SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. DINAEL BELTRAN 
JESSICA TORRES 
HERNÁNDEZ 
Jessica Torres Hernández 1 
FACULTAD DE MEDICINA
Es la salida involuntaria de orina. 
Es resultado de Varios trastornos. 
Problema Comun en los Ancianos ( mayor en mujeres que en hombres) 
Puede Ocurrir sin que la persona se de cuenta . 
Otras veces la persona es consiente pero no puede evitarlo. 
Jessica Torres Hernández 2
TIPO CARACTERÍSTICAS 
DE ESFUERZO Salida involuntaria de orina durante actividades 
que aumentan la presión intra abdominal como la 
tos. 
VEJIGA HIPERACTIVA/INCONTINENCIA DE 
URGENCIA. 
Urgencia y Polaquiuria relacionadas con. Hiperactividad 
del musculo retraso/serz; puede incluir escape 
involuntario de orina o no. 
POR SOBREFLUJO Escape involuntario de orina, cuando la presión 
Intravesical rebasa la presión uretral máxima en 
ausencia de actividad del detrusor. 
Jessica Torres Hernández 3
 Es la fuga involuntaria de orina que se produce cuando la presión intravesical es 
mayor que la presión máxima de cierre uretral, sin que haya actividad del musculo 
detrusor. 
 La disminución del tono muscular relacionada con el envejecimiento u otras 
causas , puede causar debilidad de los músculos del suelo pélvico, con descenso de 
la presión del cierre uretral lo que ocaciona INCONTINENCIA DE ESFUERZO. 
 La IE en varones puede derivar del traumatismo o intervención qx como la 
porstastectomia 
Jessica Torres Hernández 4
 “Fuga involuntaria de orina relacionada con el deseo intenso de orinar (urgencia)” 
 Se cree que dos ´tipos de mecanismos contrinuyen los que implican al SNC y al 
control nerviosos de la sensibilidad y vaciamiento de la vejiga( neurogenos), y los 
que derivan del musculo liso de la vejiga (miogenos). 
Jessica Torres Hernández 5
 Las causas neurogenas de la vejiga hiperactiva incluyen: 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR, ENFERMEDAD DE PARKINSON Y ESCLEROSIS 
MULTIPLE. 
 Las causas de las miogenas, se derivan de cabios de propiedades en el musculo liso 
de la propia vejiga 
Jessica Torres Hernández 6
 Las causas neurogenas de la vejiga hiperactiva incluyen: 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR, ENFERMEDAD DE PARKINSON Y ESCLEROSIS 
MULTIPLE. 
 Las causas de las miogenas, se derivan de cabios de propiedades en el musculo liso 
de la propia vejiga 
Jessica Torres Hernández 7
 Es la salida involuntaria de orina que se produce cuando la presión intravesical 
rebasa la presión intrauretal máxima por distensión de la vejiga por ausencia del 
detrusor 
 Puede ocurrir por retención de orina secundaria a lesiones del Sistema Nervioso o 
por obstrucción del cuello vesical, 
 En este tipo de incontinencia se escapa pocas cantidades de orina, mas recuente en 
las noches 
Jessica Torres Hernández 8
DR. DINAEL BELTRAN 
JESSICA TORRES 
HERNÁNDEZ 
Jessica Torres Hernández 9
Jessica Torres Hernández 10
Jessica Torres Hernández 11
** Comprende métodos 
conductuales, ejercicio para 
fortalecer el suelo pélvico, 
fármacos, intervenciones QX, o 
dispositivos distintos a un catéter 
para obstruir el flujo de la orina 
o para recolectarla cuando se 
expulsa** 
Jessica Torres Hernández 12
Los Métodos 
conductuales 
comprenden el manejo 
de líquidos, micción 
programada e inducida 
reentrenamiento vesical 
y asistencia para el uso 
del baño. 
El tratamiento 
farmacológico, radica 
en usar compuestos que 
alteran los mecanismos 
fisiológicos que 
contribuyen a las causas 
neuronas y miógenas de 
incontinencia. 
Jessica Torres Hernández 13
Entre los tratamientos 
figuran los 
medicamentos que 
aumentan el tono 
muscular del esfínter en 
la incontinencia por 
esfuerzo. 
Los que alivian la 
obstrucción o salida de 
orina por la 
incontinencia o 
rebosamiento 
Los que disminuyen la 
excitabilidad del 
detrusor en la vejiga 
hiperactiva o de 
urgencia. 
EN CASO DE FALLAR SE USAN PROCEDIMIENTOS QX. 
Jessica Torres Hernández 14
DR. DINAEL BELTRAN 
JESSICA TORRES 
HERNÁNDEZ 
Jessica Torres Hernández 15
La incontinencia 
urinaria es muy 
frecuente en ancianos de 
ambos sexos 
Muchos factores 
contribuyen a la 
incontinencia urinaria 
en esta población como 
un problema de salud, 
medicamentos y cambios 
en la estructura y 
función de la vejiga 
La incontinencia de 
URGENCIA es la mas 
frecuente. 
DIAPPERS??? 
Jessica Torres Hernández 16
o D: Demencia 
o I: Infección 
o A: Vaginitis Atropica 
o P: Fármacos 
o P: Factores Psicológicos 
o E: Trastornos Endocrinos 
o R: Restricción de Motilidad 
o S: Impacción de heces. 
Jessica Torres Hernández 17
• Cambios Físicos 
• Micción Programada cada 2-4 horas 
• Cambios Dietéticos con fin de prevenir 
estreñimiento. 
• Consumo adecuado de líquido. 
Jessica Torres Hernández 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Katherine Henriquez
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Dayana Bustos González
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Danniela Maturino
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldosextosemestre
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
55. ObstruccióN Urinaria
55.  ObstruccióN Urinaria55.  ObstruccióN Urinaria
55. ObstruccióN Urinaria
fisipato13
 
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
Roberto Silva
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Vianka Fatima
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Adriana Soto Carrillo
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Sergio Alberto Rivas Arizaga
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
GeordiMaikel
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
docenciaalgemesi
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónProstatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónDavid Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
55. ObstruccióN Urinaria
55.  ObstruccióN Urinaria55.  ObstruccióN Urinaria
55. ObstruccióN Urinaria
 
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónProstatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
 

Destacado

Continenciaurinaria
ContinenciaurinariaContinenciaurinaria
Continenciaurinaria
fecosema
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]SAMFYRE
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Deyanira Trinidad
 
Incontinencias.
Incontinencias.Incontinencias.
Incontinencias.Alec
 
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYORINCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
Rosa Casimiro
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinariaKarenAbularach
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAeuskalemfyre
 

Destacado (9)

Continenciaurinaria
ContinenciaurinariaContinenciaurinaria
Continenciaurinaria
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Incontinencias.
Incontinencias.Incontinencias.
Incontinencias.
 
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYORINCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
 

Similar a Incontinencia Urinaria

Exposicion terminada mariel jesus
Exposicion terminada mariel jesusExposicion terminada mariel jesus
Exposicion terminada mariel jesus
choniito
 
Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Liliana Arrieta
 
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
YinetCastilloPea
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaGeriatriaMx
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
Tatiana Najarro
 
Incontinencia y retencion Urinaria.pdf
Incontinencia y retencion Urinaria.pdfIncontinencia y retencion Urinaria.pdf
Incontinencia y retencion Urinaria.pdf
AnnissaSalgado
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Kenthyaa Nuñez
 
Aparto urogenital y climaterio
Aparto urogenital y climaterioAparto urogenital y climaterio
Aparto urogenital y climaterio
Ruth Flores
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Ils Ménez
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
Eduardo Gazca
 
3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
Mario Montes
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptxINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
EVAKARENSERNA
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
ArancorQx
 
Retención urinaria
Retención urinariaRetención urinaria
Retención urinaria
Sergio Butman
 
10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx
10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx
10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx
SusanaOrtizZiga
 
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptxCLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterio
yulita1387
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
DayBecerraFalcon
 

Similar a Incontinencia Urinaria (20)

Exposicion terminada mariel jesus
Exposicion terminada mariel jesusExposicion terminada mariel jesus
Exposicion terminada mariel jesus
 
Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)
 
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
 
Incontinencia y retencion Urinaria.pdf
Incontinencia y retencion Urinaria.pdfIncontinencia y retencion Urinaria.pdf
Incontinencia y retencion Urinaria.pdf
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
 
Aparto urogenital y climaterio
Aparto urogenital y climaterioAparto urogenital y climaterio
Aparto urogenital y climaterio
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptxINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
Retención urinaria
Retención urinariaRetención urinaria
Retención urinaria
 
10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx
10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx
10. Uro ginecología 11. Problemas no oncológicos de la mujer.pptx
 
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptxCLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterio
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Incontinencia Urinaria

  • 1. DR. DINAEL BELTRAN JESSICA TORRES HERNÁNDEZ Jessica Torres Hernández 1 FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. Es la salida involuntaria de orina. Es resultado de Varios trastornos. Problema Comun en los Ancianos ( mayor en mujeres que en hombres) Puede Ocurrir sin que la persona se de cuenta . Otras veces la persona es consiente pero no puede evitarlo. Jessica Torres Hernández 2
  • 3. TIPO CARACTERÍSTICAS DE ESFUERZO Salida involuntaria de orina durante actividades que aumentan la presión intra abdominal como la tos. VEJIGA HIPERACTIVA/INCONTINENCIA DE URGENCIA. Urgencia y Polaquiuria relacionadas con. Hiperactividad del musculo retraso/serz; puede incluir escape involuntario de orina o no. POR SOBREFLUJO Escape involuntario de orina, cuando la presión Intravesical rebasa la presión uretral máxima en ausencia de actividad del detrusor. Jessica Torres Hernández 3
  • 4.  Es la fuga involuntaria de orina que se produce cuando la presión intravesical es mayor que la presión máxima de cierre uretral, sin que haya actividad del musculo detrusor.  La disminución del tono muscular relacionada con el envejecimiento u otras causas , puede causar debilidad de los músculos del suelo pélvico, con descenso de la presión del cierre uretral lo que ocaciona INCONTINENCIA DE ESFUERZO.  La IE en varones puede derivar del traumatismo o intervención qx como la porstastectomia Jessica Torres Hernández 4
  • 5.  “Fuga involuntaria de orina relacionada con el deseo intenso de orinar (urgencia)”  Se cree que dos ´tipos de mecanismos contrinuyen los que implican al SNC y al control nerviosos de la sensibilidad y vaciamiento de la vejiga( neurogenos), y los que derivan del musculo liso de la vejiga (miogenos). Jessica Torres Hernández 5
  • 6.  Las causas neurogenas de la vejiga hiperactiva incluyen: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR, ENFERMEDAD DE PARKINSON Y ESCLEROSIS MULTIPLE.  Las causas de las miogenas, se derivan de cabios de propiedades en el musculo liso de la propia vejiga Jessica Torres Hernández 6
  • 7.  Las causas neurogenas de la vejiga hiperactiva incluyen: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR, ENFERMEDAD DE PARKINSON Y ESCLEROSIS MULTIPLE.  Las causas de las miogenas, se derivan de cabios de propiedades en el musculo liso de la propia vejiga Jessica Torres Hernández 7
  • 8.  Es la salida involuntaria de orina que se produce cuando la presión intravesical rebasa la presión intrauretal máxima por distensión de la vejiga por ausencia del detrusor  Puede ocurrir por retención de orina secundaria a lesiones del Sistema Nervioso o por obstrucción del cuello vesical,  En este tipo de incontinencia se escapa pocas cantidades de orina, mas recuente en las noches Jessica Torres Hernández 8
  • 9. DR. DINAEL BELTRAN JESSICA TORRES HERNÁNDEZ Jessica Torres Hernández 9
  • 12. ** Comprende métodos conductuales, ejercicio para fortalecer el suelo pélvico, fármacos, intervenciones QX, o dispositivos distintos a un catéter para obstruir el flujo de la orina o para recolectarla cuando se expulsa** Jessica Torres Hernández 12
  • 13. Los Métodos conductuales comprenden el manejo de líquidos, micción programada e inducida reentrenamiento vesical y asistencia para el uso del baño. El tratamiento farmacológico, radica en usar compuestos que alteran los mecanismos fisiológicos que contribuyen a las causas neuronas y miógenas de incontinencia. Jessica Torres Hernández 13
  • 14. Entre los tratamientos figuran los medicamentos que aumentan el tono muscular del esfínter en la incontinencia por esfuerzo. Los que alivian la obstrucción o salida de orina por la incontinencia o rebosamiento Los que disminuyen la excitabilidad del detrusor en la vejiga hiperactiva o de urgencia. EN CASO DE FALLAR SE USAN PROCEDIMIENTOS QX. Jessica Torres Hernández 14
  • 15. DR. DINAEL BELTRAN JESSICA TORRES HERNÁNDEZ Jessica Torres Hernández 15
  • 16. La incontinencia urinaria es muy frecuente en ancianos de ambos sexos Muchos factores contribuyen a la incontinencia urinaria en esta población como un problema de salud, medicamentos y cambios en la estructura y función de la vejiga La incontinencia de URGENCIA es la mas frecuente. DIAPPERS??? Jessica Torres Hernández 16
  • 17. o D: Demencia o I: Infección o A: Vaginitis Atropica o P: Fármacos o P: Factores Psicológicos o E: Trastornos Endocrinos o R: Restricción de Motilidad o S: Impacción de heces. Jessica Torres Hernández 17
  • 18. • Cambios Físicos • Micción Programada cada 2-4 horas • Cambios Dietéticos con fin de prevenir estreñimiento. • Consumo adecuado de líquido. Jessica Torres Hernández 18