SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo 2008
             1
Contenido
  I. Introducción
  II. Antecedentes
  III. Aspectos metodológicos del IPC
       1. Definición
       2. Componentes
  I. Aspectos metodológicos del INPC
       1. Definición
       2. Dominios de estudio
       3. Fórmula de cálculo
       4. Base de referencia
       5. Canasta
       6. Estructura de ponderaciones
       7. Muestra de establecimientos
       8. Método de cálculo de relativos
       9. Desagregaciones en la presentación de resultados
  I. Ventajas del INPC
  II. Principios fundamentales establecidos en el INPC
  III. Importancia del trabajo en equipo
  IV. Difusión de resultados
                                                             2
I. Introducción

  El Banco Central de Venezuela (BCV) ha producido ininterrumpidamente, cada
  mes, desde 1950, el Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana de
  Caracas (IPC-AMC). Este indicador ha sido, desde entonces, una de las cifras
  estadísticas de mayor demanda por parte de los usuarios nacionales e
  internacionales.
  Sin embargo, la necesidad de contar con un índice de mayor cobertura geográfica,
  impulsó la decisión de que el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE)
  unieran sus esfuerzos en procura de definir un nuevo indicador de precios al
  consumidor con mayor alcance geográfico.
  Es así como nace, en el año 2004, la idea del Índice Nacional de Precios al
  Consumidor (INPC).




                                                                 3
II. Antecedentes


 En la década de los 80, el BCV producía los resultados del IPC-AMC y de otras
 cinco ciudades: Maracay, Valencia, Puerto La Cruz, Barquisimeto y Maracaibo.
 Esta iniciativa se mantuvo hasta el año 1990, cuando la entonces Oficina Central
 de Estadísticas e Informática (OCEI) y el BCV, comenzaron a elaborar un índice
 de precios al consumidor con cobertura nacional, el cual se descontinuó en el año
 2000.

 En el año 2006, el BCV culminó los trabajos para producir un IPC representativo
 del área metropolitana de Maracaibo, el cual se comenzó a publicar en febrero de
 2007.

 Mas recientemente, el BCV introdujo un conjunto de mejoras metodológicas en
 los índices de Caracas y Maracaibo, con base en los resultados de la III Encuesta
 Nacional de Presupuestos Familiares (III ENPF), levantada durante el año 2005.



                                                                  4
III. Aspectos metodológicos del IPC
     1.- Definición del IPC
         Es un indicador estadístico que mide, en un período determinado,
         los cambios ocurridos en los precios de una canasta de bienes y
         servicios representativa del consumo de los hogares que habitan
         un área geográfica específica.
    2.- Componentes del IPC
                                     Índice de Precios al Consumidor
                                                     (IPC)


               Encuesta de Presupuestos Familiares                     Encuestas de Precios
                               (EPF)                                            (EP)



   Canasta de bienes y servicios         Estructura de       Implantación de           Recolección
  (Rubros-tipo de establecimiento)      ponderaciones        establecimientos           continua

                                                                                5
III. Aspectos metodológicos del IPC
     2.- Componentes del IPC
Encuesta de presupuestos familiares (EPF)

   La Encuesta de Presupuestos Familiares es una investigación por
   muestreo dirigida a los hogares, que tiene por objeto obtener
   información sobre sus ingresos, egresos, características de las
   viviendas que habitan, composición y otras variables económicas y
   sociales de sus miembros. Su principal objetivo es obtener la
   canasta de bienes y servicios y las ponderaciones del IPC.

Encuestas de Precios (EP)
   Son encuestas que tienen por objeto recolectar los precios de los
   productos contenidos en la canasta de bienes y servicios del IPC,
   principalmente en una muestra de los establecimientos que los
   comercializan.                                      6
IV. Aspectos metodológicos del INPC

 1.- Definición
     Es un índice de precios al consumidor referido a la totalidad del
     país.

 2.- Dominios de estudio
    En el programa INPC, además de los resultados nacionales, se
    obtendrá información desagregada para las áreas metropolitanas de
    las diez ciudades más importantes y para el resto del país.
    En el dominio Resto del país se seleccionó una muestra
    estratificada de localidades. Las variables de estratificación fueron:
    tamaño de la localidad (Medianas, pequeñas y áreas rurales) y
    entidades (23). El resultado fue una muestra de 74 localidades en el
    dominio Resto.


                                                             7
Cobertura geográfica de los índices de precios al consumidor de
                   algunos países de América
País                       Cobertura                 País                     Cobertura

       Perú               24 ciudades                   Bolivia               4 ciudades

                   9 áreas metropolitanas, la                             Gran Buenos Aires
       Brasil                                          Argentina
                municipalidad de Goiana y Brasilia                     (la capital y 24 distritos)

   México                 46 ciudades                  E.E.U.U.               50 estados


       Chile      Gran Santiago (32 municipios)        Ecuador                12 ciudades

                                                                     10 áreas metropolitanas + 74
  Colombia                13 ciudades                 Venezuela
                                                                   localidades en el dominio Resto




                                                                          8
IV. Aspectos metodológicos del INPC

   El INPC es elaborado con base en los mismos preceptos
   conceptuales, metodológicos y operativos que el BCV ha utilizado
   para los índices de Caracas y Maracaibo, lo cual incluye la
   actualización realizada para estos indicadores, a partir del mes de
   enero de 2008.




                                                         9
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    3.- Fórmula de cálculo
   En el cálculo del INPC se utiliza un índice de tipo LASPEYRES, lo que
   implica que las cantidades de los rubros en la canasta permanecen fijas en el
   tiempo, mientras que los precios cambian constantemente.

 Clásico:
                                                   donde :
                      Pn Q 0            100
  In    =                           X
                                                        P0
                      P0 Q 0                                 = Precios de la base

                                                        Pn   = Precios en el período n

                                                       Q0    =     Cantidades en el período
 Encadenada:                                                     base

                    ∑Wi n−1 [ Ri , n / n − 1] 
  I I
   n=       n −1 x 
                      ∑Wi         n −1        
                                               
                                              
                                                                          10
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    4.- Base de referencia
      El Índice Nacional de Precios al Consumidor tendrá como período base de
      referencia: Diciembre de 2007 = 100

     ¿Por qué utilizar diciembre de 2007 como base del INPC?
          • Porque 2007 es el año que se seleccionó como base de lo que será
            el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de Venezuela,
            actualmente en desarrollo.
          • Porque si bien la III ENPF fue levantada en el 2005, el análisis y
            procesamiento de los datos, como es usual en este tipo de
            investigaciones, consumió algo más de un año.
          • El levantamiento en firme de los precios a nivel nacional comenzó
            en diciembre de 2007.
          • A nivel internacional, se suele utilizar un determinado mes como
            base de referencia del Índice de Precios al Consumidor, tal como se
            muestra a continuación:

                                                               11
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    4.- Base de referencia
           Base del indicador para algunos países de América
         País            Período base      País               Período base

                Perú     DIC 1991=100         Uruguay         MAR 1997=100


           Paraguay      DIC 1992=100          Bolivia          1991=100


           El Salvador   DIC 1992=100             Brasil       DIC 1993=100


                Chile    DIC 1998=100         México          JUN 2002=100


           Colombia      DIC 1998=100        Nicaragua          1999=100


           Honduras      DIC 1999=100        Argentina          1999=100


           Guatemala     DIC 2000=100         E.E.U.U.        1982-1984=100


           Venezuela     DIC 2007=100         Ecuador      Sep 1994-Ago1995=100




                                                              12
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    5.- Canasta de bienes y servicios




                           362
                        Rubros



                                        13
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    5.- Canasta de bienes y servicios




 Bienes                                      Servicios
  281                                           81




                                        14
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    5.- Canasta de bienes y servicios


                             Agrícolas
                                37



                Agroindustriales
 Bienes               86
                                               Servicios
  281                                             81
                 Pesqueros
                    18

                             Otros
                         Manufacturados
                              140




                                          15
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    5.- Canasta de bienes y servicios


                             Agrícolas
                                37



                Agroindustriales
 Bienes               86
                                                     Servicios
  281                                                   81
                 Pesqueros
                    18
                                     131 ntos

                                   s
                               n to
                              eOtros
                                         e



                           i m 9
                                      lim




                         Al
                         Manufacturados
                                      a




                               140
                                   No




                                                16
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    5.- Canasta de bienes y servicios


                               Agrícolas            Restaurantes
                                  37                     5



                 Agroindustriales
 Bienes                86
                                                                              Servicios
  281                                                  No restaurantes
                                                             76                  81
                  Pesqueros
                     18
                                         131 ntos

                                     s
                                   to
                                en
                                             e



                             i m 9
                                          lim




                           Al
                                       a
                                    No




                  Otros
              Manufacturados
                   140                                                   17
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    5.- Canasta de bienes y servicios



                 5 os
              15 ent             Agrícolas           Restaurantes
                im

                                    37                    5
             Al




                               o  s
                        Alimentos
                            nt
                 Agroindustriales
                       86 e
 Bienes                 lim 155
                             50
                             1                                                        Servicios
                        A
  281                                                   No restaurantes
                                                              76                         81
                  Pesqueros
                     18                               No Alimentos
                                          131 ntos

                                      s                   207




                                                                                 s
                                    to




                                                                            7 to
                                 en




                                                                          20 en
                                              e



                              i m 9
                                           lim




                                                                            im
                            Al




                                                                          Al
                                         a




                                                                      No
                                      No




                  Otros
              Manufacturados
                   140                                                           18
IV. Aspectos metodológicos del INPC
        6.- Estructura de ponderaciones




                                                                                                                    l
                                                             o




                                                                                                                 ba




                                                                                                                                 on -
                                                                                                                              el z
                                                           et




                                                                                      o




                                                                                                                                   na

                                                                                                                           rc Cru
                                              ay




                                                                         ia
                                      s




                                                                                                                                    a
                                                                                       b




                                                                                                                                  ín
                                                                                                               tó
                                                          m




                                                                                                      a




                                                                                                                                                         o
Grupos


                                    ca




                                                                                                                          G ad




                                                                                                                                                                  l
                                                                                    ai
                                                                       nc




                                                                                                   id




                                                                                                                                ya




                                                                                                                                                               ta
                                                                                                                                ur
                                            ac




                                                                                                                                                      st
                                                                                                             is
                                                       si




                                                                                  ac
                                  ra




                                                                                               ér




                                                                                                                             ud




                                                                                                                                                             To
                                                                                                                        Ba la
                                                                     le




                                                                                                           Cr




                                                                                                                              at


                                                                                                                                                   Re
                                                    ui




                                                                                                                            ua
                                           ar
                                Ca




                                                                               ar



                                                                                              M
                                                                   Va




                                                                                                                           M
                                                  rq




                                                                                                                           o.
                                                                                                                          Ci
                                          M




                                                                                                        n
                                                                              M




                                                                                                                        Pt
                                                Ba




                                                                                                      Sa
General                       100,0 100,0          100,0         100,0    100,0            100,0      100,0         100,0     100,0       100,0 100,0 100,0
Alimentos y beb. no alcoh.    25,6    26,9         28,8          28,5         31,7         24,1           28,1      30,0      30,9        32,7   37,2   32,2
Bebidas alcoh. y tabaco        2,3    4,0           3,3           4,5         3,1           0,9           2,4           4,0    2,8         2,4   3,1     3,0
Vestido y calzado              5,2    3,8           7,8           6,0         6,6           7,4           7,6           6,5    5,8         9,1   8,4     7,2
Alquiler de vivienda          12,1    9,3           6,8           9,0         6,5          12,6           8,2           7,3   11,1         4,3   10,3    9,8
Servicios de la vivienda       2,7    2,4           2,2           2,2         3,8           2,3           2,1           1,8    2,9         1,6   2,0     2,3
Equipamiento del hogar         5,4    5,4           5,2           4,9         5,6           5,8           6,2           5,6    6,6         7,7   5,5     5,6
Salud                          6,5    4,6           3,9           5,5         4,0           3,8           4,9           5,1    3,2         4,3   3,2     4,3
Transporte                    11,2    12,3         10,5          11,4         10,6         14,2           12,9      14,6      11,9        14,2   9,8    10,8
Comunicaciones                 4,9    4,3           4,6           4,1         4,2           5,3           4,2           4,3    3,6         4,2   3,0     3,8
Esparcimiento y cultura        4,0    5,3           4,3           3,6         3,1           5,8           4,0           4,5    2,7         3,5   3,3     3,6
Servicios de educación         4,5    4,4           2,7           3,7         3,2           3,8           3,2           3,4    4,6         1,9   1,4     2,7
Restaurantes y hoteles         9,4    11,3         13,1          10,7         11,1          7,4           9,5           7,0    7,0         7,4   7,8     8,8
Bienes y servicios diversos    6,2    5,9           6,8           6,0         6,4           6,6           6,7           6,2    7,0         6,6   5,2     5,8
                                                                                                                                     19
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    6.- Estructura de ponderaciones
                   Estructura de ponderaciones del INPC
                                                                                  Áreas Metropolitanas
                                                                                                           San        Ciudad Pto. la Cruz-
 Grupos                                      Caracas Maracay Barquisimeto Valencia Maracaibo Mérida                                        Maturín Resto   Total
                                                                                                         Cristóbal   Guayana Barcelona


 Alimentos y bebidas no alcohólicas           17,7     2,3       4,2        3,7       7,4      0,9         1,8         3,3        3,1       3,7    52,0    100

 Bebidas alcohólicas y tabaco                 17,1     3,7       5,2        6,3       8,0      0,4         1,7         4,9        3,0       2,9    46,9    100

 Vestido y calzado                            16,3     1,4       5,1        3,5       7,0      1,2         2,2         3,2        2,6       4,6    52,9    100

 Alquiler de vivienda                         27,3     2,5       3,2        3,8       5,0      1,6         1,7         2,6        3,7       1,6    47,0    100

 Servicios de la vivienda excepto teléfono    25,9     2,7       4,3        4,0      12,3      1,2         1,9         2,8        4,0       2,5    38,4    100

 Equipamiento del hogar                       21,5     2,6       4,3        3,6       7,6      1,3         2,3         3,6        3,8       5,0    44,4    100

 Salud                                        33,6     2,9       4,2        5,4       7,0      1,1         2,3         4,2        2,4       3,6    33,3    100

 Transporte                                   23,0     3,1       4,5        4,4       7,4      1,6         2,5         4,8        3,5       4,7    40,6    100

 Comunicaciones                               28,8     3,0       5,6        4,4       8,3      1,7         2,3         4,0        3,0       4,0    34,9    100

 Esparcimiento y cultura                      24,5     4,0       5,5        4,1       6,5      1,9         2,3         4,4        2,4       3,5    40,9    100

 Servicios de educación                       37,2     4,4       4,7        5,6       8,9      1,7         2,4         4,5        5,4       2,6    22,6    100

 Restaurantes y hoteles                       23,7     3,4       6,9        5,0       9,4      1,0         2,2         2,8        2,6       3,0    39,9    100

 Bienes y servicios diversos                  23,7     2,7       5,4        4,3       8,2      1,4         2,4         3,8        3,9       4,1    40,1    100

 Total                                        22,3     2,7       4,6        4,2       7,5      1,2         2,1         3,6        3,2       3,6    45,0    100

                                                                                                                               20
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    7.- Muestra de establecimientos




                    Muestra de
                 establecimientos
                     del INPC



                                      21
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    7.- Muestra de establecimientos



     Privados




                                      Públicos



                                       22
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    7.- Muestra de establecimientos



     Privados
                                 Informales
                 Formales




                                              Públicos



                                               23
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    7.- Muestra de establecimientos
         Para obtener el Índice Nacional de precios al consumidor se investigarán
         aproximadamente 300.000 precios mensuales en cerca de 22.000
         establecimientos. Existen cerca de 200 tipos distintos de establecimientos
         en la muestra del IPC, entre los que se cuentan, por ejemplo:
                                  Algunos tipos de establecimiento
  Automercados grandes cadenas                           Clínicas
  Abastos, bodegas                                       Mercados libres y periféricos
  Mercal                                                 Compañías que prestan servicios de televisión por cable
  Panaderías, pastelería y charcutería                   Talleres de reparación y servicios de vehículos en general
  Buhoneros                                              Tiendas de artículos electrodomésticos
  Concesionarios y/o distribuidores de vehículos         Colegios y/o escuelas privadas de educación básica
  Compañías de telefonía básica                          Universidades privadas
  Restaurantes, tascas, cervecerías, piano bares, etc.   Tiendas de ropa casual para damascaballeros , niños/as
                                                                                            ,
  Líneas de carros por puestos y autobuses urbanos       Supermercados no en cadena
  Farmacias en cadena                                    Venta de ropa y calzado en mercados libres
  Carnicerías y/o frigoríficos                           Estaciones de servicios
  Zapaterías                                             Compañías de telefonía celular y otros servicios conexos
  Servicio doméstico

                                                                                        24
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    8.- Relativo de precios
               Concepto de Relativos de precios
      Para un determinado producto específico y un determinado establecimiento
      donde éste se expende, se entiende por Relativo de precios al cociente
      entre el precio en el período de referencia (mes) y el precio en el período
      anterior.
      El Relativo de precios, entonces, refleja la magnitud del cambio del precio
      de un mes a otro.
                           Pi , n
       R  i, n / n − 1 =
                         Pi , n − 1

     Donde:      Pi , n = precio del específico i en el mes n
              Pi , n − 1 = precio del específico i en el mes n-1
     Si la muestra de establecimientos, de una tipología dada, que comercializan
     los específicos del rubro “r”, es de tamaño “n”, entonces debe calcularse un
     promedio de estos relativos. Para el cálculo de este promedio existen 3
     opciones: promedio aritmético, promedio ponderado y promedio geométrico.
                                                                  25
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    8.- Relativo de precios
                    Tipos de promedio
  1. Promedio aritmético.

             ∑
                   n
                   i =1 i
                           x        x1 + x2 + .... + xn
          x=                      =
                   n                        n
  2. Promedio ponderado.

                 ∑ w ×x
                       n
                                  i       i     w1 × x1 + w2 × x2 + .... + wn × xn
          xp   =       i =1
                                              =
                  ∑ w                                  w1 + w2 + .... + wn
                              n
                           i =1       i

  3. Promedio geométrico.
                       n
          xg = n   ∏ xi = n x1 × x2 × ..... × xn
                    i =1
                                                                         26
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    8.- Relativo de precios
         Tipos de promedio de Relativos de precios
 1. Promedio aritmético de Relativos de precios.
           ∑
                 n
                         Ri       R1 + R2 + .... + Rn
        R=       i =1
                                =
                 n                        n
 2. Promedio ponderado de Relativos de precios.
               ∑ w ×R
                     n
                                i       i     w1 × R1 + w2 × R2 + .... + wn × Rn
        Rp   =       i =1
                                            =
                ∑ w                                  w1 + w2 + .... + wn
                            n
                            i =1    i


 3. Promedio geométrico de Relativos de precios.
                     n                                          Encadenada:

        Rg = n   ∏R
                  i =1
                                i   = n R1 × R2 × ..... × Rn
                                                                              27
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    8.- Relativo de precios
  Tipos de promedio            Efectos de su uso en el IPC
                            Equivaldría a suponer que las familias no toman
                            en cuenta las diferencias de los niveles de
 Promedio aritmético   x    precios de los productos específicos al momento
                            de seleccionar los establecimientos donde
                            realizarán sus compras.
                            Si se pondera por la importancia relativa de las
                            ventas del establecimiento en el producto
 Promedio ponderado    xp   específico, entonces reflejaría de manera
                            adecuada las decisiones del consumidor. Su
                            desventaja radica en el alto costo de
                            actualización continua de los ponderadores.

                            Como x g ≤ x,entonces el promedio geométrico
                            representa mejor que el aritmético la conducta
                            racional    del   consumidor,     al    preferir
 Promedio geométrico   xg   establecimientos con precios más favorables.
                            Además es mucho menos costoso de aplicar,
                            desde el punto de vista operativo, que el
                            promedio ponderado.              28
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    8.- Relativo de precios
          Método de cálculo de los Relativos de precios
  El cálculo del INPC se realiza en dos fases o niveles:

      • A nivel de Rubros y tipo de establecimiento: promedio geométrico
        de Relativos de precios.

      • A los niveles superiores de la clasificación CCIF* (rubros,
        subclases, clases, subgrupos, grupos), dominios y total: promedio
        ponderado (según ponderaciones de la III ENPF).




   * Clasificador del Consumo Individual por Finalidad
                                                           29
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    8.- Relativo de precios
  Secuencia de cálculo de los promedios de Relativos de precios
                                                                     Nivel de cálculo
  Instancia de cálculo                           Tipo de promedio     del promedio
 Entre establecimientos de una misma tipología
 que comercializan los productos específicos     Media geométrica       Rubro, tipo de
 del rubro “r”.                                                        establecimiento

 Entre Relativos promedio de las diferentes
 tipologías    de      establecimientos que      Media ponderada      IPC por rubro (362)
 comercializan el rubro “r”.

 Entre Relativos promedio de rubros que
 pertenecen a una determinada subclase.          Media ponderada     IPC por subclase (92)

 Entre Relativos promedio de subclases que
 pertenecen a una determinada clase.             Media ponderada       IPC por clase (76)

 Entre Relativos promedio de clases        que
 pertenecen a una determinada subgrupo.          Media ponderada    IPC por subgrupo (40)

 Entre Relativos promedio de subgrupos que
                                                 Media ponderada      IPC por grupo (13)
 pertenecen a una determinada grupo.

 Entre Relativos promedio de los grupos.         Media ponderada    IPC 30
                                                                        global (11 dominios)
IV. Aspectos metodológicos del INPC
   Método de cálculo de los relativos de precios
                                            Dominio 1                                                                                                                           Dominio 2                                                                                                                          Dominio 11                                                                                Total Nacional

                                                      Grupo                                                                                                                              Grupo                                                                                                                              Grupo                                                                               Grupo
                                             Sub grupo                                                                                                                           Sub grupo                                                                                                                          Sub grupo                                                                                 Sub grupo    Pond.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          III ENP
                                                  Clase                                                                                                                               Clase                                                                                                                              Clase                                                                                 Clase
                                            Sub clase                                                                                                                           Sub clase                                                                                                                          Sub clase                                                                                 Sub clase
                                                 Rubro                                                                                                                               Rubro                                                                                                                              Rubro                                                                                  Rubro
      Tipo 1                                     Tipo 2                                    Tipo 3                                         Tipo 1                                     Tipo 2                                    Tipo 3                                        Tipo 1                                     Tipo 2                                    Tipo 3
                                             Establecimiento 2



                                                                                       Establecimiento 1
                                                                                       Establecimiento 2



                                                                                                                                      Establecimiento 1




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Establecimiento 2



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Establecimiento 1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Establecimiento 2
  Establecimiento 1
  Establecimiento 2



                                             Establecimiento 1




                                                                                                                                      Establecimiento 2



                                                                                                                                                                                 Establecimiento 1
                                                                                                                                                                                 Establecimiento 2



                                                                                                                                                                                                                           Establecimiento 1
                                                                                                                                                                                                                           Establecimiento 2




                                                                                                                                                                                                                                                                         Establecimiento 1
                                                                                                                                                                                                                                                                         Establecimiento 2



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Establecimiento 1
                        Establecimiento k




                                                                                                                                                            Establecimiento k




                                                                                                                                                                                                       Establecimiento k
                                                                   Establecimiento k




                                                                                                             Establecimiento k




                                                                                                                                                                                                                                                 Establecimiento k




                                                                                                                                                                                                                                                                                               Establecimiento k




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Establecimiento k




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Establecimiento k
                      …..                                        …..                                       …..                                            …..                                        …..                                       …..                                           …..                                        …..                                       …..




                        Promedio geométrico                                                                                                                                                                                                                          Promedio ponderado
                                                                                                 n
                                            Rj = n                                       ∏R  i =1
                                                                                                                                 ij                                                                                                                                    Rk = ∑ wj * Rj
                                            i= específicos en el rubro n
                                            J=Tipos de establecimientos                                                                                                                                                                                                K=Agregado nivel k
                                            N=número de específicos                                                                                                                                                                                                    J=Agregado nivel inferior                                                                                                        31
IV. Aspectos metodológicos del INPC
    8.- Relativo de precios
    Métodos de cálculo de la inflación de algunos países
                     MÉTODO DE
     PAÍS                                     PAÍS           MÉTODO DE CÁLCULO
                      CÁLCULO
                                                                MEDIA PONDERADA Y
                                                                GEOMÉTRICA PARA EL
            PERÚ    MEDIA GEOMÉTRICA            URUGUAY       CÁLCULO DE RELATIVOS EN
                                                             VARIEDADES HETEROGÉNEAS

            EL
                    MEDIA PONDERADA                BRASIL        MEDIA GEOMÉTRICA
      SALVADOR
                                                                    MEDIA PONDERADA Y
                                                                GEOMÉTRICA PARA OBTENER
                                                                  EL PRECIO PROMEDIO DE
            CHILE   MEDIA GEOMÉTRICA                 MÉXICO       GENÉRICOS INTEGRADOS
                                                                 POR ESPECÍFICOS DE ALTA
                                       (PERIODICIDAD QUINCENAL)       ELASTICIDAD DE
                                                                       SUSTITUCIÓN

      COLOMBIA      MEDIA PONDERADA           NICARAGUA          MEDIA GEOMÉTRICA

    HONDURAS        MEDIA GEOMÉTRICA          ARGENTINA          MEDIA GEOMÉTRICA

     VENEZUELA      MEDIA GEOMÉTRICA               EE.UU..       MEDIA GEOMÉTRICA
                                                                      32
9.- Desagregaciones del INPC
    Dominios                           Cuartiles de ingreso                           Agrupaciones
                                                                            Alim. y beb. no alcoh.
Caracas
                                                                            Bebidas alcohólicas y tab.
Maracaibo
                               Q1          Q2        Q3         Q4
                                                                            Vestido y calzado
Maracay                                                                     Alquiler de viviendas
                                                                            Servicio de la vivienda
Valencia
                                                                            Equipamiento del hogar
Barquisimeto                                                                Salud
                                                                            Transporte
Mérida

San Cristóbal
                                            INPC                            Comunicaciones
                                                                            Esparcimiento y cultura
Ciudad Guayana                                                              Servicio de educación
Pto. La Cruz-Barcelona                                                      Restaurantes y hoteles
                                                                            Bienes y servicios diversos
Maturín
                                                                     Bienes y Servicios
                  Núcleo                                        Bienes                Servicios
 En el núcleo            Fuera del núcleo
 inflacionario             inflacionario
                                                                                                     Básicos
                             Según sector de origen             Según durabilidad
                                                                                                     Otros servicios
                                                                  de los bienes
                           Agrícolas         Agroindustriales
                                                                 No Durables
                           Pesqueros         Otros Manufac.
                                                                 Semi-durables
                                                                 Durables
                                                                                        33
V. Ventajas del INPC

1. Refleja con mayor fidelidad la evolución de los precios en todo el país.

2. Constituye un indicador más adecuado para afectar, escalar, indexar o actualizar
   valores que deben ser modificados con base en la evolución de los precios al
   consumidor durante un período determinado.

3. Se obtendrá un IPC para cada una de las 10 ciudades más importantes del país
   (Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maturín, San Cristóbal,
   Mérida, Barcelona-Puerto la Cruz, y Ciudad Guayana), lo cual facilitará la posibilidad
   de diseñar políticas económicas y sociales referidas a realidades más homogéneas
   como son las que están presentes en los diferentes ámbitos del territorio nacional.

4. Contribuirá al fortalecimiento del sistema de estadísticas regionales, por el cual existe
   un renovado y creciente interés.


                                                                        34
V. Ventajas del INPC

5. Las empresas de los sectores público y privado contarán con mayores elementos de
   juicio para diseñar estrategias mercadotécnicas más afinadas en materia de
   producción, precios, distribución y promoción.

6. Representa un elemento esencial para la cuantificación del poder adquisitivo a escala
   regional.

7. Brindará la oportunidad de establecer comparaciones interregionales de niveles de
   precios.

8. Permitirá la obtención de indicadores de abastecimiento y acatamiento de los
   controles de precios por regiones.




                                                                     35
VI. Principios fundamentales establecidos en el INPC



              Alta rigurosidad metodológica.

              Objetividad.

              Oportunidad.

              Control de calidad de las operaciones.

              Experiencia.

              Trabajo en equipo.



                                                        36
VII. Importancia del trabajo en equipo



      La experiencia que se ha tenido en el programa INPC pone
      en evidencia la importancia de que los diversos organismos
      del sector público compartan sus esfuerzos y
      responsabilidades en el desarrollo de proyectos de gran
      envergadura, aprovechando las ventajas comparativas de
      cada uno de ellos.




                                                         37
Recursos para la ejecución
 Índice Nacional de Precios al Consumidor




     Personal de campo = 173



Número de establecimientos = 22.000



   Número de precios = 300.000



     Personal de oficina = 106
                                       38
VIII. Difusión de resultados




                         39
VIII. Difusión de resultados
                                                                    Gráfico 1
                                                  Tiempo transcurrido luego del del cierre mes
                                                       Tiempo transcurrido luego cierre deldel mes
                                                           para la publicación del IPCIPC
                                                                para la publicación del
                                                                      Base: 66 países
                                             A los 15 días se cubre: 73%                   Entre 16 y 29 días: 12 %       15 %


                        17
                        16                                                      15
                        15
                        14
                        13
                        12
                        11               26%                                                                                10
                        10
                         9
                         8
                         7
     Número de países




                         6   5
                         5
                         4
                         3
                         2
                         1
                         0
                             1   2   3   4    5    6   7   8   9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
                             Días de publicación al cierre del mes

  La mayoría de los países publican su cifras en las dos primeras
  semanas después del cierre del mes de referencia. 40
VIII. Difusión de resultados


                                       Distribución de los 66 países
                         según desfase en la publicación y número de dominios
                                              Número de Dominios
                                Un                  Entre
                                                                         Más de 50         Total
                              dominio      2y5       6 y 25    26 y 50
                                                                                        frecuencias
              1 - 5 días         8            2        2         1          1                14
    Desfase en la
     publicación




             6 - 10 días         2            2        4         0          1                9
             11-15 días          13           6        3         3          0                25
             16-20 días          0            1        0         0          2                3
             21-25 días          2            1        0         0          1                4
             26-30 días          3            3        0         3          2                11
       Total Países              28          15        9         7          7                66

                    Mediana     12,0        13,4      8,6       9,7         19,3            12,5




                                                                                   41
VIII. Difusión de resultados

       Desfase en la publicación del IPC según la condición de
                      desarrollo de los países
                           Base: 66 países
                               (porcentaje)

            Desfase en la      En vías de
                                              Desarrollados
             publicación       desarrollo
             1     -   5         30,0              7,7
             6     -   10        15,0             11,5
            11     -   15        37,5             38,5
            16     -   20         2,5              7,7
            21     -   25         2,5             11,5
            26     -   30        12,5             23,1
                                 100,0            100,0
           Mediana (días)         11,2            14,5

                                                          42
VIII. Difusión de resultados
                  Número de dominios del IPC
            según condición de desarrollo de los países
                         Base: 66 países
                            (porcentaje)


          Número de         En vías de
                                       Desarrollados
           dominios         desarrollo
              1                40,0         46,2
         2     -    5          32,5         7,7
         6     -    25         15,0         11,5
         26    -    50         2,5          23,1
          más de 50            10,0         11,5
                              100,0        100,0
                                                     43
VIII. Difusión de resultados

                 Número de países que establecen cronograma de fechas de
                            presentación de resultados del IPC
                        Número de países
    Cronograma de
      publicación 0             5          10   15   20    25      30      35


           Trimestral                                              29


        Cuatrimestral               5


           Sem estral          4


               Anual                                        25


           15 Meses      1



 • De los 66 países, 64 publican con antelación las fechas en las
   que presentarán en medios impresos y/o en Internet los
   resultados para cada mes de referencia.          44
VIII. Difusión de resultados


          Difusión de los primeros resultados del INPC

    Los resultados del INPC, referidos al total del país y correspondientes a los
    meses de enero, febrero y marzo serán difundidos el día 07 de abril de 2008.


    Los resultados del INPC referidos a las ciudades que son dominio de estudio
    serán difundidos, a más tardar, el día 11 de abril de 2008.

    Ambas informaciones serán enviadas a los medios de comunicación y
    publicadas en las páginas web del BCV (www.bcv.org.ve) y del INE
    (www.ine.gob.ve) en las fechas señaladas.




                                                                 45
VIII. Difusión de resultados


           Difusión de los primeros resultados del INPC
      Resultados que se presentarán el día 07 de abril de
         2008 sobre el índice de cobertura nacional
       •   Índices, variaciones intermensuales y variaciones acumuladas
            •   Por agrupaciones.
            •   Núcleo inflacionario.
            •   Según bienes y servicios.
            •   Según origen de los bienes.
            •   Según durabilidad de los bienes.
            •   Según naturaleza de los servicios.
       •   Según rubros controlados y no controlados.
                                                                46
VIII. Difusión de resultados


           Difusión de los primeros resultados del INPC
      Resultados que se presentarán el día 11 de abril de
           2008 referidos a los dominios de estudio
       • Para Caracas y Maracaibo se dispondrá de la misma información
           que se ha venido presentando tradicionalmente, incluso sus
           indicadores conexos.
       •   Para el resto de los dominios:
            • Índices, variaciones intermensuales y variaciones acumuladas
                 •Por agrupaciones.
                 • Núcleo inflacionario.
                 •Según bienes y servicios.
                 •Según origen de los bienes.
                 •Según durabilidad de los bienes.
                 •Según naturaleza de los servicios.
            • Según rubros controlados y no controlados.         47
VIII. Difusión de resultados
                                                                   Gráfico 1
                                                Tiempo transcurrido luego del cierre del mes
                                                     Tiempo transcurrido luego del cierre del mes
                                                         para para la publicación del IPC
                                                              la publicación del IPC
                                                                         Base: 66 países
                                           A los 15 días se cubre: 73%                     Entre 16 y 29 días: 12 %     15 %


                      17
                      16                                                       15
                      15
                      14
                      13
                      12               26%
                      11                                                                                                  10
                      10
                       9
                       8
                       7
   Número de países




                       6   5
                       5
                       4
                       3
                       2
                       1
                       0
                           1   2   3   4    5    6   7   8   9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
                           Días de publicación al cierre del mes
                                                                                                                  48
Marzo 2008
             49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento datos
Procesamiento  datosProcesamiento  datos
Procesamiento datos
Santos Hermes
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Jhoanna Chanchicocha
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Principales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesPrincipales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesStefy Liss Ruano
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
lcsd97
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadKatya0512
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Mapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidadMapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidadvibirocksteady
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalMary Vallejo
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Asientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAsientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAlex Flores Condori
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
yelitza_jaspe2012
 
Obligaciones y bonos
Obligaciones y bonosObligaciones y bonos

La actualidad más candente (20)

Procesamiento datos
Procesamiento  datosProcesamiento  datos
Procesamiento datos
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Principales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesPrincipales mercados internacionales
Principales mercados internacionales
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Mapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidadMapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidad
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Asientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAsientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacion
 
CICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTOCICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTO
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
Obligaciones y bonos
Obligaciones y bonosObligaciones y bonos
Obligaciones y bonos
 

Destacado

A) inpc canasta
A) inpc canastaA) inpc canasta
A) inpc canastaUNEG
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
Drmancert
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
Bcv informe económico 2011
Bcv informe económico 2011Bcv informe económico 2011
Bcv informe económico 2011
Rafael Verde)
 
Informe gráfico inflación enero 2012
Informe gráfico inflación enero 2012Informe gráfico inflación enero 2012
Informe gráfico inflación enero 2012Henkel Garcia
 
Inflación junio 2012
Inflación junio 2012Inflación junio 2012
Inflación junio 2012Henkel Garcia
 
Bcv informe económico 2012
Bcv informe económico 2012Bcv informe económico 2012
Bcv informe económico 2012
Rafael Verde)
 
Inflación febrero 2012
Inflación febrero 2012Inflación febrero 2012
Inflación febrero 2012Henkel Garcia
 
Numeros indices
Numeros indices Numeros indices
Numeros indices
yosveidy godoy
 
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCVINFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
Rafael Verde)
 
Indice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al ConsumidorIndice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al Consumidorguestec6e05
 
Como se mide el PIB
Como se mide el PIBComo se mide el PIB
Como se mide el PIB
wilson
 
Indice de Precios al consumidor
Indice de Precios al consumidorIndice de Precios al consumidor
Indice de Precios al consumidorJoselyn Castañeda
 
Ejerc PN-R ISLR n°2
Ejerc PN-R ISLR n°2Ejerc PN-R ISLR n°2
Ejerc PN-R ISLR n°2
UNEG
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
jcb-strategies
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
Hector Maida
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 

Destacado (20)

A) inpc canasta
A) inpc canastaA) inpc canasta
A) inpc canasta
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
Bcv informe económico 2011
Bcv informe económico 2011Bcv informe económico 2011
Bcv informe económico 2011
 
Informe gráfico inflación enero 2012
Informe gráfico inflación enero 2012Informe gráfico inflación enero 2012
Informe gráfico inflación enero 2012
 
Inflación junio 2012
Inflación junio 2012Inflación junio 2012
Inflación junio 2012
 
Bcv informe económico 2012
Bcv informe económico 2012Bcv informe económico 2012
Bcv informe económico 2012
 
Inflación febrero 2012
Inflación febrero 2012Inflación febrero 2012
Inflación febrero 2012
 
Numeros indices
Numeros indices Numeros indices
Numeros indices
 
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCVINFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
 
Indice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al ConsumidorIndice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al Consumidor
 
Como se mide el PIB
Como se mide el PIBComo se mide el PIB
Como se mide el PIB
 
Indice de Precios al consumidor
Indice de Precios al consumidorIndice de Precios al consumidor
Indice de Precios al consumidor
 
Ejerc PN-R ISLR n°2
Ejerc PN-R ISLR n°2Ejerc PN-R ISLR n°2
Ejerc PN-R ISLR n°2
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 

Similar a INPC

Abc de las cuentas nacionales
Abc de las cuentas nacionalesAbc de las cuentas nacionales
Abc de las cuentas nacionales
RoxanaJanelliCuellar
 
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al ConsumidorNota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
El Nido de la Seguridad Social
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
omar182z
 
Metodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipcMetodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipc
JHONATANSANCHEZURBAN
 
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdfMODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
jescobed1969
 
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptxmaterial_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
MiguelHernandez509560
 
S4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncpS4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncp
Janeth Lozano Lozano
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajoscristelflores
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
Maria Mujica
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
Jose Rodriguez
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
criceli gonzalez
 
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdfinei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
w4yr4
 
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdfinei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
w4yr4
 
NICSP.pdf
NICSP.pdfNICSP.pdf
NICSP.pdf
ADILIAALFONSO
 
15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf
15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf
15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf
EdwinMarchenaPineda
 
TENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdfTENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdf
AdrianaMarroquin17
 
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
PCA, TRIBUTACION  1ero.docxPCA, TRIBUTACION  1ero.docx
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
OswaldoArias12
 
PBI (1).pptx
PBI (1).pptxPBI (1).pptx
PBI (1).pptx
MiriamCanchisCandia
 

Similar a INPC (20)

Abc de las cuentas nacionales
Abc de las cuentas nacionalesAbc de las cuentas nacionales
Abc de las cuentas nacionales
 
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al ConsumidorNota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
 
Metodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipcMetodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipc
 
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdfMODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
 
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptxmaterial_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
glosario de IPC
glosario de  IPCglosario de  IPC
glosario de IPC
 
S4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncpS4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncp
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajos
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdfinei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
 
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdfinei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
inei-censos-economicos-quinto-censo-nacional-peru.pdf
 
NICSP.pdf
NICSP.pdfNICSP.pdf
NICSP.pdf
 
15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf
15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf
15. Manual de recolección y conceptos básicos.pdf
 
TENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdfTENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdf
 
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
PCA, TRIBUTACION  1ero.docxPCA, TRIBUTACION  1ero.docx
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
 
PBI (1).pptx
PBI (1).pptxPBI (1).pptx
PBI (1).pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

INPC

  • 2. Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Aspectos metodológicos del IPC 1. Definición 2. Componentes I. Aspectos metodológicos del INPC 1. Definición 2. Dominios de estudio 3. Fórmula de cálculo 4. Base de referencia 5. Canasta 6. Estructura de ponderaciones 7. Muestra de establecimientos 8. Método de cálculo de relativos 9. Desagregaciones en la presentación de resultados I. Ventajas del INPC II. Principios fundamentales establecidos en el INPC III. Importancia del trabajo en equipo IV. Difusión de resultados 2
  • 3. I. Introducción El Banco Central de Venezuela (BCV) ha producido ininterrumpidamente, cada mes, desde 1950, el Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana de Caracas (IPC-AMC). Este indicador ha sido, desde entonces, una de las cifras estadísticas de mayor demanda por parte de los usuarios nacionales e internacionales. Sin embargo, la necesidad de contar con un índice de mayor cobertura geográfica, impulsó la decisión de que el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE) unieran sus esfuerzos en procura de definir un nuevo indicador de precios al consumidor con mayor alcance geográfico. Es así como nace, en el año 2004, la idea del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). 3
  • 4. II. Antecedentes En la década de los 80, el BCV producía los resultados del IPC-AMC y de otras cinco ciudades: Maracay, Valencia, Puerto La Cruz, Barquisimeto y Maracaibo. Esta iniciativa se mantuvo hasta el año 1990, cuando la entonces Oficina Central de Estadísticas e Informática (OCEI) y el BCV, comenzaron a elaborar un índice de precios al consumidor con cobertura nacional, el cual se descontinuó en el año 2000. En el año 2006, el BCV culminó los trabajos para producir un IPC representativo del área metropolitana de Maracaibo, el cual se comenzó a publicar en febrero de 2007. Mas recientemente, el BCV introdujo un conjunto de mejoras metodológicas en los índices de Caracas y Maracaibo, con base en los resultados de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (III ENPF), levantada durante el año 2005. 4
  • 5. III. Aspectos metodológicos del IPC 1.- Definición del IPC Es un indicador estadístico que mide, en un período determinado, los cambios ocurridos en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares que habitan un área geográfica específica. 2.- Componentes del IPC Índice de Precios al Consumidor (IPC) Encuesta de Presupuestos Familiares Encuestas de Precios (EPF) (EP) Canasta de bienes y servicios Estructura de Implantación de Recolección (Rubros-tipo de establecimiento) ponderaciones establecimientos continua 5
  • 6. III. Aspectos metodológicos del IPC 2.- Componentes del IPC Encuesta de presupuestos familiares (EPF) La Encuesta de Presupuestos Familiares es una investigación por muestreo dirigida a los hogares, que tiene por objeto obtener información sobre sus ingresos, egresos, características de las viviendas que habitan, composición y otras variables económicas y sociales de sus miembros. Su principal objetivo es obtener la canasta de bienes y servicios y las ponderaciones del IPC. Encuestas de Precios (EP) Son encuestas que tienen por objeto recolectar los precios de los productos contenidos en la canasta de bienes y servicios del IPC, principalmente en una muestra de los establecimientos que los comercializan. 6
  • 7. IV. Aspectos metodológicos del INPC 1.- Definición Es un índice de precios al consumidor referido a la totalidad del país. 2.- Dominios de estudio En el programa INPC, además de los resultados nacionales, se obtendrá información desagregada para las áreas metropolitanas de las diez ciudades más importantes y para el resto del país. En el dominio Resto del país se seleccionó una muestra estratificada de localidades. Las variables de estratificación fueron: tamaño de la localidad (Medianas, pequeñas y áreas rurales) y entidades (23). El resultado fue una muestra de 74 localidades en el dominio Resto. 7
  • 8. Cobertura geográfica de los índices de precios al consumidor de algunos países de América País Cobertura País Cobertura Perú 24 ciudades Bolivia 4 ciudades 9 áreas metropolitanas, la Gran Buenos Aires Brasil Argentina municipalidad de Goiana y Brasilia (la capital y 24 distritos) México 46 ciudades E.E.U.U. 50 estados Chile Gran Santiago (32 municipios) Ecuador 12 ciudades 10 áreas metropolitanas + 74 Colombia 13 ciudades Venezuela localidades en el dominio Resto 8
  • 9. IV. Aspectos metodológicos del INPC El INPC es elaborado con base en los mismos preceptos conceptuales, metodológicos y operativos que el BCV ha utilizado para los índices de Caracas y Maracaibo, lo cual incluye la actualización realizada para estos indicadores, a partir del mes de enero de 2008. 9
  • 10. IV. Aspectos metodológicos del INPC 3.- Fórmula de cálculo En el cálculo del INPC se utiliza un índice de tipo LASPEYRES, lo que implica que las cantidades de los rubros en la canasta permanecen fijas en el tiempo, mientras que los precios cambian constantemente. Clásico: donde : Pn Q 0 100 In = X P0 P0 Q 0 = Precios de la base Pn = Precios en el período n Q0 = Cantidades en el período Encadenada: base  ∑Wi n−1 [ Ri , n / n − 1]  I I n= n −1 x   ∑Wi n −1     10
  • 11. IV. Aspectos metodológicos del INPC 4.- Base de referencia El Índice Nacional de Precios al Consumidor tendrá como período base de referencia: Diciembre de 2007 = 100 ¿Por qué utilizar diciembre de 2007 como base del INPC? • Porque 2007 es el año que se seleccionó como base de lo que será el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de Venezuela, actualmente en desarrollo. • Porque si bien la III ENPF fue levantada en el 2005, el análisis y procesamiento de los datos, como es usual en este tipo de investigaciones, consumió algo más de un año. • El levantamiento en firme de los precios a nivel nacional comenzó en diciembre de 2007. • A nivel internacional, se suele utilizar un determinado mes como base de referencia del Índice de Precios al Consumidor, tal como se muestra a continuación: 11
  • 12. IV. Aspectos metodológicos del INPC 4.- Base de referencia Base del indicador para algunos países de América País Período base País Período base Perú DIC 1991=100 Uruguay MAR 1997=100 Paraguay DIC 1992=100 Bolivia 1991=100 El Salvador DIC 1992=100 Brasil DIC 1993=100 Chile DIC 1998=100 México JUN 2002=100 Colombia DIC 1998=100 Nicaragua 1999=100 Honduras DIC 1999=100 Argentina 1999=100 Guatemala DIC 2000=100 E.E.U.U. 1982-1984=100 Venezuela DIC 2007=100 Ecuador Sep 1994-Ago1995=100 12
  • 13. IV. Aspectos metodológicos del INPC 5.- Canasta de bienes y servicios 362 Rubros 13
  • 14. IV. Aspectos metodológicos del INPC 5.- Canasta de bienes y servicios Bienes Servicios 281 81 14
  • 15. IV. Aspectos metodológicos del INPC 5.- Canasta de bienes y servicios Agrícolas 37 Agroindustriales Bienes 86 Servicios 281 81 Pesqueros 18 Otros Manufacturados 140 15
  • 16. IV. Aspectos metodológicos del INPC 5.- Canasta de bienes y servicios Agrícolas 37 Agroindustriales Bienes 86 Servicios 281 81 Pesqueros 18 131 ntos s n to eOtros e i m 9 lim Al Manufacturados a 140 No 16
  • 17. IV. Aspectos metodológicos del INPC 5.- Canasta de bienes y servicios Agrícolas Restaurantes 37 5 Agroindustriales Bienes 86 Servicios 281 No restaurantes 76 81 Pesqueros 18 131 ntos s to en e i m 9 lim Al a No Otros Manufacturados 140 17
  • 18. IV. Aspectos metodológicos del INPC 5.- Canasta de bienes y servicios 5 os 15 ent Agrícolas Restaurantes im 37 5 Al o s Alimentos nt Agroindustriales 86 e Bienes lim 155 50 1 Servicios A 281 No restaurantes 76 81 Pesqueros 18 No Alimentos 131 ntos s 207 s to 7 to en 20 en e i m 9 lim im Al Al a No No Otros Manufacturados 140 18
  • 19. IV. Aspectos metodológicos del INPC 6.- Estructura de ponderaciones l o ba on - el z et o na rc Cru ay ia s a b ín tó m a o Grupos ca G ad l ai nc id ya ta ur ac st is si ac ra ér ud To Ba la le Cr at Re ui ua ar Ca ar M Va M rq o. Ci M n M Pt Ba Sa General 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Alimentos y beb. no alcoh. 25,6 26,9 28,8 28,5 31,7 24,1 28,1 30,0 30,9 32,7 37,2 32,2 Bebidas alcoh. y tabaco 2,3 4,0 3,3 4,5 3,1 0,9 2,4 4,0 2,8 2,4 3,1 3,0 Vestido y calzado 5,2 3,8 7,8 6,0 6,6 7,4 7,6 6,5 5,8 9,1 8,4 7,2 Alquiler de vivienda 12,1 9,3 6,8 9,0 6,5 12,6 8,2 7,3 11,1 4,3 10,3 9,8 Servicios de la vivienda 2,7 2,4 2,2 2,2 3,8 2,3 2,1 1,8 2,9 1,6 2,0 2,3 Equipamiento del hogar 5,4 5,4 5,2 4,9 5,6 5,8 6,2 5,6 6,6 7,7 5,5 5,6 Salud 6,5 4,6 3,9 5,5 4,0 3,8 4,9 5,1 3,2 4,3 3,2 4,3 Transporte 11,2 12,3 10,5 11,4 10,6 14,2 12,9 14,6 11,9 14,2 9,8 10,8 Comunicaciones 4,9 4,3 4,6 4,1 4,2 5,3 4,2 4,3 3,6 4,2 3,0 3,8 Esparcimiento y cultura 4,0 5,3 4,3 3,6 3,1 5,8 4,0 4,5 2,7 3,5 3,3 3,6 Servicios de educación 4,5 4,4 2,7 3,7 3,2 3,8 3,2 3,4 4,6 1,9 1,4 2,7 Restaurantes y hoteles 9,4 11,3 13,1 10,7 11,1 7,4 9,5 7,0 7,0 7,4 7,8 8,8 Bienes y servicios diversos 6,2 5,9 6,8 6,0 6,4 6,6 6,7 6,2 7,0 6,6 5,2 5,8 19
  • 20. IV. Aspectos metodológicos del INPC 6.- Estructura de ponderaciones Estructura de ponderaciones del INPC Áreas Metropolitanas San Ciudad Pto. la Cruz- Grupos Caracas Maracay Barquisimeto Valencia Maracaibo Mérida Maturín Resto Total Cristóbal Guayana Barcelona Alimentos y bebidas no alcohólicas 17,7 2,3 4,2 3,7 7,4 0,9 1,8 3,3 3,1 3,7 52,0 100 Bebidas alcohólicas y tabaco 17,1 3,7 5,2 6,3 8,0 0,4 1,7 4,9 3,0 2,9 46,9 100 Vestido y calzado 16,3 1,4 5,1 3,5 7,0 1,2 2,2 3,2 2,6 4,6 52,9 100 Alquiler de vivienda 27,3 2,5 3,2 3,8 5,0 1,6 1,7 2,6 3,7 1,6 47,0 100 Servicios de la vivienda excepto teléfono 25,9 2,7 4,3 4,0 12,3 1,2 1,9 2,8 4,0 2,5 38,4 100 Equipamiento del hogar 21,5 2,6 4,3 3,6 7,6 1,3 2,3 3,6 3,8 5,0 44,4 100 Salud 33,6 2,9 4,2 5,4 7,0 1,1 2,3 4,2 2,4 3,6 33,3 100 Transporte 23,0 3,1 4,5 4,4 7,4 1,6 2,5 4,8 3,5 4,7 40,6 100 Comunicaciones 28,8 3,0 5,6 4,4 8,3 1,7 2,3 4,0 3,0 4,0 34,9 100 Esparcimiento y cultura 24,5 4,0 5,5 4,1 6,5 1,9 2,3 4,4 2,4 3,5 40,9 100 Servicios de educación 37,2 4,4 4,7 5,6 8,9 1,7 2,4 4,5 5,4 2,6 22,6 100 Restaurantes y hoteles 23,7 3,4 6,9 5,0 9,4 1,0 2,2 2,8 2,6 3,0 39,9 100 Bienes y servicios diversos 23,7 2,7 5,4 4,3 8,2 1,4 2,4 3,8 3,9 4,1 40,1 100 Total 22,3 2,7 4,6 4,2 7,5 1,2 2,1 3,6 3,2 3,6 45,0 100 20
  • 21. IV. Aspectos metodológicos del INPC 7.- Muestra de establecimientos Muestra de establecimientos del INPC 21
  • 22. IV. Aspectos metodológicos del INPC 7.- Muestra de establecimientos Privados Públicos 22
  • 23. IV. Aspectos metodológicos del INPC 7.- Muestra de establecimientos Privados Informales Formales Públicos 23
  • 24. IV. Aspectos metodológicos del INPC 7.- Muestra de establecimientos Para obtener el Índice Nacional de precios al consumidor se investigarán aproximadamente 300.000 precios mensuales en cerca de 22.000 establecimientos. Existen cerca de 200 tipos distintos de establecimientos en la muestra del IPC, entre los que se cuentan, por ejemplo: Algunos tipos de establecimiento Automercados grandes cadenas Clínicas Abastos, bodegas Mercados libres y periféricos Mercal Compañías que prestan servicios de televisión por cable Panaderías, pastelería y charcutería Talleres de reparación y servicios de vehículos en general Buhoneros Tiendas de artículos electrodomésticos Concesionarios y/o distribuidores de vehículos Colegios y/o escuelas privadas de educación básica Compañías de telefonía básica Universidades privadas Restaurantes, tascas, cervecerías, piano bares, etc. Tiendas de ropa casual para damascaballeros , niños/as , Líneas de carros por puestos y autobuses urbanos Supermercados no en cadena Farmacias en cadena Venta de ropa y calzado en mercados libres Carnicerías y/o frigoríficos Estaciones de servicios Zapaterías Compañías de telefonía celular y otros servicios conexos Servicio doméstico 24
  • 25. IV. Aspectos metodológicos del INPC 8.- Relativo de precios Concepto de Relativos de precios Para un determinado producto específico y un determinado establecimiento donde éste se expende, se entiende por Relativo de precios al cociente entre el precio en el período de referencia (mes) y el precio en el período anterior. El Relativo de precios, entonces, refleja la magnitud del cambio del precio de un mes a otro. Pi , n R i, n / n − 1 = Pi , n − 1 Donde: Pi , n = precio del específico i en el mes n Pi , n − 1 = precio del específico i en el mes n-1 Si la muestra de establecimientos, de una tipología dada, que comercializan los específicos del rubro “r”, es de tamaño “n”, entonces debe calcularse un promedio de estos relativos. Para el cálculo de este promedio existen 3 opciones: promedio aritmético, promedio ponderado y promedio geométrico. 25
  • 26. IV. Aspectos metodológicos del INPC 8.- Relativo de precios Tipos de promedio 1. Promedio aritmético. ∑ n i =1 i x x1 + x2 + .... + xn x= = n n 2. Promedio ponderado. ∑ w ×x n i i w1 × x1 + w2 × x2 + .... + wn × xn xp = i =1 = ∑ w w1 + w2 + .... + wn n i =1 i 3. Promedio geométrico. n xg = n ∏ xi = n x1 × x2 × ..... × xn i =1 26
  • 27. IV. Aspectos metodológicos del INPC 8.- Relativo de precios Tipos de promedio de Relativos de precios 1. Promedio aritmético de Relativos de precios. ∑ n Ri R1 + R2 + .... + Rn R= i =1 = n n 2. Promedio ponderado de Relativos de precios. ∑ w ×R n i i w1 × R1 + w2 × R2 + .... + wn × Rn Rp = i =1 = ∑ w w1 + w2 + .... + wn n i =1 i 3. Promedio geométrico de Relativos de precios. n Encadenada: Rg = n ∏R i =1 i = n R1 × R2 × ..... × Rn 27
  • 28. IV. Aspectos metodológicos del INPC 8.- Relativo de precios Tipos de promedio Efectos de su uso en el IPC Equivaldría a suponer que las familias no toman en cuenta las diferencias de los niveles de Promedio aritmético x precios de los productos específicos al momento de seleccionar los establecimientos donde realizarán sus compras. Si se pondera por la importancia relativa de las ventas del establecimiento en el producto Promedio ponderado xp específico, entonces reflejaría de manera adecuada las decisiones del consumidor. Su desventaja radica en el alto costo de actualización continua de los ponderadores. Como x g ≤ x,entonces el promedio geométrico representa mejor que el aritmético la conducta racional del consumidor, al preferir Promedio geométrico xg establecimientos con precios más favorables. Además es mucho menos costoso de aplicar, desde el punto de vista operativo, que el promedio ponderado. 28
  • 29. IV. Aspectos metodológicos del INPC 8.- Relativo de precios Método de cálculo de los Relativos de precios El cálculo del INPC se realiza en dos fases o niveles: • A nivel de Rubros y tipo de establecimiento: promedio geométrico de Relativos de precios. • A los niveles superiores de la clasificación CCIF* (rubros, subclases, clases, subgrupos, grupos), dominios y total: promedio ponderado (según ponderaciones de la III ENPF). * Clasificador del Consumo Individual por Finalidad 29
  • 30. IV. Aspectos metodológicos del INPC 8.- Relativo de precios Secuencia de cálculo de los promedios de Relativos de precios Nivel de cálculo Instancia de cálculo Tipo de promedio del promedio Entre establecimientos de una misma tipología que comercializan los productos específicos Media geométrica Rubro, tipo de del rubro “r”. establecimiento Entre Relativos promedio de las diferentes tipologías de establecimientos que Media ponderada IPC por rubro (362) comercializan el rubro “r”. Entre Relativos promedio de rubros que pertenecen a una determinada subclase. Media ponderada IPC por subclase (92) Entre Relativos promedio de subclases que pertenecen a una determinada clase. Media ponderada IPC por clase (76) Entre Relativos promedio de clases que pertenecen a una determinada subgrupo. Media ponderada IPC por subgrupo (40) Entre Relativos promedio de subgrupos que Media ponderada IPC por grupo (13) pertenecen a una determinada grupo. Entre Relativos promedio de los grupos. Media ponderada IPC 30 global (11 dominios)
  • 31. IV. Aspectos metodológicos del INPC Método de cálculo de los relativos de precios Dominio 1 Dominio 2 Dominio 11 Total Nacional Grupo Grupo Grupo Grupo Sub grupo Sub grupo Sub grupo Sub grupo Pond. III ENP Clase Clase Clase Clase Sub clase Sub clase Sub clase Sub clase Rubro Rubro Rubro Rubro Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento 2 Establecimiento 1 Establecimiento k Establecimiento k Establecimiento k Establecimiento k Establecimiento k Establecimiento k Establecimiento k Establecimiento k Establecimiento k ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. Promedio geométrico Promedio ponderado n Rj = n ∏R i =1 ij Rk = ∑ wj * Rj i= específicos en el rubro n J=Tipos de establecimientos K=Agregado nivel k N=número de específicos J=Agregado nivel inferior 31
  • 32. IV. Aspectos metodológicos del INPC 8.- Relativo de precios Métodos de cálculo de la inflación de algunos países MÉTODO DE PAÍS PAÍS MÉTODO DE CÁLCULO CÁLCULO MEDIA PONDERADA Y GEOMÉTRICA PARA EL PERÚ MEDIA GEOMÉTRICA URUGUAY CÁLCULO DE RELATIVOS EN VARIEDADES HETEROGÉNEAS EL MEDIA PONDERADA BRASIL MEDIA GEOMÉTRICA SALVADOR MEDIA PONDERADA Y GEOMÉTRICA PARA OBTENER EL PRECIO PROMEDIO DE CHILE MEDIA GEOMÉTRICA MÉXICO GENÉRICOS INTEGRADOS POR ESPECÍFICOS DE ALTA (PERIODICIDAD QUINCENAL) ELASTICIDAD DE SUSTITUCIÓN COLOMBIA MEDIA PONDERADA NICARAGUA MEDIA GEOMÉTRICA HONDURAS MEDIA GEOMÉTRICA ARGENTINA MEDIA GEOMÉTRICA VENEZUELA MEDIA GEOMÉTRICA EE.UU.. MEDIA GEOMÉTRICA 32
  • 33. 9.- Desagregaciones del INPC Dominios Cuartiles de ingreso Agrupaciones Alim. y beb. no alcoh. Caracas Bebidas alcohólicas y tab. Maracaibo Q1 Q2 Q3 Q4 Vestido y calzado Maracay Alquiler de viviendas Servicio de la vivienda Valencia Equipamiento del hogar Barquisimeto Salud Transporte Mérida San Cristóbal INPC Comunicaciones Esparcimiento y cultura Ciudad Guayana Servicio de educación Pto. La Cruz-Barcelona Restaurantes y hoteles Bienes y servicios diversos Maturín Bienes y Servicios Núcleo Bienes Servicios En el núcleo Fuera del núcleo inflacionario inflacionario Básicos Según sector de origen Según durabilidad Otros servicios de los bienes Agrícolas Agroindustriales No Durables Pesqueros Otros Manufac. Semi-durables Durables 33
  • 34. V. Ventajas del INPC 1. Refleja con mayor fidelidad la evolución de los precios en todo el país. 2. Constituye un indicador más adecuado para afectar, escalar, indexar o actualizar valores que deben ser modificados con base en la evolución de los precios al consumidor durante un período determinado. 3. Se obtendrá un IPC para cada una de las 10 ciudades más importantes del país (Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maturín, San Cristóbal, Mérida, Barcelona-Puerto la Cruz, y Ciudad Guayana), lo cual facilitará la posibilidad de diseñar políticas económicas y sociales referidas a realidades más homogéneas como son las que están presentes en los diferentes ámbitos del territorio nacional. 4. Contribuirá al fortalecimiento del sistema de estadísticas regionales, por el cual existe un renovado y creciente interés. 34
  • 35. V. Ventajas del INPC 5. Las empresas de los sectores público y privado contarán con mayores elementos de juicio para diseñar estrategias mercadotécnicas más afinadas en materia de producción, precios, distribución y promoción. 6. Representa un elemento esencial para la cuantificación del poder adquisitivo a escala regional. 7. Brindará la oportunidad de establecer comparaciones interregionales de niveles de precios. 8. Permitirá la obtención de indicadores de abastecimiento y acatamiento de los controles de precios por regiones. 35
  • 36. VI. Principios fundamentales establecidos en el INPC  Alta rigurosidad metodológica.  Objetividad.  Oportunidad.  Control de calidad de las operaciones.  Experiencia.  Trabajo en equipo. 36
  • 37. VII. Importancia del trabajo en equipo La experiencia que se ha tenido en el programa INPC pone en evidencia la importancia de que los diversos organismos del sector público compartan sus esfuerzos y responsabilidades en el desarrollo de proyectos de gran envergadura, aprovechando las ventajas comparativas de cada uno de ellos. 37
  • 38. Recursos para la ejecución Índice Nacional de Precios al Consumidor Personal de campo = 173 Número de establecimientos = 22.000 Número de precios = 300.000 Personal de oficina = 106 38
  • 39. VIII. Difusión de resultados 39
  • 40. VIII. Difusión de resultados Gráfico 1 Tiempo transcurrido luego del del cierre mes Tiempo transcurrido luego cierre deldel mes para la publicación del IPCIPC para la publicación del Base: 66 países A los 15 días se cubre: 73% Entre 16 y 29 días: 12 % 15 % 17 16 15 15 14 13 12 11 26% 10 10 9 8 7 Número de países 6 5 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Días de publicación al cierre del mes La mayoría de los países publican su cifras en las dos primeras semanas después del cierre del mes de referencia. 40
  • 41. VIII. Difusión de resultados Distribución de los 66 países según desfase en la publicación y número de dominios Número de Dominios Un Entre Más de 50 Total dominio 2y5 6 y 25 26 y 50 frecuencias 1 - 5 días 8 2 2 1 1 14 Desfase en la publicación 6 - 10 días 2 2 4 0 1 9 11-15 días 13 6 3 3 0 25 16-20 días 0 1 0 0 2 3 21-25 días 2 1 0 0 1 4 26-30 días 3 3 0 3 2 11 Total Países 28 15 9 7 7 66 Mediana 12,0 13,4 8,6 9,7 19,3 12,5 41
  • 42. VIII. Difusión de resultados Desfase en la publicación del IPC según la condición de desarrollo de los países Base: 66 países (porcentaje) Desfase en la En vías de Desarrollados publicación desarrollo 1 - 5 30,0 7,7 6 - 10 15,0 11,5 11 - 15 37,5 38,5 16 - 20 2,5 7,7 21 - 25 2,5 11,5 26 - 30 12,5 23,1 100,0 100,0 Mediana (días) 11,2 14,5 42
  • 43. VIII. Difusión de resultados Número de dominios del IPC según condición de desarrollo de los países Base: 66 países (porcentaje) Número de En vías de Desarrollados dominios desarrollo 1 40,0 46,2 2 - 5 32,5 7,7 6 - 25 15,0 11,5 26 - 50 2,5 23,1 más de 50 10,0 11,5 100,0 100,0 43
  • 44. VIII. Difusión de resultados Número de países que establecen cronograma de fechas de presentación de resultados del IPC Número de países Cronograma de publicación 0 5 10 15 20 25 30 35 Trimestral 29 Cuatrimestral 5 Sem estral 4 Anual 25 15 Meses 1 • De los 66 países, 64 publican con antelación las fechas en las que presentarán en medios impresos y/o en Internet los resultados para cada mes de referencia. 44
  • 45. VIII. Difusión de resultados Difusión de los primeros resultados del INPC Los resultados del INPC, referidos al total del país y correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo serán difundidos el día 07 de abril de 2008. Los resultados del INPC referidos a las ciudades que son dominio de estudio serán difundidos, a más tardar, el día 11 de abril de 2008. Ambas informaciones serán enviadas a los medios de comunicación y publicadas en las páginas web del BCV (www.bcv.org.ve) y del INE (www.ine.gob.ve) en las fechas señaladas. 45
  • 46. VIII. Difusión de resultados Difusión de los primeros resultados del INPC Resultados que se presentarán el día 07 de abril de 2008 sobre el índice de cobertura nacional • Índices, variaciones intermensuales y variaciones acumuladas • Por agrupaciones. • Núcleo inflacionario. • Según bienes y servicios. • Según origen de los bienes. • Según durabilidad de los bienes. • Según naturaleza de los servicios. • Según rubros controlados y no controlados. 46
  • 47. VIII. Difusión de resultados Difusión de los primeros resultados del INPC Resultados que se presentarán el día 11 de abril de 2008 referidos a los dominios de estudio • Para Caracas y Maracaibo se dispondrá de la misma información que se ha venido presentando tradicionalmente, incluso sus indicadores conexos. • Para el resto de los dominios: • Índices, variaciones intermensuales y variaciones acumuladas •Por agrupaciones. • Núcleo inflacionario. •Según bienes y servicios. •Según origen de los bienes. •Según durabilidad de los bienes. •Según naturaleza de los servicios. • Según rubros controlados y no controlados. 47
  • 48. VIII. Difusión de resultados Gráfico 1 Tiempo transcurrido luego del cierre del mes Tiempo transcurrido luego del cierre del mes para para la publicación del IPC la publicación del IPC Base: 66 países A los 15 días se cubre: 73% Entre 16 y 29 días: 12 % 15 % 17 16 15 15 14 13 12 26% 11 10 10 9 8 7 Número de países 6 5 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Días de publicación al cierre del mes 48