SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECCIONES DE SEGURIDAD 
Integrantes: hillary cuvides 
diana del valle 
Mayra Mendoza 
Wendy salguedo 
eimmy Terán 
Competencia : salud ocupacional
QUE ES UNA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD 
 Las inspecciones son observaciones sistemáticas 
para identificar los peligros, riesgos o condiciones 
inseguras en el lugar de trabajo que de otro modo 
podrían pasarse por alto, y de ser así es muy 
probable que suframos un accidente, por tanto 
podemos decir que las Inspecciones nos ayudan a 
evitar accidentes.
TIPOS DE INSPECCIONES: 
Tenemos los siguientes tipos de Inspecciones 
1.- Inspección antes de Iniciar un Trabajo. 
2.- Inspección Periódica (Por ejemplo Semanal, 
Mensual, etc.) 
3.- Inspección General. 
4.- Inspección previa al uso del Equipo. 
5.- Inspección luego de una Emergencia. Etc.
BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS : 
Beneficios : Características : 
 Los beneficios de 
las Inspecciones son : 
 1.- Identificar peligros 
potenciales. 
 2.- Identificar o detectar 
condiciones sub 
estándares en el área de 
trabajo. 
 3.- Detectar y corregir 
actos sub estándares de 
los empleados. 
 4.- Determinar cuándo el 
equipo 
o herramienta presenta con 
diciones sub estándares. 
 Somete a cada área de la 
empresa a una examen crítico y 
sistemático con el fin de 
minimizar las pérdidas y daños. 
 Si es bien ejecutada proveerá 
información detallada y precisa 
de las fortalezas y debilidades 
existentes. 
 El registro de resultados es una 
valiosa herramienta en la 
identificación y priorización de 
aspectos que requieren 
atención.
POR QUE HACER INSPECCIONES? 
Los índices de seguridad comunes son cuantitativos (IF, IS, IA), no se relacionan a 
la calidad de los esfuerzos de seguridad de la empresa. La inspección es un 
indicador cualitativo de cómo se están realizando las cosas. 
El riesgo potencial no sólo existe en las áreas operativas; toda actividad si no se 
controla y monitorea adecuadamente, puede deteriorarse y producir daños o 
pérdidas. 
La necesidad de salvaguardar el patrimonio de la empresa. 
PARA QUE HACER INSPECCIONES? 
Identificar peligros y eliminar / minimizar riesgos. 
Prevenir lesiones / enfermedades al personal (empleados, contratistas, visitantes, 
etc.) 
Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o la interrupción de las actividades de la 
empresa. 
Registrar las fuentes de lesiones / daños 
Establecer las medidas correctivas 
Ser proactivos gerenciando seguridad: Prevención. 
Evaluar la efectividad de las prácticas y controles actuales (auditorías de 
cumplimiento)
PRINCIPIOS GENERALES: 
 Tener un panorama general de toda el área (todo esta 
interconectado). 
 Cubrir toda el área en forma sistemática (ir al detalle, no 
pasar algo por alto). 
 Describa y documente cada observación en forma clara; 
guarde la información obtenida para respaldar las 
recomendaciones. 
 Hacer un seguimiento inmediato a las observaciones 
más urgentes (críticas) 
 Reporte toda observación, incluso si parece 
innecesaria. 
 Busque las causas ocultas (reales) que contribuyen a 
ocasionar los peligros. 
 El corregir sólo los síntomas genera un costo reiterativo 
e innecesario. 
 Personal que inspecciona otra área pueden dar una 
opinión imparcial.
PASOS DE UNA INSPECCIÓN: 
 Planificación 
 Ejecución (Identificación de desviaciones) 
 Revisión, asignación de prioridad y acción con respecto a 
los resultados. 
 Informe (reportar la situación actual y los progresos) 
 Re-inspección (responsabilidad e implementación) 
 Retroalimentación y seguimiento 
 Documentación y sistema de llenado 
 Conocimiento (procesos, equipos, reglamentos, estándares 
y procedimientos, etc.). 
 Objetividad (buscar no sólo fallas, dar también una 
retroalimentación positiva). 
 Establecer el equipo de inspectores (gerencia, supervisión 
y trabajadores). Definir el Líder y secretario del equipo. 
 Definir el área/labor/proceso a evaluar y los posibles 
peligros existentes.
CONCLUSIONES: 
Las inspecciones dentro de un Sistema de Gestión 
de Seguridad son importantes porque reflejan: 
 Interés de la empresa por la seguridad y salud de 
su personal y el medio ambiente. 
 El alcance hasta donde se enfocan los peligros y 
riesgos 
 La calidad del control de los riesgos 
 Una evaluación de las áreas problemas y planes de 
acción adecuados para resolverlos.
Inspecciones de seguridad sena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia... 8
Ergonomia... 8Ergonomia... 8
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clasejuanca94co
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacionaljosediazpa
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
ciro102
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
kbarkx
 
Ntc 4116
Ntc 4116Ntc 4116
Ntc 4116
oscarjp23
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Uniminuto
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores EconomicosRap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Deiby Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Ergonomia... 8
Ergonomia... 8Ergonomia... 8
Ergonomia... 8
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacional
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Ntc 4116
Ntc 4116Ntc 4116
Ntc 4116
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores EconomicosRap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
 

Destacado

inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridadinspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
terrypire
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación bloggerincolbestos
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Mauricio Alvarez Macias
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
rafaelperaza
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
jenniferamayavisaira
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalIsac Cobos
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccionguestb9bf58
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Luis Dicovskiy
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergenciaYan Celis
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarLuis Ortiz Cristi
 
Pensum Seguridad Industrial
Pensum Seguridad IndustrialPensum Seguridad Industrial
Pensum Seguridad Industrialwsuarezn
 
8 planes de muestreo
8 planes de muestreo8 planes de muestreo
8 planes de muestreo
Angy Astrain, Calidad
 

Destacado (20)

inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridadinspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
 
Unidad II herramientas de calidad para turismo
Unidad II herramientas de calidad para turismoUnidad II herramientas de calidad para turismo
Unidad II herramientas de calidad para turismo
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccion
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Pensum Seguridad Industrial
Pensum Seguridad IndustrialPensum Seguridad Industrial
Pensum Seguridad Industrial
 
8 planes de muestreo
8 planes de muestreo8 planes de muestreo
8 planes de muestreo
 

Similar a Inspecciones de seguridad sena

Inspección de seguridad jos
Inspección de seguridad josInspección de seguridad jos
Inspección de seguridad jos
josgregth
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
AmyJemina
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
19424436
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
MarcelaMayorga16
 
Inspección de seguridad
Inspección de seguridadInspección de seguridad
Inspección de seguridad
josgregth
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalmarceyuli
 
Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.
Vane Soto Gogue
 
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
josgregth
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
santiago626162
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
MarianalvarezLondoo
 
Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadrenevirguez
 
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdfPresentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
GestinHumana29
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
WilliamalbertoArroya
 
Resumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria InformaticaResumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria Informatica
ricardoauditoriai
 
Administracion seguridad
Administracion seguridadAdministracion seguridad
Administracion seguridadJocelyn Gomez
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
albert hernandez castañeda
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
albert hernandez castañeda
 

Similar a Inspecciones de seguridad sena (20)

Inspección de seguridad jos
Inspección de seguridad josInspección de seguridad jos
Inspección de seguridad jos
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
 
Inspección de seguridad
Inspección de seguridadInspección de seguridad
Inspección de seguridad
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.
 
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
 
Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridad
 
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdfPresentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
 
Resumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria InformaticaResumen Auditoria Informatica
Resumen Auditoria Informatica
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
 
Administracion seguridad
Administracion seguridadAdministracion seguridad
Administracion seguridad
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Inspecciones de seguridad sena

  • 1. INSPECCIONES DE SEGURIDAD Integrantes: hillary cuvides diana del valle Mayra Mendoza Wendy salguedo eimmy Terán Competencia : salud ocupacional
  • 2. QUE ES UNA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD  Las inspecciones son observaciones sistemáticas para identificar los peligros, riesgos o condiciones inseguras en el lugar de trabajo que de otro modo podrían pasarse por alto, y de ser así es muy probable que suframos un accidente, por tanto podemos decir que las Inspecciones nos ayudan a evitar accidentes.
  • 3. TIPOS DE INSPECCIONES: Tenemos los siguientes tipos de Inspecciones 1.- Inspección antes de Iniciar un Trabajo. 2.- Inspección Periódica (Por ejemplo Semanal, Mensual, etc.) 3.- Inspección General. 4.- Inspección previa al uso del Equipo. 5.- Inspección luego de una Emergencia. Etc.
  • 4. BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS : Beneficios : Características :  Los beneficios de las Inspecciones son :  1.- Identificar peligros potenciales.  2.- Identificar o detectar condiciones sub estándares en el área de trabajo.  3.- Detectar y corregir actos sub estándares de los empleados.  4.- Determinar cuándo el equipo o herramienta presenta con diciones sub estándares.  Somete a cada área de la empresa a una examen crítico y sistemático con el fin de minimizar las pérdidas y daños.  Si es bien ejecutada proveerá información detallada y precisa de las fortalezas y debilidades existentes.  El registro de resultados es una valiosa herramienta en la identificación y priorización de aspectos que requieren atención.
  • 5. POR QUE HACER INSPECCIONES? Los índices de seguridad comunes son cuantitativos (IF, IS, IA), no se relacionan a la calidad de los esfuerzos de seguridad de la empresa. La inspección es un indicador cualitativo de cómo se están realizando las cosas. El riesgo potencial no sólo existe en las áreas operativas; toda actividad si no se controla y monitorea adecuadamente, puede deteriorarse y producir daños o pérdidas. La necesidad de salvaguardar el patrimonio de la empresa. PARA QUE HACER INSPECCIONES? Identificar peligros y eliminar / minimizar riesgos. Prevenir lesiones / enfermedades al personal (empleados, contratistas, visitantes, etc.) Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o la interrupción de las actividades de la empresa. Registrar las fuentes de lesiones / daños Establecer las medidas correctivas Ser proactivos gerenciando seguridad: Prevención. Evaluar la efectividad de las prácticas y controles actuales (auditorías de cumplimiento)
  • 6. PRINCIPIOS GENERALES:  Tener un panorama general de toda el área (todo esta interconectado).  Cubrir toda el área en forma sistemática (ir al detalle, no pasar algo por alto).  Describa y documente cada observación en forma clara; guarde la información obtenida para respaldar las recomendaciones.  Hacer un seguimiento inmediato a las observaciones más urgentes (críticas)  Reporte toda observación, incluso si parece innecesaria.  Busque las causas ocultas (reales) que contribuyen a ocasionar los peligros.  El corregir sólo los síntomas genera un costo reiterativo e innecesario.  Personal que inspecciona otra área pueden dar una opinión imparcial.
  • 7. PASOS DE UNA INSPECCIÓN:  Planificación  Ejecución (Identificación de desviaciones)  Revisión, asignación de prioridad y acción con respecto a los resultados.  Informe (reportar la situación actual y los progresos)  Re-inspección (responsabilidad e implementación)  Retroalimentación y seguimiento  Documentación y sistema de llenado  Conocimiento (procesos, equipos, reglamentos, estándares y procedimientos, etc.).  Objetividad (buscar no sólo fallas, dar también una retroalimentación positiva).  Establecer el equipo de inspectores (gerencia, supervisión y trabajadores). Definir el Líder y secretario del equipo.  Definir el área/labor/proceso a evaluar y los posibles peligros existentes.
  • 8. CONCLUSIONES: Las inspecciones dentro de un Sistema de Gestión de Seguridad son importantes porque reflejan:  Interés de la empresa por la seguridad y salud de su personal y el medio ambiente.  El alcance hasta donde se enfocan los peligros y riesgos  La calidad del control de los riesgos  Una evaluación de las áreas problemas y planes de acción adecuados para resolverlos.