SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde la Colonia
hasta la ley 16.744
Dr. Juan José Hauva Gröne
• «FueroViejo de Castilla», Obligaba a
indemnizar con doble sueldo a obreros que,
estando sanos cuando se empleaban, sufrieran
secuelas por un accidente laboral.
• «Ordenanza de Minas» por FranciscoVillagra
en 1561: Obliga a cuidar y alimentar a «indios»
enfermos por el trabajo
@jhauva
@jhauva
@jhauva
• Durante la Colonia y primeros años de
independencia: trabajos manuales y agrícolas
• Reformitas liberales como Francisco Bilbao,
Santiago Arcos Arlegui crean el «Club
Reformista» y la «Sociedad de la Igualdad»
1850
• En las dos primeras décadas del Siglo XX se
produce gran migración desde el campo a la
urbe
@jhauva
@jhauva
Nacimiento de la Seguridad Social
@jhauva
@jhauva
@jhauva
@jhauva
@jhauva
«A mediados del siglo XIX, en el marco de un conjunto de
nuevas leyes que dejaban atrás definitivamente el régimen
colonial y consolidaban una república liberal y capitalista,
comenzaron a promulgarse algunas leyes, decretos y
reglamentos que trataron de regular las relaciones entre el
capital y el trabajo.
Finalmente en septiembre de 1924 se promulgó un conjunto
de leyes que marcaron un antes y un después en la
legislación social en Chile.»
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la
legislación laboral en Chile (1924-1931). MemoriaChilena . Disponible en
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html .Accedido en
18/5/2016
@jhauva
1916
• Ley N° 3.170, Sobre Accidentes delTrabajo http://bcn.cl/1uyrw
1917
• Se promulga la Ley N° 3.185, sobre salas cunas en los establecimientos industriales que ocupen mujeres
• 5 noviembre. Se promulga la Ley N° 3.321 sobre descanso dominical que es una modificación de la ley de 1907.
http://bcn.cl/1vwcl
1923
• 9 febrero. Se dicta la Ley N° 3.915 sobre pesos de los sacos de carguíos por fuerza de hombre. http://bcn.cl/1vwcn
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931). Memoria Chilena . Disponible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html .
Accedido en 18/5/2016
@jhauva
1924
• 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.054, sobre seguro obligatorio de enfermedad e invalidez
• 8 de septiembre. Se dicta la Ley N° 4.055 sobre indemnizaciones por accidentes del trabajo
• 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.056, sobreTribunales de Conciliación y Arbitraje
• 8 de septiembre. Se dicta la Ley N° 4.059 sobre contrato de empleados particulares
• 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.057, sobre organización sindical Industrial
• 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.053 sobre contrato del trabajo
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931). Memoria Chilena . Disponible en
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html . Accedido en 18/5/2016
@jhauva
1925
• 6 de abril. Se dicta el Decreto de Ley N°442, sobre protección a la maternidad
obrera y salas cunas
1931
• 13 de mayo. Se promulga el Decreto de Fuerza de Ley N° 178 sobre el Código del
Trabajo
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931). Memoria Chilena . Disponible en
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html .Accedido en 18/5/2016
@jhauva
• La Caja de Accidentes delTrabajo (creada en 1932
como una dependencia del Seguro Obrero),
Decreto Ley N° 102
• Daba a los accidentados del trabajo y enfermos
con afecciones profesionales
• Atención médica completa de buena calidad y sin
costo
• Subsidios
• Indemnizaciones y pensiones
• Organismo fiscal autónomo mediante el Decreto
1.267 de 1942
@jhauva
• Se creó el InstitutoTraumatológico
• Incorporado al SNS en 1968, lo que permitió el
desarrollo de laTraumatología en Chile
@jhauva
• La Caja de Accidentes delTrabajo quebró
• InstitutosTraumatológicos tienden
posteriormente a atender enfermedades no
cubiertas por el Seguro
• Por razones sociales
• Interés de los médicos de ampliar su campo de
acción
@jhauva
Conductoras de tranvías, 1922
Empleados de tranvías en el
galpón deVictoria 612, 1932
@jhauva
• En la primera década de 1900 aparecen
primeras organizaciones de obreros
• En 1919 Chile se asocia a la OIT y se inician las
primeras legislaciones sobre el trabajo
• En 1924 se pasa la ley 4.054, que establece un
seguro obrero obligatorio, se inspira en la
legislación de Bismarck de 1883, creó la Caja de
Seguro Obrero
@jhauva
• Como una dependencia del Seguro Obrero se
creó la Caja deAccidentes delTrabajo
• Esta Ley creó los InstitutosTraumatológicos,
dando impulso al desarrollo de esta especialidad.
• En 1925 se otorga a la Seguridad Social rango
constitucional
• En 1931: primer Código delTrabajo en Chile
• En 1958 se crean las primeras mutuales de
seguridad por iniciativa de los empresarios
• En 1968 se pasa la Ley 16.744
@jhauva
• El Instituto Nacional de Salud Ocupacional y
Contaminación Ambiental (INSO) se fundó en 1963 con
un fondo especial del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo
• Respuesta a las condiciones de trabajo en la industria y
la minería a comienzos de los años 60, el cual había
manifestado un nivel insatisfactorio en materia de
Higiene y Seguridad delTrabajo.
• Gerencia ejercida durante 3 años por el Ingeniero
estadounidense John J. Bloomfield
• La sede del INSO estuvo en un edificio patrimonial de la
calle Santo Domingo N°2398 donde funcionó hasta el
terremoto del 3 de marzo de 1985.
@jhauva
• Primer Director del INSO
• Padre de la Salud Ocupacional en Chile, quien se había
dedicado por largos años a la salud ocupacional,
colaborando directamente con el ingeniero Bloomfield
en su organización.
• Durante la administración de Oyanguren (1963-1970), el
INSO alcanzó gran prestigio a nivel nacional e
internacional por sus investigaciones, publicaciones, y
por la capacidad de sus profesionales, quienes en su
mayoría se habían perfeccionado en el extranjero.
• En 1980 el INSO pasó a ser parte del Instituto de Salud
Pública de Chile como el Departamento de Salud
Ocupacional y Contaminación Ambiental, hoy en día,
Departamento Salud Ocupacional.
@jhauva
@jhauva
Responsabilidad
individual
• Sociedad de
socorros mutuos
Seguros de
accidente del trabajo
• Responsabilidad
Empresarial
Ley 16.744
• Responsabilidad
Social
• Basada en el derecho romano
• Accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales constituían una responsabilidad
personal del propio trabajador
• no debía esperar ayuda de su empleador ni del
Estado.
@jhauva
• En la alta edad media, los gremios buscaron
sistemas colectivos para proteger a sus
afiliados de estas contingencias y otras, dando
origen a sociedades de socorros mutuos
@jhauva
@jhauva
Ley de Seguro Obrero
Obligatorio
• “Quien crea el trabajo
genera también el riesgo”
• principio de riesgo individual
Ley de Accidentes delTrabajo
y Enfermedades Profesionales
• Teoría de riesgo social
@jhauva
• En 1924 se creó en Chile la «Ley de Seguro
Obrero Obligatorio» (Ley 4.054).
• Primera de ese tipo en América Latina
• Basada en la doctrina de “quien crea el trabajo
genera también el riesgo”
• Principio de riesgo individual
• exonera al empleador, quien contrata
• el trabajador quien debía perseguir la
responsabilidad del asegurador
@jhauva
• R03, R04 (1919)
• Ántrax
• Plomo
• C18 (1925)
• Mercurio
• C42 (1934)
• Fósforo, arsénico, benceno y homólogos derivados nitro y
amino, Derivados halógenos de hidrocarburos alifáticos,
• Radio y otras sustancias radiactivas, rayos x
• Silicosis
• Ca escamoso primario de piel
@jhauva
• Basada en la doctrina de riesgo social:
• La sociedad en conjunto recibe los beneficios de la acción empresarial, lo
que hace que ésta “soporte” en algún grado los riesgos de esta actividad
@jhauva
•todos tienen derecho a prestaciones definidas por las necesidades que las originanEs uniforme
•al haber un aporte porcentual que sólo distingue riesgos, repartiendo los beneficios por igual entre los
requirentes.Es solidaria
•cubre toda la necesidad derivada del accidente o de la enfermedad profesional, tanto económica, curativa,
rehabilitacional y preventiva.Es integral
•ya que en forma obligatoria se extiende a todos los trabajadores afiliados.Es universal
•porque este derecho se respalda por la garantía que significa un compromiso del Estado.Es subsidiaria
•estimula por diversos mecanismos una acción efectiva que resulta en un beneficio general, al lograr una
disminución del riesgo laboral.Es positiva
@jhauva
#eso
@jhauva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
construccioncivil2012
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
FERNANDAGARCES4
 
Riesgo psico laboral
Riesgo psico laboralRiesgo psico laboral
Riesgo psico laboral
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
Poncho Gálvez, INACAP CHILE
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Higiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicion
Prosaludocupacional
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Overallhealth En Salud
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptxInducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
JDConsultores
 
Infografia.pdf
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdf
NathaliKim
 
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacionalFormato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
EJimenez62
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yiis R
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Riesgo psico laboral
Riesgo psico laboralRiesgo psico laboral
Riesgo psico laboral
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 
Higiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicion
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptxInducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
 
Infografia.pdf
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdf
 
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacionalFormato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 

Destacado

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Juan José Hauva Gröne
 
Generalidades de la SSO
Generalidades de la SSOGeneralidades de la SSO
Generalidades de la SSO
Marcelo Puente
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Juan José Hauva Gröne
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Eliskha Alvarez
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2 Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Juan Bazaes
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud  Ocupacional 2007 Clase 2Salud  Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
gueste352a2
 
Historia de la salud ocupacional mayra
Historia  de la salud  ocupacional mayraHistoria  de la salud  ocupacional mayra
Historia de la salud ocupacional mayra
Cristina Quintana
 
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Historia de la Salud Ocupacional - Juan HauvaHistoria de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Juan José Hauva Gröne
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
SSMN
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
hoover_nilsix
 
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronterasModulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744
Constructor Metálico
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
jdiazgall
 

Destacado (13)

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Generalidades de la SSO
Generalidades de la SSOGeneralidades de la SSO
Generalidades de la SSO
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2 Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud  Ocupacional 2007 Clase 2Salud  Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
 
Historia de la salud ocupacional mayra
Historia  de la salud  ocupacional mayraHistoria  de la salud  ocupacional mayra
Historia de la salud ocupacional mayra
 
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Historia de la Salud Ocupacional - Juan HauvaHistoria de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
 
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronterasModulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
 
Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 

Similar a Historia de la Salud Ocupacional en Chile

SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptxSALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
irvingquezada2308
 
Pineda milviaa1
Pineda milviaa1Pineda milviaa1
Pineda milviaa1
Milvia Pineda
 
Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744
Javier Carranza
 
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridadAvances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
Katherine Rosales Cordero
 
Origen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrialOrigen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrial
Edilma Gil
 
La sstt en venezuela_IAFJSR
La sstt en venezuela_IAFJSRLa sstt en venezuela_IAFJSR
La sstt en venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
AsForGod C.A
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chile
mabel del rio
 
02 Antecedentes del SST.pptx
02 Antecedentes  del SST.pptx02 Antecedentes  del SST.pptx
02 Antecedentes del SST.pptx
Jose Alexander sanguino
 
Atp
AtpAtp
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptxHISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
LeydyGonzalez5
 
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptxSEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
Patricio Ceballos
 
Seguridad social en mexico
Seguridad social en mexicoSeguridad social en mexico
Seguridad social en mexico
Fernando Lecourtois
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
juanca94co
 
Evolución de la medicina preventiva.pptx
Evolución de la medicina preventiva.pptxEvolución de la medicina preventiva.pptx
Evolución de la medicina preventiva.pptx
EtelvinaLeonorGnecco
 
Primeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones LaboralesPrimeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones Laborales
Lissette
 
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
chaverriemily794
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacional
Jimmy Garcia
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
Karis Arevalo
 

Similar a Historia de la Salud Ocupacional en Chile (20)

SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptxSALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
 
Pineda milviaa1
Pineda milviaa1Pineda milviaa1
Pineda milviaa1
 
Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744
 
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridadAvances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
 
Origen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrialOrigen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrial
 
La sstt en venezuela_IAFJSR
La sstt en venezuela_IAFJSRLa sstt en venezuela_IAFJSR
La sstt en venezuela_IAFJSR
 
Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Aproximacion de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chile
 
02 Antecedentes del SST.pptx
02 Antecedentes  del SST.pptx02 Antecedentes  del SST.pptx
02 Antecedentes del SST.pptx
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptxHISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
 
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptxSEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
SEMANA 1- MATERÍA 1.pptx
 
Seguridad social en mexico
Seguridad social en mexicoSeguridad social en mexico
Seguridad social en mexico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Evolución de la medicina preventiva.pptx
Evolución de la medicina preventiva.pptxEvolución de la medicina preventiva.pptx
Evolución de la medicina preventiva.pptx
 
Primeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones LaboralesPrimeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones Laborales
 
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacional
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Historia de la Salud Ocupacional en Chile

  • 1. Desde la Colonia hasta la ley 16.744 Dr. Juan José Hauva Gröne
  • 2. • «FueroViejo de Castilla», Obligaba a indemnizar con doble sueldo a obreros que, estando sanos cuando se empleaban, sufrieran secuelas por un accidente laboral. • «Ordenanza de Minas» por FranciscoVillagra en 1561: Obliga a cuidar y alimentar a «indios» enfermos por el trabajo @jhauva
  • 5. • Durante la Colonia y primeros años de independencia: trabajos manuales y agrícolas • Reformitas liberales como Francisco Bilbao, Santiago Arcos Arlegui crean el «Club Reformista» y la «Sociedad de la Igualdad» 1850 • En las dos primeras décadas del Siglo XX se produce gran migración desde el campo a la urbe @jhauva
  • 7. Nacimiento de la Seguridad Social @jhauva
  • 12. «A mediados del siglo XIX, en el marco de un conjunto de nuevas leyes que dejaban atrás definitivamente el régimen colonial y consolidaban una república liberal y capitalista, comenzaron a promulgarse algunas leyes, decretos y reglamentos que trataron de regular las relaciones entre el capital y el trabajo. Finalmente en septiembre de 1924 se promulgó un conjunto de leyes que marcaron un antes y un después en la legislación social en Chile.» BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931). MemoriaChilena . Disponible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html .Accedido en 18/5/2016 @jhauva
  • 13. 1916 • Ley N° 3.170, Sobre Accidentes delTrabajo http://bcn.cl/1uyrw 1917 • Se promulga la Ley N° 3.185, sobre salas cunas en los establecimientos industriales que ocupen mujeres • 5 noviembre. Se promulga la Ley N° 3.321 sobre descanso dominical que es una modificación de la ley de 1907. http://bcn.cl/1vwcl 1923 • 9 febrero. Se dicta la Ley N° 3.915 sobre pesos de los sacos de carguíos por fuerza de hombre. http://bcn.cl/1vwcn BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931). Memoria Chilena . Disponible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html . Accedido en 18/5/2016 @jhauva
  • 14. 1924 • 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.054, sobre seguro obligatorio de enfermedad e invalidez • 8 de septiembre. Se dicta la Ley N° 4.055 sobre indemnizaciones por accidentes del trabajo • 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.056, sobreTribunales de Conciliación y Arbitraje • 8 de septiembre. Se dicta la Ley N° 4.059 sobre contrato de empleados particulares • 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.057, sobre organización sindical Industrial • 8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.053 sobre contrato del trabajo BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931). Memoria Chilena . Disponible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html . Accedido en 18/5/2016 @jhauva
  • 15. 1925 • 6 de abril. Se dicta el Decreto de Ley N°442, sobre protección a la maternidad obrera y salas cunas 1931 • 13 de mayo. Se promulga el Decreto de Fuerza de Ley N° 178 sobre el Código del Trabajo BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Legislación social", en: Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931). Memoria Chilena . Disponible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95509.html .Accedido en 18/5/2016 @jhauva
  • 16. • La Caja de Accidentes delTrabajo (creada en 1932 como una dependencia del Seguro Obrero), Decreto Ley N° 102 • Daba a los accidentados del trabajo y enfermos con afecciones profesionales • Atención médica completa de buena calidad y sin costo • Subsidios • Indemnizaciones y pensiones • Organismo fiscal autónomo mediante el Decreto 1.267 de 1942 @jhauva
  • 17. • Se creó el InstitutoTraumatológico • Incorporado al SNS en 1968, lo que permitió el desarrollo de laTraumatología en Chile @jhauva
  • 18. • La Caja de Accidentes delTrabajo quebró • InstitutosTraumatológicos tienden posteriormente a atender enfermedades no cubiertas por el Seguro • Por razones sociales • Interés de los médicos de ampliar su campo de acción @jhauva
  • 19. Conductoras de tranvías, 1922 Empleados de tranvías en el galpón deVictoria 612, 1932 @jhauva
  • 20. • En la primera década de 1900 aparecen primeras organizaciones de obreros • En 1919 Chile se asocia a la OIT y se inician las primeras legislaciones sobre el trabajo • En 1924 se pasa la ley 4.054, que establece un seguro obrero obligatorio, se inspira en la legislación de Bismarck de 1883, creó la Caja de Seguro Obrero @jhauva
  • 21. • Como una dependencia del Seguro Obrero se creó la Caja deAccidentes delTrabajo • Esta Ley creó los InstitutosTraumatológicos, dando impulso al desarrollo de esta especialidad. • En 1925 se otorga a la Seguridad Social rango constitucional • En 1931: primer Código delTrabajo en Chile • En 1958 se crean las primeras mutuales de seguridad por iniciativa de los empresarios • En 1968 se pasa la Ley 16.744 @jhauva
  • 22. • El Instituto Nacional de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental (INSO) se fundó en 1963 con un fondo especial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo • Respuesta a las condiciones de trabajo en la industria y la minería a comienzos de los años 60, el cual había manifestado un nivel insatisfactorio en materia de Higiene y Seguridad delTrabajo. • Gerencia ejercida durante 3 años por el Ingeniero estadounidense John J. Bloomfield • La sede del INSO estuvo en un edificio patrimonial de la calle Santo Domingo N°2398 donde funcionó hasta el terremoto del 3 de marzo de 1985. @jhauva
  • 23. • Primer Director del INSO • Padre de la Salud Ocupacional en Chile, quien se había dedicado por largos años a la salud ocupacional, colaborando directamente con el ingeniero Bloomfield en su organización. • Durante la administración de Oyanguren (1963-1970), el INSO alcanzó gran prestigio a nivel nacional e internacional por sus investigaciones, publicaciones, y por la capacidad de sus profesionales, quienes en su mayoría se habían perfeccionado en el extranjero. • En 1980 el INSO pasó a ser parte del Instituto de Salud Pública de Chile como el Departamento de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental, hoy en día, Departamento Salud Ocupacional. @jhauva
  • 24. @jhauva Responsabilidad individual • Sociedad de socorros mutuos Seguros de accidente del trabajo • Responsabilidad Empresarial Ley 16.744 • Responsabilidad Social
  • 25. • Basada en el derecho romano • Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales constituían una responsabilidad personal del propio trabajador • no debía esperar ayuda de su empleador ni del Estado. @jhauva
  • 26. • En la alta edad media, los gremios buscaron sistemas colectivos para proteger a sus afiliados de estas contingencias y otras, dando origen a sociedades de socorros mutuos @jhauva
  • 28. Ley de Seguro Obrero Obligatorio • “Quien crea el trabajo genera también el riesgo” • principio de riesgo individual Ley de Accidentes delTrabajo y Enfermedades Profesionales • Teoría de riesgo social @jhauva
  • 29. • En 1924 se creó en Chile la «Ley de Seguro Obrero Obligatorio» (Ley 4.054). • Primera de ese tipo en América Latina • Basada en la doctrina de “quien crea el trabajo genera también el riesgo” • Principio de riesgo individual • exonera al empleador, quien contrata • el trabajador quien debía perseguir la responsabilidad del asegurador @jhauva
  • 30. • R03, R04 (1919) • Ántrax • Plomo • C18 (1925) • Mercurio • C42 (1934) • Fósforo, arsénico, benceno y homólogos derivados nitro y amino, Derivados halógenos de hidrocarburos alifáticos, • Radio y otras sustancias radiactivas, rayos x • Silicosis • Ca escamoso primario de piel @jhauva
  • 31. • Basada en la doctrina de riesgo social: • La sociedad en conjunto recibe los beneficios de la acción empresarial, lo que hace que ésta “soporte” en algún grado los riesgos de esta actividad @jhauva
  • 32. •todos tienen derecho a prestaciones definidas por las necesidades que las originanEs uniforme •al haber un aporte porcentual que sólo distingue riesgos, repartiendo los beneficios por igual entre los requirentes.Es solidaria •cubre toda la necesidad derivada del accidente o de la enfermedad profesional, tanto económica, curativa, rehabilitacional y preventiva.Es integral •ya que en forma obligatoria se extiende a todos los trabajadores afiliados.Es universal •porque este derecho se respalda por la garantía que significa un compromiso del Estado.Es subsidiaria •estimula por diversos mecanismos una acción efectiva que resulta en un beneficio general, al lograr una disminución del riesgo laboral.Es positiva @jhauva