SlideShare una empresa de Scribd logo
"Instrumentos de detección ante los
malos tratos hacia personas
mayores.
Ámbito comunitario e institucional"
Dra. Gema Pérez Rojo
I N V E S T I G A D O R A E X P E R T A E N M A L O S T R A T O S A
P E R S O N A S M A Y O R E S
C O O R D I N A D O R A D E T I T U L A C I Ó N G R A D O D E
P S I C O L O G Í A .
U N I V E R S I D A D C E U S A N P A B L O .
g e m a p e r e z r o j o @ g m a i l . c o m
VII Jornada de Victimología “La
victimización de las personas mayores”
Detección malos tratos
 Oculto.
 Necesidad.
 Dificultades:
 Concienciación y sensibilización.
Terminología y definiciones. Terminología y definiciones.
≠ Profesionales o grupos sociales.
 Entorno.
 Formación.
DETECCIÓNDETECCIÓN
VALORACIÓNVALORACIÓN
ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS
INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN
SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
DETECCIÓNDETECCIÓN
VALORACIÓNVALORACIÓN
ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS
VALORACIÓNVALORACIÓN
INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN
SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
DETECCIÓNDETECCIÓN
VALORACIÓNVALORACIÓN
ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS
INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN
SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
VALORACIÓN
Sospecha
Confirmación
Tipo, frecuencia,
intensidad y gravedad
≠ ámbitos
 INSTRUMENTOS
 Diversidad.
 Riesgos
 Limitaciones.
 Buenos.
 ≠ ámbitos
Herramientas
 Buenos.
 No suficientes.
 Directos.
 ¿Cribado?
 METODOLOGÍA
 Focus groups:
 PPMM
 GPS (AP), TS
 Apreciación, valoración y sugerencias.
ÍNDICE DE SOSPECHA DE MALTRATO HACIA
LAS PERSONAS MAYORES (EASI). OMS-SEGG
 Apreciación, valoración y sugerencias.
 Relevancia
 Comprensión
 Longitud
 Estudio piloto.
 Adaptar cultural y lingüísticamente
 Validación
 Prevalencia
EASI (ÍNDICE DE SOSPECHA DE MALTRATO HACIA LAS PERSONAS
MAYORES) (OMS-SEGG)
1. En los últimos 12 meses/En el último año ¿Ha contado con la ayuda de alguna
persona cercana (familiar, persona que le cuida) para la realización de alguna de
las siguientes actividades: bañarse, vestirse, comer, comprar, ir al banco?
2. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) le ha puesto dificultades
para disponer de comida, ropa, medicamentos, gafas, audífono o cuidado médico,
o le ha puesto dificultades para estar con la gente con la que quiere estar?
3. ¿Se ha sentido molesto porque alguien cercano a usted (familiar, persona que le
cuida) le ha tratado de alguna forma que le ha hecho sentirse humillado,
avergonzado o amenazado?
4. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) ha intentado obligarle a
firmar documentos o a utilizar su dinero o sus pertenencias contra su voluntad?
5. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) le ha amenazado o
BREVE,
DIRECTO
POBLACIÓN DIANA.
ÁMBITO
MOMENTO
TEMPORAL5. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) le ha amenazado o
atemorizado, dañándolo físicamente o tocándole de alguna forma que a usted no le
guste?
6. PREGUNTA EXCLUSIVAMENTE PARA EL PROFESIONAL. No hacer la
siguiente pregunta a la persona mayor. El maltrato hacia las personas mayores
podría estar asociado con síntomas/indicadores como: escaso contacto visual,
introversión, malnutrición, cuestiones de higiene, cortes, moratones, ropa
inapropiada o cuestiones relacionadas con la administración adecuada de
medicamentos, ¿Ha observado cualquiera de estos signos hoy o en los últimos 12
meses?
 Sí  No  No está seguro
¿Cree que éste es un caso de sospecha de maltrato?
 Sí  No  No está seguro
¿TIPOS?
¿CONFIRMACIÓN?
TEMPORAL
EASI (ÍNDICE DE SOSPECHA DE MALTRATO HACIA LAS
PERSONAS MAYORES) (OMS-SEGG)
 PREVALENCIA
 12,1% (FETS, Gold Standard). Confirmación sospecha.
 MTP-MTFyS.
 Pareja-hijos.
SALUD
SEXO
ABUSO DE
SUSTANCIAS
TRASTORNO
COGNITIVO
SALUD
FÍSICA
CONFLICTOS
TRISTEZA
SITUACIÓN
ECONÓMICA
AISLAMIENTO
SALUD
PERCIBIDA
PROBLEMAS DE
CONVIVENCIA
CALIDAD DE LA
RELACIÓN
CONFLICTOS
FAMILIARESPPMM
RESPONSABLE
CONTEXTO
Pérez-Rojo, G. (2008). Estudio multicéntrico sobre la prevalencia de la sospecha del
maltrato hacia las personas mayores en el ámbito familiar. Tesis doctoral. Premio
extraordinario de doctorado.
 N = 1207
 60 o más.
CASE (CAREGIVER ABUSE SCREEN)
 Población diana.
 Ámbito comunitario.
 8 ítems dicotómicos.
 MTF,MTP o N.
 Riesgo: 1 R.
 Riesgo alto: 4 o superior.
 Riesgo bajo: inferior a 4. Riesgo bajo: inferior a 4.
Validez del CASP12
 CV- malos tratos
 ≠ salud.
 Bienestar y satisfacción.
BUENAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES
 Finalistas Premio Constanza Alarcón.
 CONCESIÓN II CONVOCATORIA. AYUDAS A
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
PRECOMPETITIVOS. CEU – BANCO SANTANDER.
CAMPAÑA MALOS TRATOS
PROYECTO “CUENTA CONMIGO, CUENTA CON
ELLOS”
 Co-coordinadora Grupo Trabajo COP “Buen trato a personas mayores”.
 OBJETIVOS:
 Sensibilizar y concienciar.
 Fomentar las buenas prácticas.
 DESTINATARIOS:
 Sociedad, familia, profesionales y las propias personas mayores.Sociedad, familia, profesionales y las propias personas mayores.
 CUENTOS
 Dos caras misma moneda.
 Ámbito comunitario:
 Familia
 Sociedad
 Ámbito institucional.
 PRESENTACIÓN
 15 Junio 2016. Colegio Psicólogos Madrid
"Instrumentos de detección ante los
malos tratos hacia personas
mayores.
Ámbito comunitario e institucional"
Dra. Gema Pérez Rojo
I N V E S T I G A D O R A E X P E R T A E N M A L O S T R A T O S A
P E R S O N A S M A Y O R E S
C O O R D I N A D O R A D E T I T U L A C I Ó N G R A D O D E
P S I C O L O G Í A .
U N I V E R S I D A D C E U S A N P A B L O .
g e m a p e r e z r o j o @ g m a i l . c o m
VII Jornada de Victimología “La
victimización de las personas mayores”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un año sin primavera
Un año sin primaveraUn año sin primavera
Un año sin primavera
Centro de Salud El Greco
 
Prm suyai
Prm suyaiPrm suyai
Prm suyai
cratefundacion
 
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWNPrograma iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
ASDRA1988
 
Unidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativosUnidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativos
agarciaestefania
 
Informe técnico sobrepeso u obesidad
Informe técnico sobrepeso u obesidadInforme técnico sobrepeso u obesidad
Informe técnico sobrepeso u obesidad
claudia Galaz martinez
 
Bitácora de segundo módulo
Bitácora de segundo móduloBitácora de segundo módulo
Bitácora de segundo módulo
at0909090
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludFlakita Cabrera
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Piedra aguila
Piedra aguilaPiedra aguila
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianosPao Acuña
 
El alzheimer y la familia
El alzheimer y la familiaEl alzheimer y la familia
El alzheimer y la familia
Francisco Díaz
 
Unidades de Convivencia
Unidades de ConvivenciaUnidades de Convivencia
Unidades de Convivencia
Marcial Poveda
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 

La actualidad más candente (16)

Un año sin primavera
Un año sin primaveraUn año sin primavera
Un año sin primavera
 
Prm suyai
Prm suyaiPrm suyai
Prm suyai
 
R3
R3R3
R3
 
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWNPrograma iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
 
Unidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativosUnidad didáctica ciclos formativos
Unidad didáctica ciclos formativos
 
Informe técnico sobrepeso u obesidad
Informe técnico sobrepeso u obesidadInforme técnico sobrepeso u obesidad
Informe técnico sobrepeso u obesidad
 
Bitácora de segundo módulo
Bitácora de segundo móduloBitácora de segundo módulo
Bitácora de segundo módulo
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Enfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vidaEnfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vida
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Piedra aguila
Piedra aguilaPiedra aguila
Piedra aguila
 
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianos
 
El alzheimer y la familia
El alzheimer y la familiaEl alzheimer y la familia
El alzheimer y la familia
 
Enfermedad o estilo de vida 3
Enfermedad o estilo de vida 3Enfermedad o estilo de vida 3
Enfermedad o estilo de vida 3
 
Unidades de Convivencia
Unidades de ConvivenciaUnidades de Convivencia
Unidades de Convivencia
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 

Similar a Instrumentos de detección ante los malos tratos hacia personas mayores. Ámbito comunitario e institucional. Gema Pérez

PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
HelenRodriguez50
 
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdfAbuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Franklin Gonzalez
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
ISSSTE
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]guest3e3a0d
 
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptxMANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
ssuser16e82e2
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
ALEJANDRORODRIGUEZHE10
 
Maltrato infantil en odontologia
Maltrato infantil en odontologiaMaltrato infantil en odontologia
Maltrato infantil en odontologia
Adriano Ramirez
 
Atrapasueños Nro 53
Atrapasueños Nro 53Atrapasueños Nro 53
Atrapasueños Nro 53
Veronica Cher
 
Cuidados a grupos bulner
Cuidados a grupos bulnerCuidados a grupos bulner
Cuidados a grupos bulner
Universidad Técnica Particular de Loja
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
estefaniacortes15
 
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptxCUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
stbangodinez1
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
Dan Mastrogiacomo
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
escuelaparapadressesc
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
estefaniacortes15
 
Menores Infractores y consumo de drogas
Menores Infractores y consumo de drogasMenores Infractores y consumo de drogas
Menores Infractores y consumo de drogas
rsanjorge
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 

Similar a Instrumentos de detección ante los malos tratos hacia personas mayores. Ámbito comunitario e institucional. Gema Pérez (20)

PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
 
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdfAbuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]
 
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptxMANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
 
Maltrato infantil en odontologia
Maltrato infantil en odontologiaMaltrato infantil en odontologia
Maltrato infantil en odontologia
 
Atrapasueños Nro 53
Atrapasueños Nro 53Atrapasueños Nro 53
Atrapasueños Nro 53
 
Cuidados a grupos bulner
Cuidados a grupos bulnerCuidados a grupos bulner
Cuidados a grupos bulner
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
 
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptxCUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
 
Menores Infractores y consumo de drogas
Menores Infractores y consumo de drogasMenores Infractores y consumo de drogas
Menores Infractores y consumo de drogas
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
 

Más de Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.

Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...
Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...
Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)
Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)
Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)
Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)
Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia per a treballadors socia...
VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia  per a treballadors socia...VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia  per a treballadors socia...
VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia per a treballadors socia...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...
VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...
VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...
VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...
VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. La actual movilización yihadista desde una per...
VIII Jornada de Criminologia. La actual  movilización yihadista desde una per...VIII Jornada de Criminologia. La actual  movilización yihadista desde una per...
VIII Jornada de Criminologia. La actual movilización yihadista desde una per...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...
VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...
VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la radicalització en l’àmbit d...
VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la  radicalització en l’àmbit d...VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la  radicalització en l’àmbit d...
VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la radicalització en l’àmbit d...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...
VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...
VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. ...
VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa.  ...VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa.  ...
VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. ...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...
VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...
VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...
VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...
VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18)
Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18) Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18)
Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18)
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'
49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'
49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...
La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...
La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...
La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...
La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.
Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.
Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 

Más de Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya. (20)

Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...
Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...
Recerca "La intervenció en situacions de comportaments per odi i discriminaci...
 
Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)
Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)
Recerca "Els grups urbans violents i els delictes d'odi" (29.05.18)
 
Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)
Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)
Sessió d'investigació: "Innovació en l'abordatge de les violències" (24.04.18)
 
VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia per a treballadors socia...
VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia  per a treballadors socia...VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia  per a treballadors socia...
VIII Jornada de Criminologia. Elaboració d’una guia per a treballadors socia...
 
VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...
VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...
VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación ...
 
VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...
VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...
VIII Jornada de Criminologia. Análisis del terrorismo de base religiosa desde...
 
VIII Jornada de Criminologia. La actual movilización yihadista desde una per...
VIII Jornada de Criminologia. La actual  movilización yihadista desde una per...VIII Jornada de Criminologia. La actual  movilización yihadista desde una per...
VIII Jornada de Criminologia. La actual movilización yihadista desde una per...
 
VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...
VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...
VIII Jornada de Criminologia. Los mecanismos psicosociales para los procesos ...
 
VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la radicalització en l’àmbit d...
VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la  radicalització en l’àmbit d...VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la  radicalització en l’àmbit d...
VIII Jornada de Criminologia. La prevenció de la radicalització en l’àmbit d...
 
VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...
VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...
VIII Jornada de Criminologia. Pla Local de Prevenció de la Radicalització Vio...
 
VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. ...
VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa.  ...VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa.  ...
VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. ...
 
VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...
VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...
VIII Jornada de Criminologia. L'afectació psíquica en les víctimes del terror...
 
VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...
VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...
VIII Jornada de Criminologia. L'atenció a les víctimes de l'atemptat de Barce...
 
Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18)
Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18) Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18)
Sessió d'investigació "Cercles: delinqüents sexuals d’alt risc ". (27.02.18)
 
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Reinsercioó de les pe...
 
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...
Sessió d'investigació "Presó, tractament i reinserció". Qualitat de vida als ...
 
49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'
49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'
49a sessió web 'Comunicar mitjançant infografies'
 
La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...
La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...
La motivació al canvi dels agressors de parella que realitzen un programa for...
 
La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...
La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...
La violència de gènere en perspectiva longitudinal. Resultats preliminars i l...
 
Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.
Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.
Sessió d'investigació 'La reincidència en la justícia de menors'.
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Instrumentos de detección ante los malos tratos hacia personas mayores. Ámbito comunitario e institucional. Gema Pérez

  • 1. "Instrumentos de detección ante los malos tratos hacia personas mayores. Ámbito comunitario e institucional" Dra. Gema Pérez Rojo I N V E S T I G A D O R A E X P E R T A E N M A L O S T R A T O S A P E R S O N A S M A Y O R E S C O O R D I N A D O R A D E T I T U L A C I Ó N G R A D O D E P S I C O L O G Í A . U N I V E R S I D A D C E U S A N P A B L O . g e m a p e r e z r o j o @ g m a i l . c o m VII Jornada de Victimología “La victimización de las personas mayores”
  • 2. Detección malos tratos  Oculto.  Necesidad.  Dificultades:  Concienciación y sensibilización. Terminología y definiciones. Terminología y definiciones. ≠ Profesionales o grupos sociales.  Entorno.  Formación.
  • 3. DETECCIÓNDETECCIÓN VALORACIÓNVALORACIÓN ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
  • 4. DETECCIÓNDETECCIÓN VALORACIÓNVALORACIÓN ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS VALORACIÓNVALORACIÓN INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
  • 5. DETECCIÓNDETECCIÓN VALORACIÓNVALORACIÓN ACTUACIÓN ANTE LOS MALOS TRATOS INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
  • 6. VALORACIÓN Sospecha Confirmación Tipo, frecuencia, intensidad y gravedad ≠ ámbitos  INSTRUMENTOS  Diversidad.  Riesgos  Limitaciones.  Buenos.  ≠ ámbitos Herramientas  Buenos.  No suficientes.  Directos.  ¿Cribado?
  • 7.  METODOLOGÍA  Focus groups:  PPMM  GPS (AP), TS  Apreciación, valoración y sugerencias. ÍNDICE DE SOSPECHA DE MALTRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES (EASI). OMS-SEGG  Apreciación, valoración y sugerencias.  Relevancia  Comprensión  Longitud  Estudio piloto.  Adaptar cultural y lingüísticamente  Validación  Prevalencia
  • 8. EASI (ÍNDICE DE SOSPECHA DE MALTRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES) (OMS-SEGG) 1. En los últimos 12 meses/En el último año ¿Ha contado con la ayuda de alguna persona cercana (familiar, persona que le cuida) para la realización de alguna de las siguientes actividades: bañarse, vestirse, comer, comprar, ir al banco? 2. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) le ha puesto dificultades para disponer de comida, ropa, medicamentos, gafas, audífono o cuidado médico, o le ha puesto dificultades para estar con la gente con la que quiere estar? 3. ¿Se ha sentido molesto porque alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) le ha tratado de alguna forma que le ha hecho sentirse humillado, avergonzado o amenazado? 4. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) ha intentado obligarle a firmar documentos o a utilizar su dinero o sus pertenencias contra su voluntad? 5. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) le ha amenazado o BREVE, DIRECTO POBLACIÓN DIANA. ÁMBITO MOMENTO TEMPORAL5. ¿Alguien cercano a usted (familiar, persona que le cuida) le ha amenazado o atemorizado, dañándolo físicamente o tocándole de alguna forma que a usted no le guste? 6. PREGUNTA EXCLUSIVAMENTE PARA EL PROFESIONAL. No hacer la siguiente pregunta a la persona mayor. El maltrato hacia las personas mayores podría estar asociado con síntomas/indicadores como: escaso contacto visual, introversión, malnutrición, cuestiones de higiene, cortes, moratones, ropa inapropiada o cuestiones relacionadas con la administración adecuada de medicamentos, ¿Ha observado cualquiera de estos signos hoy o en los últimos 12 meses?  Sí  No  No está seguro ¿Cree que éste es un caso de sospecha de maltrato?  Sí  No  No está seguro ¿TIPOS? ¿CONFIRMACIÓN? TEMPORAL
  • 9. EASI (ÍNDICE DE SOSPECHA DE MALTRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES) (OMS-SEGG)  PREVALENCIA  12,1% (FETS, Gold Standard). Confirmación sospecha.  MTP-MTFyS.  Pareja-hijos. SALUD SEXO ABUSO DE SUSTANCIAS TRASTORNO COGNITIVO SALUD FÍSICA CONFLICTOS TRISTEZA SITUACIÓN ECONÓMICA AISLAMIENTO SALUD PERCIBIDA PROBLEMAS DE CONVIVENCIA CALIDAD DE LA RELACIÓN CONFLICTOS FAMILIARESPPMM RESPONSABLE CONTEXTO Pérez-Rojo, G. (2008). Estudio multicéntrico sobre la prevalencia de la sospecha del maltrato hacia las personas mayores en el ámbito familiar. Tesis doctoral. Premio extraordinario de doctorado.
  • 10.
  • 11.  N = 1207  60 o más.
  • 12. CASE (CAREGIVER ABUSE SCREEN)  Población diana.  Ámbito comunitario.  8 ítems dicotómicos.  MTF,MTP o N.  Riesgo: 1 R.  Riesgo alto: 4 o superior.  Riesgo bajo: inferior a 4. Riesgo bajo: inferior a 4.
  • 13.
  • 14. Validez del CASP12  CV- malos tratos  ≠ salud.  Bienestar y satisfacción.
  • 15. BUENAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES  Finalistas Premio Constanza Alarcón.  CONCESIÓN II CONVOCATORIA. AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS. CEU – BANCO SANTANDER.
  • 17. PROYECTO “CUENTA CONMIGO, CUENTA CON ELLOS”  Co-coordinadora Grupo Trabajo COP “Buen trato a personas mayores”.  OBJETIVOS:  Sensibilizar y concienciar.  Fomentar las buenas prácticas.  DESTINATARIOS:  Sociedad, familia, profesionales y las propias personas mayores.Sociedad, familia, profesionales y las propias personas mayores.  CUENTOS  Dos caras misma moneda.  Ámbito comunitario:  Familia  Sociedad  Ámbito institucional.  PRESENTACIÓN  15 Junio 2016. Colegio Psicólogos Madrid
  • 18. "Instrumentos de detección ante los malos tratos hacia personas mayores. Ámbito comunitario e institucional" Dra. Gema Pérez Rojo I N V E S T I G A D O R A E X P E R T A E N M A L O S T R A T O S A P E R S O N A S M A Y O R E S C O O R D I N A D O R A D E T I T U L A C I Ó N G R A D O D E P S I C O L O G Í A . U N I V E R S I D A D C E U S A N P A B L O . g e m a p e r e z r o j o @ g m a i l . c o m VII Jornada de Victimología “La victimización de las personas mayores”