SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud y Seguridad en el Trabajo
Rural
Concepto de Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (1975)
CONSIDERA AL HOMBRE EN FORMA INTEGRAL
Enfermedades Profesionales o derivadas
del trabajo
Agente causal Grado de
Exposición
Enfermedad
RELACION DE
CAUSALIDAD
Condiciones del medio ambiente Rural
• RUIDOS: Conductores de maquinarias, trabajadores de
molienda o alimentación de animales en ambientes cerrados
• Normas IRAM de niveles sonoros
• Protección
• Vibraciones: maquinas agrícolas
• Protecciones: uso de tacos y sistemas de
amortiguadores anti vibratorios.
• Radiaciones UV
• Frio intenso
Movimientos mas torpes que predisponen a los
accidentes.
Congelamiento de extremidades.
• Tormentas eléctricas
Buscar lugar mas alto
Accidente de Trabajo
Ley de Riegos de trabajo
Empresa como sistema
PERSONAS SE RELACIONAN CON EL ENTORNO DE TRABAJO
Riesgos en los espacios de trabajo
• Golpe contra maquinas y objetos
• Atrapamientos: maquinas o equipos amontonados, sin
señalización.
• Caídas a nivel
ACTIVIDADES
Actividad N° 1
Reflexione en torno a las siguientes cuestiones y exprese su opinión
¿Qué es salud? ¿Qué elementos considera que no pueden estar ausentes al hablar de salud?
Si usted no es un trabajador rural o trabaja en el medio rural, responda en función de su situación laboral y luego
relaciónelo/compárelo con el trabajo en el campo.
Para realizar esta actividad tenga en cuenta estos ítems:
• • su ámbito de trabajo
• • posibilidades y dificultades del diseño del lugar de trabajo
• • requerimientos de la productividad : tiempo rapidez, calidad
• • relaciones con los compañeros de trabajo
• • salario
• • actitudes de prevención de la salud en el trabajo
Actividad Nº 2
• Elija una actividad habitual en su zona, escuela o que ud. conozca e identifique un problema. Haga un listado de
posibles soluciones. Identifique interlocutores para discutir los cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales en una peluquería
Riesgos laborales en una peluqueríaRiesgos laborales en una peluquería
Riesgos laborales en una peluquería
C. F. Somorrostro
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Dayana Avila
 
Diapositivas aulas st
Diapositivas aulas stDiapositivas aulas st
Diapositivas aulas st
claudia martinez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Carlos andres Rojas Gomez
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctricaElementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
fabianhugofigueroa
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Francisco Bustos
 
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGUROMANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
mariacamilamosquerao
 
Actividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridadActividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridad
Paulaandreamoralesquiroga
 
Causas Accidentes
Causas AccidentesCausas Accidentes
Causas Accidentes
German R
 
Seguridad industrial harold
Seguridad industrial haroldSeguridad industrial harold
Seguridad industrial harold
Harold Aranguren
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Amaiamartinez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Julian Medina
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
Guía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidadGuía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidad
alexmerono
 
Seguridad industrial Accidentes de Trabajo
Seguridad industrial   Accidentes de TrabajoSeguridad industrial   Accidentes de Trabajo
Seguridad industrial Accidentes de Trabajo
Carlos Rodriguez
 
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicosActividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Camilo Rodriguez
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
Hernan Serrato
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
yenir1997
 
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de  riesgos en seguridad industrial en unaAnálisis de  riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
mpenagos
 
Seguridad industria lact2
Seguridad industria lact2Seguridad industria lact2
Seguridad industria lact2
Antonio Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos laborales en una peluquería
Riesgos laborales en una peluqueríaRiesgos laborales en una peluquería
Riesgos laborales en una peluquería
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Diapositivas aulas st
Diapositivas aulas stDiapositivas aulas st
Diapositivas aulas st
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctricaElementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGUROMANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO PARA LABORATORIO SEGURO
 
Actividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridadActividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridad
 
Causas Accidentes
Causas AccidentesCausas Accidentes
Causas Accidentes
 
Seguridad industrial harold
Seguridad industrial haroldSeguridad industrial harold
Seguridad industrial harold
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
Guía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidadGuía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidad
 
Seguridad industrial Accidentes de Trabajo
Seguridad industrial   Accidentes de TrabajoSeguridad industrial   Accidentes de Trabajo
Seguridad industrial Accidentes de Trabajo
 
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicosActividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
 
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de  riesgos en seguridad industrial en unaAnálisis de  riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
 
Seguridad industria lact2
Seguridad industria lact2Seguridad industria lact2
Seguridad industria lact2
 

Destacado

Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Yapur Cecilia
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
Yapur Cecilia
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Yapur Cecilia
 
Ordeñe
OrdeñeOrdeñe
Ordeñe
Yapur Cecilia
 
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganadoCómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
razasbovinasdecolombia
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
COLPOS
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
Claudia Herrera
 
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Bernardino Gutierrez Caceres
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
UCC
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
Alma Ibarra
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (15)

Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
 
Ordeñe
OrdeñeOrdeñe
Ordeñe
 
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganadoCómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
 
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 

Similar a Salud y seguridad en el trabajo rural

Salud y seguridad en el trabajo rural 1
Salud y seguridad en el trabajo rural 1Salud y seguridad en el trabajo rural 1
Salud y seguridad en el trabajo rural 1
ceciliayapur
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Ministerio es servir a Dios
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Riesgo final
Riesgo finalRiesgo final
Riesgo final
Elizabeth Jardin
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
Seguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgadoSeguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgado
Andres Chunza
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Victoria Gomez Lopez
 
FOL resumen tema 6.pptx
FOL resumen tema 6.pptxFOL resumen tema 6.pptx
FOL resumen tema 6.pptx
jairosanchezmartin
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Estudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresaEstudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresa
malonsour
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Julian Martinez
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
jorge andres vargas gomez
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Luz Adriana Rocha Vaca
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
David Sanchez
 
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
UATIC
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
santosierral
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
mariela.mayara
 
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencionAccidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
jorge olave
 

Similar a Salud y seguridad en el trabajo rural (20)

Salud y seguridad en el trabajo rural 1
Salud y seguridad en el trabajo rural 1Salud y seguridad en el trabajo rural 1
Salud y seguridad en el trabajo rural 1
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Riesgo final
Riesgo finalRiesgo final
Riesgo final
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Seguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgadoSeguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgado
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
FOL resumen tema 6.pptx
FOL resumen tema 6.pptxFOL resumen tema 6.pptx
FOL resumen tema 6.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Estudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresaEstudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresa
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencionAccidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
 

Más de Yapur Cecilia

Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SAPresentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Yapur Cecilia
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
Yapur Cecilia
 
Sistema de leche
Sistema de lecheSistema de leche
Sistema de leche
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Sistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aireSistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aire
Yapur Cecilia
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
Yapur Cecilia
 
Modulo 1 clase 02/03
 Modulo 1 clase 02/03 Modulo 1 clase 02/03
Modulo 1 clase 02/03
Yapur Cecilia
 

Más de Yapur Cecilia (11)

Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SAPresentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
 
Sistema de leche
Sistema de lecheSistema de leche
Sistema de leche
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Sistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aireSistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aire
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
 
Modulo 1 clase 02/03
 Modulo 1 clase 02/03 Modulo 1 clase 02/03
Modulo 1 clase 02/03
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Salud y seguridad en el trabajo rural

  • 1. Salud y Seguridad en el Trabajo Rural
  • 2. Concepto de Salud Según la Organización Mundial de la Salud (1975) CONSIDERA AL HOMBRE EN FORMA INTEGRAL
  • 3. Enfermedades Profesionales o derivadas del trabajo Agente causal Grado de Exposición Enfermedad RELACION DE CAUSALIDAD
  • 4. Condiciones del medio ambiente Rural • RUIDOS: Conductores de maquinarias, trabajadores de molienda o alimentación de animales en ambientes cerrados • Normas IRAM de niveles sonoros • Protección
  • 5. • Vibraciones: maquinas agrícolas • Protecciones: uso de tacos y sistemas de amortiguadores anti vibratorios. • Radiaciones UV
  • 6. • Frio intenso Movimientos mas torpes que predisponen a los accidentes. Congelamiento de extremidades. • Tormentas eléctricas Buscar lugar mas alto
  • 7. Accidente de Trabajo Ley de Riegos de trabajo
  • 8. Empresa como sistema PERSONAS SE RELACIONAN CON EL ENTORNO DE TRABAJO
  • 9. Riesgos en los espacios de trabajo • Golpe contra maquinas y objetos • Atrapamientos: maquinas o equipos amontonados, sin señalización. • Caídas a nivel
  • 10. ACTIVIDADES Actividad N° 1 Reflexione en torno a las siguientes cuestiones y exprese su opinión ¿Qué es salud? ¿Qué elementos considera que no pueden estar ausentes al hablar de salud? Si usted no es un trabajador rural o trabaja en el medio rural, responda en función de su situación laboral y luego relaciónelo/compárelo con el trabajo en el campo. Para realizar esta actividad tenga en cuenta estos ítems: • • su ámbito de trabajo • • posibilidades y dificultades del diseño del lugar de trabajo • • requerimientos de la productividad : tiempo rapidez, calidad • • relaciones con los compañeros de trabajo • • salario • • actitudes de prevención de la salud en el trabajo Actividad Nº 2 • Elija una actividad habitual en su zona, escuela o que ud. conozca e identifique un problema. Haga un listado de posibles soluciones. Identifique interlocutores para discutir los cambios.