SlideShare una empresa de Scribd logo
La Infotecnología
Definición de la
Infotecnología
Se define como una cultura de trabajo
basada en un grupo de sofisticadas
herramientas de navegación para la
búsqueda, la revisión y el
procesamiento de la información en
formato digital.
Necesidades de
información
Determinar las necesidades de los usuarios potenciales o
reales es importante para conocer sus deseos en materia
de prestaciones documentales. Con tal fin, se debe definir
los criterios de búsqueda, formular las estrategias
adecuadas y emplear las herramientas necesarias. Las
personas buscan información cuando:
● Existe carencia de las cosas que son menester para
la conservación de la vida.
● Reconocimiento de una carencia o insuficiencia en
el estado de conocimiento del individuo en relación
con algún tópico o situación en general.
Estados de las
necesidades de
información
Es importante aprender a definir cuáles son las
necesidades de información reales y potenciales para
afrontar cualquier tarea de aprendizaje y de investigación.
Podemos señalar tres estadios de necesidades de
información:
● Necesidad real: Información que se desea obtener
para la investigación y/o producción.
● Necesidad expresada: Necesidad explícita en forma
de petición de búsqueda al sistema de información.
● Necesidad reconocida: La que el sistema es capaz
de reconocer y entender para resolver la demanda
de información.
Criterios de
búsqueda
Para concretar las necesidades de información será
preciso aclarar una serie de cuestiones que servirán para
perfilar con precisión qué es lo que se busca y cuál puede
ser el punto de partida del proceso, para ello será
imprescindible:
● Definir los objetivos y finalidad de la búsqueda
● Concretar lo que ya sabe sobre el tema
● Consulta de expertos
● Consulta de obras de referencia
● Destacar los aspectos de interés
La información en
la Web
La cantidad de información disponible en la Web aumenta de forma
exponencial debido, entre otras causas a que:
● La facilidad de publicar información debido a la existencia de
programas cada vez mejores, tanto para elaborar documentos
nuevos para el "Web" como para convertir documentos
preexistentes que están en otros formatos.
● El bajo costo de publicación y difusión comparado con los
costos en medios más tradicionales de información.
● El dinamismo e interactividad del hipertexto y los multimedia,
comparado con medios más tradicionales de información y
comunicación.
● El atractivo de lograr una difusión mundial de la información.
● El creciente número de personas con acceso a Internet.
● La facilidad cada vez mayor para buscar o recibir la
información, debido a herramientas de búsqueda, selección y
difusión cada vez más eficaces en la red.
● La mejora creciente en la infraestructura física de las redes
que conforman a Internet, en lo referente a mayor ancho de
banda y mejoras en los equipos servidores.
Evaluación de la
información
La información es la forma de representar un hecho o una noción de
un proceso de comunicación, con el fin de incrementar conocimiento;
por lo que es fundamental en el proceso de aprendizaje al aportar
nuevos conocimientos. En la sociedad de la Información y del
Conocimiento el acceso a la información se ha convertido en una
necesidad, pero no toda la información que se genera y se publica es
buena, útil y válida.
Pero esto puede ser muy relativo porque la apreciación de la calidad
es muy subjetiva y lo que para una persona puede ser válido, puede o
no serlo para otra, es por esto que hay una serie de convenciones
internacionales aceptadas de las características deseables de la
información, estas son:
● Objetividad: La información no debe ser sesgada ni debe ser
un elemento propagandístico o desinformador
● Integridad: La información debe ser segura y completa.
● Utilidad: Es la capacidad de satisfacer las necesidades
informativas de los usuarios y depende en gran medida del
tipo de usuario al que vaya dirigida esa información.
Calidad de la
información
La calidad de la información no es medible o palpable de forma exacta, sino
que puede verse desde varias dimensiones y este número de dimensiones
determinará la exhaustividad de su estudio. A continuación aparecen un
conjunto de dimensiones de la calidad de la información que son genéricas y
podrían desglosarse en otras muchas, pero engloban los principales aspectos
que influyen en la calidad de la información con independencia de su soporte:
● Precisión: tiene que ver con la exactitud de la información y con el
nivel de profundidad con que se aborda un tema.
● Relevancia: sería la adecuación de la información a las necesidades
de los usuarios.
● Objetividad: depende del autor de la misma y no de la percepción del
usuario.
● Actualidad: La actualidad de la información determina en gran
medida su utilidad. Por lo general, exceptuando la información con
valor histórico, cuanto más reciente sea ésta mejor, sobre todo en
determinados tipos de información como la científica o las noticias.
● Representación de la información: la forma en que se codifica la
información, su idoneidad para representar el contenido, su
estructuración, el lenguaje utilizado y su estética influyen en la
percepción de la calidad de la información por parte del usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion maria pinto
Presentacion maria pintoPresentacion maria pinto
Presentacion maria pinto
gisellvalenzuela
 
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
davidvillarrealarias
 
Calidad y Evaluacion
Calidad y EvaluacionCalidad y Evaluacion
Calidad y Evaluacion
Jorge2828
 
Calidad y evaluacion.
Calidad y evaluacion.Calidad y evaluacion.
Calidad y evaluacion.
CorinaCastillo
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Mathew Velazquez
 
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
jokin guridi
 
Calidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de losCalidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de los
gladys_polanco
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
capasmurfit
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
Guillermo Perez
 
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONALALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
Valentina Miranda
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
sandraavilav
 
Presentacion de calidad
Presentacion de calidadPresentacion de calidad
Presentacion de calidad
Itchel Covarrubias
 
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicasEstrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Gabriel Mondragón
 
Trabajo de infotecnologia 1 vianely
Trabajo de infotecnologia 1 vianelyTrabajo de infotecnologia 1 vianely
Trabajo de infotecnologia 1 vianely
AbelMoquete
 

La actualidad más candente (14)

Presentacion maria pinto
Presentacion maria pintoPresentacion maria pinto
Presentacion maria pinto
 
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicosCalidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
Calidad y evaluaci_n_de_los_contenidos_electr_nicos
 
Calidad y Evaluacion
Calidad y EvaluacionCalidad y Evaluacion
Calidad y Evaluacion
 
Calidad y evaluacion.
Calidad y evaluacion.Calidad y evaluacion.
Calidad y evaluacion.
 
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicosDiapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
Diapositivas calidad y evaluacion de los contenidos electronicos
 
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
 
Calidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de losCalidad y evaluación de los
Calidad y evaluación de los
 
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicoscalidad y evaluacion de contenidos electronicos
calidad y evaluacion de contenidos electronicos
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
 
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONALALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
 
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicosCalidad y evaluación de contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de contenidos electrónicos
 
Presentacion de calidad
Presentacion de calidadPresentacion de calidad
Presentacion de calidad
 
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicasEstrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
Estrategias De BúSqueda De InformacióN En Redes TelemáTicas
 
Trabajo de infotecnologia 1 vianely
Trabajo de infotecnologia 1 vianelyTrabajo de infotecnologia 1 vianely
Trabajo de infotecnologia 1 vianely
 

Similar a Infotecnologia

Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
HAYDEERASCON
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
HAYDEERASCON
 
Infotecnologia informaciones basicas
Infotecnologia informaciones basicas Infotecnologia informaciones basicas
Infotecnologia informaciones basicas
Johan Diaz
 
Infotecnología en la educación
Infotecnología en la educación Infotecnología en la educación
Infotecnología en la educación
Manolo Primes
 
Infotecnologia
InfotecnologiaInfotecnologia
Infotecnologia
Altagracia Victoriano
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
eived
 
"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos
"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos
"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos
Janey De Haro
 
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantesInfotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Dari J Caraballo Cordero
 
Gestiom
Gestiom Gestiom
Gestiom
claudiagarcia69
 
Gestion...
Gestion...Gestion...
Gestion...
laryrodriguez11
 
Infotecnologia tarea 1
Infotecnologia tarea 1Infotecnologia tarea 1
Infotecnologia tarea 1
claribel nuñez
 
Infotecnologia 5
Infotecnologia 5Infotecnologia 5
Infotecnologia 5
sarahyjhasxiel
 
Diapositiva tarea infotecnologia
Diapositiva tarea infotecnologiaDiapositiva tarea infotecnologia
Diapositiva tarea infotecnologia
JuanAcosta165
 
Presentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaPresentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad Informativa
HH64
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacion
Adrian Morales
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
olimpiagutirrez
 
Diapositiva infot
Diapositiva infotDiapositiva infot
Diapositiva infot
elidimitri
 
Diapositiva infot
Diapositiva infotDiapositiva infot
Diapositiva infot
elidimitri
 
Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)
Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)
Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)
GrismeryDirocie
 
producto integrador
producto integradorproducto integrador
producto integrador
olimpiagutirrez
 

Similar a Infotecnologia (20)

Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Infotecnologia informaciones basicas
Infotecnologia informaciones basicas Infotecnologia informaciones basicas
Infotecnologia informaciones basicas
 
Infotecnología en la educación
Infotecnología en la educación Infotecnología en la educación
Infotecnología en la educación
 
Infotecnologia
InfotecnologiaInfotecnologia
Infotecnologia
 
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
CALIDAD Y EVALUACIÓN ELECTRÓNICOS
 
"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos
"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos
"Calidad y Evaluacion de Contenidos Electronicos
 
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantesInfotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
 
Gestiom
Gestiom Gestiom
Gestiom
 
Gestion...
Gestion...Gestion...
Gestion...
 
Infotecnologia tarea 1
Infotecnologia tarea 1Infotecnologia tarea 1
Infotecnologia tarea 1
 
Infotecnologia 5
Infotecnologia 5Infotecnologia 5
Infotecnologia 5
 
Diapositiva tarea infotecnologia
Diapositiva tarea infotecnologiaDiapositiva tarea infotecnologia
Diapositiva tarea infotecnologia
 
Presentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad InformativaPresentacion: Calidad Informativa
Presentacion: Calidad Informativa
 
Presentacion informacion
Presentacion informacionPresentacion informacion
Presentacion informacion
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
Diapositiva infot
Diapositiva infotDiapositiva infot
Diapositiva infot
 
Diapositiva infot
Diapositiva infotDiapositiva infot
Diapositiva infot
 
Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)
Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)
Infotecnología: Concepto y aspectos relevantes (UAPA)
 
producto integrador
producto integradorproducto integrador
producto integrador
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Infotecnologia

  • 2. Definición de la Infotecnología Se define como una cultura de trabajo basada en un grupo de sofisticadas herramientas de navegación para la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital.
  • 3. Necesidades de información Determinar las necesidades de los usuarios potenciales o reales es importante para conocer sus deseos en materia de prestaciones documentales. Con tal fin, se debe definir los criterios de búsqueda, formular las estrategias adecuadas y emplear las herramientas necesarias. Las personas buscan información cuando: ● Existe carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. ● Reconocimiento de una carencia o insuficiencia en el estado de conocimiento del individuo en relación con algún tópico o situación en general.
  • 4. Estados de las necesidades de información Es importante aprender a definir cuáles son las necesidades de información reales y potenciales para afrontar cualquier tarea de aprendizaje y de investigación. Podemos señalar tres estadios de necesidades de información: ● Necesidad real: Información que se desea obtener para la investigación y/o producción. ● Necesidad expresada: Necesidad explícita en forma de petición de búsqueda al sistema de información. ● Necesidad reconocida: La que el sistema es capaz de reconocer y entender para resolver la demanda de información.
  • 5. Criterios de búsqueda Para concretar las necesidades de información será preciso aclarar una serie de cuestiones que servirán para perfilar con precisión qué es lo que se busca y cuál puede ser el punto de partida del proceso, para ello será imprescindible: ● Definir los objetivos y finalidad de la búsqueda ● Concretar lo que ya sabe sobre el tema ● Consulta de expertos ● Consulta de obras de referencia ● Destacar los aspectos de interés
  • 6. La información en la Web La cantidad de información disponible en la Web aumenta de forma exponencial debido, entre otras causas a que: ● La facilidad de publicar información debido a la existencia de programas cada vez mejores, tanto para elaborar documentos nuevos para el "Web" como para convertir documentos preexistentes que están en otros formatos. ● El bajo costo de publicación y difusión comparado con los costos en medios más tradicionales de información. ● El dinamismo e interactividad del hipertexto y los multimedia, comparado con medios más tradicionales de información y comunicación. ● El atractivo de lograr una difusión mundial de la información. ● El creciente número de personas con acceso a Internet. ● La facilidad cada vez mayor para buscar o recibir la información, debido a herramientas de búsqueda, selección y difusión cada vez más eficaces en la red. ● La mejora creciente en la infraestructura física de las redes que conforman a Internet, en lo referente a mayor ancho de banda y mejoras en los equipos servidores.
  • 7. Evaluación de la información La información es la forma de representar un hecho o una noción de un proceso de comunicación, con el fin de incrementar conocimiento; por lo que es fundamental en el proceso de aprendizaje al aportar nuevos conocimientos. En la sociedad de la Información y del Conocimiento el acceso a la información se ha convertido en una necesidad, pero no toda la información que se genera y se publica es buena, útil y válida. Pero esto puede ser muy relativo porque la apreciación de la calidad es muy subjetiva y lo que para una persona puede ser válido, puede o no serlo para otra, es por esto que hay una serie de convenciones internacionales aceptadas de las características deseables de la información, estas son: ● Objetividad: La información no debe ser sesgada ni debe ser un elemento propagandístico o desinformador ● Integridad: La información debe ser segura y completa. ● Utilidad: Es la capacidad de satisfacer las necesidades informativas de los usuarios y depende en gran medida del tipo de usuario al que vaya dirigida esa información.
  • 8. Calidad de la información La calidad de la información no es medible o palpable de forma exacta, sino que puede verse desde varias dimensiones y este número de dimensiones determinará la exhaustividad de su estudio. A continuación aparecen un conjunto de dimensiones de la calidad de la información que son genéricas y podrían desglosarse en otras muchas, pero engloban los principales aspectos que influyen en la calidad de la información con independencia de su soporte: ● Precisión: tiene que ver con la exactitud de la información y con el nivel de profundidad con que se aborda un tema. ● Relevancia: sería la adecuación de la información a las necesidades de los usuarios. ● Objetividad: depende del autor de la misma y no de la percepción del usuario. ● Actualidad: La actualidad de la información determina en gran medida su utilidad. Por lo general, exceptuando la información con valor histórico, cuanto más reciente sea ésta mejor, sobre todo en determinados tipos de información como la científica o las noticias. ● Representación de la información: la forma en que se codifica la información, su idoneidad para representar el contenido, su estructuración, el lenguaje utilizado y su estética influyen en la percepción de la calidad de la información por parte del usuario.