SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CIUDAD IXTEPEC, OAXACA.
Encuesta:
Dirigido al docente de grupo 5”D”
Instrucciones: Encierre el inciso que considere correcta de cada reactivo, a partir
de un marco explicativo sobre las teorías del aprendizaje y las implicaciones que
estas concepciones tienen en su labor educativa, con la finalidad que los alumnos
normalistas amplíen su información en el curso bases psicológicas del
aprendizaje.
¿Quéesaprender?
1.- Con respecto al aprendizaje, algunos docentes opinan que:
a) Aprender es obtener la copia del objeto aunque algo distorsionada debido al propio
proceso de aprender.
b) Aprender es obtener la copia fiel de lo que se aprende.
c) Aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo.
2.- Para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos, las opiniones
fueron:
a) Enfrentarlos a situaciones cada vez más abiertas, donde el docente sólo actúa como
orientador.
b) Explicarles con claridad lo que deben hacer y plantearle unas cuantas situaciones similares
para que practiquen lo que se les ha enseñado.
C) Explicarles con claridad cómo deben trabajar para luego ir enfrentándolos a situaciones
diferentes.
3. Respecto de cómo hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, las opiniones fueron:
a) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, como para que los alumnos no
se dispersen en las respuestas.
b) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, pero a su vez permitirle al
alumno llegar a la misma respuesta por distintos caminos.
c) Las preguntas deben ser lo suficientemente abiertas como para que cada alumno pueda
organizar su propia respuesta
E.N.U.F.I.
4.- Al evaluar la resolución de un problema, lo más importante es:
a) Plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final que
obtenga, comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir entre una variedad de
estrategias para resolverlo.
b) Plantearle una situación problemática similar a las trabajadas en clase y comprobar que el
alumno sigue los pasos del procedimiento enseñado y llega al resultado correcto.
C) Plantearle una situación problemática nueva y comprobar que es capaz de seleccionar un
procedimiento adecuado para llegar al resultado correcto.
¿Cómoseaprende?
5. En cuanto a las características fundamentales a tener en cuenta al seleccionar un libro de
texto, los docentes opinaron que deben:
a) Presentar abundante y rigurosa información bien organizada.
b) Ofrecer variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas.
c) Destacar la información más importante y ofrecer actividades para el alumno.
6. Con respecto a la función del profesor, fundamentalmente es:
a) Explicar el tema a aprender y si el contenido lo permite, favorecer la discusión y el análisis.
b) Explicar en forma clara y acabada el saber establecido, tal como se lo acepta en la
disciplina correspondiente.
c) Favorecer situaciones en las que el alumno desarrolle capacidades para realizar
comparaciones, argumentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto del tema a
aprender.
7. En cuanto a los libros de texto que usan los alumnos, lo mejor es:
a) Que todos usen el mismo libro, para asegurarnos de que todos los alumnos aprendan lo
mismo.
b) Que cada alumno cuente con diferentes fuentes de información: textos, periódicos,
revistas de divulgación científica, etc. para poder contrastar diferentes opiniones y diversas
perspectivas.
c) Que todos manejen el mismo texto, aunque sería bueno que el docente ofrezca en clase
otros libros para hacer alguna consulta o comparar puntos de vista.
8. Respecto de las ventajas y los inconvenientes de hacer los exámenes permitiendo que
los alumnos tengan el material de estudio delante, los docentes creen que:
a) No es una buena idea porque los alumnos no hacen el esfuerzo de estudiar los contenidos
para la prueba.
b) Es una buena idea porque esto podría permitir valorar si los alumnos son capaces de
utilizar la información disponible para elaborar su propia respuesta.
c) Puede ser una buena idea siempre y cuando se acompañe con alguna otra tarea que
permita comprobar que el alumno conoce la información.
¿Quéseaprende?
9. Con respecto a las ideas previas de los alumnos, las principales opiniones fueron:
a) Son importantes fundamentalmente para el alumno, porque conocerlas le permite
reflexionar sobre sus propias ideas, contrastarlas con los modelos científicos y construir a
partir de ellas su nuevo aprendizaje.
b) No es demasiado importante conocerlas, porque van a ser reemplazadas por los nuevos
contenidos a aprender.
c) Es útil conocerlas, sobre todo para el docente, ya que le permite mostrarle al alumno la
diferencia entre sus ideas y las de la ciencia, que son las correctas.
10. En relación con la extensión de los programas de las asignaturas, algunos docentes
piensan que se debe:
a) Seleccionar los contenidos más adecuados para que los alumnos razonen y desarrollen
estrategias de aprendizaje.
b) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica disciplinar, ya que son indispensables
para que el alumno avance en la carrera.
c) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica de la disciplina, sin descuidar que los
alumnos razonen y comprendan lo más posible.
11. En cuanto a los objetivos principales de una asignatura son:
a) Procurar que los alumnos desarrollen estrategias que les permitan asignarle significado a
lo que aprenden.
b) Procurar que los alumnos adquieran todos los conocimientos básicos fundamentales, ya
que con el tiempo lograrán darles significado.
c) Procurar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible, aunque no siempre lo
logren en el caso de los contenidos más complejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasRoberto Ponce
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMonne Gtz
 
1. cuestionario de dilemas
1.  cuestionario de dilemas1.  cuestionario de dilemas
1. cuestionario de dilemasAlma Carrillo
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__castAplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__castsdocencia
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetYolanda Lopez
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Patricia Nigro
 
Observacion Cientifica
Observacion CientificaObservacion Cientifica
Observacion Cientifica
EvelynUBA
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentesModelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 

La actualidad más candente (14)

Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
1. cuestionario de dilemas
1.  cuestionario de dilemas1.  cuestionario de dilemas
1. cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Reporte de psicologia
Reporte de psicologiaReporte de psicologia
Reporte de psicologia
 
Psicologia todo
Psicologia todoPsicologia todo
Psicologia todo
 
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__castAplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piaget
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Observacion Cientifica
Observacion CientificaObservacion Cientifica
Observacion Cientifica
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentesModelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
 

Destacado

2.expo..contiuacion
2.expo..contiuacion 2.expo..contiuacion
2.expo..contiuacion
almamendooza
 
Avaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicasAvaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicas
almamendooza
 
Presentación tenchita...9499
Presentación tenchita...9499Presentación tenchita...9499
Presentación tenchita...9499
almamendooza
 
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
almamendooza
 
3. el docente y los programas escolares
3.  el docente y los programas escolares3.  el docente y los programas escolares
3. el docente y los programas escolaresalmamendooza
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Felipe Garcia Orozco
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Luismi Orozco
 

Destacado (20)

Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Dar
DarDar
Dar
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
2.expo..contiuacion
2.expo..contiuacion 2.expo..contiuacion
2.expo..contiuacion
 
Avaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicasAvaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicas
 
Presentación tenchita...9499
Presentación tenchita...9499Presentación tenchita...9499
Presentación tenchita...9499
 
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
 
3. el docente y los programas escolares
3.  el docente y los programas escolares3.  el docente y los programas escolares
3. el docente y los programas escolares
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Panzazo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Similar a Instituto estatal de educación pública de oaxaca

3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemasisvala
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemasisvala
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasjose15calderon
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasjose15calderon
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Diagnostico psicologia
Diagnostico psicologiaDiagnostico psicologia
Diagnostico psicologia
Gretel Valerio Parroquin
 
Guion contestado 1era Jornada de Observación
Guion contestado 1era Jornada de ObservaciónGuion contestado 1era Jornada de Observación
Guion contestado 1era Jornada de ObservaciónKarla Vidal
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoGenesis Rendon
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoGenesis Rendon
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
carmen alcazar
 

Similar a Instituto estatal de educación pública de oaxaca (20)

Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemas
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemas
 
Cuestionario de dilemas.
Cuestionario de dilemas.Cuestionario de dilemas.
Cuestionario de dilemas.
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Graficas blog leyva
Graficas blog leyvaGraficas blog leyva
Graficas blog leyva
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Diagnostico psicologia
Diagnostico psicologiaDiagnostico psicologia
Diagnostico psicologia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Guion contestado 1era Jornada de Observación
Guion contestado 1era Jornada de ObservaciónGuion contestado 1era Jornada de Observación
Guion contestado 1era Jornada de Observación
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Guión de observación.complementado
Guión de observación.complementadoGuión de observación.complementado
Guión de observación.complementado
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 
Cuadro comparativo de los programas
Cuadro comparativo de los programasCuadro comparativo de los programas
Cuadro comparativo de los programas
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal  urbana federal del istmoEscuela normal  urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
 
Diana hortencia
Diana hortenciaDiana hortencia
Diana hortencia
 
Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Instituto estatal de educación pública de oaxaca

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. Encuesta: Dirigido al docente de grupo 5”D” Instrucciones: Encierre el inciso que considere correcta de cada reactivo, a partir de un marco explicativo sobre las teorías del aprendizaje y las implicaciones que estas concepciones tienen en su labor educativa, con la finalidad que los alumnos normalistas amplíen su información en el curso bases psicológicas del aprendizaje. ¿Quéesaprender? 1.- Con respecto al aprendizaje, algunos docentes opinan que: a) Aprender es obtener la copia del objeto aunque algo distorsionada debido al propio proceso de aprender. b) Aprender es obtener la copia fiel de lo que se aprende. c) Aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo. 2.- Para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos, las opiniones fueron: a) Enfrentarlos a situaciones cada vez más abiertas, donde el docente sólo actúa como orientador. b) Explicarles con claridad lo que deben hacer y plantearle unas cuantas situaciones similares para que practiquen lo que se les ha enseñado. C) Explicarles con claridad cómo deben trabajar para luego ir enfrentándolos a situaciones diferentes. 3. Respecto de cómo hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, las opiniones fueron: a) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, como para que los alumnos no se dispersen en las respuestas. b) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, pero a su vez permitirle al alumno llegar a la misma respuesta por distintos caminos. c) Las preguntas deben ser lo suficientemente abiertas como para que cada alumno pueda organizar su propia respuesta E.N.U.F.I.
  • 2. 4.- Al evaluar la resolución de un problema, lo más importante es: a) Plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final que obtenga, comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir entre una variedad de estrategias para resolverlo. b) Plantearle una situación problemática similar a las trabajadas en clase y comprobar que el alumno sigue los pasos del procedimiento enseñado y llega al resultado correcto. C) Plantearle una situación problemática nueva y comprobar que es capaz de seleccionar un procedimiento adecuado para llegar al resultado correcto. ¿Cómoseaprende? 5. En cuanto a las características fundamentales a tener en cuenta al seleccionar un libro de texto, los docentes opinaron que deben: a) Presentar abundante y rigurosa información bien organizada. b) Ofrecer variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas. c) Destacar la información más importante y ofrecer actividades para el alumno. 6. Con respecto a la función del profesor, fundamentalmente es: a) Explicar el tema a aprender y si el contenido lo permite, favorecer la discusión y el análisis. b) Explicar en forma clara y acabada el saber establecido, tal como se lo acepta en la disciplina correspondiente. c) Favorecer situaciones en las que el alumno desarrolle capacidades para realizar comparaciones, argumentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto del tema a aprender. 7. En cuanto a los libros de texto que usan los alumnos, lo mejor es: a) Que todos usen el mismo libro, para asegurarnos de que todos los alumnos aprendan lo mismo. b) Que cada alumno cuente con diferentes fuentes de información: textos, periódicos, revistas de divulgación científica, etc. para poder contrastar diferentes opiniones y diversas perspectivas. c) Que todos manejen el mismo texto, aunque sería bueno que el docente ofrezca en clase otros libros para hacer alguna consulta o comparar puntos de vista. 8. Respecto de las ventajas y los inconvenientes de hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio delante, los docentes creen que: a) No es una buena idea porque los alumnos no hacen el esfuerzo de estudiar los contenidos para la prueba. b) Es una buena idea porque esto podría permitir valorar si los alumnos son capaces de utilizar la información disponible para elaborar su propia respuesta. c) Puede ser una buena idea siempre y cuando se acompañe con alguna otra tarea que permita comprobar que el alumno conoce la información.
  • 3. ¿Quéseaprende? 9. Con respecto a las ideas previas de los alumnos, las principales opiniones fueron: a) Son importantes fundamentalmente para el alumno, porque conocerlas le permite reflexionar sobre sus propias ideas, contrastarlas con los modelos científicos y construir a partir de ellas su nuevo aprendizaje. b) No es demasiado importante conocerlas, porque van a ser reemplazadas por los nuevos contenidos a aprender. c) Es útil conocerlas, sobre todo para el docente, ya que le permite mostrarle al alumno la diferencia entre sus ideas y las de la ciencia, que son las correctas. 10. En relación con la extensión de los programas de las asignaturas, algunos docentes piensan que se debe: a) Seleccionar los contenidos más adecuados para que los alumnos razonen y desarrollen estrategias de aprendizaje. b) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica disciplinar, ya que son indispensables para que el alumno avance en la carrera. c) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica de la disciplina, sin descuidar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible. 11. En cuanto a los objetivos principales de una asignatura son: a) Procurar que los alumnos desarrollen estrategias que les permitan asignarle significado a lo que aprenden. b) Procurar que los alumnos adquieran todos los conocimientos básicos fundamentales, ya que con el tiempo lograrán darles significado. c) Procurar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible, aunque no siempre lo logren en el caso de los contenidos más complejos.