SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificacióndeestructuras
Identificacióndeestructuras
Identificacióndeestructuras
Identificacióndeestructuras
Identificacióndeestructuras
Identificacióndeestructuras
1. Pared abdominal
2. Hígado
3. Vesícula
4. Páncreas
5. VMS
6. AMS
7. Esplénica
8. Aorta
9. Cava
10. Riñones
Transversal
VASOS
1. Aorta
2. Tronco Celiaco
3. AMS
Longitudinal
1
2
3
VASOS
Riesgo Aneurisma SI:
1º Aorta > 3 cm
2º Iliacas > 1,5 cm
Transversal
VASOS
1
2
Transversal
1. Hígado
2. Páncreas
3. V Mes Sup
4. A Mes Sup
5. V Cava Inf
6. V Renal Izq
7. Aorta
8. A Renal Dech
9. A Renal Izq
10. Riñón Dech
11. Vértebra
3
4
5
6
78 9
10
11
VASOS
1
2
Longitudinal
1. Pared
2. Lob Hep Izq
3. Art Hepática
4. V Porta
5. Páncreas
6. Cava Inf
7. Tubo digestivo
8. Cisura
9. Vena Mes. Sup.
10. Art. Renal Dech
11. Lob Caudado
3
4
5
6
7
8
9
11 10
VASOS
Inspiración profunda y sostemida
HIGADO
1
2
3
45 6
7 8
9
1110
1. Pared Abdominal
2. Lóbulo Hepático Izquierdo
3. Páncreas
4. Vena esplénica
5. Vena mesénterica superior
6. Art mesénterica superior
7. Vena Cava Inferior
8. Aorta
9. Gas y sombra posterior
10. Vértebra
11. Riñón izquierdo
HIGADO
1
2
3
4
5
6
7 8
9
12
10
1. Pared Abdominal
2. Lóbulo Hepático Izquierdo
3. Páncreas
4. Ligamento redondo
5. Cuerpo Vertebral
6. Art mesentérica superior
7. Vena Cava Inferior
8. Aorta
9. Vena mesentérica superior
10. Vena Esplénica
11. Vesícula
12. Riñones
12
11
HIGADO
1
2
3
4
5
6
7 8
9
12
10
1. Pared Abdominal
2. Lóbulo Hepático Izquierdo
3. Páncreas
4. Ligamento redondo
5. Cuerpo Vertebral
6. Art mesentérica superior
7. Vena Cava Inferior
8. Aorta
9. Vena mesentérica superior
10. Vena Esplénica
11. Vesícula
12. Riñones
12
11
HIGADO
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y Caudado
3. Arteria Hepática
4. Vena Porta
5. Epiplón Menor y sombra
6. Vena Cava
7. Mediastino
8. Cisura
2’
HIGADO
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y Caudado
3. Arteria Hepática
4. Vena Porta
5. Páncreas
6. Vena Cava
7. Tubo digestivo
8. Cisura
9. Vena Mesénterica Superior
10. Arteria Renal Derecha
2’
9
10
HIGADO
1
2 3
4
5
6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y Caudado
3. Arteria Hepática
4. Vena Porta
5. Páncreas
6. Vena Cava
7. Tubo digestivo
8. Vena Supra hepática Izquierda
9. Vasos Mesentéricos
10. Corazón. Aurícula derecha
9
10
5
7
HIGADO
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y Caudado
3. Arteria Hepática
4. Vena Porta
5. Via Biliar
6. Vena Cava Inferior
7. Aorta
8. Silueta renal
9. Cuerpo vertebral
10. Art. Renal derecha
11. Diafragma
9
10
5
7
11
HIGADO
1
2
I
4
3D
5
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y
Caudado
3. Ramas de la Porta. D:
Derecha I: Izquierda
4. Vena Cava Inferior
5. Cuerpo vertebral
6. Diafragma
6
HIGADO
1
2
3
4
5 6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y Caudado
3. Vena Cava inferior
4. Vena Suprahepática Derecha
5. Vena Suprahepática Media
6. Vena Suprahepática Izquierda
7. Ramas de la Vena porta
8. Diafragma
9
HIGADO
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y Caudado
3. Vena Cava inferior
4. Vena Suprahepática Derecha
5. Vena Suprahepática Media
6. Vena Suprahepática Izquierda
7. Ramas de la Vena porta
8. Diafragma
HIGADO
1
2
34
5
6
78
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Izquierdo y Caudado
3. Vena Cava inferior
4. Vena Suprahepática Derecha
5. Vena Suprahepática Media
6. Rama de la Vena Porta derecha
7. Diafragma
8. Tórax
HIGADO
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Derecho
3. Riñón derecho
4. Músculo Psoas
5. Apófisis transversa
6. Rama V Suprahepática Decha
7. Rama V Porta Decha
8. Diafragma
9. Tórax
9
HIGADO
<15 cm
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Pared Abdominal
2. Lób Hep Derecho
3. Riñón derecho
4. Músculo Psoas
5. Apófisis transversa
6. Rama V Suprahepática Decha
7. Rama V Porta Decha
8. Diafragma
9. Tórax
9 5
HIGADO
Densidad ecográfica Tipo de lesión focal
Anecoicas Quistes simples
Hidatidosis hepática
Poliquistosis hepática
Abscesos
Enfermedad de Caroli
Metástasis con necrosis
Malformaciones arteriovenosas
Quistes del colédoco
Hipoecoicas Metástasis
Linfoma
Abscesos
Hiperplasia nodular
Angioma atípico
Hepatocarcinoma
Nódulos regenerativos cirróticos
Quistes complejos
Hiperecoicas Angiomas hepáticos
Metastásis (30% hiperecoicas)
Esteatosis parcheada
Adenomas
Hepatocarcinoma
Angiosarcoma
Granulomas
VESICULA BILIAR
VESICULA BILIAR
La mejor vía es la subcostal, el
paciente realiza una inspiración
profunda mantenida que hace
descender el hígado y la vesícula por
debajo del arco costal.
VESICULA BILIAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1. Pared Abdominal
2. Hígado
3. Vesícula
4. Páncreas
5. Vía Biliar
6. Vena Porta
7. Rama Suprahepática
8. Cava
9. Aorta
10. Gas, píloro-duodenal
11. Cuerpo vertebral
4
4 4
VESICULA BILIAR
1
2
3
4
5
6
8
2
3
1. Pared Abdominal
2. Hígado
3. Vesícula
4. Refuerzo acústico posterior
5. Vía Biliar
6. Vena Porta
4
VESICULA BILIAR
1
2
3
5
2’
1. Pared Abdominal
2. Hígado
3. Vesícula Postpandrial
4. Falta apoyo transductor
5. Rama suprahepática
6. Vena Porta
4
6
VESICULA BILIAR
1
2
33
2’
1. Pared Abdominal
2. Hígado
3. Vesícula con depósito
4. Vena Porta
4
1’
VIA BILIAR
Vía Biliar Intrahepática: Arbol de múltiples ramas
segmentarias adosadas a vasos portales, que van
confluyendo a ambos lóbulos hasta formar los
conductos hepátidos derecho e izquierdo a nivel del
hilio.
Via Biliar Extrahepática: Comienza en el conducto
hepático común. En éste desemboca el conducto
cístico, de longitud variable y forman el conducto
colédoco que termina de forma afilada junto con el
conducto de Wirsung a nivel de la papila en la segunda
porción del duodeno.
Mide entre 8-12 mm de longitud y describe un
trayecto curvilíneo, abierto hacia la derecha y adelante
VIA BILIAR
Vía Biliar Intrahepática. Los conductillos
biliares intrahepáticos derecho e izquierdo
miden 1-2 mm y solo se verán en la
bifurcación portal
La Via Biliar extrahepática (hepático común
y colédoco) mide unos 5mm. En ancianos y
colecistectomizados entre 5 y 10 mm. La
VBE va adosada a la cara anterior de la
porta y a la derecha de la art. Hepática. Se
separan a nivel distal para llegar al
duodeno.  Imagen del Mickey Mouse
Riñón
Vía Biliar
extrahepatica
Hígado
Vesícula
Arteria
Hepática
Vena Porta
VIA BILIAR
1
2
3
5
7
4 6
1. Pared abdominal
2. Hígado
3. Conducto hepático
común apoyado sobre
la porta.
4. Colédoco
5. Porta
6. Páncreas
7. Cava Inferior
La Vía Biliar se explora en
Inspiración profunda mantenida
por vía subcostal y decúbito lateral
izquierdo. La vesícula biliar se
coloca por delante del duodeno,
vía biliar y páncreas y nos da una
buena ventana acústica.
Dado su trayecto curvilíneo el
corte longitudinal debe orientarse
según la dirección de cada
segmento (A, B, C).
VIA BILIAR
1
2
3
5
7
4 6
1. Pared abdominal
2. Hígado
3. Conducto hepático
común.
4. Colédoco
5. Porta
6. Páncreas
7. Vesícula
8. Duodeno
En el corte A vemos la VBE
adosada a la cara anterior de la
porta. El infundíbulo de la vesícula
es un punto de referencia entre
CHC y Colédoco, porque el cístico
es muy fino y no lo vemos.
En el corte B vemos el colédoco
curvo que pasa ante la porta tras
describir un ángulo de 90º. El US
corta el colédoco longitudinal y la
porta transversal.
1
2 8
5 6
4
VIA BILIAR
1
2
3
5
7
4
1. Hígado
2. Vesícula
3. Páncreas
4. Colédoco
5. Porta
6. Duodeno
7. Papila de Vater
8. Cava Inferior
En el corte C Longitudinal sobre
colédoco observamos un colédoco
intrahepático que termina en la
ampolla de Vater.
En la exploración de la vía biliar es
necesario invitar a realizar
cambios posturales que faciliten el
acceso a todo su trayecto, ya que
cuando no está dilatada la
visualización distal es difícil
8
6
PANCREAS
PANCREAS
1
2
3
5
7
4
1. Pared abdominal
2. Lóbulos hepáticos
derecho e izquierdo 2’
3. Páncreas
4. Ligamento redondo
5. Vértebra
6. Arteria mesentérica
superior (AMS)
7. Cava Inferior
8
6
2’
9
10
11
1212
13
8. Aorta
9. Vena Mesénterica
Superior (VMS)
10. Vena esplénica
11. Vesícula
12. Siluetas renales
13. Gas y reverberación
PANCREAS
El páncreas se explora con cortes longitudinales y
transversales desde epigastrio hasta hipocondrio
izquierdo en decúbito supino.
En inspiración profunda el LHI desciende y se
coloca delante del páncreas haciendo ventana
acústica
Se puede realizar sentado, o tras la ingesta de agua
en bipedestación intentando desplazar el gas
existente.
En ocasiones es imposible verlo en toda su
extensión por la interposición de gases.
SIEMPRE EN AYUNAS
PANCREAS
1. Pared
2. LHI
3. Páncreas
4. Vena MS
5. Vena Esplénica
6. Arteria MS
7. Cava inferior
8. Aorta
9. Vértebra
1
2
3
5
7
4
8
6
9
PANCREAS
1. Pared
2. Estómago
3. Páncreas
4. Vena MS
5. Vena Esplénica
6. Arteria MS
7. Cava inferior
8. Aorta
9. Vértebra
10. Riñón izquierdo
1
2
3
57
4
8
6
9
10
Istmo Cuerpo
Cola
Proceso
Uncinado
PANCREAS
1. Pared
2. Hígado
3. Páncreas
4. Vena MS
5. Vena Esplénica
6. Arteria MS
7. Cava inferior
8. Aorta
9. Conducto de Wirsung
1
2
3
5
7
4
8
6
9
10
WirsungWirsung
PANCREAS
1. Pared
2. Hígado
3. Páncreas
4. Estómago
5. Vena Esplénica
6. Arteria MS
7. Arteria Esplénica
8. Aorta
9. Tronco celiaco
10. Vértebras
1
2
3
5
7
4
8
6
9
10
BAZO
1. En longitudinal 10-13 cm
2. Transversal 5-6 cm
3. Antero-posterior 7-8 cm
10-13 cm
6-8 cm
BAZO
1. Bazo
2. Diafragma
3. Arteria esplénica
4. Páncreas
5. Riñón izquierdo
Presenta una ecogenicidad similar a
la del hígado y superior a la del
riñón
3 4
1
2 2
5
1
FrontalLongitudinal
BAZO
1. Pared
2. Bazo y 2’ Bazos accesorios
3. Páncreas
4. Diafragma
3
4
1
2
2’
2’
2’
Longitudinal
RIÑONES
1. Retroperitoneales . El izquierdo nos 2 cms mas alto que
el derecho
2. Forma de haba, Miden entre 11 - 13 de longitud, 4 - 5 en
transversal y nos 3 cms antero-posterior
3. La Arteria renal derecha pasa por detrás de la cava y la
vena renal izquierda pasa por delante de la aorta, entre ella y
la arteria mesentérica superior
RIÑONES
RIÑONES
3
1
2
4
1. Pared
2. Bazo
3. Riñón Izq
4. Psoas
RIÑONES
1. Zona periférica hipoecogénica  CORTEZA:
Parénquima homogéneo (nefronas) con prolongaciones
hacia el centro (Columnas de Bertin), entre ellas hay
formaciones menos ecogénicas o anecoicas de forma
triangular (Pirámides de Malpigio) de 9 a 11 con base
periférica
2. Zona central hipercogénica  SENO: Tejido
heterogéneo compuesto por calices, arterias, venas
linfáticos, nervios, tejido conectivo y adiposo que
constituyen múltiples interfases y dan lugar a mayor
ecogenicidad
RIÑONES
1. Si no hay clara diferencia entre corteza y seno suele
ser por alguna nefropatía
2. El espesor del parénquima es de 1,2 - 2,5 cm pero
en ocasiones se observa un aumento localizado en el
tercio medio y en el polo superior por una columna de
Bertin hipertrófica que no debe confundirse con un
tumor
RIÑONES
1. Pared
2. Hígado
3. Corteza renal
4. Seno
5. Vena renal derecha
6. Arteria renal derecha
7. Cava inferior
8. Aorta
9. Vértebra
3
4
1
6
5
2
7
8
9
RIÑONES
1. El estudio vascular con
doppler color es una ayuda
para valorar enfermedad
parenquimatosa o estenosis
arterial o para asegurarse si
existe o no dilatacion
pielocalicial
RIÑONES
Al explorar la zona con el Doppler, se aprecia un intenso twinkling, que nos indica
que estamos en presencia de una pequeña litiasis de 6 mm, que presumiblemente
es la causa de la clínica y de la dilatación pielocalicial
RIÑONES
En busca del riñón perdido: Si no
encontramos un riñon puede ser:
• Técnica incorrecta
• Agenesia
• Ectopia
La imagen corresponde a un riñon
derecho en la línea media en
contacto con útero y vejiga
1. Pared abdominal
2. Riñón
3. Vejiga
4. Útero
5. Vasos Iliacos D e I
6. Vértebra
VEJIGA
Los cortes transversales con el
transductor a nivel suprapúbico
muestra una forma rectangular
suave; y los cortes longitudinales una
forma triangular con vértice craneal
medial.
La paredes son regulares con un
espesor que varía según el llenado:
hasta 4mm con la vejiga repleta y
hasta 8 cm con la vejiga vacía
VEJIGA
El contenido de la vejiga es anecoico.
Pueden aparecer artefactos por
sumación de ecos detrás de la pared
que pueden eliminarse tocando la
ganancia.
El volumen es de 500-600 cc, aunque
puede llegar hasta 750 cc.
El residuo postmiccional debe ser
inferior a 100 cc
VEJIGA
Además de observar la vejiga hemos
de valorar los meatos uretrales.
Los uréteres son estructuras
tubulares de 4-5 mm de diámetro
que van a esta ocultos tras los
intestinos, solo podremos verlos
próximos a su desembocadura en la
vejiga distalmente.
A nivel del trígono, hay dos
prominencias que con el transductor
oblicuo nos permite ver esa
estructura tubular que se dilata al
salir la orina (jet).
Este jet de orina se ve con el Doppler.
PROSTATA
En la ecografía abdominal la próstata
se observa hipoecogénica,
homogénea y con contorno regular
por detrás y debajo de la vejiga.
La próstata tiene forma cónica con
contornos redondeados, de base
craneal en contacto con la vejiga (a
veces impactando en ella). Está
atravesada por la uretra proximal y
los conductos eyaculadores.
Normalmente su voumen es inferior
a 22 cc, pero esto puede varias con la
edad, sin demasiada significación
clínica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomenguesta4cf3b
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazoAnatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Ald87
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazoAnatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Imagenología de Esofago
Imagenología de EsofagoImagenología de Esofago
Imagenología de Esofago
 

Similar a 2 ecografía abdominal

Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
Anatomia por imagen del abdomen
Anatomia por imagen del abdomenAnatomia por imagen del abdomen
Anatomia por imagen del abdomen
Nicolas Vega De Andrea
 
Páncreas (3)
Páncreas (3)Páncreas (3)
Páncreas (3)
CarlosAlban25
 
Hígado
Hígado Hígado
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdfTopografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
DiegoLopez395175
 
Anatomia de vesicula y vias biliares
Anatomia de vesicula y vias biliaresAnatomia de vesicula y vias biliares
Anatomia de vesicula y vias biliares
daniela perez
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresMayra Lopez
 
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptxanatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
JesusManuelAriza
 
Anatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del toraxAnatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del torax
Nicolas Vega De Andrea
 
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptxHepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
Andreaa' Szuinaa
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptx
mario26463
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
sandra abigail castillo vozmediano
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdfANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
CARLOSMATA386294
 
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Diagnostico X
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptxanatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
victortovararocha
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoarqd2c6a
 

Similar a 2 ecografía abdominal (20)

Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
Anatomia por imagen del abdomen
Anatomia por imagen del abdomenAnatomia por imagen del abdomen
Anatomia por imagen del abdomen
 
Páncreas (3)
Páncreas (3)Páncreas (3)
Páncreas (3)
 
Hígado
Hígado Hígado
Hígado
 
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdfTopografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
 
Anatomia de vesicula y vias biliares
Anatomia de vesicula y vias biliaresAnatomia de vesicula y vias biliares
Anatomia de vesicula y vias biliares
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliares
 
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptxanatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
 
Anatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del toraxAnatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del torax
 
Clase de estomago
Clase de estomago  Clase de estomago
Clase de estomago
 
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptxHepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DEL PANCREAS.pptx
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdfANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGOY DUODENO.pdf
 
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptxanatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
 

Más de Pedro García Ramos

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Pedro García Ramos
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Pedro García Ramos
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
Pedro García Ramos
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
Pedro García Ramos
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
Pedro García Ramos
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
Pedro García Ramos
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
Pedro García Ramos
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
Pedro García Ramos
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Pedro García Ramos
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
Pedro García Ramos
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
Pedro García Ramos
 
Poster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominalPoster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominal
Pedro García Ramos
 
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotidaGrosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Pedro García Ramos
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 

Más de Pedro García Ramos (20)

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
 
Poster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominalPoster ecografia abdominal
Poster ecografia abdominal
 
Grosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotidaGrosor de la interfase intima media de la carotida
Grosor de la interfase intima media de la carotida
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

2 ecografía abdominal

  • 1.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1. Pared abdominal 2. Hígado 3. Vesícula 4. Páncreas 5. VMS 6. AMS 7. Esplénica 8. Aorta 9. Cava 10. Riñones Transversal VASOS
  • 12. 1. Aorta 2. Tronco Celiaco 3. AMS Longitudinal 1 2 3 VASOS Riesgo Aneurisma SI: 1º Aorta > 3 cm 2º Iliacas > 1,5 cm
  • 14. 1 2 Transversal 1. Hígado 2. Páncreas 3. V Mes Sup 4. A Mes Sup 5. V Cava Inf 6. V Renal Izq 7. Aorta 8. A Renal Dech 9. A Renal Izq 10. Riñón Dech 11. Vértebra 3 4 5 6 78 9 10 11 VASOS
  • 15. 1 2 Longitudinal 1. Pared 2. Lob Hep Izq 3. Art Hepática 4. V Porta 5. Páncreas 6. Cava Inf 7. Tubo digestivo 8. Cisura 9. Vena Mes. Sup. 10. Art. Renal Dech 11. Lob Caudado 3 4 5 6 7 8 9 11 10 VASOS
  • 16.
  • 17.
  • 18. Inspiración profunda y sostemida HIGADO
  • 19. 1 2 3 45 6 7 8 9 1110 1. Pared Abdominal 2. Lóbulo Hepático Izquierdo 3. Páncreas 4. Vena esplénica 5. Vena mesénterica superior 6. Art mesénterica superior 7. Vena Cava Inferior 8. Aorta 9. Gas y sombra posterior 10. Vértebra 11. Riñón izquierdo HIGADO
  • 20. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 10 1. Pared Abdominal 2. Lóbulo Hepático Izquierdo 3. Páncreas 4. Ligamento redondo 5. Cuerpo Vertebral 6. Art mesentérica superior 7. Vena Cava Inferior 8. Aorta 9. Vena mesentérica superior 10. Vena Esplénica 11. Vesícula 12. Riñones 12 11 HIGADO
  • 21. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 10 1. Pared Abdominal 2. Lóbulo Hepático Izquierdo 3. Páncreas 4. Ligamento redondo 5. Cuerpo Vertebral 6. Art mesentérica superior 7. Vena Cava Inferior 8. Aorta 9. Vena mesentérica superior 10. Vena Esplénica 11. Vesícula 12. Riñones 12 11 HIGADO
  • 22. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Arteria Hepática 4. Vena Porta 5. Epiplón Menor y sombra 6. Vena Cava 7. Mediastino 8. Cisura 2’ HIGADO
  • 23. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Arteria Hepática 4. Vena Porta 5. Páncreas 6. Vena Cava 7. Tubo digestivo 8. Cisura 9. Vena Mesénterica Superior 10. Arteria Renal Derecha 2’ 9 10 HIGADO
  • 24. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Arteria Hepática 4. Vena Porta 5. Páncreas 6. Vena Cava 7. Tubo digestivo 8. Vena Supra hepática Izquierda 9. Vasos Mesentéricos 10. Corazón. Aurícula derecha 9 10 5 7 HIGADO
  • 25. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Arteria Hepática 4. Vena Porta 5. Via Biliar 6. Vena Cava Inferior 7. Aorta 8. Silueta renal 9. Cuerpo vertebral 10. Art. Renal derecha 11. Diafragma 9 10 5 7 11 HIGADO
  • 26. 1 2 I 4 3D 5 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Ramas de la Porta. D: Derecha I: Izquierda 4. Vena Cava Inferior 5. Cuerpo vertebral 6. Diafragma 6 HIGADO
  • 27. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Vena Cava inferior 4. Vena Suprahepática Derecha 5. Vena Suprahepática Media 6. Vena Suprahepática Izquierda 7. Ramas de la Vena porta 8. Diafragma 9 HIGADO
  • 28. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Vena Cava inferior 4. Vena Suprahepática Derecha 5. Vena Suprahepática Media 6. Vena Suprahepática Izquierda 7. Ramas de la Vena porta 8. Diafragma HIGADO
  • 29. 1 2 34 5 6 78 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Izquierdo y Caudado 3. Vena Cava inferior 4. Vena Suprahepática Derecha 5. Vena Suprahepática Media 6. Rama de la Vena Porta derecha 7. Diafragma 8. Tórax HIGADO
  • 30. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Derecho 3. Riñón derecho 4. Músculo Psoas 5. Apófisis transversa 6. Rama V Suprahepática Decha 7. Rama V Porta Decha 8. Diafragma 9. Tórax 9 HIGADO <15 cm
  • 31. 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Pared Abdominal 2. Lób Hep Derecho 3. Riñón derecho 4. Músculo Psoas 5. Apófisis transversa 6. Rama V Suprahepática Decha 7. Rama V Porta Decha 8. Diafragma 9. Tórax 9 5 HIGADO
  • 32. Densidad ecográfica Tipo de lesión focal Anecoicas Quistes simples Hidatidosis hepática Poliquistosis hepática Abscesos Enfermedad de Caroli Metástasis con necrosis Malformaciones arteriovenosas Quistes del colédoco Hipoecoicas Metástasis Linfoma Abscesos Hiperplasia nodular Angioma atípico Hepatocarcinoma Nódulos regenerativos cirróticos Quistes complejos Hiperecoicas Angiomas hepáticos Metastásis (30% hiperecoicas) Esteatosis parcheada Adenomas Hepatocarcinoma Angiosarcoma Granulomas
  • 34. VESICULA BILIAR La mejor vía es la subcostal, el paciente realiza una inspiración profunda mantenida que hace descender el hígado y la vesícula por debajo del arco costal.
  • 35. VESICULA BILIAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1. Pared Abdominal 2. Hígado 3. Vesícula 4. Páncreas 5. Vía Biliar 6. Vena Porta 7. Rama Suprahepática 8. Cava 9. Aorta 10. Gas, píloro-duodenal 11. Cuerpo vertebral 4 4 4
  • 36. VESICULA BILIAR 1 2 3 4 5 6 8 2 3 1. Pared Abdominal 2. Hígado 3. Vesícula 4. Refuerzo acústico posterior 5. Vía Biliar 6. Vena Porta 4
  • 37. VESICULA BILIAR 1 2 3 5 2’ 1. Pared Abdominal 2. Hígado 3. Vesícula Postpandrial 4. Falta apoyo transductor 5. Rama suprahepática 6. Vena Porta 4 6
  • 38. VESICULA BILIAR 1 2 33 2’ 1. Pared Abdominal 2. Hígado 3. Vesícula con depósito 4. Vena Porta 4 1’
  • 39. VIA BILIAR Vía Biliar Intrahepática: Arbol de múltiples ramas segmentarias adosadas a vasos portales, que van confluyendo a ambos lóbulos hasta formar los conductos hepátidos derecho e izquierdo a nivel del hilio. Via Biliar Extrahepática: Comienza en el conducto hepático común. En éste desemboca el conducto cístico, de longitud variable y forman el conducto colédoco que termina de forma afilada junto con el conducto de Wirsung a nivel de la papila en la segunda porción del duodeno. Mide entre 8-12 mm de longitud y describe un trayecto curvilíneo, abierto hacia la derecha y adelante
  • 40. VIA BILIAR Vía Biliar Intrahepática. Los conductillos biliares intrahepáticos derecho e izquierdo miden 1-2 mm y solo se verán en la bifurcación portal La Via Biliar extrahepática (hepático común y colédoco) mide unos 5mm. En ancianos y colecistectomizados entre 5 y 10 mm. La VBE va adosada a la cara anterior de la porta y a la derecha de la art. Hepática. Se separan a nivel distal para llegar al duodeno.  Imagen del Mickey Mouse Riñón Vía Biliar extrahepatica Hígado Vesícula Arteria Hepática Vena Porta
  • 41. VIA BILIAR 1 2 3 5 7 4 6 1. Pared abdominal 2. Hígado 3. Conducto hepático común apoyado sobre la porta. 4. Colédoco 5. Porta 6. Páncreas 7. Cava Inferior La Vía Biliar se explora en Inspiración profunda mantenida por vía subcostal y decúbito lateral izquierdo. La vesícula biliar se coloca por delante del duodeno, vía biliar y páncreas y nos da una buena ventana acústica. Dado su trayecto curvilíneo el corte longitudinal debe orientarse según la dirección de cada segmento (A, B, C).
  • 42. VIA BILIAR 1 2 3 5 7 4 6 1. Pared abdominal 2. Hígado 3. Conducto hepático común. 4. Colédoco 5. Porta 6. Páncreas 7. Vesícula 8. Duodeno En el corte A vemos la VBE adosada a la cara anterior de la porta. El infundíbulo de la vesícula es un punto de referencia entre CHC y Colédoco, porque el cístico es muy fino y no lo vemos. En el corte B vemos el colédoco curvo que pasa ante la porta tras describir un ángulo de 90º. El US corta el colédoco longitudinal y la porta transversal. 1 2 8 5 6 4
  • 43. VIA BILIAR 1 2 3 5 7 4 1. Hígado 2. Vesícula 3. Páncreas 4. Colédoco 5. Porta 6. Duodeno 7. Papila de Vater 8. Cava Inferior En el corte C Longitudinal sobre colédoco observamos un colédoco intrahepático que termina en la ampolla de Vater. En la exploración de la vía biliar es necesario invitar a realizar cambios posturales que faciliten el acceso a todo su trayecto, ya que cuando no está dilatada la visualización distal es difícil 8 6
  • 45. PANCREAS 1 2 3 5 7 4 1. Pared abdominal 2. Lóbulos hepáticos derecho e izquierdo 2’ 3. Páncreas 4. Ligamento redondo 5. Vértebra 6. Arteria mesentérica superior (AMS) 7. Cava Inferior 8 6 2’ 9 10 11 1212 13 8. Aorta 9. Vena Mesénterica Superior (VMS) 10. Vena esplénica 11. Vesícula 12. Siluetas renales 13. Gas y reverberación
  • 46. PANCREAS El páncreas se explora con cortes longitudinales y transversales desde epigastrio hasta hipocondrio izquierdo en decúbito supino. En inspiración profunda el LHI desciende y se coloca delante del páncreas haciendo ventana acústica Se puede realizar sentado, o tras la ingesta de agua en bipedestación intentando desplazar el gas existente. En ocasiones es imposible verlo en toda su extensión por la interposición de gases. SIEMPRE EN AYUNAS
  • 47. PANCREAS 1. Pared 2. LHI 3. Páncreas 4. Vena MS 5. Vena Esplénica 6. Arteria MS 7. Cava inferior 8. Aorta 9. Vértebra 1 2 3 5 7 4 8 6 9
  • 48. PANCREAS 1. Pared 2. Estómago 3. Páncreas 4. Vena MS 5. Vena Esplénica 6. Arteria MS 7. Cava inferior 8. Aorta 9. Vértebra 10. Riñón izquierdo 1 2 3 57 4 8 6 9 10 Istmo Cuerpo Cola Proceso Uncinado
  • 49. PANCREAS 1. Pared 2. Hígado 3. Páncreas 4. Vena MS 5. Vena Esplénica 6. Arteria MS 7. Cava inferior 8. Aorta 9. Conducto de Wirsung 1 2 3 5 7 4 8 6 9 10 WirsungWirsung
  • 50. PANCREAS 1. Pared 2. Hígado 3. Páncreas 4. Estómago 5. Vena Esplénica 6. Arteria MS 7. Arteria Esplénica 8. Aorta 9. Tronco celiaco 10. Vértebras 1 2 3 5 7 4 8 6 9 10
  • 51. BAZO 1. En longitudinal 10-13 cm 2. Transversal 5-6 cm 3. Antero-posterior 7-8 cm 10-13 cm 6-8 cm
  • 52. BAZO 1. Bazo 2. Diafragma 3. Arteria esplénica 4. Páncreas 5. Riñón izquierdo Presenta una ecogenicidad similar a la del hígado y superior a la del riñón 3 4 1 2 2 5 1 FrontalLongitudinal
  • 53. BAZO 1. Pared 2. Bazo y 2’ Bazos accesorios 3. Páncreas 4. Diafragma 3 4 1 2 2’ 2’ 2’ Longitudinal
  • 54. RIÑONES 1. Retroperitoneales . El izquierdo nos 2 cms mas alto que el derecho 2. Forma de haba, Miden entre 11 - 13 de longitud, 4 - 5 en transversal y nos 3 cms antero-posterior 3. La Arteria renal derecha pasa por detrás de la cava y la vena renal izquierda pasa por delante de la aorta, entre ella y la arteria mesentérica superior
  • 56. RIÑONES 3 1 2 4 1. Pared 2. Bazo 3. Riñón Izq 4. Psoas
  • 57. RIÑONES 1. Zona periférica hipoecogénica  CORTEZA: Parénquima homogéneo (nefronas) con prolongaciones hacia el centro (Columnas de Bertin), entre ellas hay formaciones menos ecogénicas o anecoicas de forma triangular (Pirámides de Malpigio) de 9 a 11 con base periférica 2. Zona central hipercogénica  SENO: Tejido heterogéneo compuesto por calices, arterias, venas linfáticos, nervios, tejido conectivo y adiposo que constituyen múltiples interfases y dan lugar a mayor ecogenicidad
  • 58. RIÑONES 1. Si no hay clara diferencia entre corteza y seno suele ser por alguna nefropatía 2. El espesor del parénquima es de 1,2 - 2,5 cm pero en ocasiones se observa un aumento localizado en el tercio medio y en el polo superior por una columna de Bertin hipertrófica que no debe confundirse con un tumor
  • 59. RIÑONES 1. Pared 2. Hígado 3. Corteza renal 4. Seno 5. Vena renal derecha 6. Arteria renal derecha 7. Cava inferior 8. Aorta 9. Vértebra 3 4 1 6 5 2 7 8 9
  • 60. RIÑONES 1. El estudio vascular con doppler color es una ayuda para valorar enfermedad parenquimatosa o estenosis arterial o para asegurarse si existe o no dilatacion pielocalicial
  • 61. RIÑONES Al explorar la zona con el Doppler, se aprecia un intenso twinkling, que nos indica que estamos en presencia de una pequeña litiasis de 6 mm, que presumiblemente es la causa de la clínica y de la dilatación pielocalicial
  • 62. RIÑONES En busca del riñón perdido: Si no encontramos un riñon puede ser: • Técnica incorrecta • Agenesia • Ectopia La imagen corresponde a un riñon derecho en la línea media en contacto con útero y vejiga 1. Pared abdominal 2. Riñón 3. Vejiga 4. Útero 5. Vasos Iliacos D e I 6. Vértebra
  • 63. VEJIGA Los cortes transversales con el transductor a nivel suprapúbico muestra una forma rectangular suave; y los cortes longitudinales una forma triangular con vértice craneal medial. La paredes son regulares con un espesor que varía según el llenado: hasta 4mm con la vejiga repleta y hasta 8 cm con la vejiga vacía
  • 64. VEJIGA El contenido de la vejiga es anecoico. Pueden aparecer artefactos por sumación de ecos detrás de la pared que pueden eliminarse tocando la ganancia. El volumen es de 500-600 cc, aunque puede llegar hasta 750 cc. El residuo postmiccional debe ser inferior a 100 cc
  • 65. VEJIGA Además de observar la vejiga hemos de valorar los meatos uretrales. Los uréteres son estructuras tubulares de 4-5 mm de diámetro que van a esta ocultos tras los intestinos, solo podremos verlos próximos a su desembocadura en la vejiga distalmente. A nivel del trígono, hay dos prominencias que con el transductor oblicuo nos permite ver esa estructura tubular que se dilata al salir la orina (jet). Este jet de orina se ve con el Doppler.
  • 66. PROSTATA En la ecografía abdominal la próstata se observa hipoecogénica, homogénea y con contorno regular por detrás y debajo de la vejiga. La próstata tiene forma cónica con contornos redondeados, de base craneal en contacto con la vejiga (a veces impactando en ella). Está atravesada por la uretra proximal y los conductos eyaculadores. Normalmente su voumen es inferior a 22 cc, pero esto puede varias con la edad, sin demasiada significación clínica.