONTROL DE MEDICAMENTOS , 4ta Ed., Bogotá: 1969 
AUTORIA 
Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
 FIRMA DE LOS INTEGRANTES 
_____________________ _____________________ _____________________ 
Cristian Trujillo Xavier Pineda Andrés Valverde
En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico 
Página 8 
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologia
EDWIN POMATANTA
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
irenashh
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
6. 9 Biodisponibilidad.ppt
6. 9 Biodisponibilidad.ppt6. 9 Biodisponibilidad.ppt
6. 9 Biodisponibilidad.ppt
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
 
07 codigo atc
07 codigo atc07 codigo atc
07 codigo atc
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
2 receta magis..
2 receta magis..2 receta magis..
2 receta magis..
 
Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologia
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
Metabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase iiMetabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase ii
 
Colirios
ColiriosColirios
Colirios
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
Comprimidos
ComprimidosComprimidos
Comprimidos
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Encapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadoresEncapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadores
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Prescripción de Fórmulas Magistrales
Prescripción de Fórmulas MagistralesPrescripción de Fórmulas Magistrales
Prescripción de Fórmulas Magistrales
 

Similar a Mebendazol

Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Informe 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentosInforme 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentos
Xavier Pineda
 

Similar a Mebendazol (20)

Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOLDOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
 
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica n6-control
Practica n6-controlPractica n6-control
Practica n6-control
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
 
Practica n5-control
Practica n5-controlPractica n5-control
Practica n5-control
 
Informe 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentosInforme 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentos
 
Captorpil
CaptorpilCaptorpil
Captorpil
 

Más de Sergio Valverde (20)

Deber toxi
Deber toxiDeber toxi
Deber toxi
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Suero fisiologico
Suero fisiologicoSuero fisiologico
Suero fisiologico
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Informe 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentosInforme 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos
 
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicosLeyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Legislacion preguntas
Legislacion preguntasLegislacion preguntas
Legislacion preguntas
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejoCadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejo
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Imprimir cobalto
Imprimir cobaltoImprimir cobalto
Imprimir cobalto
 
Imprimir al
Imprimir alImprimir al
Imprimir al
 
H cl
H clH cl
H cl
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Mebendazol

  • 1. En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 12 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 19 de Septiembre del 2014 PRÁCTICA N° 11 Título de la Práctica: Control De Calidad de un Comprimido Tema: Dosificación de Mebendazol Nombre Comercial: Mebendazol Laboratorio Fabricante: GENFAR Principio Activo: Mebendazol Concentración del Principio Activo: 500 mg Forma Farmacéutica: Sólida OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Comprobar que la concentración declarada de principio activo presente en el comprimido sea la misma que indica en su formulación MATERIALES SUSTANCIAS  Mebendazol  Ácido acético glacial CH3COOH  Ácido perclórico 0.1 N HClO4  Cristal Violeta  Soporte Universal  Pinza de bureta  Bureta  Probeta  Agitador  Vaso de precipitación  Erlenmeyer EQUIPOS  Balanza Analítica
  • 2. En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 2 PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Desinfectar con alcohol el área donde se realizará la práctica 3. Evaluar las características físicas y organolépticas de los comprimidos 4. Obtener el peso promedio de los comprimidos 5. Triturarlas y pesar la cantidad de polvo que contenga 75 mg de principio activo 6. Esta cantidad la disolvemos con 10 ml de CH3COOH glacial 7. Adicionar 2 gotas de Cristal Violeta como indicador. 8. Procedemos a titular con una solución de HClO4 0.1N hasta la aparición de una coloración azul intenso 9. Con el dato práctico obtenido y mediante cálculos estequiométricos obtenemos el % de principio activo presente en el comprimido GRÁFICOS Pesamos 4 tabletas para así obtener el peso promedio Triturar los comprimidos pesadas, hasta obtener un polvo fino Comprimidos de Mebendazol Pesar la cantidad de polvo que contenga 75 mg de principio activo Disolver con 10 ml de CH3COOH glacial Evaluando las características físicas y organolépticas Agregar 2 gotas de Cristal violeta y titular con una solución de HCl04 0.1 N hasta coloracion azul
  • 3. OBSERVACIONES Durante el desarrollo de la práctica observe que la validación del método utilizado tuvo el resultado esperado. ANTES DESPUÉS EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA MUESTRA LUEGO DE LA TITULACIÓN 1 comprimido 0.22 g -------- 0.1 g x --------------------------- 0.075 g X = 0.17 g de p.a. En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 3 CON SOLUCIÓN DE HClO4 0.1 N RESPECTIVAMENTE CALCULOS 1 ml HClO4 0.1N -------- 29.53 mg p.a. KHClO4 0.1N : 0.9989 Parámetros de referencia: 90-110% Peso promedio: 0.22 g 1 ml HClO4 0.1N -------- 29.53 mg p.a. x ------------ 75 mg X = 2.53 ml HClO4 0.1 N 1 ml HClO4 0.1N -------- 29.53 mg p.a. 2.7969 ml HClO4 0.1N ------------ x X = 82.59 mg de p.a. CONSUMO REAL : 2.8 * 0.9989 CONSUMO REAL: 2.7969 ml HClO4 0.1 N
  • 4. 75 mg de p.a. -------- 100 % 82.59 mg de p.a. ------------ X X = 110.12 % Comprimidos Pesos ( g ) 1 0.25 2 0.25 3 0.25 4 0.26 5 0.26 6 0.27 7 0.27 8 0.27 9 0.25 10 0.35 11 0.33 12 0.30 13 0.24 14 0.24 15 0.20 En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 4 CALCULOS ESTADISTICOS MEDICAMENTO: mebendazol PRINCIPIO ACTIVO: mebendazol DETERMINACIÓN DE LA MEDIA, VARIANZA y DESVIACION ESTANDAR X= 0.26 S2 = (0.25 – 0.26 )2 + (0.25 - 0.26) 2 + (0.25 - 0.26) 2 + ( 0.26 - 0.26) 2 + (0.26 - 0.26) 2 + (0.27 - 0.26) 2 + (0.27 - 0.26) 2 + (0.27 - 0.26) 2 + (0.25 - 0.26) 2 + (0.35 - 0.26) 2 + (0.33 -0.26) 2 + (0.30 - 0.26) 2 + (0.24 - 0.26) 2 + (0.24 - 0.26) 2 + (0.20 - 0.26) 2 / 14 = 0.0002 푆 = √푆2 푆 = √0.0002 푆 = 0.014푚푔
  • 5. En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 5 Comprimidos REPRESENTACIÒN GRAFICA: RESULTADOS El dato práctico obtenido fue de 2.8 ml (56gts) de solución de HClO4 0.1 N y luego de realizar los cálculos pertinentes se obtuvo 110.12 % de concentración de Mebendazol Características organolépticas • olor: característico • color: melón • aspecto: liso • forma: redonda Características físicas • grosor: 0.2 cm • diámetro: 1 cm • peso promedio : 0.22 g Cálculo de Humedad 푯풖풎풆풅풂풅 = 풑풆풔풐 풊풏풊풄풊풂풍 − 풑풆풔풐 풇풊풏풂풍 푷푴 풙ퟏퟎퟎ Pesos
  • 6. En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 6 퐻푢푚푒푑푎푑 = 0.81 − 0.7 0.81 푥100 H= 13.58% INTERPRETACIÓN En este caso el método utilizado fue validado, ya que se obtuvo un porcentaje de 110,12 que se encuentra una ínfima parte por fuera de los rangos que indica la farmacopea, pero se puede tomar como válido. CONCLUSIONES Al término de esta práctica se concluyó que el método utilizado pudo ser validado ya que el resultado obtenido se encuentra dentro de los parámetros que indica la Farmacopea que son de 90-110% RECOMENDACIONES Se recomienda buscar de una manera científica los métodos, ya que de esta manera no se podrán tener resultados erróneos en la validación de los siguientes métodos. CUESTIONARIO ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:  diarrea  dolor de estómago ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? El mebendazol, es un medicamento lombricida, que mata parásitos. Se usa para tratar los casos de parasitosis por lombrices intestinales (nematodos), uncinarias (anquilostoma), oxiuros, tricocéfalos y otro tipo de parásitos. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico ¿Cómo se debe usar este medicamento? El mebendazol viene envasado en forma de tabletas masticables. Por lo general, se toma 2 veces al día, en la mañana y en la noche, durante 3 días o como una dosis única. Usted puede masticar las tabletas, tragarlas enteras, o molerlas y mezclarlas con alimentos. El
  • 7. tratamiento puede tener que repetirse en un período de 2 a 3 semanas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 7 GLOSARIO: SEQUEDAD._ Carencia o falta de humedad: la sequedad de la tierra. Dicho, expresión o ademán áspero y duro: nos trató con sequedad. DOSIFICACION.- establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un acabado o pegado correctos. REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada ANALGÉSICA.- es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artrítis, etc. ANTIPIRÉTICA.- es un fármaco o sustancia que se utiliza para rebajar la fiebre ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias WEBGRAFÍA http://consumidores.msd.com.mx/manual-merck/003-enfermedades-cardiovasculares/ 023-j¿comprimido.aspx https://www.google.com.ec/#q=aspirina https://www.google.com.ec/#q=reaccionadversa BIBLIOGRAFÍA Ballesteros Juan , CONTROL DE MEDICAMENTOS , 4ta Ed., Bogotá: 1969 AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.  FIRMA DE LOS INTEGRANTES _____________________ _____________________ _____________________ Cristian Trujillo Xavier Pineda Andrés Valverde
  • 8. En cada medicamento que alivia el dolor de la humanidad, está la ciencia de un farmacéutico Página 8 ANEXOS: