SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores cerebrales en la 
infancia 
Andrea Arteaga Icaza
Factores predisponentes 
Factores genéticos 
• 4% síndromes 
hereditarios 
• 2.55% familiares 
• Sexo 
Factores adquiridos 
• Pesticidas, tabaco 
• Pinturas 
• Radiaciones 
ionizantes
Clasificación 
Histología 
Localización 
Extensión
Clasificación: Histología 
T. Células 
germinales 
Craneofaringiomas 
Ependimomas 
Meduloblastomas 
Astrocitomas
Clasificación: Localización
Clasificación: Extensión 
Espacio 
subaracnoideo 
• Meduloblastomas 
• Ependimomas 
• Germinomas
Astrocitomas 
• Tumores de células gliales que derivan de los 
astrocitos. 
• Constituyen el tipo de tumor cerebral más 
frecuente en los niños. 
• Se suelen subdividir en tumores de alto grado, 
medio-grado y bajo grado. 
• La ubicación más común es el cerebelo 
• Síntomas de aumento de la presión intracraneal, 
dificultades en la marcha y la coordinación.
Meduloblastomas 
• Tipo de PNET que se encuentra cerca de la línea 
media del cerebelo. 
• Crecimiento acelerado, obstruye flujo del LCR 
• Pueden diseminarse a otras zonas del SNC 
especialmente a médula espinal. 
• Tratamiento combinado: cirugía, radiación y 
quimioterapia.
Ependimomas 
• Tumores de las células gliales. 
• Generalmente se desarrollan en el revestimiento 
de los ventrículos o en la médula espinal. 
• Obstruye el flujo de líquido cefalorraquídeo 
• Crecimiento lento 
• Los ependimomas recurrentes son tumores más 
invasivos y presentan mayor resistencia al 
tratamiento.
Craneofaringiomas 
• Tumores benignos 
• Niños y adultos jóvenes 
• Cefalea, alteraciones de la visión. Alteraciones 
endocrinas. 
• Difíciles de eliminar debido a que están 
rodeados de estructuras encefálicas importantes
Características 
Clínicas 
Hipertensión 
Endocraneal 
Signos de 
focalización 
Crisis 
convulsivas 
Alteraciones 
endocrinas 
Coma 
Trastornos del 
comportamiento
Síndrome de hipertensión endocraneal 
• Déficit visual 
• Diplopía 
• Cefalea 
• Déficit de elevación ocular 
• Apraxia de la marcha
Signos de focalización 
Hemiparesia 
• Hemisferios o 
tronco 
Paraparesia 
• Espinal o cisura 
interhemisferica 
Alt. Pares 
craneales 
• Tronco 
Síndrome 
diencefalico 
• Línea media 
Tumores 
medulares 
• Dolor 
• Hipotonía, 
espasticidad, 
flacidez.
Crisis convulsivas 
Localización 
50% hemisféricos 
Estirpe celular 
Gangliomas 
Astrocitomas 
Grado de malignidad 
28% gliomas de bajo 
grado 
Edad 
Menos probable en 
la infancia
Alteraciones endocrinas 
• G. pineal  Sx. De Parinaud y alteraciones de la 
pubertad 
• Craneofaringioma o glioma hipotalámico  
obesidad, talla corta y pubertad retrasada 
• Germinomas supraselares  diabetes insípida
Coma 
• Infrecuente 
• Hemorraia intratumoral
Trastornos del comportamiento 
• Poco frecuentes 
• Síntomas psicológicos sutiles
Exámenes complementarios 
RM TC 
Ecografía PET
Tratamiento 
• Comité de Tumores 
• Quirúrgico 
• Quimio y radioterapia 
• Esteroides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKINGLINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKING
Antonio Morales
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoidemiguel tornez
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
Tay Salinas Bustamante
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
Jorge Hdz
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesMi rincón de Medicina
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
cesar gaytan
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN Iunidaddocente
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
ksuarezreyes
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
Sandro Casavilca Zambrano
 
Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicasNeoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas
ataliaaaa
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Ronald Poma Lucana
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
Javier Valenzuela
 
Tec ges
Tec gesTec ges
Tec ges
romamedu
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

LINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKINGLINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKING
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
 
Gliomas
GliomasGliomas
Gliomas
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
 
Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicasNeoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
 
Tec ges
Tec gesTec ges
Tec ges
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
oncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 añosoncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 años
 

Similar a Tumores cerebrales en la infancia

tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptxBeige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
GetzemanyHernandez
 
Tumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultosTumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultos
Ramiro Castillo Sariñana
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
Steven Segura
 
38. )Neoplasias Snc
38. )Neoplasias Snc38. )Neoplasias Snc
38. )Neoplasias Sncelgrupo13
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealesttysaa
 
CANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptx
CANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptxCANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptx
CANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptx
THEMONSTERcoc
 
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
ULSA
 
Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.
Gil Palacios
 
Ependinoma
EpendinomaEpendinoma
EpendinomaMagdalih
 

Similar a Tumores cerebrales en la infancia (20)

tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptxBeige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
 
Tumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultosTumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultos
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
 
38. )Neoplasias Snc
38. )Neoplasias Snc38. )Neoplasias Snc
38. )Neoplasias Snc
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
CANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptx
CANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptxCANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptx
CANCERRRRRRRRRRRRRRRRR.pptx
 
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.
 
Ependinoma
EpendinomaEpendinoma
Ependinoma
 
Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
3471911.ppt
 
Tema 8 cancer de tiroides
Tema 8 cancer de tiroidesTema 8 cancer de tiroides
Tema 8 cancer de tiroides
 

Más de Andrea Arteaga Icaza

Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
Andrea Arteaga Icaza
 
Exp wc1
Exp wc1Exp wc1
Egyptian medicine
Egyptian medicineEgyptian medicine
Egyptian medicine
Andrea Arteaga Icaza
 
Biopsia cutanea
Biopsia cutaneaBiopsia cutanea
Biopsia cutanea
Andrea Arteaga Icaza
 
Anaerobic exercise
Anaerobic exerciseAnaerobic exercise
Anaerobic exercise
Andrea Arteaga Icaza
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
Andrea Arteaga Icaza
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Andrea Arteaga Icaza
 

Más de Andrea Arteaga Icaza (8)

Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
 
Exp wc1
Exp wc1Exp wc1
Exp wc1
 
Egyptian medicine
Egyptian medicineEgyptian medicine
Egyptian medicine
 
Biopsia cutanea
Biopsia cutaneaBiopsia cutanea
Biopsia cutanea
 
Anaerobic exercise
Anaerobic exerciseAnaerobic exercise
Anaerobic exercise
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Tumores cerebrales en la infancia

  • 1. Tumores cerebrales en la infancia Andrea Arteaga Icaza
  • 2. Factores predisponentes Factores genéticos • 4% síndromes hereditarios • 2.55% familiares • Sexo Factores adquiridos • Pesticidas, tabaco • Pinturas • Radiaciones ionizantes
  • 4. Clasificación: Histología T. Células germinales Craneofaringiomas Ependimomas Meduloblastomas Astrocitomas
  • 6. Clasificación: Extensión Espacio subaracnoideo • Meduloblastomas • Ependimomas • Germinomas
  • 7. Astrocitomas • Tumores de células gliales que derivan de los astrocitos. • Constituyen el tipo de tumor cerebral más frecuente en los niños. • Se suelen subdividir en tumores de alto grado, medio-grado y bajo grado. • La ubicación más común es el cerebelo • Síntomas de aumento de la presión intracraneal, dificultades en la marcha y la coordinación.
  • 8. Meduloblastomas • Tipo de PNET que se encuentra cerca de la línea media del cerebelo. • Crecimiento acelerado, obstruye flujo del LCR • Pueden diseminarse a otras zonas del SNC especialmente a médula espinal. • Tratamiento combinado: cirugía, radiación y quimioterapia.
  • 9. Ependimomas • Tumores de las células gliales. • Generalmente se desarrollan en el revestimiento de los ventrículos o en la médula espinal. • Obstruye el flujo de líquido cefalorraquídeo • Crecimiento lento • Los ependimomas recurrentes son tumores más invasivos y presentan mayor resistencia al tratamiento.
  • 10. Craneofaringiomas • Tumores benignos • Niños y adultos jóvenes • Cefalea, alteraciones de la visión. Alteraciones endocrinas. • Difíciles de eliminar debido a que están rodeados de estructuras encefálicas importantes
  • 11. Características Clínicas Hipertensión Endocraneal Signos de focalización Crisis convulsivas Alteraciones endocrinas Coma Trastornos del comportamiento
  • 12. Síndrome de hipertensión endocraneal • Déficit visual • Diplopía • Cefalea • Déficit de elevación ocular • Apraxia de la marcha
  • 13. Signos de focalización Hemiparesia • Hemisferios o tronco Paraparesia • Espinal o cisura interhemisferica Alt. Pares craneales • Tronco Síndrome diencefalico • Línea media Tumores medulares • Dolor • Hipotonía, espasticidad, flacidez.
  • 14. Crisis convulsivas Localización 50% hemisféricos Estirpe celular Gangliomas Astrocitomas Grado de malignidad 28% gliomas de bajo grado Edad Menos probable en la infancia
  • 15. Alteraciones endocrinas • G. pineal  Sx. De Parinaud y alteraciones de la pubertad • Craneofaringioma o glioma hipotalámico  obesidad, talla corta y pubertad retrasada • Germinomas supraselares  diabetes insípida
  • 16. Coma • Infrecuente • Hemorraia intratumoral
  • 17. Trastornos del comportamiento • Poco frecuentes • Síntomas psicológicos sutiles
  • 18. Exámenes complementarios RM TC Ecografía PET
  • 19. Tratamiento • Comité de Tumores • Quirúrgico • Quimio y radioterapia • Esteroides