SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS,
INSTRUMENTACIÓN Y
BIOSEGURIDAD
Activos
Cortante de mano Tradicional De Black
De Giller
De Darby-Perry
De Wedelstaedt
otros
Moderno
Rotatorio Fresas
Piedras y puntas abrasivas
Discos y gomas abrasivas
Complementario
Para examen Espejo bucal
Explorador
Pinza para algodón
Pinza portapapel de
articular
Sonda periodontal
Elementos varios
Para preparar el campo
operatorio
Para anestesia
Para aislamiento
Para separación y
protección
Para Restauraciones
Para llevar el material a
preparación
Atacadores y condensadores
Bruñidores
Talladores
Recortadores
❑ 1 Woodson
❑ 2 Woodosn de lado
❑ 3 Woodson de frente
ATACADORES Y
CONDENSADORES
Posee un extremo lanceolado,
aplanado y con la punta
redondeada.
CMI del 1 al 5
Presenta la característica
de impedir de que el
composite de pegue a su
superficie.
Instrumento de Alan boghosian
El AB1= Posee ambos extremos para
poder transportar el material hasta
la preparación cavitaria, también
permite modelar la obturación y
obtener superficies levemente
aplanadas.
El extremo semilanceolado está
indicado para lesiones cervicales,
mientras que el otro extremo permite
adaptar el material a las paredes de
la preparación.
•El AB2= Tiene sus partes activas con un
diseño tal que permite medir la profundidad
de la fotopolimerización o el espesor de las
capas mediante una escala graduada cada
2mm y obtener formas convexas en la
obturación cuando el material está en
estado de plástico.
PFI
● PFI: Poseen un aspecto similar al
atacador de Woodson, el más
común es el PFI 6.
FELT de HU-FRIEDY Están confeccionados en aluminio duro
anodizado, lo que les da una larga vida útil y
una superficie no porosa a la cual no se
adhiere el composite, son de color negro y
suman 6 en total:
1. Felt 1 CIO 115: una cabeza triangular
para condensar el composite y la otra
corta y ancha par llevar el composite a
una preparación de clase II.
2. Felt 2 CIO 120: tiene una cabeza
triangular menor que la anterior , y el
otro extremo es más largo y esta
diseñado para preparaciones de clases
III. IV Y V.
3. Felt 3 CIO 125: hoja angosta ideal para
clases III, IV Y V. posee un extremo
triangular.
4. Felt 4 CIO 130: hojas de tamaño
mediano , facilitan la inserción de
carillas. Útiles para clases III y IV.
5. Felt 5 CIO 135: el de mayor tamaño
6. Felt 6 CIO 140: el de menor tamaño.
INSTUMENTO GOLDSTEIN
Son 7 en total:
● Estan confeccionados con acero inoxidable altamente pulido o con aluminio anodizado.
● Son muy delgados y flexibles.
● Sus partes activas son muy variadas igual que sus tamaños.
● Sirven para acrílico, ionómero y composite.
El N°1 =es universal y pequeño, tiene una punta condensadora redondeada y el otro
extramo es similar al woodson de lado.
Indicado para restauraciones de clase I, II y III.
El N°2= es similar al N°1 aunque levemente mayor.
El N°3= es similar al Woodson de frente y es bastante flexible.
El N°10= es bastante similar al N°3 aunque su tamaño es mayor y es biangulado.
Los instrumentos 5, 6 y 7 en realidad son los instumentos mini 1, mini 3 y mini 4.
Tiene un tratamiento de la superficie que disminuye
considerablemente la adhesión al compisite o al ionómero
vítreo.
Las formas más habituales son:
a) CS6: De puntas aplanadas y pequeñas.
b) C18: Bruñidor de puntas esfericas.
c) C49: Condesador piriforme.
d) C153: Condesador contraangulado.
e) C179: Tallador y atacador universal.
Instrumento de Ceramicolor de Ash:
● 6 instrumentos dobles revestidos por una capa de nitrito de
titanio. sirven para composite y para ionómeo vítreo: Los
Instrumentos: T6, T11, T18,T154, T159, TKCI.
Instrumentos de Colténe:
De extremos muy pequeños
Behrman:
● Son 7 instrumentos de extremo plano y al igual que el
instrumental activo cortante de mano poseen la característica
de tener estampada o grabada en el mango una serie de
números, tienen una angulación de 10° centesimales. Los tres
primeros poseen la parte activa cilíndrica y los otros 4 tiene
forma de paralelepípedo.
Black
● Similar al de black pero con la parte activa más pequeña y más
alargada
Andrews
● El H1 y H2 son similares al de black, pero con una marcada
convergencia desde el cuello al extremo de la parte activa; el H3
posee la perte activa rectangular, mientras que el H4 es
romboidal.
Hollenback:
● Poseen los extremos levemente piriformes con la punta
redondeada.
Ladmore
● Presenta una convergencia mucho más marcada que el H1 y
se asemeja más a un instrumento de Peter K T. N°3.
Mortonson
● 6 condensadores dobles basados en el diseño de este autor. son
de forma muy variada y no hay similitud entre uno y otro.
Markley:
● El 0T y el 1T son similares al Hollenback N°4, pero tiene la
parte activa más alargada y con forma romboidal aplanada en
un sentido u otro.
Tanner:
● Similar al Ladmore pero con extremo aserrado.
Smith:
● Sobre la base del diseño de este auto,r hoy se fabrican 4
instrumentos dobles de formas diversas.
Ward
BRUÑIDORES
Se utilizan para bruñir metales, aunque también
sirven para darle forma a los materiales
dentocoloreados cuando están en estado plástico.
Los más habituales son:
➢ Puntas esféricas: su parte activa tiene forma de
esfera, texisten diferentes tamaños
➢ Huevo: su parte activa tiene forma de hueve y
un extremo es levemente más agudo que el otro
➢ Acorn similar al prebruñidor de Wescott
➢ Wescott: similar a un condensador para
amalgama pero con los extremos levemente
cónicos
➢ Romerowsky: similar al Wescott pero con la
parte cónica más pronunciada
➢ PKT3: tiene los extremos en forma
troncocónica, termina en una pinta aguda
TALLADORES
Se les emplea para el tallado o la escultura de la
restauración
● Hollenback: instrumentos dobles, los más
utilizados son: N° ½ y el N° 3, cuya parte
activa es de formalanceolada. Poseen un
extremo paralelo al mango y otro
perpendicular a él. tienen doble bisel, lo que
les permite cortar por impulsión y tracción.
● Beach: este autor diseñó un tallador de forma
única y muy ergonómica
● Wall: el N°1 es similar al Hollenback y el N°3
posee un extremo redondeado y otro en
forma de trapecio con su base mayor externa
● Frahm: posee una parte activa romboidal con
un único bisel externo. trabaja únicamente pot
tracción; las dos aridtas de la parte activa
opuestas al cuello son las que llevan el bisel
● Nystrom: estos talladores son muy populares en los paises
nórdicos, se asemejan al Hollenback ½ aunque son de tamaño
menor
● Tanner: estos talladores son característicos porque poseen una
parte activa redondeada con filo en su periferia, salvo el N°6
● Ward: el N°1 es similar al Hollenback pero con la hoja más
alargada y con menor angulación. El N°2 es similar al atacador
de woodson de frente y de lado pero sin el extremo
condensador.
INSTRUMENTOS, INSTRUMENTACIÓN Y BIOSEGURIDAD (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
anyulochoa
 
Rehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes EndodonciadosRehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes Endodonciados
Jose luis Marín Cárdenas
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
Mauricio Colores
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandosToma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Luis Wilches Vergara
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fijaConsideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Pablo Ordenes
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
yadine18
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
guest3b7dd0
 
Restauraciones esteticas
Restauraciones esteticasRestauraciones esteticas
Restauraciones esteticas
Itzel RhapZodiia
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nola
PAOLA TORRES
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Selene Garcia Flores
 
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellarAislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
joseph_charles_30
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
orlando rodriguez
 
Instrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaInstrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodoncia
Daniella Mj Grimaldo
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
Virginia De La Cruz
 
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Jessica Esparza
 

La actualidad más candente (20)

Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
 
Rehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes EndodonciadosRehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes Endodonciados
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandosToma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
 
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fijaConsideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
 
Restauraciones esteticas
Restauraciones esteticasRestauraciones esteticas
Restauraciones esteticas
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nola
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
 
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellarAislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
 
Instrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodonciaInstrumental utilizado en periodoncia
Instrumental utilizado en periodoncia
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
 

Similar a INSTRUMENTOS, INSTRUMENTACIÓN Y BIOSEGURIDAD (1).pdf

Instrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria DentalInstrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria Dental
Milagros Daly
 
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Milagros Daly
 
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdfINSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
SandraDanielaArreola
 
clasificación de herramientas
clasificación de herramientas clasificación de herramientas
clasificación de herramientas
banana58
 
Cinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnicaCinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnica
tanygn
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Rosmery Cardona
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
Margarita Nilo
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientas
banana58
 
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓNHERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
Danisol
 
Limas en mecánica de banco
Limas en mecánica de bancoLimas en mecánica de banco
Limas en mecánica de banco
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Carpintería2
Carpintería2Carpintería2
Carpintería2
Héctor Rubén Vega
 
Buriles
BurilesBuriles
Buriles
Vane Barrera
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
mini2012
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
Juan Navas Alvarez
 
Diapositivas unidad II favianny gimenez
Diapositivas unidad II favianny gimenezDiapositivas unidad II favianny gimenez
Diapositivas unidad II favianny gimenez
FaviannyGimenez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Manual de carpinteria por francisco aiello m
Manual de carpinteria  por francisco aiello mManual de carpinteria  por francisco aiello m
Manual de carpinteria por francisco aiello m
francisco Aiello
 
Herramientas de Mano
Herramientas de ManoHerramientas de Mano
Herramientas de Mano
Samanta Espiinosa
 
2.1 herramienta manual.pptx
2.1 herramienta manual.pptx2.1 herramienta manual.pptx
2.1 herramienta manual.pptx
MarcosAzuara
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
Mañe Contreras
 

Similar a INSTRUMENTOS, INSTRUMENTACIÓN Y BIOSEGURIDAD (1).pdf (20)

Instrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria DentalInstrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria Dental
 
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
 
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdfINSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
 
clasificación de herramientas
clasificación de herramientas clasificación de herramientas
clasificación de herramientas
 
Cinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnicaCinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnica
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientas
 
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓNHERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
 
Limas en mecánica de banco
Limas en mecánica de bancoLimas en mecánica de banco
Limas en mecánica de banco
 
Carpintería2
Carpintería2Carpintería2
Carpintería2
 
Buriles
BurilesBuriles
Buriles
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
 
Diapositivas unidad II favianny gimenez
Diapositivas unidad II favianny gimenezDiapositivas unidad II favianny gimenez
Diapositivas unidad II favianny gimenez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Manual de carpinteria por francisco aiello m
Manual de carpinteria  por francisco aiello mManual de carpinteria  por francisco aiello m
Manual de carpinteria por francisco aiello m
 
Herramientas de Mano
Herramientas de ManoHerramientas de Mano
Herramientas de Mano
 
2.1 herramienta manual.pptx
2.1 herramienta manual.pptx2.1 herramienta manual.pptx
2.1 herramienta manual.pptx
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

INSTRUMENTOS, INSTRUMENTACIÓN Y BIOSEGURIDAD (1).pdf

  • 2. Activos Cortante de mano Tradicional De Black De Giller De Darby-Perry De Wedelstaedt otros Moderno Rotatorio Fresas Piedras y puntas abrasivas Discos y gomas abrasivas Complementario Para examen Espejo bucal Explorador Pinza para algodón Pinza portapapel de articular Sonda periodontal Elementos varios Para preparar el campo operatorio Para anestesia Para aislamiento Para separación y protección Para Restauraciones Para llevar el material a preparación Atacadores y condensadores Bruñidores Talladores Recortadores
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. ❑ 1 Woodson ❑ 2 Woodosn de lado ❑ 3 Woodson de frente ATACADORES Y CONDENSADORES Posee un extremo lanceolado, aplanado y con la punta redondeada.
  • 56. CMI del 1 al 5 Presenta la característica de impedir de que el composite de pegue a su superficie.
  • 57. Instrumento de Alan boghosian El AB1= Posee ambos extremos para poder transportar el material hasta la preparación cavitaria, también permite modelar la obturación y obtener superficies levemente aplanadas. El extremo semilanceolado está indicado para lesiones cervicales, mientras que el otro extremo permite adaptar el material a las paredes de la preparación. •El AB2= Tiene sus partes activas con un diseño tal que permite medir la profundidad de la fotopolimerización o el espesor de las capas mediante una escala graduada cada 2mm y obtener formas convexas en la obturación cuando el material está en estado de plástico.
  • 58. PFI ● PFI: Poseen un aspecto similar al atacador de Woodson, el más común es el PFI 6.
  • 59. FELT de HU-FRIEDY Están confeccionados en aluminio duro anodizado, lo que les da una larga vida útil y una superficie no porosa a la cual no se adhiere el composite, son de color negro y suman 6 en total: 1. Felt 1 CIO 115: una cabeza triangular para condensar el composite y la otra corta y ancha par llevar el composite a una preparación de clase II. 2. Felt 2 CIO 120: tiene una cabeza triangular menor que la anterior , y el otro extremo es más largo y esta diseñado para preparaciones de clases III. IV Y V. 3. Felt 3 CIO 125: hoja angosta ideal para clases III, IV Y V. posee un extremo triangular. 4. Felt 4 CIO 130: hojas de tamaño mediano , facilitan la inserción de carillas. Útiles para clases III y IV. 5. Felt 5 CIO 135: el de mayor tamaño 6. Felt 6 CIO 140: el de menor tamaño.
  • 60. INSTUMENTO GOLDSTEIN Son 7 en total: ● Estan confeccionados con acero inoxidable altamente pulido o con aluminio anodizado. ● Son muy delgados y flexibles. ● Sus partes activas son muy variadas igual que sus tamaños. ● Sirven para acrílico, ionómero y composite. El N°1 =es universal y pequeño, tiene una punta condensadora redondeada y el otro extramo es similar al woodson de lado. Indicado para restauraciones de clase I, II y III. El N°2= es similar al N°1 aunque levemente mayor. El N°3= es similar al Woodson de frente y es bastante flexible. El N°10= es bastante similar al N°3 aunque su tamaño es mayor y es biangulado. Los instrumentos 5, 6 y 7 en realidad son los instumentos mini 1, mini 3 y mini 4.
  • 61. Tiene un tratamiento de la superficie que disminuye considerablemente la adhesión al compisite o al ionómero vítreo. Las formas más habituales son: a) CS6: De puntas aplanadas y pequeñas. b) C18: Bruñidor de puntas esfericas. c) C49: Condesador piriforme. d) C153: Condesador contraangulado. e) C179: Tallador y atacador universal. Instrumento de Ceramicolor de Ash:
  • 62. ● 6 instrumentos dobles revestidos por una capa de nitrito de titanio. sirven para composite y para ionómeo vítreo: Los Instrumentos: T6, T11, T18,T154, T159, TKCI. Instrumentos de Colténe: De extremos muy pequeños Behrman:
  • 63. ● Son 7 instrumentos de extremo plano y al igual que el instrumental activo cortante de mano poseen la característica de tener estampada o grabada en el mango una serie de números, tienen una angulación de 10° centesimales. Los tres primeros poseen la parte activa cilíndrica y los otros 4 tiene forma de paralelepípedo. Black ● Similar al de black pero con la parte activa más pequeña y más alargada Andrews
  • 64. ● El H1 y H2 son similares al de black, pero con una marcada convergencia desde el cuello al extremo de la parte activa; el H3 posee la perte activa rectangular, mientras que el H4 es romboidal. Hollenback:
  • 65. ● Poseen los extremos levemente piriformes con la punta redondeada. Ladmore ● Presenta una convergencia mucho más marcada que el H1 y se asemeja más a un instrumento de Peter K T. N°3. Mortonson
  • 66. ● 6 condensadores dobles basados en el diseño de este autor. son de forma muy variada y no hay similitud entre uno y otro. Markley: ● El 0T y el 1T son similares al Hollenback N°4, pero tiene la parte activa más alargada y con forma romboidal aplanada en un sentido u otro. Tanner:
  • 67. ● Similar al Ladmore pero con extremo aserrado. Smith: ● Sobre la base del diseño de este auto,r hoy se fabrican 4 instrumentos dobles de formas diversas. Ward
  • 68. BRUÑIDORES Se utilizan para bruñir metales, aunque también sirven para darle forma a los materiales dentocoloreados cuando están en estado plástico. Los más habituales son: ➢ Puntas esféricas: su parte activa tiene forma de esfera, texisten diferentes tamaños ➢ Huevo: su parte activa tiene forma de hueve y un extremo es levemente más agudo que el otro ➢ Acorn similar al prebruñidor de Wescott ➢ Wescott: similar a un condensador para amalgama pero con los extremos levemente cónicos ➢ Romerowsky: similar al Wescott pero con la parte cónica más pronunciada ➢ PKT3: tiene los extremos en forma troncocónica, termina en una pinta aguda
  • 69. TALLADORES Se les emplea para el tallado o la escultura de la restauración ● Hollenback: instrumentos dobles, los más utilizados son: N° ½ y el N° 3, cuya parte activa es de formalanceolada. Poseen un extremo paralelo al mango y otro perpendicular a él. tienen doble bisel, lo que les permite cortar por impulsión y tracción. ● Beach: este autor diseñó un tallador de forma única y muy ergonómica ● Wall: el N°1 es similar al Hollenback y el N°3 posee un extremo redondeado y otro en forma de trapecio con su base mayor externa ● Frahm: posee una parte activa romboidal con un único bisel externo. trabaja únicamente pot tracción; las dos aridtas de la parte activa opuestas al cuello son las que llevan el bisel
  • 70. ● Nystrom: estos talladores son muy populares en los paises nórdicos, se asemejan al Hollenback ½ aunque son de tamaño menor ● Tanner: estos talladores son característicos porque poseen una parte activa redondeada con filo en su periferia, salvo el N°6 ● Ward: el N°1 es similar al Hollenback pero con la hoja más alargada y con menor angulación. El N°2 es similar al atacador de woodson de frente y de lado pero sin el extremo condensador.