SlideShare una empresa de Scribd logo
LVDT
Linear Variable Differential
Transformer
SENSOR DE POSICIÓN O DESPLAZAMIENTO LINEAL
M. En C. Teth Azrael Cortés Aguilar
Cuestionario
1. ¿En función de que variable física esta el voltaje de salida del sensor LVDT?
2. ¿Cuántas bobinas tiene un sensor LVDT?
3. ¿Qué frecuencia se usa para excitar la bobina primaria del sensor LVDT?
4. ¿Por qué el LVDT es un sensor diferencial?
5. ¿Cuáles son los limites para que el sensor LVDT presente un comportamiento
lineal?
6. ¿Cuáles son los dos circuitos que utiliza el acondicionador de señal del sensor
LVDT?
7. Menciones 4 aplicaciones de los sensores LVDT en procesos industriales
automatizados.
Instrucciones. Contesta las siguientes preguntas en el transcurso de la presentación.
El transformador diferencial de variación lineal LVDT es un tipo
de transformador eléctrico utilizado para medir
desplazamientos lineales. El transformador posee tres bobinas
solenoidales dispuestas extremo con extremo alrededor de un
tubo. La bobina central es el devanado primario y las externas
son los secundarios. Un centro ferromagnético de forma
cilíndrica, sujeto al objeto cuya posición desea ser medida, se
desliza con respecto al eje del tubo.
Cuando una corriente alterna circula a través del primario, causa un voltaje que es inducido a cada
secundario proporcionalmente a la inductancia mutua con el primario. La frecuencia del oscilador
que causa la corriente alterna está en el rango de 1 a 10 kHz.
A medida que el núcleo se mueve, la inductancia mutua cambia, causando que el voltaje inducido
en el secundario cambie. Las bobinas están conectadas en serie pero invertidas, así que el voltaje
de salida es la diferencia entre los dos voltajes secundarios. Cuando el núcleo está en su posición
central, se encuentra equidistante a los dos secundarios, los voltajes inducidos son iguales pero de
signo opuesto, así que el voltaje de salida es cero.
Cuando el núcleo es desplazado en una dirección, el voltaje en una bobina aumenta mientras que
en la otra disminuye, causando que el voltaje de salida también aumente desde cero hasta su
máximo. Este voltaje tiene la misma fase que el voltaje del primario. La magnitud del voltaje de
salida es proporcional a la distancia en que fue desplazado el núcleo por eso el dispositivo es
descrito como lineal. La fase del voltaje indica la dirección del desplazamiento.
Debido a que el núcleo deslizante no toca el interior del tubo, puede moverse prácticamente
sin fricción, haciendo del LVDT un dispositivo muy fiable. La ausencia de contactos deslizantes o
rotatorios permite que el LVDT sea completamente sellado.
Los LVDT son usados para la
realimentación de posición en
servomecanismos y para la
medición automática en
herramientas y muchos otros
usos industriales y científicos.
El LVDT provee una relación lineal entre el desplazamiento y el voltaje, mientras el núcleo se
exponga a todas las espiras del bobinado primario. Los sensores de posición lineal LVDT están
disponibles para medir movimientos de unas pocas millonésimas partes de pulgada hasta varias
pulgadas , mas de 20 pulgadas.
ACONDICIONAMIENTO Y AMPLIFICACIÓN DE LA SEÑAL.
El LVDT suministra una señal alterna cuyas variaciones de
amplitud y de fase representan la magnitud y el sentido de la
fuerza a medir. Para demodular la señal se emplea un
demulador pasivo a base de diodos. Se pierde algo de
linealidad pero en cambio se prescinde del reajuste de fase.
Es de notar que entre los diodos y el amplificador no media
resistencia alguna, con lo que se eliminan las pérdidas de las
señales de salida en los dos secundarios que sufren la misma
rectificación. La diferencia de magnitud es captada por un
amplificador diferencial de corriente continua con cambio de
polaridad cuando el núcleo pada por la posición neutral. Si
predomina la señal aplicada en la entrada no inversora, el
amplificador proporciona una tensión positiva; si por el
contrario predomina la señal aplicada en la entrada inversora
la salida es negativa.
Instrumento 6  lvdt
Instrumento 6  lvdt
Instrumento 6  lvdt
Instrumento 6  lvdt
Instrumento 6  lvdt
Instrumento 6  lvdt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Jorge William
 
Aplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zenerAplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zenerrodribolt
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
Marcelo Coca
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
Josef Alexander
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
Tensor
 
Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
Tema 1.4  cto equivalente motor de induccionTema 1.4  cto equivalente motor de induccion
Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Clase 5 tiristores
Clase 5 tiristoresClase 5 tiristores
Clase 5 tiristores
Tensor
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTUTH
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
WILMER OCOVI MINARDI
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
Wilder Sullca Bolivar
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
Cesar Lopez
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
Primitivo Arteaga
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 

La actualidad más candente (20)

Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
 
Aplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zenerAplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zener
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
 
Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
Tema 1.4  cto equivalente motor de induccionTema 1.4  cto equivalente motor de induccion
Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Clase 5 tiristores
Clase 5 tiristoresClase 5 tiristores
Clase 5 tiristores
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJT
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 

Similar a Instrumento 6 lvdt

Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
Maria Mora
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresPablo Hernandez
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Marco Salazar
 
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
derincampos19
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
CatalogoAlee Tr
 
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
RASANMAR
 
Presentacion tema3
Presentacion tema3Presentacion tema3
Presentacion tema3RASANMAR
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclasesonrisas28
 
Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016
laura daniela gutierrez medina
 
Diapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguelDiapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguel
miguel angel niño coy
 
catálogo de componentes electrónicos
 catálogo de componentes electrónicos  catálogo de componentes electrónicos
catálogo de componentes electrónicos
Andres Fallas
 
transferencia de calor conveccion de calor
transferencia de calor conveccion de calortransferencia de calor conveccion de calor
transferencia de calor conveccion de calor
AxelMata3
 
01 extra clase de control #2
01 extra clase de control #201 extra clase de control #2
01 extra clase de control #2
Jorge Rivera
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
Fernando Marcos Marcos
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
Percy Julio Chambi Pacco
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 

Similar a Instrumento 6 lvdt (20)

Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Lvdt sensor
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
El transistor ujt scr
El transistor ujt scrEl transistor ujt scr
El transistor ujt scr
 
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
 
Presentacion tema3
Presentacion tema3Presentacion tema3
Presentacion tema3
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
 
Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016
 
Diapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguelDiapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguel
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
catálogo de componentes electrónicos
 catálogo de componentes electrónicos  catálogo de componentes electrónicos
catálogo de componentes electrónicos
 
transferencia de calor conveccion de calor
transferencia de calor conveccion de calortransferencia de calor conveccion de calor
transferencia de calor conveccion de calor
 
01 extra clase de control #2
01 extra clase de control #201 extra clase de control #2
01 extra clase de control #2
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 

Más de Teth Azrael Cortés Aguilar

Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperaturaInstrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 

Más de Teth Azrael Cortés Aguilar (16)

Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
 
Neumatica industrial
Neumatica industrialNeumatica industrial
Neumatica industrial
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
 
Instrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperaturaInstrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperatura
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Instrumento 6 lvdt

  • 1. LVDT Linear Variable Differential Transformer SENSOR DE POSICIÓN O DESPLAZAMIENTO LINEAL M. En C. Teth Azrael Cortés Aguilar
  • 2. Cuestionario 1. ¿En función de que variable física esta el voltaje de salida del sensor LVDT? 2. ¿Cuántas bobinas tiene un sensor LVDT? 3. ¿Qué frecuencia se usa para excitar la bobina primaria del sensor LVDT? 4. ¿Por qué el LVDT es un sensor diferencial? 5. ¿Cuáles son los limites para que el sensor LVDT presente un comportamiento lineal? 6. ¿Cuáles son los dos circuitos que utiliza el acondicionador de señal del sensor LVDT? 7. Menciones 4 aplicaciones de los sensores LVDT en procesos industriales automatizados. Instrucciones. Contesta las siguientes preguntas en el transcurso de la presentación.
  • 3. El transformador diferencial de variación lineal LVDT es un tipo de transformador eléctrico utilizado para medir desplazamientos lineales. El transformador posee tres bobinas solenoidales dispuestas extremo con extremo alrededor de un tubo. La bobina central es el devanado primario y las externas son los secundarios. Un centro ferromagnético de forma cilíndrica, sujeto al objeto cuya posición desea ser medida, se desliza con respecto al eje del tubo. Cuando una corriente alterna circula a través del primario, causa un voltaje que es inducido a cada secundario proporcionalmente a la inductancia mutua con el primario. La frecuencia del oscilador que causa la corriente alterna está en el rango de 1 a 10 kHz. A medida que el núcleo se mueve, la inductancia mutua cambia, causando que el voltaje inducido en el secundario cambie. Las bobinas están conectadas en serie pero invertidas, así que el voltaje de salida es la diferencia entre los dos voltajes secundarios. Cuando el núcleo está en su posición central, se encuentra equidistante a los dos secundarios, los voltajes inducidos son iguales pero de signo opuesto, así que el voltaje de salida es cero. Cuando el núcleo es desplazado en una dirección, el voltaje en una bobina aumenta mientras que en la otra disminuye, causando que el voltaje de salida también aumente desde cero hasta su máximo. Este voltaje tiene la misma fase que el voltaje del primario. La magnitud del voltaje de salida es proporcional a la distancia en que fue desplazado el núcleo por eso el dispositivo es descrito como lineal. La fase del voltaje indica la dirección del desplazamiento.
  • 4. Debido a que el núcleo deslizante no toca el interior del tubo, puede moverse prácticamente sin fricción, haciendo del LVDT un dispositivo muy fiable. La ausencia de contactos deslizantes o rotatorios permite que el LVDT sea completamente sellado. Los LVDT son usados para la realimentación de posición en servomecanismos y para la medición automática en herramientas y muchos otros usos industriales y científicos.
  • 5. El LVDT provee una relación lineal entre el desplazamiento y el voltaje, mientras el núcleo se exponga a todas las espiras del bobinado primario. Los sensores de posición lineal LVDT están disponibles para medir movimientos de unas pocas millonésimas partes de pulgada hasta varias pulgadas , mas de 20 pulgadas.
  • 6.
  • 7. ACONDICIONAMIENTO Y AMPLIFICACIÓN DE LA SEÑAL. El LVDT suministra una señal alterna cuyas variaciones de amplitud y de fase representan la magnitud y el sentido de la fuerza a medir. Para demodular la señal se emplea un demulador pasivo a base de diodos. Se pierde algo de linealidad pero en cambio se prescinde del reajuste de fase. Es de notar que entre los diodos y el amplificador no media resistencia alguna, con lo que se eliminan las pérdidas de las señales de salida en los dos secundarios que sufren la misma rectificación. La diferencia de magnitud es captada por un amplificador diferencial de corriente continua con cambio de polaridad cuando el núcleo pada por la posición neutral. Si predomina la señal aplicada en la entrada no inversora, el amplificador proporciona una tensión positiva; si por el contrario predomina la señal aplicada en la entrada inversora la salida es negativa.