SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA EN LA ESCUELA.
Ana Carla Mighella
carmigh@yahoo.com.ar

Palabras claves: informática – educación - web 2.0 – TIC - Internet.
Resumen:
No hace muchos años, se incorporaba a las escuelas la asignatura informática, en algunos casos como una
asignatura más y en otros como asignatura extra programática, en algunos colegios se enseñaban contenidos
específicos de la materia, como por ejemplo programación y el paquete Office, y en otros era abordada como
un recurso de otras materias.
Con el avance de la tecnología y el impacto de las TICs en la sociedad, el espacio que ocupa actualmente
Informática en el currículun de la escuela es otro; mantiene una relación transversal con las demás materias,
por lo cuál se exige a los educadores desarrollar competencias y habilidades acordes a los nuevos entornos
educativos que han surgido a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías.
Al final del artículo se hace una breve referencia a la educación a distancia, la cuál en nuestro país tenía una
mala imagen debido a la falta de seriedad pedagógica, cosa que se fue revirtiendo a la par de la incorporación
de las nuevas tecnologías.


Inicios de la enseñanza de la informática.

En algunos casos las instituciones definen la asignatura computación como una asignatura
aislada de las demás, en otros, aunque haya un proyecto integrador con otras áreas, los
docentes que no tienen conocimientos en la materia, tienden a desentenderse durante las
horas de la clase de computación.
Se puede decir que hay dos definiciones típicas sobre esta asignatura.
Por un lado, informática es una materia aparte, con programa propio y a cargo de un
docente especializado, y por otro, es integrada, y concebida bajo la idea de la informática
como recurso didáctico de otro contenido.
En las escuelas privadas esta asignatura tiene su propia planificación de contenidos,
generalmente la enseñanza de utilitarios del paquete Office.
En las escuelas estatales, por la política curricular jurisdiccional, prima la idea de la
enseñanza de la computación como un recurso didáctico. La definición de los contenidos
está asociada a las demás áreas y es importante la participación de los docentes.
En cuanto a la utilización del paquete Office presenta una cierta homogeneidad en ambas
escuelas, el mismo ingresa como herramienta para la enseñanza de otras áreas, se utiliza
especialmente el procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones.
El uso de estos utilitarios se distancia fuertemente de los inicios de la enseñanza de la
informática donde la misma era utilizada como recurso para la enseñanza de la matemática
a través del desarrollo de programas en lenguaje de programación, generalmente Basic y
Logo, hoy en día estos principios han sido desplazados del espacio escolar encontrando un
rol protagónico el trabajo con dichos utilitarios.
Se podría decir que en sus inicios la Informática tuvo, por lo general, un enfoque disciplinar
clásico: se enseñaban los contenidos específicos, sean éstos relacionados con la estructura
física de la computadora, los procedimientos de usos de los programas más usuales o la
programación.
Hoy en día hay una gran mayoría de docentes que no enseñan con ese enfoque tradicional y
piensan la Informática como una herramienta para el aprendizaje. Esto significa, por un
lado, que los problemas y los temas que se plantean en el área de Informática tienen que ver
fundamentalmente con lo que se enseña en el resto de las asignaturas escolares; y por otra
parte, que son estos temas y problemas escolares los que orientarán las herramientas
informáticas que se enseñarán. Lo cuál no significa sacarle a la informática su espacio
curricular propio, sino que los contenidos a trabajar se basen sobre un tema o problema
relacionado con la temática escolar o el contexto de la vida cotidiana, con el fin de lograr
la significatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Informática aporta técnicas y herramientas, las otras disciplinas generan problemas
tratables informáticamente, así como datos para organizar y transformar, y la escuela debe
desarrollar en los alumnos las capacidades básicas para que seleccionen y utilicen
adecuadamente dichas técnicas y herramientas.
Desde otro punto de vista, la informática brinda la posibilidad de incorporar en la escuela
prácticas sociales de una gran diversidad cultural. Es la misma diversidad cultural con la
que los individuos conviven como ciudadanos.


Alfabetización Digital.

“Es fundamental en la educación actual el uso de los recursos de la computadora, siendo
una necesidad para la formación integral de todo ser humano, ya que no podemos estar
ajenos a los cambios tecnológicos que se presentan” (Huiman Yerrén, Ramón, 2007)1

Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los
últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación
continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Así, además de la consideración a
todos los niveles de los cambios socio-económicos que originan los nuevos instrumentos
tecnológicos y la globalización económica y cultural, en los planes de estudios se van
incorporando la alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para todo
ciudadano) y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos
ámbitos.( Dr. Pere Marquès Graells, 2000 )2

Hace unos años los usuarios de Internet solían navegar por la red con la finalidad de
aprender y comunicarse. Hoy la red se ha convertido en un vehículo de comunicación
humana. Las listas de correo electrónico o grupos de discusión, los chats y los foros
públicos y gratuitos han redefinido la utilidad de Internet, creando, además, un nuevo tejido
social que relaciona a grupos de personas dispersos por todo el planeta. Grupos que van
creciendo sin ninguna planificación ni jerarquía establecida y que forman auténticas
comunidades virtuales.
El impacto de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (NTIC) en la
sociedad constituye, muy probablemente, el acontecimiento histórico más relevante de las
últimas dos décadas. (Guillermo López García , 2005)3
Ahora bien, ¿A que se le denomina NTIC?



1
  Aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Huiman Yerrén, Ramón , 2007
2
  Impacto de las TICs en educación. Dr. Pere Marquès Graells, 2000
3
   Ecosistema digital. Guillermo López García , 2005
Comprendemos por Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación al conjunto
de innovaciones y herramientas tecnológicas que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y muestran información representada de la más variada forma.
En el campo educativo, las NTICs son medios y no fines educativos. Es decir, son
herramientas que facilitan la construcción de aprendizajes para el desarrollo de las
habilidades, destrezas, actitudes, valores, saberes que se conformen en contenidos de
enseñanza.( Instituto de Educación No Formal UTN Avellaneda , 2008) 4
La denominación de ‘Nuevas’ ha traído muchas discusiones y criterios encontrados, ya que
varias de ellas hace mucho tiempo que están instaladas en nuestra vida cotidiana como el
teléfono, el televisor, etc. Por lo cuál muchos especialistas han optado por llamarles
simplemente Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Al utilizar las TICs el docente mantiene un rol activo como guía de la enseñanza lo cuál es
totalmente opuesto a la del expositor, o a la imagen del docente como único poseedor del
conocimiento.
Pero, el conocimiento acerca de éstas es de término medio o desconocido para algunos
docentes, por cuanto en su formación académica no existió algún tipo de implementación
recientemente. En la actualidad, es frecuente investigar a través de Internet, páginas web,
video conferencias y los entornos virtuales como el chat o correo electrónico, por nombrar
algunos de ellos, debido a la gran utilidad que brindan los mismos en la búsqueda de
información.
Entonces es imprescindible que los educadores tengan conocimientos teórico – práctico
para utilizar efectivamente estas nuevas herramientas de la informática educativa,
aprovechando los beneficios que otorga la misma. De allí que el problema a identificar
radica en la necesidad que deben tener los docentes y alumnos de actualizarse en la
aplicación de las NTIC como estrategia – aprendizaje.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje son básicamente actos comunicativos en los que
los estudiantes orientados por los docentes, realizan diversos procesos cognitivos con la
información que reciben o deben buscar y los conocimientos previamente adquiridos. La
enorme potencialidad educativa de las TIC está en que pueden apoyar estos procesos
aportando a través de Internet todo tipo de información, programas informáticos para el
proceso de datos y canales de comunicación síncrona y asíncrona de alcance mundial.
Con la integración de las TIC en los colegios se abren nuevas ventanas al mundo que
permiten a estudiantes y profesores el acceso a cualquier información necesaria en
cualquier momento, la comunicación con compañeros y profesores de todo el planeta para
intercambiar ideas y materiales, para trabajar juntos. Aparece un nuevo paradigma de la
enseñanza mucho más personalizado, centrado en el estudiante y basado en el
socioconstructivismo pedagógico que, sin olvidar los demás contenidos del currículum,
asegura a los estudiantes las competencias en TIC que la sociedad demanda y otras tan
importantes como la curiosidad y el aprender a aprender, la iniciativa, responsabilidad y el
trabajo en equipo.( Dr. Pere Marquès Graells, 2000)5
La Sociedad de la Información exige a los educadores desarrollar competencias y
habilidades acordes a los nuevos entornos educativos que han surgido a partir de la
inclusión de estas tecnologías. Con la evolución de Internet, la cuál se ha transformado en

4
     Programa de alfabetización y NTICs. Instituto de Educación No Formal UTN Avellaneda, 2008.
5
    Impacto de las TICs en educación. Dr. Pere Marquès Graells, 2000
un espacio social para todos, un fenómeno que Tim O’Reilly bautizó con el nombre de web
2.0 se encuentran disponibles nuevos recursos, aplicaciones y herramientas que posibilitan
la comunicación en Red y promueven un aprendizaje colaborativo.
Estos recursos 2.0 pueden transformarse en excelentes aliados del docente, porque facilitan
nuevas formas de producción desde una multiplicidad de lenguajes, que enriquecen los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Puede decirse que la Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. Se trata de un cambio de
actitud y una reconfiguración ideológica de la organización y el uso de la Web. ( Cristina
Velásquez, 2009)6
En el universo 2.0 existen una multitud de características, utilidades y tecnologías que están
teniendo un enorme impacto social, obligando a redefiniciones en los espacios más
diversos: medios de comunicación, el mundo editorial, la actividad económica, estrategias
de marketing, etc. El ámbito educativo no puede estar ajeno a esta revolución, al cambio
que permite pasar de ser lectores a ser autores, a trabajar y aprender en forma colaborativa,
a integrar redes sociales, entre otras actividades.

Las páginas web han sido durante mucho tiempo las únicas referencias que hemos tenido
en la Web, con la web 2.0 tenemos nuevos medios que tienen la particularidad de facilitar
al usuario la publicación en la Web, imágenes y materiales multimedia de forma sencilla y
rápida. Estos medios se llaman gestores de contenido, o CMS por sus siglas en inglés, y
entre ellos destacan los blogs o bitácoras y las wikis por ser los iniciadores de una
revolución creativa en la sociedad, son una potente forma de relación interpersonal y de
publicación de contenidos de varias temática en internet, cualquier persona con acceso a la
red tiene la posibilidad de expresarse.
En el campo educativo, las nuevas tecnologías han cambiado la forma de dar clases.
Todavía no se ha realizado una implantación generalizada de estos medios en la enseñanza,
pero los docentes están empezando a descubrir todo el potencial educativo de esta nueva
Web.
Las metodologías comunicativa y constructivista tienen ahora un campo de cultivo
evidente, pues los estudiantes ya tienen las herramientas para construir su propio
conocimiento en colaboración. (Alejandro Valero, 2008)7
Lo importante de esta nueva Web es que cualquiera puede participar en cuanto se lo
proponga. Hay muchas herramientas disponibles para el usuario (wikis, redes sociales,
etc.). Sin embargo, son los blogs los que se llevan casi toda la popularidad, las experiencias
relatadas por diversos docentes no dejan lugar a dudas: los blogs propician la interactividad
entre los alumnos y les ayudan a explorar material adicional y complementario para la
asignatura.
Pero hay que tener cuidado a la hora de implementarlos, ya que los alumnos producen
contenido de calidad en sus blogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que
saben o de lo que hacen; uno de los principales retos docentes de hoy en día es también
enseñarles a asumir responsabilidades, ya que en el futuro no siempre podrán desempeñar
los trabajos que más les gusten, y también para eso han de estar preparados. En las manos
del docente está, no sólo el enseñar una serie de contenidos teóricos, sino también una serie

6
    La web social. Cristina Velásquez , 2009
7
    Creación y uso educativo de blogs. Alejandro Valero, 2008.
de aptitudes y valores que les ayudarán a afrontar su futuro laboral, pero sobre todo,
guiarles en el autoaprendizaje para que puedan desarrollarse en un futuro que se decanta
por unos profesionales con formación continuada.( Alejandro Valero, 2008)8

Las escuelas llevan a cabo una difícil reestructuración de todos sus elementos. Como indica
Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las
nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas
tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la
escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar
a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".


Educación a distancia

La educación a distancia se inició con cursos por correspondencia y luego con apoyo
audiovisual: radio, TV, vídeo, etc. Inventados en el siglo XIX con el propósito de
proporcionar acceso a la educación a todos los que no podían acceder de forma presencial,
estos sistemas son especiales para aquellos alumnos con autodisciplina y perseverancia para
estudiar solos. (Con el apoyo de tutoriales).
En la Argentina, se le atribuyó históricamente a la Educación a Distancia una imagen
negativa y la ausencia de seriedad pedagógica (relacionada generalmente con el aprendizaje
por correspondencia).Imagen que se fue revirtiendo a la par de la incorporación de nuevas
tecnologías, que dieron nueva vida y perspectivas a esta modalidad educativa que, según
Padula “es esencialmente aquella metodología pedagógica en la que profesor y alumno no
se encuentran simultáneamente en un mismo tiempo y lugar”.

A causa del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y
especialmente los servicios y posibilidades que ofrece Internet, se puede ofrecer una muy
buena formación personalizada y un seguimiento continuo de las actividades y los
progresos que realizan los alumnos, optimizando el proceso de aprendizaje y escapando a
algunos problemas de la enseñanza convencional provenientes del espacio y del tiempo.
Además las TIC permiten que la educación a distancia pueda convertirse en una actividad
comunitaria, aliviando la tradicional soledad del estudiante no presencial, a este aprendizaje
a través de Internet se lo denomina e-learning.

El e-learning, denominado también formación online, formación virtual o teleformación es
una nueva modalidad de formación que se apoya en las herramientas que ofrece Internet.

El objetivo del e-learning es conseguir que todos los alumnos adquieran un nivel de
formación similar al que adquirirían en una enseñanza presencial sin que la distancia
geográfica entre alumno y el tutor sea obstáculo para el aprendizaje. Para ello se deben
satisfacer una serie de requisitos o necesidades referentes a la información que se transmite
al alumno y las herramientas que permiten el manejo de ésta.
La información que se pone a disposición del alumno debe ser completa, abundante, clara,
ordenada y precisa, y debe apoyarse en todos aquellos recursos tecnológicos que favorecen

8
    Creación y uso educativo de blogs. Alejandro Valero, 2008.
su aprendizaje (contenidos multimedia). Para favorecer el aprendizaje de los contenidos se
dispone de una serie de elementos como pueden ser simulaciones, interacciones,
animaciones gráficas, ejercicios a resolver, etc.
Un curso con esta modalidad se desarrolla a través de una plataforma virtual. Una
plataforma virtual es un conjunto de recursos informáticos, organizados en base a un
modelo pedagógico, en un ambiente que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se
trata de una nueva manera de enseñar y de aprender en la cual se asumen nuevos roles de
participación.
Los sistemas de teleformación también pueden utilizarse como complemento a los sistemas
de enseñanza presencial. Pero disponer de los medios no garantiza el aprovechamiento de
sus posibilidades educativas; es necesario que las instituciones educativas realicen algunos
cambios para integrar estos instrumentos en la mejora de sus procesos de enseñanza y
aprendizaje. Cambios que exigen disponer de determinadas infraestructuras, adecuar la
organización de sus actividades y, sobre todo, cambiar el rol del profesor y del alumno.
 Los profesores deben fortalecer su papel orientador/facilitador de recursos, guía y
motivador del alumno, y asumir la dinamización de la comunidad de aprendizaje virtual
que forma con sus estudiantes. (Dr. Pere Marquès Graells, 1999)9

La complejidad y prestaciones de los sistemas de teleformación pueden ser:

- Webs temáticos con asistencia on-line de un formador.
- Web-Supported Course: la web constituye un recurso que complementa la enseñanza
presencial: recursos, orientaciones...
- Laboratorio Virtual: web con simulaciones de apoyo a la asignatura
- Curso en soporte web: están todos los materiales del curso en la web, y se puede
desarrollar en contacto virtual con el profesor.
- Clase virtual.
- Aulas virtuales sincrónicas: Sesiones síncronas en la que los estudiantes se reúnen durante
un tiempo determinado en una clase virtual para interactuar (hacer comentarios y
preguntas) mediante sistemas de videconferencia con el profesor y otros grupos que están
distantes.
- Clase distribuida. Desde la sede donde está el profesor (que puede variar según la sesión)
se transmiten videoconferencias a diversos grupos repartidos en diversas sedes.

- Sistemas de aprendizaje cooperativo en red, en los cuales un colectivo - que puede estar
formado por profesores y alumnos - se implica en el desarrollo de una actividad formativa o
tarea común. El aprendizaje se realiza básicamente mediante las interacciones asíncronas de
los participantes que comparten sus experiencias y competencias (el centro aquí no es el
material didáctico ni las explicaciones del profesor). Se puede emplear por ejemplo en
grupos profesionales homogéneos y en grupos multidisciplinares que buscan la resolución
de un problema.
- Sistemas de apoyo a la enseñanza presencial (campus virtuales de apoyo a la docencia
presencial), que además de los materiales formativos y la tutoría incluyen foros, agenda,


9
    Sistemas de teleformación: características, elementos, ventajas. Dr. Pere Marquès Graells, 1999.
pruebas de autoevaluación on-line... A menudo se elaboran configurando plataformas
tecnológicas de e-learning.
Conclusiones:

   •   En sus inicios la enseñanza de la informática era utilizada como recurso para la
       enseñanza de la matemática, actualmente los docentes no enseñan con ese enfoque
       tradicional y piensan la Informática como una herramienta para el aprendizaje.
   •   Los cambios tecnológicos que se han producido en la sociedad en los últimos años
       exigen una nueva formación académica para los jóvenes y demás ciudadanos. En
       los planes de estudios se va incorporando la alfabetización digital básica y diversos
       contenidos relacionados con el uso específico de las TIC.
   •   La utilización de las TIC en las diferentes instituciones, infiere un paso relevante
       para el desarrollo cultural de la sociedad.
   •   En el campo educativo, las TICs son medios y no fines educativos.
   •   Al utilizar las TICs el docente mantiene un rol activo como guía de la enseñanza.
   •   Se exige a los docentes desarrollar competencias y habilidades acordes a los nuevos
       entornos educativos.
   •   Internet se ha convertido en un espacio social para todos, la Web 2.0; en ella se
       encuentran disponibles nuevos recursos, aplicaciones y herramientas que posibilitan
       la comunicación en Red y promueven un aprendizaje colaborativo.
   •   Con la Web 2.0 se tiene nuevos medios que facilitan al usuario la publicación en la
       Web, imágenes y materiales multimedia de forma sencilla y rápida. Estos medios se
       llaman gestores de contenido, o CMS, entre ellos destacan los blogs o bitácoras y
       las wikis.
   •   La educación a distancia ó e-learning, es una nueva modalidad de formación que se
       apoya en las herramientas que ofrece Internet y las TICs. El objetivo del e-learning
       es lograr que todos los alumnos adquieran un nivel de formación similar al que
       adquirirían en una enseñanza presencial sin que la distancia geográfica entre alumno
       y el tutor sea obstáculo para el aprendizaje.
   •   Las TIC facilitan la actualización rápida de la información y la complementariedad
       entre diversos medios didácticos enmarcados en la clase no presencial como
       complemento de la clase presencial y el ejercicio del aprendizaje autónomo.

Referencias bibliográficas
González, J.J. & Astrain, J.R. & González de Mendívil, A. & Córdoba Frías, E. ( 2007) Pamplona
     Una experiencia educativa en la red.
Instituto de Educación No Formal UTN Avellaneda (2008) Buenos Aires
     Programa de Alfabetización y nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Marquès Graells P. (2000) España. http://www.peremarques.net/astur2.htm
     El impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones -
Marquès Graells P. (1999) España
     Sistemas de teleformación: características, elementos, ventajas
Padula Perkins J. E. (2003) Buenos Aires
    Una introducción a la educación a distancia: El ABC de la educación a distancia
    (conceptualizaciones).
Ruiz J. A. & Blanco S. & Capón García J. L. & Campillo F. F. & Álvarez G. F. & de la Fuente
Soler M. & García Orosa B. & Ureta A. L. & López García G. & Llorca Abad G. & Martínez
Rodríguez L. & Merelo Guervós J. J. & Mestre Pérez R. & Sánchez González M. & Tricas García
F. (2005) Valencia. www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf
    Ecosistema Digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet
Valero A. (2008) España http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
    Creación y uso educativo de blogs: Taller del Congreso “Internet en el Aula”- España -
Vásquez A. (2008) Chile. rdarturo4460@yahoo.com
    Aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de
    enseñanza – aprendizaje.
Velásquez C. (2009) Buenos aires.
    La web social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2JHECAR
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Karolina Heredia
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialyomeriscastillo
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónletymay
 
Exposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentinaExposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentinaGlJd Jd
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaCalin Quispe Chacon
 
Las TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primariaLas TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primariaNancy Moreno
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Karolina Heredia
 
Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,Nay Molina
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docentehilda2000
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidayos2008
 
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...Diego Levis
 
Trabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana riosTrabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana rioslrselne
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula anyipacheco
 
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5ramonsanchez2012
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con ticEvangelina Maltaneres
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docentemiguelina vargas
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 2 !
Tarea 2 !Tarea 2 !
Tarea 2 !
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
Exposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentinaExposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentina
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
 
Las TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primariaLas TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primaria
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
 
Trabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana riosTrabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana rios
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
 
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 

Similar a Informática en la escuela

Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje szuzsy
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaCarmenGiselaAcosta
 
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoIVAN DARIO PEREZ
 
Bustos silvia 16_06_corregido_1
Bustos silvia 16_06_corregido_1Bustos silvia 16_06_corregido_1
Bustos silvia 16_06_corregido_1Barbara Gonzalez
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo Thanya Flakita
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoGemiunivo
 
Proyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
Proyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de CentrosProyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
Proyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de Centrosadaljisa margarita alvarez tejada
 
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de CentrosProyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de CentrosElida Baldera Baldera
 
Proyecto final - integración de la TICs en gestión de centros
Proyecto final - integración de la TICs en gestión de centrosProyecto final - integración de la TICs en gestión de centros
Proyecto final - integración de la TICs en gestión de centrosCesarina Polanco
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Karolina Heredia
 

Similar a Informática en la escuela (20)

Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Bustos silvia 16_06_corregido_1
Bustos silvia 16_06_corregido_1Bustos silvia 16_06_corregido_1
Bustos silvia 16_06_corregido_1
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
 
Proyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
Proyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de CentrosProyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
Proyecto final sobre Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
 
Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
Integración de Las TIC a La Gestión de Centros Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
Integración de Las TIC a La Gestión de Centros
 
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de CentrosProyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
 
Proyecto final - integración de la TICs en gestión de centros
Proyecto final - integración de la TICs en gestión de centrosProyecto final - integración de la TICs en gestión de centros
Proyecto final - integración de la TICs en gestión de centros
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Isummit loxa
Isummit loxaIsummit loxa
Isummit loxa
 
Isummit loxa
Isummit loxaIsummit loxa
Isummit loxa
 

Más de carlamigh

Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorcarlamigh
 
Alguien nos espía spyware
Alguien nos espía  spywareAlguien nos espía  spyware
Alguien nos espía spywarecarlamigh
 
Alguien nos espía - spyware
Alguien nos espía - spywareAlguien nos espía - spyware
Alguien nos espía - spywarecarlamigh
 
Actividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en InternetActividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en Internetcarlamigh
 
Actividad seguridad internet
Actividad seguridad internetActividad seguridad internet
Actividad seguridad internetcarlamigh
 
C:\fakepath\manual internet segura2010
C:\fakepath\manual internet segura2010C:\fakepath\manual internet segura2010
C:\fakepath\manual internet segura2010carlamigh
 
C:\fakepath\excel
C:\fakepath\excelC:\fakepath\excel
C:\fakepath\excelcarlamigh
 
¿Qué es y para qué excel?
¿Qué es y para qué excel?¿Qué es y para qué excel?
¿Qué es y para qué excel?carlamigh
 
¿Que es y para que sirve Excel?
¿Que es y para que sirve Excel?¿Que es y para que sirve Excel?
¿Que es y para que sirve Excel?carlamigh
 
¿Qué es y para qué sirve Excel?
¿Qué es y para qué sirve Excel?¿Qué es y para qué sirve Excel?
¿Qué es y para qué sirve Excel?carlamigh
 
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?carlamigh
 
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?carlamigh
 

Más de carlamigh (15)

Suerte
SuerteSuerte
Suerte
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Alguien nos espía spyware
Alguien nos espía  spywareAlguien nos espía  spyware
Alguien nos espía spyware
 
Alguien nos espía - spyware
Alguien nos espía - spywareAlguien nos espía - spyware
Alguien nos espía - spyware
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en InternetActividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en Internet
 
Actividad seguridad internet
Actividad seguridad internetActividad seguridad internet
Actividad seguridad internet
 
C:\fakepath\manual internet segura2010
C:\fakepath\manual internet segura2010C:\fakepath\manual internet segura2010
C:\fakepath\manual internet segura2010
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
C:\fakepath\excel
C:\fakepath\excelC:\fakepath\excel
C:\fakepath\excel
 
¿Qué es y para qué excel?
¿Qué es y para qué excel?¿Qué es y para qué excel?
¿Qué es y para qué excel?
 
¿Que es y para que sirve Excel?
¿Que es y para que sirve Excel?¿Que es y para que sirve Excel?
¿Que es y para que sirve Excel?
 
¿Qué es y para qué sirve Excel?
¿Qué es y para qué sirve Excel?¿Qué es y para qué sirve Excel?
¿Qué es y para qué sirve Excel?
 
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
 
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
¿Qué es y para qué puedo utilizar Excel?
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Informática en la escuela

  • 1. INFORMÁTICA EN LA ESCUELA. Ana Carla Mighella carmigh@yahoo.com.ar Palabras claves: informática – educación - web 2.0 – TIC - Internet. Resumen: No hace muchos años, se incorporaba a las escuelas la asignatura informática, en algunos casos como una asignatura más y en otros como asignatura extra programática, en algunos colegios se enseñaban contenidos específicos de la materia, como por ejemplo programación y el paquete Office, y en otros era abordada como un recurso de otras materias. Con el avance de la tecnología y el impacto de las TICs en la sociedad, el espacio que ocupa actualmente Informática en el currículun de la escuela es otro; mantiene una relación transversal con las demás materias, por lo cuál se exige a los educadores desarrollar competencias y habilidades acordes a los nuevos entornos educativos que han surgido a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías. Al final del artículo se hace una breve referencia a la educación a distancia, la cuál en nuestro país tenía una mala imagen debido a la falta de seriedad pedagógica, cosa que se fue revirtiendo a la par de la incorporación de las nuevas tecnologías. Inicios de la enseñanza de la informática. En algunos casos las instituciones definen la asignatura computación como una asignatura aislada de las demás, en otros, aunque haya un proyecto integrador con otras áreas, los docentes que no tienen conocimientos en la materia, tienden a desentenderse durante las horas de la clase de computación. Se puede decir que hay dos definiciones típicas sobre esta asignatura. Por un lado, informática es una materia aparte, con programa propio y a cargo de un docente especializado, y por otro, es integrada, y concebida bajo la idea de la informática como recurso didáctico de otro contenido. En las escuelas privadas esta asignatura tiene su propia planificación de contenidos, generalmente la enseñanza de utilitarios del paquete Office. En las escuelas estatales, por la política curricular jurisdiccional, prima la idea de la enseñanza de la computación como un recurso didáctico. La definición de los contenidos está asociada a las demás áreas y es importante la participación de los docentes. En cuanto a la utilización del paquete Office presenta una cierta homogeneidad en ambas escuelas, el mismo ingresa como herramienta para la enseñanza de otras áreas, se utiliza especialmente el procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones. El uso de estos utilitarios se distancia fuertemente de los inicios de la enseñanza de la informática donde la misma era utilizada como recurso para la enseñanza de la matemática a través del desarrollo de programas en lenguaje de programación, generalmente Basic y Logo, hoy en día estos principios han sido desplazados del espacio escolar encontrando un rol protagónico el trabajo con dichos utilitarios. Se podría decir que en sus inicios la Informática tuvo, por lo general, un enfoque disciplinar clásico: se enseñaban los contenidos específicos, sean éstos relacionados con la estructura física de la computadora, los procedimientos de usos de los programas más usuales o la programación. Hoy en día hay una gran mayoría de docentes que no enseñan con ese enfoque tradicional y piensan la Informática como una herramienta para el aprendizaje. Esto significa, por un lado, que los problemas y los temas que se plantean en el área de Informática tienen que ver
  • 2. fundamentalmente con lo que se enseña en el resto de las asignaturas escolares; y por otra parte, que son estos temas y problemas escolares los que orientarán las herramientas informáticas que se enseñarán. Lo cuál no significa sacarle a la informática su espacio curricular propio, sino que los contenidos a trabajar se basen sobre un tema o problema relacionado con la temática escolar o el contexto de la vida cotidiana, con el fin de lograr la significatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Informática aporta técnicas y herramientas, las otras disciplinas generan problemas tratables informáticamente, así como datos para organizar y transformar, y la escuela debe desarrollar en los alumnos las capacidades básicas para que seleccionen y utilicen adecuadamente dichas técnicas y herramientas. Desde otro punto de vista, la informática brinda la posibilidad de incorporar en la escuela prácticas sociales de una gran diversidad cultural. Es la misma diversidad cultural con la que los individuos conviven como ciudadanos. Alfabetización Digital. “Es fundamental en la educación actual el uso de los recursos de la computadora, siendo una necesidad para la formación integral de todo ser humano, ya que no podemos estar ajenos a los cambios tecnológicos que se presentan” (Huiman Yerrén, Ramón, 2007)1 Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Así, además de la consideración a todos los niveles de los cambios socio-económicos que originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural, en los planes de estudios se van incorporando la alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para todo ciudadano) y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos.( Dr. Pere Marquès Graells, 2000 )2 Hace unos años los usuarios de Internet solían navegar por la red con la finalidad de aprender y comunicarse. Hoy la red se ha convertido en un vehículo de comunicación humana. Las listas de correo electrónico o grupos de discusión, los chats y los foros públicos y gratuitos han redefinido la utilidad de Internet, creando, además, un nuevo tejido social que relaciona a grupos de personas dispersos por todo el planeta. Grupos que van creciendo sin ninguna planificación ni jerarquía establecida y que forman auténticas comunidades virtuales. El impacto de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (NTIC) en la sociedad constituye, muy probablemente, el acontecimiento histórico más relevante de las últimas dos décadas. (Guillermo López García , 2005)3 Ahora bien, ¿A que se le denomina NTIC? 1 Aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Huiman Yerrén, Ramón , 2007 2 Impacto de las TICs en educación. Dr. Pere Marquès Graells, 2000 3 Ecosistema digital. Guillermo López García , 2005
  • 3. Comprendemos por Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación al conjunto de innovaciones y herramientas tecnológicas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y muestran información representada de la más variada forma. En el campo educativo, las NTICs son medios y no fines educativos. Es decir, son herramientas que facilitan la construcción de aprendizajes para el desarrollo de las habilidades, destrezas, actitudes, valores, saberes que se conformen en contenidos de enseñanza.( Instituto de Educación No Formal UTN Avellaneda , 2008) 4 La denominación de ‘Nuevas’ ha traído muchas discusiones y criterios encontrados, ya que varias de ellas hace mucho tiempo que están instaladas en nuestra vida cotidiana como el teléfono, el televisor, etc. Por lo cuál muchos especialistas han optado por llamarles simplemente Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Al utilizar las TICs el docente mantiene un rol activo como guía de la enseñanza lo cuál es totalmente opuesto a la del expositor, o a la imagen del docente como único poseedor del conocimiento. Pero, el conocimiento acerca de éstas es de término medio o desconocido para algunos docentes, por cuanto en su formación académica no existió algún tipo de implementación recientemente. En la actualidad, es frecuente investigar a través de Internet, páginas web, video conferencias y los entornos virtuales como el chat o correo electrónico, por nombrar algunos de ellos, debido a la gran utilidad que brindan los mismos en la búsqueda de información. Entonces es imprescindible que los educadores tengan conocimientos teórico – práctico para utilizar efectivamente estas nuevas herramientas de la informática educativa, aprovechando los beneficios que otorga la misma. De allí que el problema a identificar radica en la necesidad que deben tener los docentes y alumnos de actualizarse en la aplicación de las NTIC como estrategia – aprendizaje. Los procesos de enseñanza y aprendizaje son básicamente actos comunicativos en los que los estudiantes orientados por los docentes, realizan diversos procesos cognitivos con la información que reciben o deben buscar y los conocimientos previamente adquiridos. La enorme potencialidad educativa de las TIC está en que pueden apoyar estos procesos aportando a través de Internet todo tipo de información, programas informáticos para el proceso de datos y canales de comunicación síncrona y asíncrona de alcance mundial. Con la integración de las TIC en los colegios se abren nuevas ventanas al mundo que permiten a estudiantes y profesores el acceso a cualquier información necesaria en cualquier momento, la comunicación con compañeros y profesores de todo el planeta para intercambiar ideas y materiales, para trabajar juntos. Aparece un nuevo paradigma de la enseñanza mucho más personalizado, centrado en el estudiante y basado en el socioconstructivismo pedagógico que, sin olvidar los demás contenidos del currículum, asegura a los estudiantes las competencias en TIC que la sociedad demanda y otras tan importantes como la curiosidad y el aprender a aprender, la iniciativa, responsabilidad y el trabajo en equipo.( Dr. Pere Marquès Graells, 2000)5 La Sociedad de la Información exige a los educadores desarrollar competencias y habilidades acordes a los nuevos entornos educativos que han surgido a partir de la inclusión de estas tecnologías. Con la evolución de Internet, la cuál se ha transformado en 4 Programa de alfabetización y NTICs. Instituto de Educación No Formal UTN Avellaneda, 2008. 5 Impacto de las TICs en educación. Dr. Pere Marquès Graells, 2000
  • 4. un espacio social para todos, un fenómeno que Tim O’Reilly bautizó con el nombre de web 2.0 se encuentran disponibles nuevos recursos, aplicaciones y herramientas que posibilitan la comunicación en Red y promueven un aprendizaje colaborativo. Estos recursos 2.0 pueden transformarse en excelentes aliados del docente, porque facilitan nuevas formas de producción desde una multiplicidad de lenguajes, que enriquecen los procesos de enseñanza-aprendizaje. Puede decirse que la Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. Se trata de un cambio de actitud y una reconfiguración ideológica de la organización y el uso de la Web. ( Cristina Velásquez, 2009)6 En el universo 2.0 existen una multitud de características, utilidades y tecnologías que están teniendo un enorme impacto social, obligando a redefiniciones en los espacios más diversos: medios de comunicación, el mundo editorial, la actividad económica, estrategias de marketing, etc. El ámbito educativo no puede estar ajeno a esta revolución, al cambio que permite pasar de ser lectores a ser autores, a trabajar y aprender en forma colaborativa, a integrar redes sociales, entre otras actividades. Las páginas web han sido durante mucho tiempo las únicas referencias que hemos tenido en la Web, con la web 2.0 tenemos nuevos medios que tienen la particularidad de facilitar al usuario la publicación en la Web, imágenes y materiales multimedia de forma sencilla y rápida. Estos medios se llaman gestores de contenido, o CMS por sus siglas en inglés, y entre ellos destacan los blogs o bitácoras y las wikis por ser los iniciadores de una revolución creativa en la sociedad, son una potente forma de relación interpersonal y de publicación de contenidos de varias temática en internet, cualquier persona con acceso a la red tiene la posibilidad de expresarse. En el campo educativo, las nuevas tecnologías han cambiado la forma de dar clases. Todavía no se ha realizado una implantación generalizada de estos medios en la enseñanza, pero los docentes están empezando a descubrir todo el potencial educativo de esta nueva Web. Las metodologías comunicativa y constructivista tienen ahora un campo de cultivo evidente, pues los estudiantes ya tienen las herramientas para construir su propio conocimiento en colaboración. (Alejandro Valero, 2008)7 Lo importante de esta nueva Web es que cualquiera puede participar en cuanto se lo proponga. Hay muchas herramientas disponibles para el usuario (wikis, redes sociales, etc.). Sin embargo, son los blogs los que se llevan casi toda la popularidad, las experiencias relatadas por diversos docentes no dejan lugar a dudas: los blogs propician la interactividad entre los alumnos y les ayudan a explorar material adicional y complementario para la asignatura. Pero hay que tener cuidado a la hora de implementarlos, ya que los alumnos producen contenido de calidad en sus blogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen; uno de los principales retos docentes de hoy en día es también enseñarles a asumir responsabilidades, ya que en el futuro no siempre podrán desempeñar los trabajos que más les gusten, y también para eso han de estar preparados. En las manos del docente está, no sólo el enseñar una serie de contenidos teóricos, sino también una serie 6 La web social. Cristina Velásquez , 2009 7 Creación y uso educativo de blogs. Alejandro Valero, 2008.
  • 5. de aptitudes y valores que les ayudarán a afrontar su futuro laboral, pero sobre todo, guiarles en el autoaprendizaje para que puedan desarrollarse en un futuro que se decanta por unos profesionales con formación continuada.( Alejandro Valero, 2008)8 Las escuelas llevan a cabo una difícil reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar". Educación a distancia La educación a distancia se inició con cursos por correspondencia y luego con apoyo audiovisual: radio, TV, vídeo, etc. Inventados en el siglo XIX con el propósito de proporcionar acceso a la educación a todos los que no podían acceder de forma presencial, estos sistemas son especiales para aquellos alumnos con autodisciplina y perseverancia para estudiar solos. (Con el apoyo de tutoriales). En la Argentina, se le atribuyó históricamente a la Educación a Distancia una imagen negativa y la ausencia de seriedad pedagógica (relacionada generalmente con el aprendizaje por correspondencia).Imagen que se fue revirtiendo a la par de la incorporación de nuevas tecnologías, que dieron nueva vida y perspectivas a esta modalidad educativa que, según Padula “es esencialmente aquella metodología pedagógica en la que profesor y alumno no se encuentran simultáneamente en un mismo tiempo y lugar”. A causa del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y especialmente los servicios y posibilidades que ofrece Internet, se puede ofrecer una muy buena formación personalizada y un seguimiento continuo de las actividades y los progresos que realizan los alumnos, optimizando el proceso de aprendizaje y escapando a algunos problemas de la enseñanza convencional provenientes del espacio y del tiempo. Además las TIC permiten que la educación a distancia pueda convertirse en una actividad comunitaria, aliviando la tradicional soledad del estudiante no presencial, a este aprendizaje a través de Internet se lo denomina e-learning. El e-learning, denominado también formación online, formación virtual o teleformación es una nueva modalidad de formación que se apoya en las herramientas que ofrece Internet. El objetivo del e-learning es conseguir que todos los alumnos adquieran un nivel de formación similar al que adquirirían en una enseñanza presencial sin que la distancia geográfica entre alumno y el tutor sea obstáculo para el aprendizaje. Para ello se deben satisfacer una serie de requisitos o necesidades referentes a la información que se transmite al alumno y las herramientas que permiten el manejo de ésta. La información que se pone a disposición del alumno debe ser completa, abundante, clara, ordenada y precisa, y debe apoyarse en todos aquellos recursos tecnológicos que favorecen 8 Creación y uso educativo de blogs. Alejandro Valero, 2008.
  • 6. su aprendizaje (contenidos multimedia). Para favorecer el aprendizaje de los contenidos se dispone de una serie de elementos como pueden ser simulaciones, interacciones, animaciones gráficas, ejercicios a resolver, etc. Un curso con esta modalidad se desarrolla a través de una plataforma virtual. Una plataforma virtual es un conjunto de recursos informáticos, organizados en base a un modelo pedagógico, en un ambiente que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de una nueva manera de enseñar y de aprender en la cual se asumen nuevos roles de participación. Los sistemas de teleformación también pueden utilizarse como complemento a los sistemas de enseñanza presencial. Pero disponer de los medios no garantiza el aprovechamiento de sus posibilidades educativas; es necesario que las instituciones educativas realicen algunos cambios para integrar estos instrumentos en la mejora de sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Cambios que exigen disponer de determinadas infraestructuras, adecuar la organización de sus actividades y, sobre todo, cambiar el rol del profesor y del alumno. Los profesores deben fortalecer su papel orientador/facilitador de recursos, guía y motivador del alumno, y asumir la dinamización de la comunidad de aprendizaje virtual que forma con sus estudiantes. (Dr. Pere Marquès Graells, 1999)9 La complejidad y prestaciones de los sistemas de teleformación pueden ser: - Webs temáticos con asistencia on-line de un formador. - Web-Supported Course: la web constituye un recurso que complementa la enseñanza presencial: recursos, orientaciones... - Laboratorio Virtual: web con simulaciones de apoyo a la asignatura - Curso en soporte web: están todos los materiales del curso en la web, y se puede desarrollar en contacto virtual con el profesor. - Clase virtual. - Aulas virtuales sincrónicas: Sesiones síncronas en la que los estudiantes se reúnen durante un tiempo determinado en una clase virtual para interactuar (hacer comentarios y preguntas) mediante sistemas de videconferencia con el profesor y otros grupos que están distantes. - Clase distribuida. Desde la sede donde está el profesor (que puede variar según la sesión) se transmiten videoconferencias a diversos grupos repartidos en diversas sedes. - Sistemas de aprendizaje cooperativo en red, en los cuales un colectivo - que puede estar formado por profesores y alumnos - se implica en el desarrollo de una actividad formativa o tarea común. El aprendizaje se realiza básicamente mediante las interacciones asíncronas de los participantes que comparten sus experiencias y competencias (el centro aquí no es el material didáctico ni las explicaciones del profesor). Se puede emplear por ejemplo en grupos profesionales homogéneos y en grupos multidisciplinares que buscan la resolución de un problema. - Sistemas de apoyo a la enseñanza presencial (campus virtuales de apoyo a la docencia presencial), que además de los materiales formativos y la tutoría incluyen foros, agenda, 9 Sistemas de teleformación: características, elementos, ventajas. Dr. Pere Marquès Graells, 1999.
  • 7. pruebas de autoevaluación on-line... A menudo se elaboran configurando plataformas tecnológicas de e-learning. Conclusiones: • En sus inicios la enseñanza de la informática era utilizada como recurso para la enseñanza de la matemática, actualmente los docentes no enseñan con ese enfoque tradicional y piensan la Informática como una herramienta para el aprendizaje. • Los cambios tecnológicos que se han producido en la sociedad en los últimos años exigen una nueva formación académica para los jóvenes y demás ciudadanos. En los planes de estudios se va incorporando la alfabetización digital básica y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC. • La utilización de las TIC en las diferentes instituciones, infiere un paso relevante para el desarrollo cultural de la sociedad. • En el campo educativo, las TICs son medios y no fines educativos. • Al utilizar las TICs el docente mantiene un rol activo como guía de la enseñanza. • Se exige a los docentes desarrollar competencias y habilidades acordes a los nuevos entornos educativos. • Internet se ha convertido en un espacio social para todos, la Web 2.0; en ella se encuentran disponibles nuevos recursos, aplicaciones y herramientas que posibilitan la comunicación en Red y promueven un aprendizaje colaborativo. • Con la Web 2.0 se tiene nuevos medios que facilitan al usuario la publicación en la Web, imágenes y materiales multimedia de forma sencilla y rápida. Estos medios se llaman gestores de contenido, o CMS, entre ellos destacan los blogs o bitácoras y las wikis. • La educación a distancia ó e-learning, es una nueva modalidad de formación que se apoya en las herramientas que ofrece Internet y las TICs. El objetivo del e-learning es lograr que todos los alumnos adquieran un nivel de formación similar al que adquirirían en una enseñanza presencial sin que la distancia geográfica entre alumno y el tutor sea obstáculo para el aprendizaje. • Las TIC facilitan la actualización rápida de la información y la complementariedad entre diversos medios didácticos enmarcados en la clase no presencial como complemento de la clase presencial y el ejercicio del aprendizaje autónomo. Referencias bibliográficas González, J.J. & Astrain, J.R. & González de Mendívil, A. & Córdoba Frías, E. ( 2007) Pamplona Una experiencia educativa en la red. Instituto de Educación No Formal UTN Avellaneda (2008) Buenos Aires Programa de Alfabetización y nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Marquès Graells P. (2000) España. http://www.peremarques.net/astur2.htm El impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones - Marquès Graells P. (1999) España Sistemas de teleformación: características, elementos, ventajas
  • 8. Padula Perkins J. E. (2003) Buenos Aires Una introducción a la educación a distancia: El ABC de la educación a distancia (conceptualizaciones). Ruiz J. A. & Blanco S. & Capón García J. L. & Campillo F. F. & Álvarez G. F. & de la Fuente Soler M. & García Orosa B. & Ureta A. L. & López García G. & Llorca Abad G. & Martínez Rodríguez L. & Merelo Guervós J. J. & Mestre Pérez R. & Sánchez González M. & Tricas García F. (2005) Valencia. www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf Ecosistema Digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet Valero A. (2008) España http://fresno.pntic.mec.es/avaler3 Creación y uso educativo de blogs: Taller del Congreso “Internet en el Aula”- España - Vásquez A. (2008) Chile. rdarturo4460@yahoo.com Aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Velásquez C. (2009) Buenos aires. La web social.