SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos de
Inspección de Equipos
Participante:
Rainier Rodríguez
Esc.46
Docente:
Ing. María Larrosa
Dinamómetro
Es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton
y no debe confundirse con la balanza. La balanza es un instrumento utilizado
para medir masas, mientras que el dinamómetro mide fuerzas aunque sí puede
compararse a una báscula o a una romana
El dinamómetro consta de varios elementos para poder realizar de manera
eficiente su funcionamiento.
•Un muelle que contiene la escala
•Un cilindro que cubre el muelle y esta unido al resorte
•Un resorte que permite desplazar el cilindro al aplicarle una fuerza
•Un gancho para poder colgar el objeto a pesar
•Un cilindro exterior que recubre el resorte y cilindro interior
Partes de un Dinamómetro
Normalmente, un dinamómetro basa su funcionamiento en un resorte que sigue
la Ley de Hooke siendo las deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada.
Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle contenido en un
cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada
extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza,
en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza
sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala
exterior, indicando el valor de la fuerza.
UNIDADES DE MEDICION DE LA FUERZA
FUERZA NECESARIA PARA IMPRIMIRLE UNA ACELERACION DE UN
CENTIMETRO SOBRE SEGUNDO CUADRADO A UN GRAMO DE PESO
UNA DINA
FUERZA QUE SE REQUIERE PARA IMPRIMIR UNA ACELERACION DE UN
METRO SOBRE SEGUNDO CUADRADO A UN KILOGRAQMO DE PESO
Dinamómetros Mecánicos
Estos fueron los primeros que se hicieron. Son los mas utilizados por la
precisión que tienen. Esta ronda los ±0,3%. Además tiene la ventaja de no
requerir corriente eléctrica para funcionar.
Dinamómetros Digitales
Estos son mas sofisticados y tienen la ventaja de mostrar su resultado a
través de números precisos. Tienen la desventaja de que son mas costosos
que los mecánicos
OPTALIGN® smart RS utiliza un solo rayo láser y un sensor de 5 ejes. El
sensor integra dos detectores biaxiales de posición completamente
linealizados y un inclinómetro de precisión. Puede medir con precisión
movimientos relativos del eje en cinco grados de libertad. Este principio de
medición es el único que permite monitorizar las correcciones vertical y
horizontalmente en forma simultánea con el sensor en cualquier posición
angular. El sensor incluye un inclinómetro electrónico y dos detectores de
posición, que miden el movimiento exacto del rayo láser durante el giro del eje.
Optaline
Ventajas de ejes alineados con precisión Si las máquinas están bien alineadas
ya durante la puesta en marcha y posteriormente se realizan trabajos regulares
de mantenimiento, esto conllevará una pronta reducción de costes de servicio y
reparación. Una precisa alineación por láser aumenta la disponibilidad de la
máquina, dado que se prolonga el “Mean Time Between Failure” (MTBF: tiempo
medio entre fallos). Al eliminar la mayor parte de las vibraciones se consigue
proteger los equipos y se aumenta la calidad de los productos fabricados.
El sensor incluye un inclinómetro electrónico y dos detectores de posición, que
miden el movimiento exacto del rayo láser durante el giro del eje.
Es un endoscopio que cumple la misma función que los correspondientes
dispositivos médicos, pero que se aplica especialmente en talleres y en la
industria automotriz, naval y aeronáutica para inspeccionar zonas inaccesibles,
como el interior de motores, turbinas, máquinas e instalaciones. De hecho, el
principio básico de un baroscopio y un endoscopio son idénticos, ya que se trata
de dirigir a través del instrumento una luz clara y fría hasta cavidades internas
de difícil acceso para posibilitar una visión nítida y, al mismo tiempo, una
documentación objetiva mediante la transferencia de imágenes.
Baroscopio
En la Segunda Guerra Mundial se usaron baroscopios primitivos para examinar los
orificios interiores de las grandes armas de fuego en busca de defectos. Con el
tiempo, la tecnología fue perfeccionando el instrumento tal como lo conocemos
hoy.
En el sentido general, el baroscopio es un instrumento óptico de bajo aumento (3x
a 4x),normalmente de diámetro pequeño (< 20 mm) y relativamente grande en
términos de longitud total, a menudo de 50 a 100 veces su diámetro. El diseño
óptico de un baroscopio está influenciado por estas limitaciones dimensionales, por
los requisitos de precisión de los componentes ópticos y por el alto nivel de calidad
de imagen que generalmente es necesario.
Tradicionalmente, un baroscopio consiste en tres grandes componentes ópticos:
la lente del objetivo, un sistema óptico de retransmisión de la imagen (conocido
como “relay”) y el ocular, como vemos en la figura de abajo. La lente del objetivo
forma una imagen interna del objeto iluminado y el ocular magnifica esa imagen
que presenta ante los ojos del observador
Tradicionalmente, un baroscopio consiste en tres grandes componentes ópticos:
la lente del objetivo, un sistema óptico de retransmisión de la imagen (conocido
como “relay”) y el ocular, como vemos en la figura de abajo. La lente del objetivo
forma una imagen interna del objeto iluminado y el ocular magnifica esa imagen
que presenta ante los ojos del observador,
Los sensores de vibración son acelerómetros que permiten trabajar en
frecuencias altas, que es donde se produce principalmente la vibración. Estas
frecuencias y en consecuencia estos acelerómetros se utilizan para diferentes
aplicaciones, pero hay una que destaca sobre el resto, y es el control preventivo
o mantenimiento preventivo en maquinaria.
Acelerómetros
Estos sensores de vibración en combinación con el acondicionador o equipo de
adquisición pertinente, nos permiten llevar a cabo una instalación de sensores para
el registro y posterior análisis de las vibraciones, ver tendencias de desgaste o
problemas de funcionamiento de la maquinaria, debido a un mayor nivel de
vibración en ciertas frecuencias.
A continuación se muestran diferentes modelos de sensores de vibración, pero no
deje de visitar nuestra sección medida de vibraciones para poder complementar
estos sensores
Compresor reciprocante es una máquina que comprime el gas mediante el
desplazamiento de un pistón dentro de un cilindro.
Compresor Reciprocante
Tipos de compresores reciprocantes
Simple Etapa:
Son compresores con una sola relación de compresión, que incrementan la
presión una vez; solo poseen un depurador inter etapa, un cilindro y un enfriador
inter etapa (equipos que conforman una etapa de compresión) generalmente se
utilizan como booster en un sistema de tuberías
Múltiples Etapas:
Son compresores que poseen varias etapas de compresión, en los que cada
etapa incrementa progresivamente la presión hasta alcanzar el nivel requerido.
Bombas siempre que tratemos temas como procesos químicos, y de cualquier
circulación de fluidos estamos, de alguna manera entrando en el tema de
bombas.
El funcionamiento en si de la bomba será el de un convertidor de energía, o
sea, transformara la energía mecánica en energía cinética, generando presión y
velocidad en el fluido.
Equipos Rotativos (bombas)
Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones.
Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo
adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de
gases a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas).
Las bombas se clasifican en tres tipos
principales:
De émbolo alternativo.
De émbolo rotativo.
Rotodinámicas
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)edfisicaspinola2012
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
Mery Labrador Selma
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
Marlon Cifuentes
 
Trabajo practico - Partida baja -Atletismo - Grupo "A"
Trabajo practico - Partida baja -Atletismo  - Grupo "A"Trabajo practico - Partida baja -Atletismo  - Grupo "A"
Trabajo practico - Partida baja -Atletismo - Grupo "A"
paola barrera
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Henry Aswcencio
 
Medidas de higiene deportiva
Medidas de higiene deportivaMedidas de higiene deportiva
Medidas de higiene deportivaRociomvz
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
nestor_moren
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicassandrasolerd
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalJULIO CESAR
 
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Serv al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimosServ al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimos
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Francisco Montenegro
 
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Jose Malo Acosta
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalJAESHUANMAR1
 
MAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOS
MAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOSMAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOS
MAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOSRubenVoss
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIORacolo13
 
Decálogo de higiene postural
Decálogo de higiene posturalDecálogo de higiene postural
Decálogo de higiene postural
Fernando Villegas Jaén
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajopauchar
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
 
Trabajo practico - Partida baja -Atletismo - Grupo "A"
Trabajo practico - Partida baja -Atletismo  - Grupo "A"Trabajo practico - Partida baja -Atletismo  - Grupo "A"
Trabajo practico - Partida baja -Atletismo - Grupo "A"
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
 
Medidas de higiene deportiva
Medidas de higiene deportivaMedidas de higiene deportiva
Medidas de higiene deportiva
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
 
12018 caidas no-dependientes
12018 caidas no-dependientes12018 caidas no-dependientes
12018 caidas no-dependientes
 
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Serv al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimosServ al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimos
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
 
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento total
 
MAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOS
MAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOSMAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOS
MAPA MENTAL CARRERA DE OBSTÁCULOS
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIO
 
Educacion fisica exp
Educacion fisica expEducacion fisica exp
Educacion fisica exp
 
Decálogo de higiene postural
Decálogo de higiene posturalDecálogo de higiene postural
Decálogo de higiene postural
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
 

Similar a Instrumento y equipos de medicion

Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
LuisB740
 
instrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantes
instrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantesinstrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantes
instrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantes
Giovanni Michelangeli
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
jhonattan caraballo
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
luisfarias1234
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
MetrologiaRaul_Mtz
 
Medida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresMedida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresPedro
 
Medida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresMedida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresPedro
 
Presentacion de jetson
Presentacion de jetsonPresentacion de jetson
Presentacion de jetson
25636921
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptxMetrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
BryanUrbina3
 
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 metrologia Moises David Meza Rodriguez metrologia Moises David Meza Rodriguez
metrologia Moises David Meza Rodriguez
Emmanuel Peñaloza Rodriguez
 
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
AngelViamonte1
 
Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
veronicaynaomi
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
DAYANGUELI ROJAS
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
DaCoom
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
Ronyelit Zabala
 

Similar a Instrumento y equipos de medicion (20)

Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
 
instrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantes
instrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantesinstrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantes
instrumentos de inspección de equipos rotativos y reciprocantes
 
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspeccion de equipos rotativ...
 
Luis farias presentacion
Luis farias presentacionLuis farias presentacion
Luis farias presentacion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Medida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresMedida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensores
 
Medida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresMedida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensores
 
Presentacion de jetson
Presentacion de jetsonPresentacion de jetson
Presentacion de jetson
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptxMetrología óptica e instrumentación básica.pptx
Metrología óptica e instrumentación básica.pptx
 
Diapositiva metrologia
Diapositiva  metrologia Diapositiva  metrologia
Diapositiva metrologia
 
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 metrologia Moises David Meza Rodriguez metrologia Moises David Meza Rodriguez
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspección para equipos rotativos y reciprocantes
 
Tacometro
TacometroTacometro
Tacometro
 
Presentacion de paulo
Presentacion de pauloPresentacion de paulo
Presentacion de paulo
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 
Carlos rojas
Carlos rojasCarlos rojas
Carlos rojas
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Instrumento y equipos de medicion

  • 1. Instrumentos de Inspección de Equipos Participante: Rainier Rodríguez Esc.46 Docente: Ing. María Larrosa
  • 2. Dinamómetro Es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza. La balanza es un instrumento utilizado para medir masas, mientras que el dinamómetro mide fuerzas aunque sí puede compararse a una báscula o a una romana
  • 3. El dinamómetro consta de varios elementos para poder realizar de manera eficiente su funcionamiento. •Un muelle que contiene la escala •Un cilindro que cubre el muelle y esta unido al resorte •Un resorte que permite desplazar el cilindro al aplicarle una fuerza •Un gancho para poder colgar el objeto a pesar •Un cilindro exterior que recubre el resorte y cilindro interior Partes de un Dinamómetro
  • 4. Normalmente, un dinamómetro basa su funcionamiento en un resorte que sigue la Ley de Hooke siendo las deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada. Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.
  • 5.
  • 6. UNIDADES DE MEDICION DE LA FUERZA FUERZA NECESARIA PARA IMPRIMIRLE UNA ACELERACION DE UN CENTIMETRO SOBRE SEGUNDO CUADRADO A UN GRAMO DE PESO UNA DINA FUERZA QUE SE REQUIERE PARA IMPRIMIR UNA ACELERACION DE UN METRO SOBRE SEGUNDO CUADRADO A UN KILOGRAQMO DE PESO
  • 7. Dinamómetros Mecánicos Estos fueron los primeros que se hicieron. Son los mas utilizados por la precisión que tienen. Esta ronda los ±0,3%. Además tiene la ventaja de no requerir corriente eléctrica para funcionar.
  • 8. Dinamómetros Digitales Estos son mas sofisticados y tienen la ventaja de mostrar su resultado a través de números precisos. Tienen la desventaja de que son mas costosos que los mecánicos
  • 9. OPTALIGN® smart RS utiliza un solo rayo láser y un sensor de 5 ejes. El sensor integra dos detectores biaxiales de posición completamente linealizados y un inclinómetro de precisión. Puede medir con precisión movimientos relativos del eje en cinco grados de libertad. Este principio de medición es el único que permite monitorizar las correcciones vertical y horizontalmente en forma simultánea con el sensor en cualquier posición angular. El sensor incluye un inclinómetro electrónico y dos detectores de posición, que miden el movimiento exacto del rayo láser durante el giro del eje. Optaline
  • 10. Ventajas de ejes alineados con precisión Si las máquinas están bien alineadas ya durante la puesta en marcha y posteriormente se realizan trabajos regulares de mantenimiento, esto conllevará una pronta reducción de costes de servicio y reparación. Una precisa alineación por láser aumenta la disponibilidad de la máquina, dado que se prolonga el “Mean Time Between Failure” (MTBF: tiempo medio entre fallos). Al eliminar la mayor parte de las vibraciones se consigue proteger los equipos y se aumenta la calidad de los productos fabricados.
  • 11. El sensor incluye un inclinómetro electrónico y dos detectores de posición, que miden el movimiento exacto del rayo láser durante el giro del eje.
  • 12. Es un endoscopio que cumple la misma función que los correspondientes dispositivos médicos, pero que se aplica especialmente en talleres y en la industria automotriz, naval y aeronáutica para inspeccionar zonas inaccesibles, como el interior de motores, turbinas, máquinas e instalaciones. De hecho, el principio básico de un baroscopio y un endoscopio son idénticos, ya que se trata de dirigir a través del instrumento una luz clara y fría hasta cavidades internas de difícil acceso para posibilitar una visión nítida y, al mismo tiempo, una documentación objetiva mediante la transferencia de imágenes. Baroscopio
  • 13. En la Segunda Guerra Mundial se usaron baroscopios primitivos para examinar los orificios interiores de las grandes armas de fuego en busca de defectos. Con el tiempo, la tecnología fue perfeccionando el instrumento tal como lo conocemos hoy. En el sentido general, el baroscopio es un instrumento óptico de bajo aumento (3x a 4x),normalmente de diámetro pequeño (< 20 mm) y relativamente grande en términos de longitud total, a menudo de 50 a 100 veces su diámetro. El diseño óptico de un baroscopio está influenciado por estas limitaciones dimensionales, por los requisitos de precisión de los componentes ópticos y por el alto nivel de calidad de imagen que generalmente es necesario. Tradicionalmente, un baroscopio consiste en tres grandes componentes ópticos: la lente del objetivo, un sistema óptico de retransmisión de la imagen (conocido como “relay”) y el ocular, como vemos en la figura de abajo. La lente del objetivo forma una imagen interna del objeto iluminado y el ocular magnifica esa imagen que presenta ante los ojos del observador
  • 14. Tradicionalmente, un baroscopio consiste en tres grandes componentes ópticos: la lente del objetivo, un sistema óptico de retransmisión de la imagen (conocido como “relay”) y el ocular, como vemos en la figura de abajo. La lente del objetivo forma una imagen interna del objeto iluminado y el ocular magnifica esa imagen que presenta ante los ojos del observador,
  • 15. Los sensores de vibración son acelerómetros que permiten trabajar en frecuencias altas, que es donde se produce principalmente la vibración. Estas frecuencias y en consecuencia estos acelerómetros se utilizan para diferentes aplicaciones, pero hay una que destaca sobre el resto, y es el control preventivo o mantenimiento preventivo en maquinaria. Acelerómetros
  • 16. Estos sensores de vibración en combinación con el acondicionador o equipo de adquisición pertinente, nos permiten llevar a cabo una instalación de sensores para el registro y posterior análisis de las vibraciones, ver tendencias de desgaste o problemas de funcionamiento de la maquinaria, debido a un mayor nivel de vibración en ciertas frecuencias. A continuación se muestran diferentes modelos de sensores de vibración, pero no deje de visitar nuestra sección medida de vibraciones para poder complementar estos sensores
  • 17. Compresor reciprocante es una máquina que comprime el gas mediante el desplazamiento de un pistón dentro de un cilindro. Compresor Reciprocante
  • 18. Tipos de compresores reciprocantes Simple Etapa: Son compresores con una sola relación de compresión, que incrementan la presión una vez; solo poseen un depurador inter etapa, un cilindro y un enfriador inter etapa (equipos que conforman una etapa de compresión) generalmente se utilizan como booster en un sistema de tuberías Múltiples Etapas: Son compresores que poseen varias etapas de compresión, en los que cada etapa incrementa progresivamente la presión hasta alcanzar el nivel requerido.
  • 19. Bombas siempre que tratemos temas como procesos químicos, y de cualquier circulación de fluidos estamos, de alguna manera entrando en el tema de bombas. El funcionamiento en si de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea, transformara la energía mecánica en energía cinética, generando presión y velocidad en el fluido. Equipos Rotativos (bombas)
  • 20. Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones. Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de gases a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas). Las bombas se clasifican en tres tipos principales: De émbolo alternativo. De émbolo rotativo. Rotodinámicas
  • 21. Gracias por su Atención