SlideShare una empresa de Scribd logo
Cèlula espumosa
LDL mm
LDL VLDLr
IDL
LDL
LDL ox
Cèlulas musculares lisas
ICAM-1
VCAM-1
Quimiotaxis
Monocito
Adhesión
• ••
•
•
Macròfago
Receptor scavenger
LuzvascularÍntima
+
Media
Eflujo de
colesterol
Migración
Proliferación
Estria grasa
Citoquinas
Factores de crecimiento
Apoptosis
Monocito
MCP-1
+
Matriz extracelular
O2
•-
HO•
-OONO NO
Lípidos y Proceso Inflamatorio
Ubicaciones habituales de la enfermedad arterial
extracraneal
Sitio más común en la bifurcación carotídea con
placa que se extiende en ICA
Pared de ACC, bulbo o ACI
Mejor medida en la pared más alejada
Sólo íntima y medios incluidos
Intima-Media. Valor normal ≤ 0,8 -0,9 mm
Ecografía Carotídea como marcador de RCV y ateroesclerosis
• La ecografía ha permitido la detección y la medición del grosor de la
íntima-media (GIM) y el grado de placa en las arterias carótidas por un
método no invasivo y no radiante.
• El GIM es un marcador muy sensible. Las actuales guías europeas de HTA
lo consideran como un marcador de lesión de órgano diana y, por ende, la
identificación de un paciente en alto riesgo10 *
• La reproducibilidad del examen ecográfico es muy elevada, en especial en
la medición del GIMc de la pared profunda de la carótida común 1 cm
proximal a su bifurcación.
• Un incremento del GIMC tanto en la carótida común como en la carótida
interna se asocian de forma independiente con el riesgo de infarto agudo
de miocardio y de ictus isquémico;
• Por cada 0,1 mm de aumento el riesgo de IAM se eleva entre un 10-15% y
el de ictus entre un 10-13%6 **.
* Mancia G, De Backer G, Dominiczak A, Cifkova R, Fagard R, Germano G, et al. 2007 Guidelines for the management of arterial
hypertension: the task force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the
European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2007;25:1105–87.
** O’Leary DH, Bots ML. Imaging of atherosclerosis: carotid intima---media thickness. Eur Heart J. 2010;31:1682-9.
Definición de placa
• Presencia de aumento de espesor del GIMc > 1,0 mm (o
una elevación > 0,5 mmm del GIM adyacente (1)
• Graduación de Sutton-Tyrrell(2):
• Grado 0, sin placas;
• Grado 1, una placa pequeña (<30% del diámetro del vaso);
• Grado 2, una placa mediana (30 a 50% del diámetro del
vaso) o múltiples placas pequeñas;
• Grado3, una placa grande (>50% del diámetro de la arteria)
o múltiples placas que incluyan al menos una placa mediana
(1) Martínez-Hervás S, Bauer-Izquierdo S, Priego MA, Real JT, Carmena R, Ascaso JF. Grosor intima-media carotídeo y frecuencia de placas
de ateroma en población espa˜nola sin factores de riesgo cadriovascular. Clin Invest Arterioscler. 2012;162:181---7.
(2) Sutton-Tyrrell K, Wolfson SK, Thompson T, Kelsey SF. Measurement variability in duplex scan assessment of carotid atherosclerosis.
Stroke 1992;23:215-220.
Todas las arterias que llevan sangre desde el corazón hasta la base del cráneo
Los lados derecho e izquierdo de la circulación extra craneal no son simétricos
Subclavia
Vertebral
Cayado aorta
Carotida Común ACC
ACE
ACI
ACE
Tiroidea
superior
Lingual Facial Maxilar
Tronco supraaortico
Variantes resultantes del alargamiento de ACI
Forma
de C
Forma
de S
Bucle Acodada
Curso de la Arteria Vertebral
Posición
El paciente se acuesta en posición supina o semisupina
Cabeza hiperextendida y girada a 45 ° del lado que se examina
Transductores lineales de mayor frecuencia (≥ 7,5 MHz)
Consejos
Comenzar cada exploración en el mismo lado,
generalmente el derecho
Evitar el exceso de presión sobre la bifurcación
carotídea para evitar estimular el seno carotídeo
•Bradicardia
•Síncope
•Asistolia ventricular
Posicionnes del traductor
Anterior
Posterior
Lateral
Bifurcación
Imagen en forma de 2D longitudinal de la bifurcación carotídea
ICA & ECA visto en el mismo plano
Zona normal de inversión del flujo en ICA
Velocidades más cercanas al divisor de flujo
Inversión del flujo en el lado opuesto al
divisor de flujo
Zona de inversión del flujo
Frente al origen de la ECA
Bifurcación Carotídea
Escala de Grises
ACI más grande y lateral
ACE Más pequeño e interno Separación de flujos
Color Doppler
Espectro normal Doppler
Arteria Carótida común
Arteria carotida Interna
Carótida externa
Patrón trifásico
Muesca dicrotica
PSV: 45 - 125 cm / s
Diferencia entre 2 lados <15 cm / s
Muesca dicrotica
Característica normal
Cierre de la válvula aórtica con cesación temporal del
flujo hacia adelante
Reanudación del flujo hacia adelante por rebote elástico
de la pared aórtica
Diferencias entre ACI y ACE
Característcas ACI ACE
 Tamaño Mas grande Mas pequeña
 Temporal tap Usualmente
negativa
Usualmente
positiva
 Doppler Baja resistencia Alta resistencia
 Orientacion Posterior Anterior
 Ramas Raramente Si
Técnica examen ecográfico
Técnica examen ecográfico
Método para su medición
De la luz arterial hacia la pared, el borde
inicial de la primera línea delgada es la
interfase lumen íntima. A esta interfase
le sigue una banda ecotranslúcida (oscura),
más gruesa y a continuación el inicio de una
línea gruesa ecodensa cuyo borde
delantero es la interfase media adventicia.
Luz Vascular
Adventicia
Media
Intima
GIM
Conclusiones
El 14,8% de los hombres presentaron placas de ateroma, frente a un 8,8%
de mujeres. Los pacientes tratados de las patologías estudiadas presentan
mediciones similares a población general sana.
La edad y la hipertensión son los factores más estrechamente asociados
al incremento del GIMC. No así, el sexo.
El tabaquismo y el perímetro abdominal inciden notablemente sobre el
espesor. Éste último, mas que el IMC.
La incidencia sobre el GIM de la obesidad, dislipemia y diabetes
insulinodependiente tratadas, no es estadísticamente significativa en la
muestra estudiada.
El GIM es una interesante determinación para valorar la carga
aterosclerótica y la afectación de órganos diana.
Sería conveniente realizar estudios de cohorte que permitan conocer el
valor predictivo adicional del GIMc para la incidencia de acontecimientos
cardiovasculares.
Bibliografía
1.- Ross R. Atherosclerosis an inflammatory disease. N Engl J Med1999;340:115-26
2.- Petri M, Perez-Gutthann S, Spence D, Hochberg MC. Risk factors for coronary artery disease in patients with
systemic lupus erythematosus. Am J Med1992;93:513-19
3.- Esdaile JM, Abrahamowicz M, Grodzicky T, Li Y, Panaritis C, du Berger R, et al. Traditional Framingham risk factors
fail to fully account for accelerated atherosclerosis in systemic lupus erythematosus. Arthritis
Rheum2001;44:2331-7
4.- Cantú-Brito C, Rodríguez-Saldaña J, Reynoso-Marenco MT, Marmolejo-Henderson R, Barinagarrementería-Aldatz
F. Cardiovascular risk factors and carotid atherosclerosis detected by ultrasonography. Salud Publica
Mex1999;41:452-9.
5.- Wendelhag I, Liang Quan, Gustavsson T. A new automated computerized analyzing system simplifies readings and
reduces the variability in ultrasound measurement of intima-media thickness. Stroke 1997;28:2195-200
6.- O’Leary DH, Bots ML. Imaging of atherosclerosis: carotid intima---media thickness. Eur Heart J. 2010;31:1682-9.
7.- Taylor AJ, Villines TC, Stanek EJ, et al. Extended-release niacin or ezetimibe and carotid intima-media thickness. N
Engl J Med. 2009;361:2113-22.
8.- Wyman RA, Mays ME, McBride PE, Stein JH. Ultrasound-detected carotid plaque as a predictor of cardiovascular
events. Vasc Med. 2006;11:123-30.
9.- Hulthe J, Wikstrand J, Emanuelsson H y col: Atherosclerotic changes in the carotid artery bulb as measured by B-
mode ultrasound are associated with the extent of coronary atherosclerosis. Stroke 1997; 28: 1189-1194
10.- Mancia G, De Backer G, Dominiczak A, Cifkova R, Fagard R, Germano G, et al. 2007 Guidelines for the
management of arterial hypertension: the task force for the management of arterial hypertension of the European
Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2007;25:1105–87.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
jmilian57
 
Protocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñecaProtocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñeca
jmilian57
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
Rodrigo Sazo
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
jmilian57
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Romel Flores Virgilio
 

La actualidad más candente (20)

Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
 
Protocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñecaProtocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñeca
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 
Doppler de tsa
Doppler de tsaDoppler de tsa
Doppler de tsa
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
 

Similar a 5 ecografía carotidea

PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptxPLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
doppler de cuello stroke
doppler de cuello strokedoppler de cuello stroke
doppler de cuello stroke
Anibal Bernasconi
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Alejandro Granada Valderrama
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Valentina Ellis Fritz
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
An He
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
By-pass (1).pptx
By-pass (1).pptxBy-pass (1).pptx
By-pass (1).pptx
dario254778
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02martinezcolon
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
Elizabeth Martínez
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Conferencia Sindrome Metabolico
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasJuan Manuel Sanguinetti
 
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's eraEvaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.pptCUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
sergioramcas
 
EAP
EAPEAP
Condiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoCondiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoJosé Mora Acosta
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
paulaalvarezsua
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
TtPar
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 

Similar a 5 ecografía carotidea (20)

PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptxPLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
 
doppler de cuello stroke
doppler de cuello strokedoppler de cuello stroke
doppler de cuello stroke
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
By-pass (1).pptx
By-pass (1).pptxBy-pass (1).pptx
By-pass (1).pptx
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
 
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's eraEvaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
 
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.pptCUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
Condiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoCondiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la mano
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
 

Más de Pedro García Ramos

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Pedro García Ramos
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Pedro García Ramos
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
Pedro García Ramos
 
Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
Pedro García Ramos
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
Pedro García Ramos
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
Pedro García Ramos
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
Pedro García Ramos
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
Pedro García Ramos
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Pedro García Ramos
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
Pedro García Ramos
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
Pedro García Ramos
 
Poster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominalPoster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominal
Pedro García Ramos
 
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotidaGrosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Pedro García Ramos
 

Más de Pedro García Ramos (20)

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
 
Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
 
Poster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominalPoster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominal
 
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotidaGrosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotida
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

5 ecografía carotidea

  • 1.
  • 2. Cèlula espumosa LDL mm LDL VLDLr IDL LDL LDL ox Cèlulas musculares lisas ICAM-1 VCAM-1 Quimiotaxis Monocito Adhesión • •• • • Macròfago Receptor scavenger LuzvascularÍntima + Media Eflujo de colesterol Migración Proliferación Estria grasa Citoquinas Factores de crecimiento Apoptosis Monocito MCP-1 + Matriz extracelular O2 •- HO• -OONO NO Lípidos y Proceso Inflamatorio
  • 3. Ubicaciones habituales de la enfermedad arterial extracraneal Sitio más común en la bifurcación carotídea con placa que se extiende en ICA
  • 4. Pared de ACC, bulbo o ACI Mejor medida en la pared más alejada Sólo íntima y medios incluidos Intima-Media. Valor normal ≤ 0,8 -0,9 mm
  • 5. Ecografía Carotídea como marcador de RCV y ateroesclerosis • La ecografía ha permitido la detección y la medición del grosor de la íntima-media (GIM) y el grado de placa en las arterias carótidas por un método no invasivo y no radiante. • El GIM es un marcador muy sensible. Las actuales guías europeas de HTA lo consideran como un marcador de lesión de órgano diana y, por ende, la identificación de un paciente en alto riesgo10 * • La reproducibilidad del examen ecográfico es muy elevada, en especial en la medición del GIMc de la pared profunda de la carótida común 1 cm proximal a su bifurcación. • Un incremento del GIMC tanto en la carótida común como en la carótida interna se asocian de forma independiente con el riesgo de infarto agudo de miocardio y de ictus isquémico; • Por cada 0,1 mm de aumento el riesgo de IAM se eleva entre un 10-15% y el de ictus entre un 10-13%6 **. * Mancia G, De Backer G, Dominiczak A, Cifkova R, Fagard R, Germano G, et al. 2007 Guidelines for the management of arterial hypertension: the task force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2007;25:1105–87. ** O’Leary DH, Bots ML. Imaging of atherosclerosis: carotid intima---media thickness. Eur Heart J. 2010;31:1682-9.
  • 6. Definición de placa • Presencia de aumento de espesor del GIMc > 1,0 mm (o una elevación > 0,5 mmm del GIM adyacente (1) • Graduación de Sutton-Tyrrell(2): • Grado 0, sin placas; • Grado 1, una placa pequeña (<30% del diámetro del vaso); • Grado 2, una placa mediana (30 a 50% del diámetro del vaso) o múltiples placas pequeñas; • Grado3, una placa grande (>50% del diámetro de la arteria) o múltiples placas que incluyan al menos una placa mediana (1) Martínez-Hervás S, Bauer-Izquierdo S, Priego MA, Real JT, Carmena R, Ascaso JF. Grosor intima-media carotídeo y frecuencia de placas de ateroma en población espa˜nola sin factores de riesgo cadriovascular. Clin Invest Arterioscler. 2012;162:181---7. (2) Sutton-Tyrrell K, Wolfson SK, Thompson T, Kelsey SF. Measurement variability in duplex scan assessment of carotid atherosclerosis. Stroke 1992;23:215-220.
  • 7. Todas las arterias que llevan sangre desde el corazón hasta la base del cráneo Los lados derecho e izquierdo de la circulación extra craneal no son simétricos Subclavia Vertebral Cayado aorta Carotida Común ACC ACE ACI ACE Tiroidea superior Lingual Facial Maxilar Tronco supraaortico
  • 8. Variantes resultantes del alargamiento de ACI Forma de C Forma de S Bucle Acodada
  • 9. Curso de la Arteria Vertebral
  • 10. Posición El paciente se acuesta en posición supina o semisupina Cabeza hiperextendida y girada a 45 ° del lado que se examina Transductores lineales de mayor frecuencia (≥ 7,5 MHz)
  • 11. Consejos Comenzar cada exploración en el mismo lado, generalmente el derecho Evitar el exceso de presión sobre la bifurcación carotídea para evitar estimular el seno carotídeo •Bradicardia •Síncope •Asistolia ventricular
  • 13. Bifurcación Imagen en forma de 2D longitudinal de la bifurcación carotídea ICA & ECA visto en el mismo plano
  • 14. Zona normal de inversión del flujo en ICA Velocidades más cercanas al divisor de flujo Inversión del flujo en el lado opuesto al divisor de flujo Zona de inversión del flujo Frente al origen de la ECA
  • 15. Bifurcación Carotídea Escala de Grises ACI más grande y lateral ACE Más pequeño e interno Separación de flujos Color Doppler
  • 16. Espectro normal Doppler Arteria Carótida común Arteria carotida Interna Carótida externa Patrón trifásico Muesca dicrotica PSV: 45 - 125 cm / s Diferencia entre 2 lados <15 cm / s
  • 17. Muesca dicrotica Característica normal Cierre de la válvula aórtica con cesación temporal del flujo hacia adelante Reanudación del flujo hacia adelante por rebote elástico de la pared aórtica
  • 18. Diferencias entre ACI y ACE Característcas ACI ACE  Tamaño Mas grande Mas pequeña  Temporal tap Usualmente negativa Usualmente positiva  Doppler Baja resistencia Alta resistencia  Orientacion Posterior Anterior  Ramas Raramente Si
  • 21. Método para su medición De la luz arterial hacia la pared, el borde inicial de la primera línea delgada es la interfase lumen íntima. A esta interfase le sigue una banda ecotranslúcida (oscura), más gruesa y a continuación el inicio de una línea gruesa ecodensa cuyo borde delantero es la interfase media adventicia. Luz Vascular Adventicia Media Intima GIM
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Conclusiones El 14,8% de los hombres presentaron placas de ateroma, frente a un 8,8% de mujeres. Los pacientes tratados de las patologías estudiadas presentan mediciones similares a población general sana. La edad y la hipertensión son los factores más estrechamente asociados al incremento del GIMC. No así, el sexo. El tabaquismo y el perímetro abdominal inciden notablemente sobre el espesor. Éste último, mas que el IMC. La incidencia sobre el GIM de la obesidad, dislipemia y diabetes insulinodependiente tratadas, no es estadísticamente significativa en la muestra estudiada. El GIM es una interesante determinación para valorar la carga aterosclerótica y la afectación de órganos diana. Sería conveniente realizar estudios de cohorte que permitan conocer el valor predictivo adicional del GIMc para la incidencia de acontecimientos cardiovasculares.
  • 27. Bibliografía 1.- Ross R. Atherosclerosis an inflammatory disease. N Engl J Med1999;340:115-26 2.- Petri M, Perez-Gutthann S, Spence D, Hochberg MC. Risk factors for coronary artery disease in patients with systemic lupus erythematosus. Am J Med1992;93:513-19 3.- Esdaile JM, Abrahamowicz M, Grodzicky T, Li Y, Panaritis C, du Berger R, et al. Traditional Framingham risk factors fail to fully account for accelerated atherosclerosis in systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum2001;44:2331-7 4.- Cantú-Brito C, Rodríguez-Saldaña J, Reynoso-Marenco MT, Marmolejo-Henderson R, Barinagarrementería-Aldatz F. Cardiovascular risk factors and carotid atherosclerosis detected by ultrasonography. Salud Publica Mex1999;41:452-9. 5.- Wendelhag I, Liang Quan, Gustavsson T. A new automated computerized analyzing system simplifies readings and reduces the variability in ultrasound measurement of intima-media thickness. Stroke 1997;28:2195-200 6.- O’Leary DH, Bots ML. Imaging of atherosclerosis: carotid intima---media thickness. Eur Heart J. 2010;31:1682-9. 7.- Taylor AJ, Villines TC, Stanek EJ, et al. Extended-release niacin or ezetimibe and carotid intima-media thickness. N Engl J Med. 2009;361:2113-22. 8.- Wyman RA, Mays ME, McBride PE, Stein JH. Ultrasound-detected carotid plaque as a predictor of cardiovascular events. Vasc Med. 2006;11:123-30. 9.- Hulthe J, Wikstrand J, Emanuelsson H y col: Atherosclerotic changes in the carotid artery bulb as measured by B- mode ultrasound are associated with the extent of coronary atherosclerosis. Stroke 1997; 28: 1189-1194 10.- Mancia G, De Backer G, Dominiczak A, Cifkova R, Fagard R, Germano G, et al. 2007 Guidelines for the management of arterial hypertension: the task force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2007;25:1105–87.