SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento Aleatorio y Sistemas dePensamiento Aleatorio y Sistemas de
DatosDatos
OBJETIVO GENERAL
Identificar los componentes del
pensamiento aleatorio, su relación con
el pensamiento matemático y sus
procesos generales.
¿Qué es el Pensamiento Aleatorio según los
Estándares Básicos de Competencias en
Matemáticas?
También llamado probabilístico o estocástico, ayuda
a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre,
de azar, de riesgo o de ambigüedad por falta de
información confiable, en las que no es posible
predecir con seguridad lo que va a pasar.
Estadística descriptiva en básica primaria
PROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y
PROCEDIMIENTOS
CONTEXTOS
•Representación
gráfica y tipos de
gráficas (diagramas
de barra,
pictogramas,
diagramas
circulares, etc.)
•Tablas de datos
•Frecuencias
•Medidas de
tendencia central.
•Representación
gráfica y tipos de
gráficas (diagramas
de barra,
pictogramas,
diagramas
circulares, etc.)
•Tablas de datos
•Frecuencias
•Medidas de
tendencia central.
•Exploración
sistemática,
descripción verbal e
interpretación de los
elementos
significativos de
gráficos sencillos.
•Recogida y registro
de datos.
•Elaboración de
gráficos estadísticos
con datos poco
numerosos.
•Exploración
sistemática,
descripción verbal e
interpretación de los
elementos
significativos de
gráficos sencillos.
•Recogida y registro
de datos.
•Elaboración de
gráficos estadísticos
con datos poco
numerosos.
Fenómenos y
situaciones de
su entorno, de
las
matemáticas y
de las ciencias.
Fenómenos y
situaciones de
su entorno, de
las
matemáticas y
de las ciencias.
•Da a conocer sus explicaciones
de una situación. (comunicación)
•Da cuenta de los procesos que
sigue para extraer conclusiones.
(Razonamiento)
•Crea esquemas, dibujos, gráficos
o expresiones verbales de una
situación que implica el
tratamiento de datos
(Modelación)
•Resuelve y plantea situaciones
problemas que involucran la
organización y el análisis de datos
de su entorno. (Formulación y
resolución de problemas)
•Da a conocer sus explicaciones
de una situación. (comunicación)
•Da cuenta de los procesos que
sigue para extraer conclusiones.
(Razonamiento)
•Crea esquemas, dibujos, gráficos
o expresiones verbales de una
situación que implica el
tratamiento de datos
(Modelación)
•Resuelve y plantea situaciones
problemas que involucran la
organización y el análisis de datos
de su entorno. (Formulación y
resolución de problemas)
Probabilidad en básica primaria
PROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y
PROCEDIMIENTOS
CONTEXTOS
•Sucesos probables
o improbables.
•Experimentos
simples.
•El carácter
aleatorio de algunas
experiencias.
•Sucesos probables
o improbables.
•Experimentos
simples.
•El carácter
aleatorio de algunas
experiencias.
•Cálculo de la
probabilidad de
eventos sencillos.
•Expresión sencilla del
grado de probabilidad
de un suceso
experimentado por el
estudiante.
•Descripción de
situaciones o eventos
a partir de un
conjunto de datos.
•Cálculo de la
probabilidad de
eventos sencillos.
•Expresión sencilla del
grado de probabilidad
de un suceso
experimentado por el
estudiante.
•Descripción de
situaciones o eventos
a partir de un
conjunto de datos.
Fenómenos y
situaciones de
su entorno, de
las
matemáticas y
de las ciencias.
Fenómenos y
situaciones de
su entorno, de
las
matemáticas y
de las ciencias.
•Usa de forma contextualizada
palabras propias de lo estocástico
(seguramente, es posible, es
imposible, la mayoría, etc)
•Formula predicciones a partir de
una situación o de un conjunto de
datos.
•Descubre relaciones y
regularidades a partir de
situaciones estocásticas propias
de su contexto y su cotidianidad.
•Resuelve y plantea situaciones
problemas que involucran la
toma de decisiones.
•Usa de forma contextualizada
palabras propias de lo estocástico
(seguramente, es posible, es
imposible, la mayoría, etc)
•Formula predicciones a partir de
una situación o de un conjunto de
datos.
•Descubre relaciones y
regularidades a partir de
situaciones estocásticas propias
de su contexto y su cotidianidad.
•Resuelve y plantea situaciones
problemas que involucran la
toma de decisiones.
Tomado de: Proyecto Se 2° Guía del docente, Unidad 4: Estadística y Variación, pág. 58.
Una propuesta…
Para incentivar el espíritu de exploración y de
investigación.
Para interpretar y evaluar críticamente el mundo físico
a través de la búsqueda, la recolección, la representación
y el análisis de datos.
Para abordar con éxito situaciones y problemas cuyos
contextos son de carácter estocástico propios de su entorno
próximo
¿Para qué promover el pensamiento aleatorio
en los estudiantes de básica primaria?
Para discutir y comunicar opiniones respecto a
informaciones que se presentan en tablas, gráficas,
encuestas, etc.
Para interpretar y evaluar críticamente la información
estadística.
Para que el estudiante tome decisiones bajo
condiciones de incertidumbre, variabilidad, riesgo y azar,
comprendiendo las limitaciones de la información y
funcionando y operando como ciudadano en una sociedad
llena de información.
Según lo trabajado, mencione características
relevantes del pensamiento aleatorio y sistemas
de datos.
¿De qué manera se puede desarrollar el
pensamiento aleatorio en los niños de la básica
primaria?
De manera general, ¿cómo se evidencian los
procesos en el pensamiento aleatorio y sistemas
de datos?
Conversemos
Godino, J (2004) . Didáctica de las matemáticas para maestros.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares en
Matemáticas. Bogotá. Versión digital en pdf.
------- (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas.
Bogotá. Versión digital en pdf.
Ministerio de Educación Nacional (2012). Proyecto Sé Matemáticas.
Ed. SM. Bogotá. Versión digital en pdf.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
greamatematica
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICAcarlos torres
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicasyolimar26
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASClaudia Patricia Niño Rueda
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacionalYADIRA OSPINA
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
Mayra Garcia
 
Epistemología matemática
Epistemología matemáticaEpistemología matemática
Epistemología matemáticaENSST
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
Melissa Castillo Medrano
 
Como trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mentalComo trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mental
Alfons
 
Por qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticasPor qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticas
EL Quehacer Educativo Urubamba
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
cleverjj
 
Didactica geometria tema 8
Didactica geometria   tema 8Didactica geometria   tema 8
Didactica geometria tema 8
Carlos Goñi
 
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque  Resolución de Problemas . PrimariaEnfoque  Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque Resolución de Problemas . PrimariaMaría Julia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICA
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
 
Que son las matemáticas?
Que son las matemáticas?Que son las matemáticas?
Que son las matemáticas?
 
Epistemología matemática
Epistemología matemáticaEpistemología matemática
Epistemología matemática
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
 
Como trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mentalComo trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mental
 
Por qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticasPor qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticas
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
Didactica geometria tema 8
Didactica geometria   tema 8Didactica geometria   tema 8
Didactica geometria tema 8
 
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque  Resolución de Problemas . PrimariaEnfoque  Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
 

Destacado

Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De DatosProyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
jaimarbustos
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métricoJCASTINI
 
Taller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacialTaller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacialluzgomezgutierrez
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoAndrea Gelves
 
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]cami10
 
Lineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares MatemáticasLineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares Matemáticas
maurovalher11
 
Cartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacialCartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacial
Karen Rua
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
estelagh
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacionalJCASTINI
 
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...cnromero
 
Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)Matemolivares1
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)guestbc8d9f1
 
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorioPresentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorioYerikson Huz
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoPTAaTLANTICO
 
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento AleatorioEnsayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
PTA MEN Colombia
 
INICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICAINICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICA
pbermejo1993
 
2 04 ejercicios tipos de pensamiento
2 04 ejercicios tipos de pensamiento2 04 ejercicios tipos de pensamiento
2 04 ejercicios tipos de pensamientoYudika Jarque
 

Destacado (20)

Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De DatosProyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Taller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacialTaller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacial
 
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numerico
 
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
 
Lineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares MatemáticasLineamientos Curriculares Matemáticas
Lineamientos Curriculares Matemáticas
 
Cartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacialCartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacial
 
4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
 
6. Pensamiento Variacional
6. Pensamiento Variacional6. Pensamiento Variacional
6. Pensamiento Variacional
 
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
 
Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)
 
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorioPresentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de Conocimiento
 
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento AleatorioEnsayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
 
INICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICAINICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICA
 
2 04 ejercicios tipos de pensamiento
2 04 ejercicios tipos de pensamiento2 04 ejercicios tipos de pensamiento
2 04 ejercicios tipos de pensamiento
 

Similar a Pensamiento aleatorio

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
German Andres
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticassantaibeth
 
Did de matematicas
Did de matematicasDid de matematicas
Did de matematicas
Juanpa Peña
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdfEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
luisivanllanospuerta
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptxEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
luisivanllanospuerta
 
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docx
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docxPROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docx
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docx
jaimemendozaatriano
 
Aprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICA
Aprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICAAprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICA
Aprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICA
Universidad Santa Maria
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
AnaydaGuerreroArguel
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
WayHome3
 
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptxMódulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
alberthuaracha1
 
STS MATEMÁTICAS.pdf
STS MATEMÁTICAS.pdfSTS MATEMÁTICAS.pdf
STS MATEMÁTICAS.pdf
GersonAdrianoRinconA1
 
Sesión 1.pdf
Sesión 1.pdfSesión 1.pdf
Sesión 1.pdf
gokunaruto5
 
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
SergioChinoGuaygua1
 
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
Zoraida Pérez S.
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
anyvicky
 

Similar a Pensamiento aleatorio (20)

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Ebcm
EbcmEbcm
Ebcm
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
 
Did de matematicas
Did de matematicasDid de matematicas
Did de matematicas
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdfEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptxEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
 
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docx
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docxPROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docx
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 1 TRES PERIODOS.docx
 
Aprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICA
Aprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICAAprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICA
Aprender a investigar en ciencia 4° AÑO QUÍMICA
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
 
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptxMódulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
 
STS MATEMÁTICAS.pdf
STS MATEMÁTICAS.pdfSTS MATEMÁTICAS.pdf
STS MATEMÁTICAS.pdf
 
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
 
Sesión 1.pdf
Sesión 1.pdfSesión 1.pdf
Sesión 1.pdf
 
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
322179852-Metodologia-de-La-Investigacion-Matriz-Mapic.pdf
 
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
 

Más de YADIRA OSPINA

Netiquetate
NetiquetateNetiquetate
Netiquetate
YADIRA OSPINA
 
Yadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapacYadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapac
YADIRA OSPINA
 
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
YADIRA OSPINA
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Taller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraTaller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraYADIRA OSPINA
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYADIRA OSPINA
 
Ins 10 taller diversidad discursiva
Ins 10  taller diversidad discursivaIns 10  taller diversidad discursiva
Ins 10 taller diversidad discursivaYADIRA OSPINA
 
Ins 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleIns 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleYADIRA OSPINA
 
Ins 4 marco conceptual pnle
Ins 4  marco conceptual pnleIns 4  marco conceptual pnle
Ins 4 marco conceptual pnleYADIRA OSPINA
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaYADIRA OSPINA
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesYADIRA OSPINA
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métricoYADIRA OSPINA
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaYADIRA OSPINA
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
YADIRA OSPINA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
YADIRA OSPINA
 
El niño y el angel
El niño y el angelEl niño y el angel
El niño y el angel
YADIRA OSPINA
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesYADIRA OSPINA
 
Documento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a AprenderDocumento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a AprenderYADIRA OSPINA
 

Más de YADIRA OSPINA (20)

Netiquetate
NetiquetateNetiquetate
Netiquetate
 
Yadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapacYadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Taller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraTaller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectora
 
Es un libro
Es un libroEs un libro
Es un libro
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Ins 10 taller diversidad discursiva
Ins 10  taller diversidad discursivaIns 10  taller diversidad discursiva
Ins 10 taller diversidad discursiva
 
Ins 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleIns 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnle
 
Ins 4 marco conceptual pnle
Ins 4  marco conceptual pnleIns 4  marco conceptual pnle
Ins 4 marco conceptual pnle
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
El niño y el angel
El niño y el angelEl niño y el angel
El niño y el angel
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionales
 
Documento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a AprenderDocumento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a Aprender
 

Pensamiento aleatorio

  • 1. Pensamiento Aleatorio y Sistemas dePensamiento Aleatorio y Sistemas de DatosDatos
  • 2. OBJETIVO GENERAL Identificar los componentes del pensamiento aleatorio, su relación con el pensamiento matemático y sus procesos generales.
  • 3. ¿Qué es el Pensamiento Aleatorio según los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas? También llamado probabilístico o estocástico, ayuda a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, de azar, de riesgo o de ambigüedad por falta de información confiable, en las que no es posible predecir con seguridad lo que va a pasar.
  • 4.
  • 5. Estadística descriptiva en básica primaria PROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS •Representación gráfica y tipos de gráficas (diagramas de barra, pictogramas, diagramas circulares, etc.) •Tablas de datos •Frecuencias •Medidas de tendencia central. •Representación gráfica y tipos de gráficas (diagramas de barra, pictogramas, diagramas circulares, etc.) •Tablas de datos •Frecuencias •Medidas de tendencia central. •Exploración sistemática, descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficos sencillos. •Recogida y registro de datos. •Elaboración de gráficos estadísticos con datos poco numerosos. •Exploración sistemática, descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficos sencillos. •Recogida y registro de datos. •Elaboración de gráficos estadísticos con datos poco numerosos. Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias. Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias. •Da a conocer sus explicaciones de una situación. (comunicación) •Da cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones. (Razonamiento) •Crea esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que implica el tratamiento de datos (Modelación) •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la organización y el análisis de datos de su entorno. (Formulación y resolución de problemas) •Da a conocer sus explicaciones de una situación. (comunicación) •Da cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones. (Razonamiento) •Crea esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que implica el tratamiento de datos (Modelación) •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la organización y el análisis de datos de su entorno. (Formulación y resolución de problemas)
  • 6. Probabilidad en básica primaria PROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS •Sucesos probables o improbables. •Experimentos simples. •El carácter aleatorio de algunas experiencias. •Sucesos probables o improbables. •Experimentos simples. •El carácter aleatorio de algunas experiencias. •Cálculo de la probabilidad de eventos sencillos. •Expresión sencilla del grado de probabilidad de un suceso experimentado por el estudiante. •Descripción de situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. •Cálculo de la probabilidad de eventos sencillos. •Expresión sencilla del grado de probabilidad de un suceso experimentado por el estudiante. •Descripción de situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias. Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias. •Usa de forma contextualizada palabras propias de lo estocástico (seguramente, es posible, es imposible, la mayoría, etc) •Formula predicciones a partir de una situación o de un conjunto de datos. •Descubre relaciones y regularidades a partir de situaciones estocásticas propias de su contexto y su cotidianidad. •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la toma de decisiones. •Usa de forma contextualizada palabras propias de lo estocástico (seguramente, es posible, es imposible, la mayoría, etc) •Formula predicciones a partir de una situación o de un conjunto de datos. •Descubre relaciones y regularidades a partir de situaciones estocásticas propias de su contexto y su cotidianidad. •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la toma de decisiones.
  • 7. Tomado de: Proyecto Se 2° Guía del docente, Unidad 4: Estadística y Variación, pág. 58. Una propuesta…
  • 8. Para incentivar el espíritu de exploración y de investigación. Para interpretar y evaluar críticamente el mundo físico a través de la búsqueda, la recolección, la representación y el análisis de datos. Para abordar con éxito situaciones y problemas cuyos contextos son de carácter estocástico propios de su entorno próximo ¿Para qué promover el pensamiento aleatorio en los estudiantes de básica primaria?
  • 9. Para discutir y comunicar opiniones respecto a informaciones que se presentan en tablas, gráficas, encuestas, etc. Para interpretar y evaluar críticamente la información estadística. Para que el estudiante tome decisiones bajo condiciones de incertidumbre, variabilidad, riesgo y azar, comprendiendo las limitaciones de la información y funcionando y operando como ciudadano en una sociedad llena de información.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Según lo trabajado, mencione características relevantes del pensamiento aleatorio y sistemas de datos. ¿De qué manera se puede desarrollar el pensamiento aleatorio en los niños de la básica primaria? De manera general, ¿cómo se evidencian los procesos en el pensamiento aleatorio y sistemas de datos? Conversemos
  • 15. Godino, J (2004) . Didáctica de las matemáticas para maestros. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares en Matemáticas. Bogotá. Versión digital en pdf. ------- (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá. Versión digital en pdf. Ministerio de Educación Nacional (2012). Proyecto Sé Matemáticas. Ed. SM. Bogotá. Versión digital en pdf. Referencias

Notas del editor

  1. Definición de pensamiento aleatorio según estándares pág 64
  2. Se explicita que cada estándar está formulado de acuerdo a la estructura mostrada y que una manera de ver la estadística descriptiva de acuerdo a esa estructura sería la mostrada en la diapositiva.
  3. Se explicita que cada estándar está formulado de acuerdo a la estructura mostrada y que una manera de ver la estadística descriptiva de acuerdo a esa estructura sería la mostrada en la diapositiva.
  4. Es un ejemplo de una propuesta que relaciona un estándar (referido al pensamiento aleatorio) con algunos procesos: comunicación, razonamiento, resolución de problemas y ejercitación. Recuerde que en matemáticas se habla de cinco procesos: comunicación, razonamiento, resolución de problemas, modelación y ejercitación
  5. Situación que presentan los materiales del PTA, con relación al pensamiento aleatorio. Se recomiendan reflexionar sobra la estructura de la misma, algunas preguntas orientadoras: ¿ En qué grado se podría proponer esta situación?, ¿Qué aspectos del pensamiento aleatorio se están trabajando?, ¿Qué procesos (comunicación, razonamiento, resolución de problemas, modelación o ejercitación) posibilita trabajar el desarrollo de está situación? ¿Podría identificar un estándar que corresponda a los procesos que se trabajan en la situación?
  6. Situación que presentan los materiales del PTA, con relación al pensamiento aleatorio. Se recomiendan reflexionar sobra la estructura de la misma, algunas preguntas orientadoras: ¿ En qué grado se podría proponer esta situación?, ¿Qué aspectos del pensamiento aleatorio se están trabajando?, ¿Qué procesos (comunicación, razonamiento, resolución de problemas, modelación o ejercitación) posibilita trabajar el desarrollo de está situación? ¿Podría identificar un estándar que corresponda a los procesos que se trabajan en la situación?
  7. Situación que presentan los materiales del PTA, con relación al pensamiento aleatorio. Se recomiendan reflexionar sobra la estructura de la misma, algunas preguntas orientadoras: ¿ En qué grado se podría proponer esta situación?, ¿Qué aspectos del pensamiento aleatorio se están trabajando?, ¿Qué procesos (comunicación, razonamiento, resolución de problemas, modelación o ejercitación) posibilita trabajar el desarrollo de está situación? ¿Podría identificar un estándar que corresponda a los procesos que se trabajan en la situación?
  8. Situación que presentan los materiales del PTA, con relación al pensamiento aleatorio. Se recomiendan reflexionar sobra la estructura de la misma, algunas preguntas orientadoras: ¿ En qué grado se podría proponer esta situación?, ¿Qué aspectos del pensamiento aleatorio se están trabajando?, ¿Qué procesos (comunicación, razonamiento, resolución de problemas, modelación o ejercitación) posibilita trabajar el desarrollo de está situación? ¿Podría identificar un estándar que corresponda a los procesos que se trabajan en la situación?