SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFROME
MOVIMIENTO NACIONAL DE EMPRESAS
RECUPERADAS
ALUMNOS: Luna Ana Luz, Montaldo Agustina, Perrone Sol
PROFESORA: Biondi Ana Laura,
INSTITUCION: I.D.A.M
CURSO: 5to año
MATERIA: Geografía
FECHA DE ENTREGA: 07/06/2017
2
INDICE:
MOVIMIENTO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS .............................................................................3
Objetivo....................................................................................................................................................3
Como esta formado..................................................................................................................................3
Año de formación del movimiento...........................................................................................................3
IMPA.............................................................................................................................................................5
Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina ..........................................................................................5
Historia.....................................................................................................................................................5
Fecha de inicio..........................................................................................................................................6
Fecha de cierre.........................................................................................................................................6
Fecha de inicio de la cooperativa .............................................................................................................6
Actual número de trabajadores ...............................................................................................................6
Artículos que produce..............................................................................................................................6
3
MOVIMIENTO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS
El fenómeno de recuperación de empresas en la argentina se enmarca dentro de los movimientos
sociales surgidos en los últimos años: las asambleas vecinales, los movimientos de desocupados y las
empresas recuperadas, que aparecen en medio de una profunda crisis económica.
Los dueños de las empresas dejaron de pagar los sueldos a sus empleados o cerraban las fábricas que no
ofrecían la rentabilidad esperada. En consecuencia, muchos trabajadores despedidos emprendieron una
lucha por la recuperación de sus fuentes de trabajo. Así, la consigna “Ocupar, resistir, producir” fue el
concepto que reivindica el movimiento nacional de empresas recuperadas que en la actualidad abarca a
más de 190 empresas de todo el país.
Objetivo:
Como las autoridades consideran que la ocupación es ilegal, mas de una vez los trabajadores de
las fabricas deben resistir sucesivos intentos de desalojo, por eso uno de los objetivos del MNER
es que la justicia reconozca el trabajo de recuperación de cada empresa como legitimo, se
expropie legalmente a los anteriores propietarios y se otorgue la propiedad a los actuales
trabajadores.
Como esta formado:
Las empresas recuperadas están organizadas como cooperativas.
El MNER esta formado por empresas de diversos tamaños y actividad: desde pequeños
emprendimientos textiles hasta grandes fábricas, con más de dos mil obreros.
Año de formación del movimiento:
La organización del Movimiento Nacional de Fabricas Recuperadas nació con la primera fábrica
recuperada en la Argentina, que fue la ex Gip-Metal S.R.L., de Sarandí, Partido de Avellaneda, el 22 de
Agosto de 2000.
4
Ese día los trabajadores recibieron los telegramas de despido porque se había decretado la
quiebra por pedido de sus propios dueños. Advirtieron que algo raro sucedía porque habían
trabajado en forma normal hasta el día anterior, entonces tomaron la decisión de ingresar a la
planta para permanecer en forma pacífica en resguardo de los bienes y hasta tanto se aclare la
situación. Luego se produjo el intento de desalojo, la resistencia, la formación de la Cooperativa
de Trabajo Unión y Fuerza Limitada, el alquiler de las maquinarias, la primera ley de
expropiación de una planta fabril, sancionada el 16 de diciembre de 2000. El 8 de enero de 2001
fue el primer día de trabajo de estos pioneros de la recuperación del trabajo por sus principales
actores. Hoy, a una década de aquella crisis el fenómeno sigue vivo. Aunque a menor ritmo,
firmas quebradas y abandonadas por sus dueños son recuperadas, al tiempo que nuevas
empresas sociales surgen bajo la forma de autogestión. El fin de estas firmas no es maximizar la
ganancia, sino crear fuentes de empleo y valor para la comunidad. Según el último
Relevamiento de Empresas Recuperadas en la Argentina publicado por el Programa Facultad
Abierta de Filosofía y Letras de la UBA, existen a octubre de 2010 unas 205 firmas recuperadas
que ocupan a 9.400 trabajadores. En el anterior relevamiento de 2004, la cifra era de 161
empresas recuperadas con 6.900 trabajadores. El 15% de las empresas recuperadas surgió antes
de 2001, un 61% lo hizo entre 2001 y 2004, el 11% entre 2005 y 2007, y otro 11% se recuperó
del 2007 en adelante, en coincidencia con la crisis financiera internacional. Los factores que
impulsan el fenómeno son, según el relevamiento de la UBA, la falta de pago de salarios, la
quiebra o su peligro inminente y el vaciamiento.
5
IMPA
Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina:
Impa es una de las principales empresas recuperadas del país. Esta empresa es la referencia más
importante de las empresas recuperadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto por su papel en
la conformación y el desarrollo del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, como por su
importancia productiva. Actualmente, IMPA es en facturación la segunda empresa de aluminio del país,
procesando y comercializando aluminio en sus fases de fundición, laminación, extrusión e impresión.
se organiza en forma de cooperativa y centro cultural (llamado "La Fábrica, Ciudad Cultural") ubicado en
la calle Querandíes 4290, del barrio de Almagro, Buenos Aires. En su sede funciona, además, un
Bachillerato Popular al que asisten jóvenes y adultos, cuatro profesorados (de Lengua, Historia, Biología y
Matemática) y un espacio de salud comunitaria.
Historia:
IMPA, Industria Metalúrgica y Plástica Argentina, es una empresa productora de aluminio que fue
fundada en 1910 con capitales alemanes. Llegó a contar con plantas fabriles en Quilmes, Ciudadela y
Almagro. En 1946, durante el gobierno de Juán Perón, IMPA se nacionalizó, y en 1948 se incorporó a la
Dirección Nacional de Industrias del Estado.
con la “Revolución Libertadora” la empresa fue intervenida por militares golpistas y en 1961 se
transformó en una cooperativa por disposición de la presidencia de Frondizi. Ese mismo año, las
instalaciones de Quilmes y Ciudadela se desvincularon.
En esos años IMPA llegó a ser líder en el mercado y presidió la Cámara de la Industria del Aluminio en
Argentina.
En 1997 la empresa entró en convocatoria de acreedores, ya que tenía una deuda de 8 millones de
dólares.
No obstante, la gestión de los trabajadores logró negociar la deuda y saldarla, evitando el cierre del
edificio y la venta de maquinarias.
En abril de 2008 dos acreedores deciden iniciar acciones legales contra la cooperativa.
En ese momento entra en vigencia la Ley de Expropiaciones 21.499, que cede a los trabajadores la
fábrica por dos años y les permite empezar a trabajar en una ley de expropiación definitiva.
6
En el año 2009 el juez de la causa, Héctor Hugo Vítale, declara inconstitucional la Ley de Expropiaciones
21.499.
Finalmente, los trabajadores de IMPA, en articulación con otros trabajadores, vecinos y movimientos
sociales, “ocupan” la planta y continúan con la producción.
En la actualidad, a causa de la suspensión del suministro de energía eléctrica, sólo está funcionando uno
de los sectores de la fábrica: el de producción e impresión de pomos de aluminio.
Desde 2004 funciona en IMPA un Bachillerato Popular para jóvenes y adultos con orientación en
Cooperativismo; además en 2009 reabrió sus puertas el Centro Cultural, un espacio de expresión de
diferentes movimientos artísticos donde cientos de jóvenes desarrollan distintas disciplinas.
Los trabajadores también han impulsado la creación de un Centro de Salud Comunitario, que hoy no
puede funcionar por los problemas edilicios y de presupuesto
En el año 2010 se abrió el Museo IMPA, una exposición mensual que cuenta la historia de la
fábrica.
Fecha de inicio:1961
Fecha de cierre: 1997
Fecha de inicio de la cooperativa: 22/05/1998
Actual número de trabajadores: 174
Artículos que produce: Producen pomos de aluminio, aluminio corrugado (bandejas
de aluminio) y papel aluminio.

Más contenido relacionado

Similar a Infrome movimiento de empresas recuperadas

Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalleidydipaez
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalDanielRaigoso
 
Historia de la cooperativa pascual
Historia de la cooperativa pascualHistoria de la cooperativa pascual
Historia de la cooperativa pascualluwa05
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa ricaprofepatri
 
Empresas recuperadas en argentina
Empresas recuperadas en argentinaEmpresas recuperadas en argentina
Empresas recuperadas en argentinaJulián Gioda
 
Historia 1943-1976
Historia 1943-1976Historia 1943-1976
Historia 1943-1976miiya93
 
Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42IADERE
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del senaJhosimar45
 
Analisis pest cajeme
Analisis pest cajemeAnalisis pest cajeme
Analisis pest cajemeFernanda Soto
 
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...JOELELIASCARBAJALVIL
 
Colchones el dorado y carrocerias el sol
Colchones el dorado y carrocerias el solColchones el dorado y carrocerias el sol
Colchones el dorado y carrocerias el solDerly Romero
 
Diario Resumen 20160617
Diario Resumen 20160617Diario Resumen 20160617
Diario Resumen 20160617Diario Resumen
 
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en ChileHistoria de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en ChileJuan José Hauva Gröne
 
Reporte central progreso
Reporte central progresoReporte central progreso
Reporte central progresomanguetas
 

Similar a Infrome movimiento de empresas recuperadas (20)

TAREA EXTRACLASE 1
TAREA EXTRACLASE 1TAREA EXTRACLASE 1
TAREA EXTRACLASE 1
 
Actividad # 2 sena
Actividad # 2 senaActividad # 2 sena
Actividad # 2 sena
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Historia de la cooperativa pascual
Historia de la cooperativa pascualHistoria de la cooperativa pascual
Historia de la cooperativa pascual
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
Empresas recuperadas en argentina
Empresas recuperadas en argentinaEmpresas recuperadas en argentina
Empresas recuperadas en argentina
 
Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario
 
Historia 1943-1976
Historia 1943-1976Historia 1943-1976
Historia 1943-1976
 
Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Analisis pest cajeme
Analisis pest cajemeAnalisis pest cajeme
Analisis pest cajeme
 
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
 
Colchones el dorado y carrocerias el sol
Colchones el dorado y carrocerias el solColchones el dorado y carrocerias el sol
Colchones el dorado y carrocerias el sol
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Diario Resumen 20160617
Diario Resumen 20160617Diario Resumen 20160617
Diario Resumen 20160617
 
Historia Del Sena
Historia Del SenaHistoria Del Sena
Historia Del Sena
 
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en ChileHistoria de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
 
Reporte central progreso
Reporte central progresoReporte central progreso
Reporte central progreso
 
La tercera ola de alvin toffler
La tercera ola de alvin tofflerLa tercera ola de alvin toffler
La tercera ola de alvin toffler
 

Más de Sol Perrone

Collage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoCollage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoSol Perrone
 
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfCuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfSol Perrone
 
La hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoLa hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoSol Perrone
 
El capital humano
El capital humanoEl capital humano
El capital humanoSol Perrone
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolisticaSol Perrone
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaSol Perrone
 
Mahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminadoMahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminadoSol Perrone
 
Damián córdoba
Damián córdobaDamián córdoba
Damián córdobaSol Perrone
 
Circuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppCircuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppSol Perrone
 
Circuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoCircuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoSol Perrone
 
Lawrence edward page
Lawrence edward pageLawrence edward page
Lawrence edward pageSol Perrone
 
Experiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneExperiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneSol Perrone
 
Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Sol Perrone
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaSol Perrone
 

Más de Sol Perrone (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Collage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoCollage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminado
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfCuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdf
 
La hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoLa hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminado
 
El capital humano
El capital humanoEl capital humano
El capital humano
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Mahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminadoMahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminado
 
Damián córdoba
Damián córdobaDamián córdoba
Damián córdoba
 
Circuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppCircuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado pp
 
Circuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoCircuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminado
 
Amia
AmiaAmia
Amia
 
Larry page
Larry pageLarry page
Larry page
 
Lawrence edward page
Lawrence edward pageLawrence edward page
Lawrence edward page
 
Informe iva
Informe ivaInforme iva
Informe iva
 
Experiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneExperiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perrone
 
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
 
Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligencia
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Infrome movimiento de empresas recuperadas

  • 1. 1 INFROME MOVIMIENTO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS ALUMNOS: Luna Ana Luz, Montaldo Agustina, Perrone Sol PROFESORA: Biondi Ana Laura, INSTITUCION: I.D.A.M CURSO: 5to año MATERIA: Geografía FECHA DE ENTREGA: 07/06/2017
  • 2. 2 INDICE: MOVIMIENTO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS .............................................................................3 Objetivo....................................................................................................................................................3 Como esta formado..................................................................................................................................3 Año de formación del movimiento...........................................................................................................3 IMPA.............................................................................................................................................................5 Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina ..........................................................................................5 Historia.....................................................................................................................................................5 Fecha de inicio..........................................................................................................................................6 Fecha de cierre.........................................................................................................................................6 Fecha de inicio de la cooperativa .............................................................................................................6 Actual número de trabajadores ...............................................................................................................6 Artículos que produce..............................................................................................................................6
  • 3. 3 MOVIMIENTO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS El fenómeno de recuperación de empresas en la argentina se enmarca dentro de los movimientos sociales surgidos en los últimos años: las asambleas vecinales, los movimientos de desocupados y las empresas recuperadas, que aparecen en medio de una profunda crisis económica. Los dueños de las empresas dejaron de pagar los sueldos a sus empleados o cerraban las fábricas que no ofrecían la rentabilidad esperada. En consecuencia, muchos trabajadores despedidos emprendieron una lucha por la recuperación de sus fuentes de trabajo. Así, la consigna “Ocupar, resistir, producir” fue el concepto que reivindica el movimiento nacional de empresas recuperadas que en la actualidad abarca a más de 190 empresas de todo el país. Objetivo: Como las autoridades consideran que la ocupación es ilegal, mas de una vez los trabajadores de las fabricas deben resistir sucesivos intentos de desalojo, por eso uno de los objetivos del MNER es que la justicia reconozca el trabajo de recuperación de cada empresa como legitimo, se expropie legalmente a los anteriores propietarios y se otorgue la propiedad a los actuales trabajadores. Como esta formado: Las empresas recuperadas están organizadas como cooperativas. El MNER esta formado por empresas de diversos tamaños y actividad: desde pequeños emprendimientos textiles hasta grandes fábricas, con más de dos mil obreros. Año de formación del movimiento: La organización del Movimiento Nacional de Fabricas Recuperadas nació con la primera fábrica recuperada en la Argentina, que fue la ex Gip-Metal S.R.L., de Sarandí, Partido de Avellaneda, el 22 de Agosto de 2000.
  • 4. 4 Ese día los trabajadores recibieron los telegramas de despido porque se había decretado la quiebra por pedido de sus propios dueños. Advirtieron que algo raro sucedía porque habían trabajado en forma normal hasta el día anterior, entonces tomaron la decisión de ingresar a la planta para permanecer en forma pacífica en resguardo de los bienes y hasta tanto se aclare la situación. Luego se produjo el intento de desalojo, la resistencia, la formación de la Cooperativa de Trabajo Unión y Fuerza Limitada, el alquiler de las maquinarias, la primera ley de expropiación de una planta fabril, sancionada el 16 de diciembre de 2000. El 8 de enero de 2001 fue el primer día de trabajo de estos pioneros de la recuperación del trabajo por sus principales actores. Hoy, a una década de aquella crisis el fenómeno sigue vivo. Aunque a menor ritmo, firmas quebradas y abandonadas por sus dueños son recuperadas, al tiempo que nuevas empresas sociales surgen bajo la forma de autogestión. El fin de estas firmas no es maximizar la ganancia, sino crear fuentes de empleo y valor para la comunidad. Según el último Relevamiento de Empresas Recuperadas en la Argentina publicado por el Programa Facultad Abierta de Filosofía y Letras de la UBA, existen a octubre de 2010 unas 205 firmas recuperadas que ocupan a 9.400 trabajadores. En el anterior relevamiento de 2004, la cifra era de 161 empresas recuperadas con 6.900 trabajadores. El 15% de las empresas recuperadas surgió antes de 2001, un 61% lo hizo entre 2001 y 2004, el 11% entre 2005 y 2007, y otro 11% se recuperó del 2007 en adelante, en coincidencia con la crisis financiera internacional. Los factores que impulsan el fenómeno son, según el relevamiento de la UBA, la falta de pago de salarios, la quiebra o su peligro inminente y el vaciamiento.
  • 5. 5 IMPA Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina: Impa es una de las principales empresas recuperadas del país. Esta empresa es la referencia más importante de las empresas recuperadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto por su papel en la conformación y el desarrollo del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, como por su importancia productiva. Actualmente, IMPA es en facturación la segunda empresa de aluminio del país, procesando y comercializando aluminio en sus fases de fundición, laminación, extrusión e impresión. se organiza en forma de cooperativa y centro cultural (llamado "La Fábrica, Ciudad Cultural") ubicado en la calle Querandíes 4290, del barrio de Almagro, Buenos Aires. En su sede funciona, además, un Bachillerato Popular al que asisten jóvenes y adultos, cuatro profesorados (de Lengua, Historia, Biología y Matemática) y un espacio de salud comunitaria. Historia: IMPA, Industria Metalúrgica y Plástica Argentina, es una empresa productora de aluminio que fue fundada en 1910 con capitales alemanes. Llegó a contar con plantas fabriles en Quilmes, Ciudadela y Almagro. En 1946, durante el gobierno de Juán Perón, IMPA se nacionalizó, y en 1948 se incorporó a la Dirección Nacional de Industrias del Estado. con la “Revolución Libertadora” la empresa fue intervenida por militares golpistas y en 1961 se transformó en una cooperativa por disposición de la presidencia de Frondizi. Ese mismo año, las instalaciones de Quilmes y Ciudadela se desvincularon. En esos años IMPA llegó a ser líder en el mercado y presidió la Cámara de la Industria del Aluminio en Argentina. En 1997 la empresa entró en convocatoria de acreedores, ya que tenía una deuda de 8 millones de dólares. No obstante, la gestión de los trabajadores logró negociar la deuda y saldarla, evitando el cierre del edificio y la venta de maquinarias. En abril de 2008 dos acreedores deciden iniciar acciones legales contra la cooperativa. En ese momento entra en vigencia la Ley de Expropiaciones 21.499, que cede a los trabajadores la fábrica por dos años y les permite empezar a trabajar en una ley de expropiación definitiva.
  • 6. 6 En el año 2009 el juez de la causa, Héctor Hugo Vítale, declara inconstitucional la Ley de Expropiaciones 21.499. Finalmente, los trabajadores de IMPA, en articulación con otros trabajadores, vecinos y movimientos sociales, “ocupan” la planta y continúan con la producción. En la actualidad, a causa de la suspensión del suministro de energía eléctrica, sólo está funcionando uno de los sectores de la fábrica: el de producción e impresión de pomos de aluminio. Desde 2004 funciona en IMPA un Bachillerato Popular para jóvenes y adultos con orientación en Cooperativismo; además en 2009 reabrió sus puertas el Centro Cultural, un espacio de expresión de diferentes movimientos artísticos donde cientos de jóvenes desarrollan distintas disciplinas. Los trabajadores también han impulsado la creación de un Centro de Salud Comunitario, que hoy no puede funcionar por los problemas edilicios y de presupuesto En el año 2010 se abrió el Museo IMPA, una exposición mensual que cuenta la historia de la fábrica. Fecha de inicio:1961 Fecha de cierre: 1997 Fecha de inicio de la cooperativa: 22/05/1998 Actual número de trabajadores: 174 Artículos que produce: Producen pomos de aluminio, aluminio corrugado (bandejas de aluminio) y papel aluminio.