SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CIUDAD IXTEPEC, OAXACA.
Encuesta:
Dirigido al docente de grupo 6”A”
Instrucciones: Encierre el inciso que considere correcta de cada reactivo, a partir
de un marco explicativo sobre las teorías del aprendizaje y las implicaciones que
estas concepciones tienen en su labor educativa, con la finalidad que los alumnos
normalistas amplíen su información en el curso bases psicológicas del aprendizaje.
¿Quéesaprender?
1.- Con respecto al aprendizaje, algunos docentes opinan que:
a) Aprender es obtener la copia del objeto aunque algo distorsionada debido al propio
proceso de aprender.
b) Aprender es obtener la copia fiel de lo que se aprende.
c) Aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo.
2.- Para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos, las opiniones
fueron:
a) Enfrentarlos a situaciones cada vez más abiertas, donde el docente sólo actúa como
orientador.
b) Explicarles con claridad lo que deben hacer y plantearle unas cuantas situaciones
similares para que practiquen lo que se les ha enseñado.
C) Explicarles con claridad cómo deben trabajar para luego ir enfrentándolos a situaciones
diferentes.
3. Respecto de cómo hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, las opiniones fueron:
a) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, como para que los alumnos
no se dispersen en las respuestas.
b) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, pero a su vez permitirle al
alumno llegar a la misma respuesta por distintos caminos.
c) Las preguntas deben ser lo suficientemente abiertas como para que cada alumno pueda
organizar su propia respuesta
4.- Al evaluar la resolución de un problema, lo más importante es:
E.N.U.F.I.
a) Plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final
que obtenga, comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir entre una variedad
de estrategias para resolverlo.
b) Plantearle una situación problemática similar a las trabajadas en clase y comprobar que
el alumno sigue los pasos del procedimiento enseñado y llega al resultado correcto.
C) Plantearle una situación problemática nueva y comprobar que es capaz de seleccionar un
procedimiento adecuado para llegar al resultado correcto.
¿Cómoseaprende?
5. En cuanto a las características fundamentales a tener en cuenta al seleccionar un libro
de texto, los docentes opinaron que deben:
a) Presentar abundante y rigurosa información bien organizada.
b) Ofrecer variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas.
c) Destacar la información más importante y ofrecer actividades para el alumno.
6. Con respecto a la función del profesor, fundamentalmente es:
a) Explicar el tema a aprender y si el contenido lo permite, favorecer la discusión y el
análisis.
b) Explicar en forma clara y acabada el saber establecido, tal como se lo acepta en la
disciplina correspondiente.
c) Favorecer situaciones en las que el alumno desarrolle capacidades para realizar
comparaciones, argumentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto del tema a
aprender.
7. En cuanto a los libros de texto que usan los alumnos, lo mejor es:
a) Que todos usen el mismo libro, para asegurarnos de que todos los alumnos aprendan lo
mismo.
b) Que cada alumno cuente con diferentes fuentes de información: textos, periódicos,
revistas de divulgación científica, etc. para poder contrastar diferentes opiniones y
diversas perspectivas.
c) Que todos manejen el mismo texto, aunque sería bueno que el docente ofrezca en clase
otros libros para hacer alguna consulta o comparar puntos de vista.
8. Respecto de las ventajas y los inconvenientes de hacer los exámenes permitiendo que
los alumnos tengan el material de estudio delante, los docentes creen que:
a) No es una buena idea porque los alumnos no hacen el esfuerzo de estudiar los
contenidos para la prueba.
b) Es una buena idea porque esto podría permitir valorar si los alumnos son capaces de
utilizar la información disponible para elaborar su propia respuesta.
c) Puede ser una buena idea siempre y cuando se acompañe con alguna otra tarea que
permita comprobar que el alumno conoce la información.
¿Quéseaprende?
9. Con respecto a las ideas previas de los alumnos, las principales opiniones fueron:
a) Son importantes fundamentalmente para el alumno, porque conocerlas le permite
reflexionar sobre sus propias ideas, contrastarlas con los modelos científicos y construir a
partir de ellas su nuevo aprendizaje.
b) No es demasiado importante conocerlas, porque van a ser reemplazadas por los nuevos
contenidos a aprender.
c) Es útil conocerlas, sobre todo para el docente, ya que le permite mostrarle al alumno la
diferencia entre sus ideas y las de la ciencia, que son las correctas.
10. En relación con la extensión de los programas de las asignaturas, algunos docentes
piensan que se debe:
a) Seleccionar los contenidos más adecuados para que los alumnos razonen y desarrollen
estrategias de aprendizaje.
b) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica disciplinar, ya que son
indispensables para que el alumno avance en la carrera.
c) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica de la disciplina, sin descuidar que
los alumnos razonen y comprendan lo más posible.
11. En cuanto a los objetivos principales de una asignatura son:
a) Procurar que los alumnos desarrollen estrategias que les permitan asignarle significado a
lo que aprenden.
b) Procurar que los alumnos adquieran todos los conocimientos básicos fundamentales, ya
que con el tiempo lograrán darles significado.
c) Procurar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible, aunque no siempre lo
logren en el caso de los contenidos más complejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
anymendoza93
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
Videoconferencias UTPL
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico William Gómez
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
Iliana de la Cruz
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
Iliana de la Cruz
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
rpalacios26
 
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
Eunice Juárez
 
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNMéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNsilvia.kuri
 
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizajeLa enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
UTN Practica Docente Universitaria
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Marita2815
 
Procedimientos didácticos
Procedimientos didácticosProcedimientos didácticos
Procedimientos didácticos
dianaelf
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzauaemuaples
 

La actualidad más candente (20)

Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
 
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
 
MèTodos
MèTodosMèTodos
MèTodos
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNMéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
 
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizajeLa enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Procedimientos didácticos
Procedimientos didácticosProcedimientos didácticos
Procedimientos didácticos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 

Destacado (20)

Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Los que no pidian final
Los que no pidian finalLos que no pidian final
Los que no pidian final
 
Baquero
BaqueroBaquero
Baquero
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Las teorias y modelos
Las teorias y modelosLas teorias y modelos
Las teorias y modelos
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
 
Leer, hablar y escribir ciencia
Leer, hablar y escribir cienciaLeer, hablar y escribir ciencia
Leer, hablar y escribir ciencia
 
5
55
5
 
Promover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientificaPromover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientifica
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
Por que hacer un trabajo de campo
Por que hacer un trabajo de campoPor que hacer un trabajo de campo
Por que hacer un trabajo de campo
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Fichero tutuy
Fichero tutuyFichero tutuy
Fichero tutuy
 

Similar a Entrevista maestro

Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaDarsh Dominguez Villanueva
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemasisvala
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemasisvala
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemasisvala
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasItzEl EscovaRr
 
1. cuestionario de dilemas
1.  cuestionario de dilemas1.  cuestionario de dilemas
1. cuestionario de dilemasAlma Carrillo
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMonne Gtz
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasRoberto Ponce
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 

Similar a Entrevista maestro (20)

Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemas
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemas
 
3. cuestionario de delemas
3.  cuestionario de delemas3.  cuestionario de delemas
3. cuestionario de delemas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas.
Cuestionario de dilemas.Cuestionario de dilemas.
Cuestionario de dilemas.
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Psicologia cuestionario de dilemas.
Psicologia cuestionario de dilemas.Psicologia cuestionario de dilemas.
Psicologia cuestionario de dilemas.
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Anexo 1 karen
Anexo 1  karenAnexo 1  karen
Anexo 1 karen
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
1. cuestionario de dilemas
1.  cuestionario de dilemas1.  cuestionario de dilemas
1. cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Graficas blog leyva
Graficas blog leyvaGraficas blog leyva
Graficas blog leyva
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 

Más de Tutuy Jarquin Marcial

Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Tutuy Jarquin Marcial
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesTutuy Jarquin Marcial
 
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 21. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2Tutuy Jarquin Marcial
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoTutuy Jarquin Marcial
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónTutuy Jarquin Marcial
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...Tutuy Jarquin Marcial
 

Más de Tutuy Jarquin Marcial (19)

La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
Escuela y entorno
Escuela y entornoEscuela y entorno
Escuela y entorno
 
Situación 7
Situación 7Situación 7
Situación 7
 
Preguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monicaPreguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monica
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
 
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 21. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 
Palabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacionPalabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacion
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Entrevista maestro

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. Encuesta: Dirigido al docente de grupo 6”A” Instrucciones: Encierre el inciso que considere correcta de cada reactivo, a partir de un marco explicativo sobre las teorías del aprendizaje y las implicaciones que estas concepciones tienen en su labor educativa, con la finalidad que los alumnos normalistas amplíen su información en el curso bases psicológicas del aprendizaje. ¿Quéesaprender? 1.- Con respecto al aprendizaje, algunos docentes opinan que: a) Aprender es obtener la copia del objeto aunque algo distorsionada debido al propio proceso de aprender. b) Aprender es obtener la copia fiel de lo que se aprende. c) Aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo. 2.- Para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos, las opiniones fueron: a) Enfrentarlos a situaciones cada vez más abiertas, donde el docente sólo actúa como orientador. b) Explicarles con claridad lo que deben hacer y plantearle unas cuantas situaciones similares para que practiquen lo que se les ha enseñado. C) Explicarles con claridad cómo deben trabajar para luego ir enfrentándolos a situaciones diferentes. 3. Respecto de cómo hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, las opiniones fueron: a) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, como para que los alumnos no se dispersen en las respuestas. b) Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, pero a su vez permitirle al alumno llegar a la misma respuesta por distintos caminos. c) Las preguntas deben ser lo suficientemente abiertas como para que cada alumno pueda organizar su propia respuesta 4.- Al evaluar la resolución de un problema, lo más importante es: E.N.U.F.I.
  • 2. a) Plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final que obtenga, comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir entre una variedad de estrategias para resolverlo. b) Plantearle una situación problemática similar a las trabajadas en clase y comprobar que el alumno sigue los pasos del procedimiento enseñado y llega al resultado correcto. C) Plantearle una situación problemática nueva y comprobar que es capaz de seleccionar un procedimiento adecuado para llegar al resultado correcto. ¿Cómoseaprende? 5. En cuanto a las características fundamentales a tener en cuenta al seleccionar un libro de texto, los docentes opinaron que deben: a) Presentar abundante y rigurosa información bien organizada. b) Ofrecer variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas. c) Destacar la información más importante y ofrecer actividades para el alumno. 6. Con respecto a la función del profesor, fundamentalmente es: a) Explicar el tema a aprender y si el contenido lo permite, favorecer la discusión y el análisis. b) Explicar en forma clara y acabada el saber establecido, tal como se lo acepta en la disciplina correspondiente. c) Favorecer situaciones en las que el alumno desarrolle capacidades para realizar comparaciones, argumentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto del tema a aprender. 7. En cuanto a los libros de texto que usan los alumnos, lo mejor es: a) Que todos usen el mismo libro, para asegurarnos de que todos los alumnos aprendan lo mismo. b) Que cada alumno cuente con diferentes fuentes de información: textos, periódicos, revistas de divulgación científica, etc. para poder contrastar diferentes opiniones y diversas perspectivas. c) Que todos manejen el mismo texto, aunque sería bueno que el docente ofrezca en clase otros libros para hacer alguna consulta o comparar puntos de vista. 8. Respecto de las ventajas y los inconvenientes de hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio delante, los docentes creen que: a) No es una buena idea porque los alumnos no hacen el esfuerzo de estudiar los contenidos para la prueba. b) Es una buena idea porque esto podría permitir valorar si los alumnos son capaces de utilizar la información disponible para elaborar su propia respuesta. c) Puede ser una buena idea siempre y cuando se acompañe con alguna otra tarea que permita comprobar que el alumno conoce la información.
  • 3. ¿Quéseaprende? 9. Con respecto a las ideas previas de los alumnos, las principales opiniones fueron: a) Son importantes fundamentalmente para el alumno, porque conocerlas le permite reflexionar sobre sus propias ideas, contrastarlas con los modelos científicos y construir a partir de ellas su nuevo aprendizaje. b) No es demasiado importante conocerlas, porque van a ser reemplazadas por los nuevos contenidos a aprender. c) Es útil conocerlas, sobre todo para el docente, ya que le permite mostrarle al alumno la diferencia entre sus ideas y las de la ciencia, que son las correctas. 10. En relación con la extensión de los programas de las asignaturas, algunos docentes piensan que se debe: a) Seleccionar los contenidos más adecuados para que los alumnos razonen y desarrollen estrategias de aprendizaje. b) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica disciplinar, ya que son indispensables para que el alumno avance en la carrera. c) Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica de la disciplina, sin descuidar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible. 11. En cuanto a los objetivos principales de una asignatura son: a) Procurar que los alumnos desarrollen estrategias que les permitan asignarle significado a lo que aprenden. b) Procurar que los alumnos adquieran todos los conocimientos básicos fundamentales, ya que con el tiempo lograrán darles significado. c) Procurar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible, aunque no siempre lo logren en el caso de los contenidos más complejos.