SlideShare una empresa de Scribd logo
NP: 102448 Laura Carboni
La mortalidad de la sepsis grave y
del shock séptico sigue siendo muy
elevada y solo con una serie de
medidas realizadas de forma rápida
se puede mejorar la supervivencia.
Entendemos con sepsis grave la que
se presenta con hipotensión arterial
.alteraciones de hipo perfusión
tisular o disfunción de órganos.
Corrección de la hipotensión, diuresis mayor igual de 0,5ml/kg , presión venosa
central 8-12 mmHg.
Casi siempre existe una situación de
hipovolemia real y deberá empezarse de
forma inmediata la reposición de líquidos.
La reposición de líquidos se harà en forma
de sobrecargas con 500-1000 ml de
cristaloides o con 300-500 ml de coloides.
Cuando a pesar de la resucitación con líquidos no se consigue una
correcta presión arterial y perfusión de los órganos se utilizaran fármacos
vasopresores. La dopamina aumenta la presión arterial con aumento del
gasto cardiaco, mientras que la noradrenalina tiene un efecto
vasoconstrictor muy potente con mínimo efecto cardiaco comparado con
la dopamina. La noradrenalina es más efectiva para aumentar la presión
arterial y la dopamina puede ser más útil si la función sistólica está
afectada.
NORADRENALINA Y DOPAMINA
En pacientes con gasto cardiaco bajo, a pesar de una correcta resucitación
con líquidos. El fármaco de elección es la dobutamina . Podrá darse junto
con la noradrenalina si existe hipotensión arterial. Debido a la necesidad de
un control estricto del tratamiento, a las necesidades de monitorización
clínica y instrumental estos paciente deberán ser atendidos en UCI.
Estos pacientes con shock séptico pueden presentar una insuficiencia
suprarrenal relativa por lo que actualmente se recomienda hidrocortisona
200-300mg/día (en 3-4 dosis/día) . Se puede realizar antes una prueba de
estimulación con 250 mg de hormona adrenocorticotropa para identificar los
respondedores y poder retirar el tratamiento, pero no se debe esperar su
resultado para iniciarlo.
 Proteína C activada recombinante
 La proteína C activada recombinante tiene efecto
anticoagulante y antiinflamatorio y puede mejorar la
supervivencia en pacientes con shock séptico y elevado
riesgo de muerte. Debido al aumento de riesgo de
sangrado que produce se deben tener en cuenta sus
contoindicaciones absolutas y relativas.
Se realizan cultivos antes del inicio del tratamiento antibiótico así se pueden
conocer los microrganismos causantes de la infección y optimizar el
tratamiento antibiótico.
Siempre se deberán realizar 2 hemocultivos como mínimo, sin intervalo de
tiempo entre ellos para evitar retrasos en el tratamiento antibiótico. La toma de
sangre se realizarà por puncion percutanea.
Se tomaran muestras de liquidos corporales y otras muestras segun el tipo de
infeccion. Asi mismo se realizaran las medidas diagnosticas de cara a
identificar el el foco infeccioso.
Drenaje de absceso ,desbridamiento de tejidos necróticos afectados , extracción
de cuerpos extraños, control de un foco de contaminación microbiana persistente.
Debería realizarse inmediatamente después de la resucitación inicial.
El tratamiento antibiótico debe empezarse
los antes posible. Se administrará por vía
intravenosa . Generalmente se inicia con
una cobertura antibiótica amplia. La primera
dosis del antibiótico deberá ser plena y las
posteriores habrá que adaptarlas en
función de la posible existencia de
insuficiencia renal y/o hepática.
La incidencia de casos de
tetanos en España es baja así
como otros países
industrializados .El tétano
neonatal se considera
actualmente erradicado y los
casos aislados que actualmente
se producen son en adultos
mayores de 60 años.
Se desnaturaliza la toxina con formalina. Hay dos tipos
de toxoide disponible , el fluido y el adsorbido,
prefiriéndose este último ya que se relaciona
posteriormente con niveles séricos más altos de
antitoxina y más duraderos. Administración por vía
intramuscular.
La dosis en los adultos presentan dosis de antígeno
diftérico y de pertussis mucho menores que las
pediátricas.
Se recomienda administrar el toxoide tetánico junto al
toxoide diftérico, ya que son necesarias dosis de
recuerdo para ambas vacunaciones.
 El efecto protector de la vacuna es universal tras 3 dosis de
toxoide.
 Los efectos secundarios a la administración de toxoide son raro,
especialmente en niños, aumentando la incidencia con la edad.
 Se han descrito reacciones locales, linfoadenopatias regionales y
fiebre en casos aislados. Asimismo, también se han descrito casos
puntuales de anafilaxia, neuropatía del plexo braquial e incluso
trismus, siempre con un curso benigno.
 Es por eso que no se recomienda administrar toxoide de forma
rutinaria si se ha recibido una dosis de recuerdo en los 5 años
anteriores
Se recomienda recibir la inmunización primaria en la infancia. En los
pacientes que han sufrido tetanos es necesaria la inmunización completa
posterior, ya que la inmunidad no confiere inmunidad al paciente .
Vacunación del recién nacido
- A los 2 meses
- A los 4 meses
- A los 6 meses
- A los 18 meses
- A los 6 años
- A los 14 años
- Revacunaciones cada 5-10 años
Adulto con vacunación incompleta o desconocida
Primera dosis en el momento de producirse la herida
Segunda dosis al mes
Tercera dosis a los 12 meses
Después revacunaciones cada 5-10 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Z vancomicina (1)
Z vancomicina (1)Z vancomicina (1)
Z vancomicina (1)
Sirley7
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
6A2N7TO7NE9LA
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
Leonardo Iturra
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
José Miguel
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
Blankis Bonni
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Desireé Pinzón
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
evidenciaterapeutica.com
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
MORRI12356
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 

La actualidad más candente (20)

Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Z vancomicina (1)
Z vancomicina (1)Z vancomicina (1)
Z vancomicina (1)
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 

Destacado

Diagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinalesDiagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinales
Carolina Escobar
 
Fundamentos para Diseño Web
Fundamentos para Diseño WebFundamentos para Diseño Web
Fundamentos para Diseño Web
Omar Sosa-Tzec
 
Die Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teilDie Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teilsusimauernboeck
 
Samba
SambaSamba
Samba
joeyjofer
 
Netzpolitik - Die Machtfrage im Internet
Netzpolitik - Die Machtfrage im InternetNetzpolitik - Die Machtfrage im Internet
Netzpolitik - Die Machtfrage im Internet
Thomas Lohninger
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
paginawebcovarrubias
 
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-ComputadoraPrincipios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Omar Sosa-Tzec
 
Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014
Atlas VPM
 
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen II
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen IIBIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen II
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen II
Institute for Digital Humanities, University of Cologne
 
Monica
MonicaMonica
Monica
ecursocig
 
Chem2Market neue Rohstoffe mit Bildern
Chem2Market neue Rohstoffe mit BildernChem2Market neue Rohstoffe mit Bildern
Chem2Market neue Rohstoffe mit Bildern
Christiane Strasse
 
Partnerkonzept victor 2013
Partnerkonzept victor 2013Partnerkonzept victor 2013
Partnerkonzept victor 2013
emotion banking
 
Grupo3 trabajo colaborativo1_2
Grupo3 trabajo colaborativo1_2Grupo3 trabajo colaborativo1_2
Grupo3 trabajo colaborativo1_2
Xavier Diaz
 

Destacado (14)

Diagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinalesDiagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinales
 
Designunternehmer
DesignunternehmerDesignunternehmer
Designunternehmer
 
Fundamentos para Diseño Web
Fundamentos para Diseño WebFundamentos para Diseño Web
Fundamentos para Diseño Web
 
Die Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teilDie Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teil
 
Samba
SambaSamba
Samba
 
Netzpolitik - Die Machtfrage im Internet
Netzpolitik - Die Machtfrage im InternetNetzpolitik - Die Machtfrage im Internet
Netzpolitik - Die Machtfrage im Internet
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-ComputadoraPrincipios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
 
Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014Memo atlas VPM 2014
Memo atlas VPM 2014
 
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen II
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen IIBIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen II
BIT I WiSe 2014 | Basisinformationstechnologie I - 02: Grundlagen II
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Chem2Market neue Rohstoffe mit Bildern
Chem2Market neue Rohstoffe mit BildernChem2Market neue Rohstoffe mit Bildern
Chem2Market neue Rohstoffe mit Bildern
 
Partnerkonzept victor 2013
Partnerkonzept victor 2013Partnerkonzept victor 2013
Partnerkonzept victor 2013
 
Grupo3 trabajo colaborativo1_2
Grupo3 trabajo colaborativo1_2Grupo3 trabajo colaborativo1_2
Grupo3 trabajo colaborativo1_2
 

Similar a Sepsis. vacuna antitetánica

Sepsis
SepsisSepsis
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
Antonio Montoya
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
JuanWhrle
 
Severe sepsis and septic shock
Severe sepsis and septic shockSevere sepsis and septic shock
Severe sepsis and septic shock
Mari Arburola
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis
SepsisSepsis
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
lechugax4
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTOSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
carlospaz2164
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Yris Garcia
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Yris Garcia
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado críticoSepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
SoledadOrellano2
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
Choque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptxChoque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptx
Nagiza
 
Shock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptxShock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 

Similar a Sepsis. vacuna antitetánica (20)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
 
Severe sepsis and septic shock
Severe sepsis and septic shockSevere sepsis and septic shock
Severe sepsis and septic shock
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTOSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado críticoSepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Choque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptxChoque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptx
 
Shock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptxShock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptx
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sepsis. vacuna antitetánica

  • 2. La mortalidad de la sepsis grave y del shock séptico sigue siendo muy elevada y solo con una serie de medidas realizadas de forma rápida se puede mejorar la supervivencia. Entendemos con sepsis grave la que se presenta con hipotensión arterial .alteraciones de hipo perfusión tisular o disfunción de órganos.
  • 3. Corrección de la hipotensión, diuresis mayor igual de 0,5ml/kg , presión venosa central 8-12 mmHg. Casi siempre existe una situación de hipovolemia real y deberá empezarse de forma inmediata la reposición de líquidos. La reposición de líquidos se harà en forma de sobrecargas con 500-1000 ml de cristaloides o con 300-500 ml de coloides.
  • 4. Cuando a pesar de la resucitación con líquidos no se consigue una correcta presión arterial y perfusión de los órganos se utilizaran fármacos vasopresores. La dopamina aumenta la presión arterial con aumento del gasto cardiaco, mientras que la noradrenalina tiene un efecto vasoconstrictor muy potente con mínimo efecto cardiaco comparado con la dopamina. La noradrenalina es más efectiva para aumentar la presión arterial y la dopamina puede ser más útil si la función sistólica está afectada. NORADRENALINA Y DOPAMINA
  • 5. En pacientes con gasto cardiaco bajo, a pesar de una correcta resucitación con líquidos. El fármaco de elección es la dobutamina . Podrá darse junto con la noradrenalina si existe hipotensión arterial. Debido a la necesidad de un control estricto del tratamiento, a las necesidades de monitorización clínica y instrumental estos paciente deberán ser atendidos en UCI. Estos pacientes con shock séptico pueden presentar una insuficiencia suprarrenal relativa por lo que actualmente se recomienda hidrocortisona 200-300mg/día (en 3-4 dosis/día) . Se puede realizar antes una prueba de estimulación con 250 mg de hormona adrenocorticotropa para identificar los respondedores y poder retirar el tratamiento, pero no se debe esperar su resultado para iniciarlo.
  • 6.  Proteína C activada recombinante  La proteína C activada recombinante tiene efecto anticoagulante y antiinflamatorio y puede mejorar la supervivencia en pacientes con shock séptico y elevado riesgo de muerte. Debido al aumento de riesgo de sangrado que produce se deben tener en cuenta sus contoindicaciones absolutas y relativas.
  • 7. Se realizan cultivos antes del inicio del tratamiento antibiótico así se pueden conocer los microrganismos causantes de la infección y optimizar el tratamiento antibiótico. Siempre se deberán realizar 2 hemocultivos como mínimo, sin intervalo de tiempo entre ellos para evitar retrasos en el tratamiento antibiótico. La toma de sangre se realizarà por puncion percutanea. Se tomaran muestras de liquidos corporales y otras muestras segun el tipo de infeccion. Asi mismo se realizaran las medidas diagnosticas de cara a identificar el el foco infeccioso.
  • 8. Drenaje de absceso ,desbridamiento de tejidos necróticos afectados , extracción de cuerpos extraños, control de un foco de contaminación microbiana persistente. Debería realizarse inmediatamente después de la resucitación inicial. El tratamiento antibiótico debe empezarse los antes posible. Se administrará por vía intravenosa . Generalmente se inicia con una cobertura antibiótica amplia. La primera dosis del antibiótico deberá ser plena y las posteriores habrá que adaptarlas en función de la posible existencia de insuficiencia renal y/o hepática.
  • 9. La incidencia de casos de tetanos en España es baja así como otros países industrializados .El tétano neonatal se considera actualmente erradicado y los casos aislados que actualmente se producen son en adultos mayores de 60 años.
  • 10. Se desnaturaliza la toxina con formalina. Hay dos tipos de toxoide disponible , el fluido y el adsorbido, prefiriéndose este último ya que se relaciona posteriormente con niveles séricos más altos de antitoxina y más duraderos. Administración por vía intramuscular. La dosis en los adultos presentan dosis de antígeno diftérico y de pertussis mucho menores que las pediátricas. Se recomienda administrar el toxoide tetánico junto al toxoide diftérico, ya que son necesarias dosis de recuerdo para ambas vacunaciones.
  • 11.  El efecto protector de la vacuna es universal tras 3 dosis de toxoide.  Los efectos secundarios a la administración de toxoide son raro, especialmente en niños, aumentando la incidencia con la edad.  Se han descrito reacciones locales, linfoadenopatias regionales y fiebre en casos aislados. Asimismo, también se han descrito casos puntuales de anafilaxia, neuropatía del plexo braquial e incluso trismus, siempre con un curso benigno.  Es por eso que no se recomienda administrar toxoide de forma rutinaria si se ha recibido una dosis de recuerdo en los 5 años anteriores
  • 12. Se recomienda recibir la inmunización primaria en la infancia. En los pacientes que han sufrido tetanos es necesaria la inmunización completa posterior, ya que la inmunidad no confiere inmunidad al paciente . Vacunación del recién nacido - A los 2 meses - A los 4 meses - A los 6 meses - A los 18 meses - A los 6 años - A los 14 años - Revacunaciones cada 5-10 años
  • 13. Adulto con vacunación incompleta o desconocida Primera dosis en el momento de producirse la herida Segunda dosis al mes Tercera dosis a los 12 meses Después revacunaciones cada 5-10 años