SlideShare una empresa de Scribd logo
INSERCION DEL
PARTICIPANTE EN LA
COMUNIDAD
UNIDAD I
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y
A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
EL PNF EN INFORMÁTICA
El PNF en Informática está dirigido a formar un profesional
integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética
profesional en la construcción de los proyectos socio
tecnológicos en armonía con la preservación del ambiente y
del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en
administración de proyectos informáticos bajos estándares
de calidad y pertinencia social, auditar sistemas informáticos,
desarrollar e implantar software, priorizando el uso de
plataformas libres, así como optimizar sistemas informáticos
y administrar bases de datos y redes informáticas.
MEDIOS E INSTANCIAS DE
ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL
• REGLAMENTO DEL IUTEB
• VOCERÍAS
• CENTRO DE ESTUDIANTES
REGLAMENTO
• El I.U.T.E.B. , actualmente cuenta con un reglamento de
ocho capítulos en los que se encuentran inmersos: las
disposiciones generales, procesos de admisión e ingreso
de los estudiantes, reglamentos de los estudios, las
evaluaciones, el régimen disciplinario, el apoyo
institucional para el proceso de enseñanza y aprendizaje,
requisitos para la obtención del título y reconocimientos
académicos, y por último las disposiciones transitorias.
REGLAMENTO
• El régimen de estudios de los programas académicos tradicionales se organiza bajo el
régimen de Semestre Académico y el Sistema de Unidades de Crédito.
• Parágrafo uno: un semestre académico comprende un máximo de (18) semanas de
clase, cualquier modificación realizada a la prensa de estudios deberá ser sometida a la
consideración del Consejo Académico, quien la discutirá y elevará para la aprobación
del Consejo Directivo, quien sancionará su implementación o no.
• Parágrafo dos: la unidad crédito tiene valor equivalente a una (1) hora de clase teórica,
dos (2) horas de clases teórico-practicas, o dos (2) a cuatro (4) horas de trabajos
prácticos o de laboratorio, semanales. Cada hora de clase tiene una duración de 45
minutos.
• Parágrafo tres: de acuerdo a las necesidades del Instituto Universitario de Tecnología
del Estado Bolívar y de la actualidad del país, se podrán organizar semestres
especiales de dieciséis (16) semanas, y cursos intensivos de ocho (8) semanas mínimo.
VOCERIAS
• Se encarga por lo general de la representación
de una persona llamada Vocero Principal que es
el encargado de representar a la sección
estudiantil y mantenerlos al tanto de toda
información que se esté llevando a cabo al
momento. Un vocero debe de estar en cualquier
tipo de evento, reuniones con los directivos,
estudiantes, centros de estudiantes y otros. Es el
encargado de comunicarse con el profesor de
alguna información que tengan sus compañeros
o comunicarles a sus compañeros si el profesor
les ha enviado alguna información.
• A parte de lo mencionado anteriormente, el
vocero(a), también tiene el deber de representar
a los alumnos de su respectiva sección ante
cualquier eventualidad en el ámbito académico.
Por lo general al haber un vocero
principal, debe de estar también un
segundo vocero y un tercer vocero por si
el vocero principal no está disponible..
Cada sección, elegirá a sus tres voceros,
para dicha elección, el profesor guía
utilizará alguna estrategia pedagógica que
permita la Transparencia de la elección,
velando los derechos de participación de
cada uno de los estudiantes de la sección.
Al elegir, el profesor guía deberá llenar el
acta correspondiente, anexando las firmas
de los y las estudiantes de la sección..
CENTRO DE ESTUDIANTES
• Es una organización estudiantil elegida a través del voto popular para representar un conglomerado
de estudiantes y defenderlos cuando halla una situación irregular dentro de la universidad. El Centro de
estudiante está encargado de velar por los derechos y deberes de los estudiantes de una institución pública
o privada que conforma una o varias personas. Su objetivo es contribuir con estrategias al fortalecimiento
de la institución y asegurarse que se cumpla todo como debe de ser. Velar por el bienestar de todos los
estudiantes dentro de la institución y hablar por todos los derechos que correspondan.
• Por lo general, el Centro de Estudiantes se compone por todos los alumnos de una determinada institución
educativa, aunque también por los de una carrera, región o ciudad. Cada organización establece sus propios
fines y objetivos, los cuales suelen variar bastante a menudo, pero generalmente coinciden en los
principales, como: luchar por una mayor y mejor educación, defender sus derechos, representar a los
estudiantes ante las autoridades de la institución educativa u otros estamentos, fomentar la participación
estudiantil, realizar actividades académicas, sociales y culturales u otras que contribuyan a la integración de
los estudiantes tanto en la casa de estudios como con la comunidad y con otros centros.
• En determinadas ocasiones los Centros de Estudiantes están agrupados en Federaciones de Estudiantes,
que pueden reunir a los Centros de Estudiantes de las distintas unidades académicas de una misma
institución o bien a los Centros de Estudiantes de distintas instituciones de una misma ciudad o región. Las
Federaciones de Estudiantes a su vez pueden estar agrupadas en Confederaciones de Estudiantes.
INSERCION DEL PARTICIPANTE EN
LA COMUNIDAD
• El Programa Nacional de Formación, incorpora a los
participantes en la universidad y la comunidad, a fin
de crear y fortalecer la cultura de cooperación y el
aprendizaje compartido, mediante la adquisición y
apropiación del conocimiento como formación
integral, contribuyendo al desarrollo holístico y
sustentable del país.
COMUNIDAD
• La Comunidad es un grupo de individuos que se
asocian con un fin común. La consecución de este fin
conlleva un grado de compromiso por parte de cada
uno de sus integrantes, estableciéndose así una
relación particular entre ellos y una jerarquía
especifica de esa comunidad.
ABORDAJE A LA COMUNIDAD
• El abordaje comunitario es en un conjunto de
medios dirigidos a orientar la intervención
comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse
para tener un acercamiento con las comunidades y
hacer del abordaje un proceso planificado, guiado,
encaminando hacia la detección de necesidades
presentes en la comunidad.
DESCRIPCION DE LA
COMUNIDAD
• La descripción de la comunidad es simplemente un
informe, escrito y un análisis que describe a una
comunidad. Normalmente incluye información sobre
la geografía, la demografía y la historia de una
comunidad.
TIPOS DE COMUNIDAD
• Comunidad educativa:
Se refiere a un conjunto de
personas que conforman y son
afectadas por el ámbito de la
educación. Se puede hablar de
tres tipos de comunidades
educativas.
• Comunidad comunitaria:
aquí lo profesional, lo
personal y lo social se ven
mezclados constantemente y
además de esto, se incluye lo
que se conoce como trabajo
incorporado, es donde se
presentan los proyectos
colectivos, por medio de los
cuales se intenta el éxito y la
disciplina de los educandos.
TIPOS DE COMUNIDAD
• Comunidad liberal:
Se caracteriza, por
establecer una distinción
entre lo profesional y lo
personal.
• Comunidad
personalizada:
Esta clase todos sus
miembros participan
activamente, creando así
vínculos más
personalizados y cercanos.
EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
EN LAS ESCUELAS
Estudiantes del IUTEB se dirigen a
las escuelas
• Los estudiantes del PNF informática se dirigen a las
diversas escuelas.
• Tienen como finalidad y propósito enseñar a los
niños de primaria a utilizar su respectiva Canaima a
hacer el buen uso de la misma y de sus aplicaciones.
EN LA PRENSA
En La PRENSA
• El papel de la prensa como medio publicitario se
fundamenta en la gran diversidad de audiencias que
proporciona, tanto en términos de tamaño como de
característica demográficas. Los periódicos
nacionales ofrecen grandes tirajes, publico masivo y
si hay suficiente competencia, públicos específicos.
EN CONGRESOS
En Congresos
• Es una reunión o conferencia, generalmente
periódica, donde los miembros de un cuerpo u
organismo se reúnen para debatir cuestiones de
diversa índole, aunque generalmente con fines
políticos, asociados, divulgativos o de investigación.
OLIMPIADAS
Se Inician competiciones
• En la O.V.I. se inician competencias donde los estudiantes a fin
de formar y encontrar estudiantes que representen
a Venezuela en competencias internacionales, es decir basa en
una actividad en la cual los estudiantes comparten información
sobre lo aprendido en el P.N.F de Informática, para así competir
con otros Institutos Universitarios sobre la programación,
proyectos, redes, bases de datos, entre otros. La O.V.I es una
buena manera de medir conocimientos y servirá como una grata
experiencia en la cual podrán mejorar sus habilidades
profesionales. Muchos estudiantes han crecido rápidamente
gracias a estos eventos y han sido postulados a importantes
instituciones.
EN EVENTOS
Realizan Actos Centrales por
Aniversario Del IUTEB
• Personal reciben botón
por 5 y 10 años de
servicio.
• Presididos por los
integrantes de la
comisión de
modernización y
transformación del
IUTEB.
ALFABETIZANDO
Alfabetizando
• Los estudiantes del IUTEB, se reúnen y planifican
exponencias en las escuelas básicas, donde
comparten sus conocimientos con los mas jóvenes y
los orientan en procesos básicos que les resultaran de
utilidad en su actual periodo estudiantil o en el
futuro. Permitiendo asi el estudiante mejora el
rendimiento general de su comunidad y a la vez que
se integra en una comunidad.
ALFABETIZACION
TECNOLOGICA
Alfabetización Tecnológica
• La alfabetización tecnológica por parte del estudiante
universitario brinda herramientas a las comunidades
para que estos puedan conocer aspectos relacionados
tanto a nivel de software como de hardware.
CARTELERAS
Carteleras
• La cartelera Informativa es una herramienta de
acceso al publico en general, creada con el objeto de
dar a conocer de manera actualizada la información
de interés, boletas de notificación para las partes
actuantes cundo no tienen domicilio procesal,
cronograma de la agenda única de los actos de los
tribunales, eventos del Circuito Judicial Penal y
Dirección Administrativa Regional, circulares,
publicidad de talleres, cursos a dictarse y dirigidos
para abogados, estudiantes de derecho entre otros.
T.S.U. EN INFORMATICA
T.S.U en Informática
• Es un profesional capacitado técnicamente para
desempeñarse eficientemente en las áreas especificas
de análisis, diseño e implantación de sistemas
informáticos, así como también en administración de
proyectos informáticos.
INGENIEROS EN INFORMATICA
Ingenieros en Informática
• Es el campo de trabajo que emplea la teoría general
de sistemas y la tecnología en computación, para el
desarrollo de sistemas automatizados, con un
enfoque de aplicación en la planificación y desarrollo
industrial como instrumento para la obtención,
almacenamiento, procesamiento y comunicación de
la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distanciaBases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distanciaJose Guerra
 
Las ti cs en la educacion adulta
Las ti cs en la educacion adultaLas ti cs en la educacion adulta
Las ti cs en la educacion adulta
juanalfaroc
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAginna042
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
vega y reyes vega y reyes
 
Importancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distanciaImportancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distancia
BlancoEduardo1985
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Alejandra Hernandez Vega
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Luis Fernando Carreño
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
1 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp01
1 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp011 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp01
1 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp01
Jose Ardite
 
Taller de induccion a la universidad y al programa
Taller de induccion a la universidad y al programaTaller de induccion a la universidad y al programa
Taller de induccion a la universidad y al programa
Mouna Touma
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
profemarlyn
 
Cuadro comparativo prof jair
Cuadro comparativo prof jairCuadro comparativo prof jair
Cuadro comparativo prof jair
itzel yanine rodriguez pedroza
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Ale P Martinez
 
Ce02 america
Ce02 americaCe02 america
Ce02 america
Noro Lopez
 
Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4Adriana buendia
 

La actualidad más candente (15)

Bases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distanciaBases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distancia
 
Las ti cs en la educacion adulta
Las ti cs en la educacion adultaLas ti cs en la educacion adulta
Las ti cs en la educacion adulta
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
 
Importancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distanciaImportancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distancia
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
 
1 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp01
1 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp011 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp01
1 aprendizajesinfronterasylimitacionestradicionales-091031164013-phpapp01
 
Taller de induccion a la universidad y al programa
Taller de induccion a la universidad y al programaTaller de induccion a la universidad y al programa
Taller de induccion a la universidad y al programa
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 
Cuadro comparativo prof jair
Cuadro comparativo prof jairCuadro comparativo prof jair
Cuadro comparativo prof jair
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
 
Ce02 america
Ce02 americaCe02 america
Ce02 america
 
Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4
 

Similar a Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo

Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Angela Scarlet
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Annel D'Jesús
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Roselyne Rios
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
angel villegas
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
Angi Rendon
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad Comunidad
RomerReyes5
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Propuesta educativa, escuela de comunicación.
Propuesta educativa, escuela de comunicación.Propuesta educativa, escuela de comunicación.
Propuesta educativa, escuela de comunicación.
Nico Duque Gallego
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Carlos Córdova
 
Universidad del atlántico
Universidad del atlánticoUniversidad del atlántico
Universidad del atlántico
cami padila
 
Universidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitarioUniversidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitario
Stephanie Polo
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Mayker Jose
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
Induccion 2
Induccion 2Induccion 2
Induccion 2
chikoserio
 
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Carlos Gabriel Hurtado
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 

Similar a Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo (20)

Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad Comunidad
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Propuesta educativa, escuela de comunicación.
Propuesta educativa, escuela de comunicación.Propuesta educativa, escuela de comunicación.
Propuesta educativa, escuela de comunicación.
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Universidad del atlántico
Universidad del atlánticoUniversidad del atlántico
Universidad del atlántico
 
Presentacion ppt
Presentacion pptPresentacion ppt
Presentacion ppt
 
Universidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitarioUniversidad del atlántico, proyecto universitario
Universidad del atlántico, proyecto universitario
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
Induccion 2
Induccion 2Induccion 2
Induccion 2
 
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 

Más de danieltizamo

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
danieltizamo
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
danieltizamo
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
danieltizamo
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 

Más de danieltizamo (20)

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

Insercion del participante en la comunidad t1-inf-m1 daniel tizamo

  • 1. INSERCION DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD UNIDAD I INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
  • 2.
  • 3. EL PNF EN INFORMÁTICA El PNF en Informática está dirigido a formar un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de los proyectos socio tecnológicos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en administración de proyectos informáticos bajos estándares de calidad y pertinencia social, auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres, así como optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.
  • 4. MEDIOS E INSTANCIAS DE ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL • REGLAMENTO DEL IUTEB • VOCERÍAS • CENTRO DE ESTUDIANTES
  • 5. REGLAMENTO • El I.U.T.E.B. , actualmente cuenta con un reglamento de ocho capítulos en los que se encuentran inmersos: las disposiciones generales, procesos de admisión e ingreso de los estudiantes, reglamentos de los estudios, las evaluaciones, el régimen disciplinario, el apoyo institucional para el proceso de enseñanza y aprendizaje, requisitos para la obtención del título y reconocimientos académicos, y por último las disposiciones transitorias.
  • 6. REGLAMENTO • El régimen de estudios de los programas académicos tradicionales se organiza bajo el régimen de Semestre Académico y el Sistema de Unidades de Crédito. • Parágrafo uno: un semestre académico comprende un máximo de (18) semanas de clase, cualquier modificación realizada a la prensa de estudios deberá ser sometida a la consideración del Consejo Académico, quien la discutirá y elevará para la aprobación del Consejo Directivo, quien sancionará su implementación o no. • Parágrafo dos: la unidad crédito tiene valor equivalente a una (1) hora de clase teórica, dos (2) horas de clases teórico-practicas, o dos (2) a cuatro (4) horas de trabajos prácticos o de laboratorio, semanales. Cada hora de clase tiene una duración de 45 minutos. • Parágrafo tres: de acuerdo a las necesidades del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar y de la actualidad del país, se podrán organizar semestres especiales de dieciséis (16) semanas, y cursos intensivos de ocho (8) semanas mínimo.
  • 7. VOCERIAS • Se encarga por lo general de la representación de una persona llamada Vocero Principal que es el encargado de representar a la sección estudiantil y mantenerlos al tanto de toda información que se esté llevando a cabo al momento. Un vocero debe de estar en cualquier tipo de evento, reuniones con los directivos, estudiantes, centros de estudiantes y otros. Es el encargado de comunicarse con el profesor de alguna información que tengan sus compañeros o comunicarles a sus compañeros si el profesor les ha enviado alguna información. • A parte de lo mencionado anteriormente, el vocero(a), también tiene el deber de representar a los alumnos de su respectiva sección ante cualquier eventualidad en el ámbito académico. Por lo general al haber un vocero principal, debe de estar también un segundo vocero y un tercer vocero por si el vocero principal no está disponible.. Cada sección, elegirá a sus tres voceros, para dicha elección, el profesor guía utilizará alguna estrategia pedagógica que permita la Transparencia de la elección, velando los derechos de participación de cada uno de los estudiantes de la sección. Al elegir, el profesor guía deberá llenar el acta correspondiente, anexando las firmas de los y las estudiantes de la sección..
  • 8. CENTRO DE ESTUDIANTES • Es una organización estudiantil elegida a través del voto popular para representar un conglomerado de estudiantes y defenderlos cuando halla una situación irregular dentro de la universidad. El Centro de estudiante está encargado de velar por los derechos y deberes de los estudiantes de una institución pública o privada que conforma una o varias personas. Su objetivo es contribuir con estrategias al fortalecimiento de la institución y asegurarse que se cumpla todo como debe de ser. Velar por el bienestar de todos los estudiantes dentro de la institución y hablar por todos los derechos que correspondan. • Por lo general, el Centro de Estudiantes se compone por todos los alumnos de una determinada institución educativa, aunque también por los de una carrera, región o ciudad. Cada organización establece sus propios fines y objetivos, los cuales suelen variar bastante a menudo, pero generalmente coinciden en los principales, como: luchar por una mayor y mejor educación, defender sus derechos, representar a los estudiantes ante las autoridades de la institución educativa u otros estamentos, fomentar la participación estudiantil, realizar actividades académicas, sociales y culturales u otras que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la casa de estudios como con la comunidad y con otros centros. • En determinadas ocasiones los Centros de Estudiantes están agrupados en Federaciones de Estudiantes, que pueden reunir a los Centros de Estudiantes de las distintas unidades académicas de una misma institución o bien a los Centros de Estudiantes de distintas instituciones de una misma ciudad o región. Las Federaciones de Estudiantes a su vez pueden estar agrupadas en Confederaciones de Estudiantes.
  • 9. INSERCION DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD • El Programa Nacional de Formación, incorpora a los participantes en la universidad y la comunidad, a fin de crear y fortalecer la cultura de cooperación y el aprendizaje compartido, mediante la adquisición y apropiación del conocimiento como formación integral, contribuyendo al desarrollo holístico y sustentable del país.
  • 10. COMUNIDAD • La Comunidad es un grupo de individuos que se asocian con un fin común. La consecución de este fin conlleva un grado de compromiso por parte de cada uno de sus integrantes, estableciéndose así una relación particular entre ellos y una jerarquía especifica de esa comunidad.
  • 11. ABORDAJE A LA COMUNIDAD • El abordaje comunitario es en un conjunto de medios dirigidos a orientar la intervención comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del abordaje un proceso planificado, guiado, encaminando hacia la detección de necesidades presentes en la comunidad.
  • 12. DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD • La descripción de la comunidad es simplemente un informe, escrito y un análisis que describe a una comunidad. Normalmente incluye información sobre la geografía, la demografía y la historia de una comunidad.
  • 13. TIPOS DE COMUNIDAD • Comunidad educativa: Se refiere a un conjunto de personas que conforman y son afectadas por el ámbito de la educación. Se puede hablar de tres tipos de comunidades educativas. • Comunidad comunitaria: aquí lo profesional, lo personal y lo social se ven mezclados constantemente y además de esto, se incluye lo que se conoce como trabajo incorporado, es donde se presentan los proyectos colectivos, por medio de los cuales se intenta el éxito y la disciplina de los educandos.
  • 14. TIPOS DE COMUNIDAD • Comunidad liberal: Se caracteriza, por establecer una distinción entre lo profesional y lo personal. • Comunidad personalizada: Esta clase todos sus miembros participan activamente, creando así vínculos más personalizados y cercanos.
  • 15. EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 17. Estudiantes del IUTEB se dirigen a las escuelas • Los estudiantes del PNF informática se dirigen a las diversas escuelas. • Tienen como finalidad y propósito enseñar a los niños de primaria a utilizar su respectiva Canaima a hacer el buen uso de la misma y de sus aplicaciones.
  • 19. En La PRENSA • El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de característica demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, publico masivo y si hay suficiente competencia, públicos específicos.
  • 21. En Congresos • Es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole, aunque generalmente con fines políticos, asociados, divulgativos o de investigación.
  • 23. Se Inician competiciones • En la O.V.I. se inician competencias donde los estudiantes a fin de formar y encontrar estudiantes que representen a Venezuela en competencias internacionales, es decir basa en una actividad en la cual los estudiantes comparten información sobre lo aprendido en el P.N.F de Informática, para así competir con otros Institutos Universitarios sobre la programación, proyectos, redes, bases de datos, entre otros. La O.V.I es una buena manera de medir conocimientos y servirá como una grata experiencia en la cual podrán mejorar sus habilidades profesionales. Muchos estudiantes han crecido rápidamente gracias a estos eventos y han sido postulados a importantes instituciones.
  • 25. Realizan Actos Centrales por Aniversario Del IUTEB • Personal reciben botón por 5 y 10 años de servicio. • Presididos por los integrantes de la comisión de modernización y transformación del IUTEB.
  • 27. Alfabetizando • Los estudiantes del IUTEB, se reúnen y planifican exponencias en las escuelas básicas, donde comparten sus conocimientos con los mas jóvenes y los orientan en procesos básicos que les resultaran de utilidad en su actual periodo estudiantil o en el futuro. Permitiendo asi el estudiante mejora el rendimiento general de su comunidad y a la vez que se integra en una comunidad.
  • 29. Alfabetización Tecnológica • La alfabetización tecnológica por parte del estudiante universitario brinda herramientas a las comunidades para que estos puedan conocer aspectos relacionados tanto a nivel de software como de hardware.
  • 31. Carteleras • La cartelera Informativa es una herramienta de acceso al publico en general, creada con el objeto de dar a conocer de manera actualizada la información de interés, boletas de notificación para las partes actuantes cundo no tienen domicilio procesal, cronograma de la agenda única de los actos de los tribunales, eventos del Circuito Judicial Penal y Dirección Administrativa Regional, circulares, publicidad de talleres, cursos a dictarse y dirigidos para abogados, estudiantes de derecho entre otros.
  • 33. T.S.U en Informática • Es un profesional capacitado técnicamente para desempeñarse eficientemente en las áreas especificas de análisis, diseño e implantación de sistemas informáticos, así como también en administración de proyectos informáticos.
  • 35. Ingenieros en Informática • Es el campo de trabajo que emplea la teoría general de sistemas y la tecnología en computación, para el desarrollo de sistemas automatizados, con un enfoque de aplicación en la planificación y desarrollo industrial como instrumento para la obtención, almacenamiento, procesamiento y comunicación de la información.