SlideShare una empresa de Scribd logo
•Principios físicos
•Artefactos
•La máquina
•Modos ecográficos
•Marcadores y planos
Ecografía Abdominal
Recuerdo anatómico.
Vasos
Hígado
Vesícula y Vía Biliar
Páncreas
Bazo
Reconocemos lo que hemos visto antes
La frecuencia del sonido es el número de ciclos por segundo
La unidad de frecuencia (ciclos/seg) de denomina Herzio (Hz)
1 ciclo/seg à 1 Hz
1.000 ciclos/seg à 1000 Hz à 1 KHz
1.000.000 ciclos/seg à 1.000.000 Hz à 1MHz
Ultrasonidos
Sonidos con una frecuencia > 16.000 Hz à 16KHz
En ecografía se emplean frecuencias entre 2 y 20 MHz
1. Densidad à proximidad entre sus moléculas
2. Impedancia à resistencia al paso de ultrasonidos
3. Interfase à límite entre dos resistencias distintas
Tejido Velocidad (m/s) Densidad (g/cm2)
Aire 332 0,001
Grasa 1470 0,97
Agua 1492 0,99
Cerebro 1530 1,02
Músculo 1568 1,04
Hígado 1540 1,05
Hueso 3600 1,7
Mayor amplitud del retorno del Eco à Mas brillo (ecogenicidad) en la pantalla
Alta amplitud Baja amplitud
Impedancia acústica
La escala de grises en la imagen está determinada por el nivel de impedancia acústica
(AI) "Z", o la cantidad de resistencia que ofrece un material a la onda de sonido que
pasa.
Cada tejido del cuerpo tiene un nivel variable de densidad, definido como una "p"
Además, la velocidad de propagación varía dentro de cada tejido, definida como "v".
La impedancia acústica de un tejido se define como "Z = pv"
Cuando dos tejidos que tienen una gran diferencia en Z están uno al lado del otro
(tejido blando y hueso, o tejido blando y aire), lo que se conoce como "desajuste de
IA", entonces el límite entre esos tejidos hace que el haz se disperse, refleje o
absorba .
Los haces reflejados dan como resultado una imagen capturada más clara, mientras
que la absorción o la dispersión distorsionarán la imagen.
Los valores de AI se miden en RAYLS
Cuanto mayor es la diferencia de impedancias entre dos medios,
mayor es la intensidad del eco que nos devuelve
Medio 1 Medio 2
Sonido 1
Sonido 2
ECO
Interfase reflectante
Aire
Agua
Musculo
Hueso
Impedancia acústica
de menos a mas
El sonido al propagarse por los distintos tejidos transforma parte de su
energía cinética en calor. Esto hace que la onda sonora pierda amplitud.
El parámetro físico que más influye en la absorción de una onda sonora
es la propia frecuencia de la onda
Medio 1 Medio 2
Sonido 1
Sonido 2
ECO
Interfase reflectante
ü A mayor frecuencia, mayor absorción
y menor capacidad de penetración
ü A menor frecuencia, menor absorción
y mayor capacidad de penetración
Hueso Musculo Higado/Riñón Grasa Sangre Líquido Aire
Hiperecoico Hipoecoico
Foco de ultrasonido
La Zona Focal es la región sobre la cual se enfoca el haz.
La distancia focal es la distancia desde el transductor
hasta el centro de la zona focal.
La profundidad de enfoque es la distancia sobre la cual
el haz está enfocado razonablemente.
Los transductores de diámetro pequeño tienen zonas
focales más cortas y se propagan más rápidamente en
la zona lejana.
Sombra Acústica Posterior Refuerzo Posterior
Reverberación o Cola de
Cometa
Imagen en espejo
Transductor, tipo de examen y modo de
imagen
Identificación del Paciente y tipo de estudio
5-10 MHz 2-5 MHz 2-5 MHz
Convex
Lineal Sectorial
5-13 MHz à 4-6 cm 2,5-5 MHz à 6-20 cm 1,5-4 MHz à 10-30 cm
Tipos y utilidad de las sondas
TSVD: Tracto de salida del Ventrículo Derecho
SIV: Septo interventricular
TSVI: Tracto de salida del Ventrículo Izquierdo
Ventrículo Derecho
Ventrículo Izquierdo
Código de barras
0º
Según la fórmula de Doppler…
Conociendo la frecuencia
emisora (FE) y la frecuencia
receptora (FR), podemos obtener
la velocidad del objeto en
movimiento. Siendo K una
constante y ⏀ el ángulo de
incidencia entre ambas fuentes,
que en este caso es cero.
V=
"#$"% ∗'
()"#∗*+,⏀)
T
V
V
T
FE << FR
FE >> FR
FE
FR
FE
FR
V=
"#$"% ∗'
()"#∗*+,⏀)
•La sonda se coloca en el segundo y tercer espacio intercostal a
lo largo de la línea clavicular media.
•El marcador de la sonda apunta hacia la cabeza del paciente.
•La profundidad de la sonda se establece en 6-18 cm.
Consejos:
•Deslice la sonda hacia arriba y hacia abajo para visualizar dos
costillas.
•Gire la sonda para acercar las costillas lo más posible.
•Mantenga la sonda perpendicular a la pared torácica.
Mediciones bidimensionales
Cálculos tridimensionales
Cálculo de GIM
CABEZA
DERECHA IZQUIERDA
PIES
CABEZA
CERCA
LEJOS
PIES
CABEZA
CERCA
LEJOS
PIES
Ejercicio
Localizar:
Vena Cefálica
Vena Basílica
Arteria Braquial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
Marjhory Guizado Perez
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Eduardo Medina Gironzini
 
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra GuzmánInmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra GuzmánSandra Guzman
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Meryth Wonder
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
Andrés Gonzales Gálvez
 
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
roberttttt1000
 
CTDI (Computed Tomography Dose Index
CTDI (Computed Tomography Dose IndexCTDI (Computed Tomography Dose Index
CTDI (Computed Tomography Dose Index
Vivek Elangovan
 
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
asociaciongastrocba
 
Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE
Erik Jesus Leal Caldera
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885Facundo Gaston Meza
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
arturo arrieta
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 
Introducción a la Medicina Nuclear
Introducción a la  Medicina Nuclear Introducción a la  Medicina Nuclear
Introducción a la Medicina Nuclear
Quique Fonseca García
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapiaProteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 

La actualidad más candente (20)

hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
 
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra GuzmánInmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
 
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
 
CTDI (Computed Tomography Dose Index
CTDI (Computed Tomography Dose IndexCTDI (Computed Tomography Dose Index
CTDI (Computed Tomography Dose Index
 
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
 
Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Introducción a la Medicina Nuclear
Introducción a la  Medicina Nuclear Introducción a la  Medicina Nuclear
Introducción a la Medicina Nuclear
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapiaProteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 
Clase de fluoroscopia digital
Clase de fluoroscopia digitalClase de fluoroscopia digital
Clase de fluoroscopia digital
 

Similar a INICIACION.pdf

1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Pedro García Ramos
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
Hospital Universitario de Puebla
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
GiselaMorales28
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
LeenamerDanielPia
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Sama El
 
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecograficaFundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Leider Jimenez Sumalave
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonidopichina27
 
Aplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicinaAplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicinaconcursoeducared
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
Tareas 911
 
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
LuanaFlores16
 
Bases USG.pptx
Bases USG.pptxBases USG.pptx
Bases USG.pptx
MarcoCampos95
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audioFacebook
 
Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013
TCP2012
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
UltrasonidoJessics
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
Carlos
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
FrancinethRivero2
 
Ecografia
EcografiaEcografia

Similar a INICIACION.pdf (20)

1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecograficaFundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido
 
Aplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicinaAplicaciones del sonido en la medicina
Aplicaciones del sonido en la medicina
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
 
Ecocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica GeraldEcocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica Gerald
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
 
Bases USG.pptx
Bases USG.pptxBases USG.pptx
Bases USG.pptx
 
Portafolio de audio
Portafolio de audioPortafolio de audio
Portafolio de audio
 
Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013Cardiopulmonar 2013
Cardiopulmonar 2013
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 

Más de Pedro García Ramos

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Pedro García Ramos
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Pedro García Ramos
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
Pedro García Ramos
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
Pedro García Ramos
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
Pedro García Ramos
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
Pedro García Ramos
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
Pedro García Ramos
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
Pedro García Ramos
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
Pedro García Ramos
 
Poster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominalPoster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominal
Pedro García Ramos
 
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotidaGrosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Pedro García Ramos
 

Más de Pedro García Ramos (20)

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
 
Poster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominalPoster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominal
 
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotidaGrosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotida
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

INICIACION.pdf

  • 1.
  • 2. •Principios físicos •Artefactos •La máquina •Modos ecográficos •Marcadores y planos Ecografía Abdominal Recuerdo anatómico. Vasos Hígado Vesícula y Vía Biliar Páncreas Bazo
  • 3. Reconocemos lo que hemos visto antes
  • 4. La frecuencia del sonido es el número de ciclos por segundo La unidad de frecuencia (ciclos/seg) de denomina Herzio (Hz) 1 ciclo/seg à 1 Hz 1.000 ciclos/seg à 1000 Hz à 1 KHz 1.000.000 ciclos/seg à 1.000.000 Hz à 1MHz Ultrasonidos Sonidos con una frecuencia > 16.000 Hz à 16KHz En ecografía se emplean frecuencias entre 2 y 20 MHz
  • 5.
  • 6. 1. Densidad à proximidad entre sus moléculas 2. Impedancia à resistencia al paso de ultrasonidos 3. Interfase à límite entre dos resistencias distintas
  • 7. Tejido Velocidad (m/s) Densidad (g/cm2) Aire 332 0,001 Grasa 1470 0,97 Agua 1492 0,99 Cerebro 1530 1,02 Músculo 1568 1,04 Hígado 1540 1,05 Hueso 3600 1,7 Mayor amplitud del retorno del Eco à Mas brillo (ecogenicidad) en la pantalla Alta amplitud Baja amplitud Impedancia acústica La escala de grises en la imagen está determinada por el nivel de impedancia acústica (AI) "Z", o la cantidad de resistencia que ofrece un material a la onda de sonido que pasa. Cada tejido del cuerpo tiene un nivel variable de densidad, definido como una "p" Además, la velocidad de propagación varía dentro de cada tejido, definida como "v". La impedancia acústica de un tejido se define como "Z = pv" Cuando dos tejidos que tienen una gran diferencia en Z están uno al lado del otro (tejido blando y hueso, o tejido blando y aire), lo que se conoce como "desajuste de IA", entonces el límite entre esos tejidos hace que el haz se disperse, refleje o absorba . Los haces reflejados dan como resultado una imagen capturada más clara, mientras que la absorción o la dispersión distorsionarán la imagen. Los valores de AI se miden en RAYLS
  • 8. Cuanto mayor es la diferencia de impedancias entre dos medios, mayor es la intensidad del eco que nos devuelve Medio 1 Medio 2 Sonido 1 Sonido 2 ECO Interfase reflectante Aire Agua Musculo Hueso Impedancia acústica de menos a mas
  • 9. El sonido al propagarse por los distintos tejidos transforma parte de su energía cinética en calor. Esto hace que la onda sonora pierda amplitud. El parámetro físico que más influye en la absorción de una onda sonora es la propia frecuencia de la onda Medio 1 Medio 2 Sonido 1 Sonido 2 ECO Interfase reflectante ü A mayor frecuencia, mayor absorción y menor capacidad de penetración ü A menor frecuencia, menor absorción y mayor capacidad de penetración
  • 10. Hueso Musculo Higado/Riñón Grasa Sangre Líquido Aire Hiperecoico Hipoecoico
  • 11. Foco de ultrasonido La Zona Focal es la región sobre la cual se enfoca el haz. La distancia focal es la distancia desde el transductor hasta el centro de la zona focal. La profundidad de enfoque es la distancia sobre la cual el haz está enfocado razonablemente. Los transductores de diámetro pequeño tienen zonas focales más cortas y se propagan más rápidamente en la zona lejana.
  • 12. Sombra Acústica Posterior Refuerzo Posterior
  • 13. Reverberación o Cola de Cometa Imagen en espejo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Transductor, tipo de examen y modo de imagen Identificación del Paciente y tipo de estudio 5-10 MHz 2-5 MHz 2-5 MHz Convex Lineal Sectorial
  • 18. 5-13 MHz à 4-6 cm 2,5-5 MHz à 6-20 cm 1,5-4 MHz à 10-30 cm Tipos y utilidad de las sondas
  • 19.
  • 20. TSVD: Tracto de salida del Ventrículo Derecho SIV: Septo interventricular TSVI: Tracto de salida del Ventrículo Izquierdo Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo
  • 22.
  • 23. 0º Según la fórmula de Doppler… Conociendo la frecuencia emisora (FE) y la frecuencia receptora (FR), podemos obtener la velocidad del objeto en movimiento. Siendo K una constante y ⏀ el ángulo de incidencia entre ambas fuentes, que en este caso es cero. V= "#$"% ∗' ()"#∗*+,⏀)
  • 24. T V V T FE << FR FE >> FR FE FR FE FR V= "#$"% ∗' ()"#∗*+,⏀)
  • 25.
  • 26. •La sonda se coloca en el segundo y tercer espacio intercostal a lo largo de la línea clavicular media. •El marcador de la sonda apunta hacia la cabeza del paciente. •La profundidad de la sonda se establece en 6-18 cm. Consejos: •Deslice la sonda hacia arriba y hacia abajo para visualizar dos costillas. •Gire la sonda para acercar las costillas lo más posible. •Mantenga la sonda perpendicular a la pared torácica.
  • 28.
  • 32.
  • 33.