SlideShare una empresa de Scribd logo
 1. ROL DE PAGOS Rol de pagos.- También denominado nómina, es un documento
global que realiza toda empresa para llevar el control de la información del costo total
mensual unificado que se cancela a cada trabajador o empleado por sus servicios en la
empresa. En este documento se consideran dos secciones, una para registrar los ingresos
como sueldos, horas extras, comisiones, bonos, etc. y otra para registrar los descuentos
como aportes para el seguro social, cuotas por préstamos concedidos por la compañía,
anticipos, etc.
 2. ROL DE PAGOS El rol de pagos, también denominado nómina, es unregistro
que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe
realizar a sus empleados cada mes, de manera general, en este documento se consideran
dos secciones, una para registrar los ingresos como sueldos, horasextras, comisiones,
bonos, etc. y otra para registrar losdescuentos como aportes para el seguro social, cuotas
por préstamos concedidos por la compañía, anticipos, etc.
 3. Constituyen el sueldo base, horas extras, comisiones, bonos, etc. Sueldo Base: es
la remuneración mensual que percibe el empleado por aplicación de la ley, o por
acuerdo entre las partes (empleador y empleado) Comisiones: es el porcentaje que
recibe el empleado por ventas realizadas Bonos: son los valores por aniversarios,
premios, etc. Horas Extras: Son horas adicionales de trabajo que realizan los
empleados, y segñun la jornada serán horas extras del 50% y horas extras del 100% Para
el detalle del cálculo de las horas extras visita el post “Cálculo de las horas extras”
 4. INGRESOS
 5.  Aporte al seguro: En Ecuador esto se refiere al aporte al IESS (Instituo
Ecuatoriano de Seguridad Social) y su aporte es del 9,35%. Este valor se calcula del
total de ingresos (sueldo base + horas extras + comisiones + bonos) Prestamos
quirografarios: El IESS envía a las empresas las planillas para el descuento de los
empleados que tengan obligaciones con esa institución (IESS) Anticipos de sueldo: Es
el anticipo que se les entrega a los empleados (por ejemplo las quincenas) y este valor se
debe descontar en roles.
 6.  Comisariato: Son las obligaciones del empleado con estas dependencias y de
igual forma se le debe descontar el consumo mensual. Retenciones Judiciales: Son los
valores a descontar por orden de un Juez (por ejemplo para el cuidado de un hijo).
Impuesto a la renta: Es el valor que se debe descontar en el rol al empleado que haya
llegado a la base desgravada. En Ecuador estos valores los emite el S.R.I. (Servicio de
Rentas Internas). La base desgravada segun la tabla emitida en el 2008 es de 7.850. El
impuesto a la renta grava a los ingresos de las personas naturales y personas jurídicas,
cuyo procedimiento de determinación es diferente para los dos casos.
 7. DESCUENTO S
 8. EN EL ROL DE PAGOS SE REGISTRA Nombre de la empresa Número de
empleado Rol de pagos individual Mes, Año Nombre del empleado Cargo del
empleado Sueldo ganado Valor de horas extras Valor de las comisiones Aportes
IESS Préstamos quirografarios IESS Préstamos y anticipos de la empresa Total de
ingresos Total de descuentos Neto a pagar
 9. COMO SE CONTRUYE UN ROL DE PAGOSUn rol de pagos general se realiza
en una hoja de cálculo. Ejemplo:Este rol consta de lo siguiente: Columna A: Para
registrar el número de empleados de la empresa Columna B: Para detallar los apellidos
y nombres de cada empleado Columna C: Para hacer constar el cargo que ocupa cada
empleado Columna D: Para los días trabajados por los empleados Columna E: Para
el sueldo nominal
 10. Ingresos, Horas Extras, Descuentos. INGRESOS Columna F: Para el sueldo
ganado, este valor está en función de los días trabajados; es decir si el empleado trabajó
el mes completo, recibe su sueldo completo, pero si no es el caso recibe el proporcional
de acuerdo a los días trabajados. Esto se determina al dividir el sueldo nominal para 30
días y multiplicamos por los días laborados por el empleado y así obtendremos cuanto
gano durante ese periodo. Fórmula =E8/30*D8HORAS EXTRAS Columna G: Para
registrar el número de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50% de
recargo, estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo después de la jornada
normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche. Columna H: Para la cantidad de
horas extras que tienen el 100% de recargo, estas son las horas trabajadas después de las
12 de la noche hasta las 6 de la mañana del siguiente día o las ejecutadas los fines de
semana y días feriados. Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado
ejecute en el reloj de control de horas laboradas.
 11.  Columna I: Para calcular el número total de horas extras en base a la siguiente
fórmula: =(G7*1,5)+(H7*2) en donde multiplicamos por 1,5 las horas registradas en la
columna G porque son con el 50% de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la
columna H por cuanto son con el 100% de recargo. Columna J: Para calcular el valor
de las horas extras en base a la siguiente fórmula: =(E7/30)/8*I7 en donde el sueldo
nominal dividimos para 30 días de trabajo del mes, este resultado dividimos para 8
horas laborables en el día y este resultado que es el valor de las horas extras
multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I, cabe señalar que
también podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para obtener el valor
de la hora extra. Esta fórmula puede variar dependiendo del número de horas que se
labora en cada país, en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo. Columna K:
Para registrar el valor de la comisión ganada por los vendedores, según la política de
cada empresa. Columna L: Para totalizar los ingresos de cada empleado, en donde
sumamos el sueldo ganado, horas extras y comisiones de cada empleado. Fórmula:
=F7+J7+K7,
 12. DESCUENTOS Columna M: Para calcular los aportes para la Seguridad Social
(IESS), según la Ley, cada trabajador o empleado debe estar asegurado, el patrono
aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador, en el caso de Ecuador,
se descuenta el 9,35% del total de ingresos. Fórmula =L7*9,35% Columna N: Para
descontar a las personas que han realizado Préstamos Quirografarios, las cuotas que
corresponda en el mes, estos préstamos son otorgados por el IESS, Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social. Columna O: Para descontar los anticipos y préstamos otorgados
por la empresa, por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en
calidad de anticipo, otros en cambio deben un monto mayor por préstamo solicitado a la
compañía y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada.
Columna P: Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente fórmula:
=SUMA(M7:O7), en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna
O. Columna Q: Para establecer el valor líquido a pagar; es decir, la diferencia entre el
total de ingresos (L), menos el total de descuentos (P), aplicando la siguiente fórmula:
=L7-P7. En la fila 17, totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q
con fórmulas iguales a la siguiente =SUMA(E7:E16). En este rol de pagos general
hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en un mes, se
podrá incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses
siguientes.
 13. FORMULAS QUE SE USAN PARA CONSTRUIR UN ROL DE PAGOS
DETERMINACIÓN DEL COSTO HORA Costo hora = Costo total de la mano de
obra anual Nro. de horas trabajadas al año DETERMINAR EL DENOMINADOR
Costo hora = Costo total de la mano de obra anual o que es lo mismo decir: 40x4x12
Costo hora = Costo total de la mano de obra anual = 1920
 14. FORMULAS PARA CONSTRUIR UN ROL DE PAGOS DETERMINACIÓN
DEL VALOR HORA DIURNA El costo de la hora diurna lo obtenemos dividiendo el
salario básico unificado para 30 días del mes y obtenemos el valor ganado diario, esto
dividido para 8 horas y nos da el valor nominal de la hora diurna. Ejemplo: Valor Hora
nominal diurna = Renumeración liquida Nro. de horas al mes Valor hora nominal
diurna: Salario en días = 112.64 30 días Valor en horas = 3.66/8 Valor hora
nominal diurna $ 0.46 la hora
 15. FORMULAS PARA CONSTRUIR UN ROL DE PAGOS DETERMINACIÓN
DEL VALOR HORAS EXTRAORDINARIAS: Se calculan horas extraordinarias
cuando el trabajador labora los sábados, domingos y días feriados y representa el 100%
de recargo de la hora normal de trabajo. Valor hora extraordinaria = valor hora
nominal diurna + 100% 0.46+0.46 = $ 0.92 la hora Valor hora nominal; 0.46 x l00%
= 0.46 DETERMINACIÓN DEL VALOR DE HORAS SUPLEMENTARIAS
Representa el 50% de recargo sobre el costo hora normal de trabajo, son horas ganadas
en días hábiles de lunes a viernes. Valor hora suplementaria = 0.46 + 0.23 = $ 0.69 la
hora Valor hora nominal; 0.46x50% = 0.23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de pago
Rol de pagoRol de pago
Rol de pago
NoemiCoronel
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
JossieMejia
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
Cómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos enCómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos en
edisonruizreinoso
 
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arveloProblemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
vdneven
 
Tema 3 las nominas
Tema 3 las nominasTema 3 las nominas
Tema 3 las nominas
Mediadores Interculturales
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
manueljimenez93
 
Pasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMinaPasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMina
Carolina Glez
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Soluciones Sostenibles SRL
 
Maria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad ll
Maria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad llMaria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad ll
Maria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad ll
MariaAlexandra75
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería Económica
Wiwi Hdez
 
3. Las 6 funciones financieras
3. Las 6 funciones financieras3. Las 6 funciones financieras
3. Las 6 funciones financieras
LBenites
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
ColumnaAC
 
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Leidy Quintero Artunduaga
 
3 parte-ingeco
3 parte-ingeco3 parte-ingeco
3 parte-ingeco
Jose Flores
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Daniel Robles
 
Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6
Aida TC
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Jesus0308
 

La actualidad más candente (18)

Rol de pago
Rol de pagoRol de pago
Rol de pago
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Cómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos enCómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos en
 
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arveloProblemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
 
Tema 3 las nominas
Tema 3 las nominasTema 3 las nominas
Tema 3 las nominas
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
 
Pasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMinaPasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMina
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Maria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad ll
Maria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad llMaria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad ll
Maria alexandra paralta tarea 2 de contabilidad ll
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería Económica
 
3. Las 6 funciones financieras
3. Las 6 funciones financieras3. Las 6 funciones financieras
3. Las 6 funciones financieras
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
 
3 parte-ingeco
3 parte-ingeco3 parte-ingeco
3 parte-ingeco
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en Excel
 
Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
 

Similar a Ingresos del trabajador

Sueldos
SueldosSueldos
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
824058
 
Rol de pago
Rol de pagoRol de pago
Rol de pago
NoemiCoronel
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Pepito15
 
NOMINA.pptx
NOMINA.pptxNOMINA.pptx
NOMINA.pptx
MirnaDelgado11
 
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptxPresentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Alex Medrano
 
Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina
wilvervelasquez
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Paso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultimaPaso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultima
Marcela Lopez
 
Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14
Eva Rodriguez Del Pino
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
susamaria
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
bravolili
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
600582
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
600582
 
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
MaritzaContreras26
 
nominas
nominasnominas
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptxEntendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
MarceloDarioCabrera
 
Entendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldoEntendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldo
Marcelo Dario Cabrera
 
Nomina
NominaNomina
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
Raúl Lucía Jareño Jareño
 

Similar a Ingresos del trabajador (20)

Sueldos
SueldosSueldos
Sueldos
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Rol de pago
Rol de pagoRol de pago
Rol de pago
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
NOMINA.pptx
NOMINA.pptxNOMINA.pptx
NOMINA.pptx
 
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptxPresentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
 
Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
 
Paso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultimaPaso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultima
 
Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
 
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptxEntendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
 
Entendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldoEntendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldo
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
 

Ingresos del trabajador

  • 1.  1. ROL DE PAGOS Rol de pagos.- También denominado nómina, es un documento global que realiza toda empresa para llevar el control de la información del costo total mensual unificado que se cancela a cada trabajador o empleado por sus servicios en la empresa. En este documento se consideran dos secciones, una para registrar los ingresos como sueldos, horas extras, comisiones, bonos, etc. y otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social, cuotas por préstamos concedidos por la compañía, anticipos, etc.  2. ROL DE PAGOS El rol de pagos, también denominado nómina, es unregistro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes, de manera general, en este documento se consideran dos secciones, una para registrar los ingresos como sueldos, horasextras, comisiones, bonos, etc. y otra para registrar losdescuentos como aportes para el seguro social, cuotas por préstamos concedidos por la compañía, anticipos, etc.  3. Constituyen el sueldo base, horas extras, comisiones, bonos, etc. Sueldo Base: es la remuneración mensual que percibe el empleado por aplicación de la ley, o por acuerdo entre las partes (empleador y empleado) Comisiones: es el porcentaje que recibe el empleado por ventas realizadas Bonos: son los valores por aniversarios, premios, etc. Horas Extras: Son horas adicionales de trabajo que realizan los empleados, y segñun la jornada serán horas extras del 50% y horas extras del 100% Para el detalle del cálculo de las horas extras visita el post “Cálculo de las horas extras”  4. INGRESOS  5.  Aporte al seguro: En Ecuador esto se refiere al aporte al IESS (Instituo Ecuatoriano de Seguridad Social) y su aporte es del 9,35%. Este valor se calcula del total de ingresos (sueldo base + horas extras + comisiones + bonos) Prestamos quirografarios: El IESS envía a las empresas las planillas para el descuento de los empleados que tengan obligaciones con esa institución (IESS) Anticipos de sueldo: Es el anticipo que se les entrega a los empleados (por ejemplo las quincenas) y este valor se debe descontar en roles.  6.  Comisariato: Son las obligaciones del empleado con estas dependencias y de igual forma se le debe descontar el consumo mensual. Retenciones Judiciales: Son los valores a descontar por orden de un Juez (por ejemplo para el cuidado de un hijo). Impuesto a la renta: Es el valor que se debe descontar en el rol al empleado que haya llegado a la base desgravada. En Ecuador estos valores los emite el S.R.I. (Servicio de Rentas Internas). La base desgravada segun la tabla emitida en el 2008 es de 7.850. El impuesto a la renta grava a los ingresos de las personas naturales y personas jurídicas, cuyo procedimiento de determinación es diferente para los dos casos.  7. DESCUENTO S  8. EN EL ROL DE PAGOS SE REGISTRA Nombre de la empresa Número de empleado Rol de pagos individual Mes, Año Nombre del empleado Cargo del empleado Sueldo ganado Valor de horas extras Valor de las comisiones Aportes IESS Préstamos quirografarios IESS Préstamos y anticipos de la empresa Total de ingresos Total de descuentos Neto a pagar  9. COMO SE CONTRUYE UN ROL DE PAGOSUn rol de pagos general se realiza en una hoja de cálculo. Ejemplo:Este rol consta de lo siguiente: Columna A: Para registrar el número de empleados de la empresa Columna B: Para detallar los apellidos y nombres de cada empleado Columna C: Para hacer constar el cargo que ocupa cada empleado Columna D: Para los días trabajados por los empleados Columna E: Para el sueldo nominal
  • 2.  10. Ingresos, Horas Extras, Descuentos. INGRESOS Columna F: Para el sueldo ganado, este valor está en función de los días trabajados; es decir si el empleado trabajó el mes completo, recibe su sueldo completo, pero si no es el caso recibe el proporcional de acuerdo a los días trabajados. Esto se determina al dividir el sueldo nominal para 30 días y multiplicamos por los días laborados por el empleado y así obtendremos cuanto gano durante ese periodo. Fórmula =E8/30*D8HORAS EXTRAS Columna G: Para registrar el número de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50% de recargo, estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo después de la jornada normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche. Columna H: Para la cantidad de horas extras que tienen el 100% de recargo, estas son las horas trabajadas después de las 12 de la noche hasta las 6 de la mañana del siguiente día o las ejecutadas los fines de semana y días feriados. Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado ejecute en el reloj de control de horas laboradas.  11.  Columna I: Para calcular el número total de horas extras en base a la siguiente fórmula: =(G7*1,5)+(H7*2) en donde multiplicamos por 1,5 las horas registradas en la columna G porque son con el 50% de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la columna H por cuanto son con el 100% de recargo. Columna J: Para calcular el valor de las horas extras en base a la siguiente fórmula: =(E7/30)/8*I7 en donde el sueldo nominal dividimos para 30 días de trabajo del mes, este resultado dividimos para 8 horas laborables en el día y este resultado que es el valor de las horas extras multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I, cabe señalar que también podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para obtener el valor de la hora extra. Esta fórmula puede variar dependiendo del número de horas que se labora en cada país, en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo. Columna K: Para registrar el valor de la comisión ganada por los vendedores, según la política de cada empresa. Columna L: Para totalizar los ingresos de cada empleado, en donde sumamos el sueldo ganado, horas extras y comisiones de cada empleado. Fórmula: =F7+J7+K7,  12. DESCUENTOS Columna M: Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS), según la Ley, cada trabajador o empleado debe estar asegurado, el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador, en el caso de Ecuador, se descuenta el 9,35% del total de ingresos. Fórmula =L7*9,35% Columna N: Para descontar a las personas que han realizado Préstamos Quirografarios, las cuotas que corresponda en el mes, estos préstamos son otorgados por el IESS, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Columna O: Para descontar los anticipos y préstamos otorgados por la empresa, por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo, otros en cambio deben un monto mayor por préstamo solicitado a la compañía y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada. Columna P: Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente fórmula: =SUMA(M7:O7), en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O. Columna Q: Para establecer el valor líquido a pagar; es decir, la diferencia entre el total de ingresos (L), menos el total de descuentos (P), aplicando la siguiente fórmula: =L7-P7. En la fila 17, totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con fórmulas iguales a la siguiente =SUMA(E7:E16). En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en un mes, se podrá incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes.  13. FORMULAS QUE SE USAN PARA CONSTRUIR UN ROL DE PAGOS DETERMINACIÓN DEL COSTO HORA Costo hora = Costo total de la mano de
  • 3. obra anual Nro. de horas trabajadas al año DETERMINAR EL DENOMINADOR Costo hora = Costo total de la mano de obra anual o que es lo mismo decir: 40x4x12 Costo hora = Costo total de la mano de obra anual = 1920  14. FORMULAS PARA CONSTRUIR UN ROL DE PAGOS DETERMINACIÓN DEL VALOR HORA DIURNA El costo de la hora diurna lo obtenemos dividiendo el salario básico unificado para 30 días del mes y obtenemos el valor ganado diario, esto dividido para 8 horas y nos da el valor nominal de la hora diurna. Ejemplo: Valor Hora nominal diurna = Renumeración liquida Nro. de horas al mes Valor hora nominal diurna: Salario en días = 112.64 30 días Valor en horas = 3.66/8 Valor hora nominal diurna $ 0.46 la hora  15. FORMULAS PARA CONSTRUIR UN ROL DE PAGOS DETERMINACIÓN DEL VALOR HORAS EXTRAORDINARIAS: Se calculan horas extraordinarias cuando el trabajador labora los sábados, domingos y días feriados y representa el 100% de recargo de la hora normal de trabajo. Valor hora extraordinaria = valor hora nominal diurna + 100% 0.46+0.46 = $ 0.92 la hora Valor hora nominal; 0.46 x l00% = 0.46 DETERMINACIÓN DEL VALOR DE HORAS SUPLEMENTARIAS Representa el 50% de recargo sobre el costo hora normal de trabajo, son horas ganadas en días hábiles de lunes a viernes. Valor hora suplementaria = 0.46 + 0.23 = $ 0.69 la hora Valor hora nominal; 0.46x50% = 0.23