SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA
A PARTIR DEL DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LOS
GRADOS 6TO, 7TO Y 8TO GRADO DE BACHILLERATO




   I.E. SANTA ROSA SEDE PRINCIPAL


            jorge120567@gmail.com




             JORGE ELIECER CAMARGO GARCIA
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA A PARTIR
DEL DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL 6º, 7º 8º GRADO DE BACHILLERATO




               LIC. JORGE ELIECER CAMARGO GARCIA




               I.E. SANTA ROSA SEDE PRINCIPAL
• INTRODUCCIÒN

• Este proyecto se fundamenta sobre la base de modelo pedagógico
  humanista científico, buscando afianzar en sus estudiantes un
  aprendizaje significativo, por medio de la enseñanza y aprendizaje
  teniendo como objetivo diseñar guías didácticas de aprendizaje que
  apoye a los estudiantes en las aulas.
•
• El presente proyecto se realiza en la “Institución Educativa Santa
  Rosa Cali” producto de esta investigación, se busca comprobar que
  el manejo de guías didácticas de aprendizaje dentro de los procesos
  educativos permite una mejor aprehensión y comprensión de los
  procesos formativos en el aula.
• PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA.
•
• En la actualidad se presenta una problemática
  hacia el interior de las instituciones educativas en
  Colombia asociadas con la enseñanza de la
  novena área del currículo, (tecnología e
  informática). La Ley General de Educación desde
  el año 1994 pretendió hacer un cambio en la
  educación, integrando al currículo, esta área
  como obligatoria y fundamental para la
  educación básica y media.
• FORMULACIONES DEL PROBLEMA

• ¿Cómo integrar la tecnología e informática a
  partir del diseño de material didáctico en el
  grado séptimo de la Institución Educativa
  Santa Rosa Cali?
• ANTECEDENTES

 La Institución Educativa Santa Rosa Cali, viene
 trabajando un modelo de formación académica,
 tecnológica y en valores culturales, con el
 objetivo de contribuir en la sociedad en la
 formación de jóvenes cooperadores en la
 solución de problemas a nivel personal, familiar y
 social, sin embargo, se hace notar la falta de
 maestros con una formación idónea para la
 enseñanza de la tecnología e informática.
• JUSTIFICACIÓN
•
• Frente a lo observado, las evidentes estadísticas en cuanto a la enseñanza
  de la tecnología e informática tanto en instituciones públicas como
  privadas, se hace indispensable pensar en brindar una solución a la
  problemática de formación en educación tecnológica, que permita el
  desarrollo de ambientes de aprendizaje.
•
• En este sentido proponer una solución desde el punto de vista tecnológico
  es esencial, ya que esta incide en el uso racional, organizado, planificado y
  creativo de recursos. Así como el conocimiento tecnológico, se adquiere
  tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados
  provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica.
  (Ministerio de Educación Nacional 2005)
• DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA
  ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.

• Nuestra iniciativa nace en medio del estudio de la Licenciatura en
  educación básica con énfasis en tecnología e informática, en la
  Universidad Santiago de Cali en el año 2007. Dado a la labor como
  que vienen realizando los docentes de en colegio Nuestra Señora de
  la Anunciación y la institución educativa Santa Rosa de Cali en el
  diseño de materiales curriculares para la enseñanza de todas las
  áreas, surge la idea de diseñar materiales curriculares para la
  enseñanza de la tecnología e informática, cabe aclarar que los
  docentes de esta área ya venían diseñando guías de aprendizaje en
  el área, pero guías que integraran tanto la tecnología como la
  informática aún no se han elaborado, puesto que, los orientadores
  de esta área no tienen el conocimiento sobre la educación
  tecnológica.
• METODOLOGÍA
• DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
• Teniendo en cuenta los objetivos propuestos, se formula las fases para el
  desarrollo de la investigación.

• La primera fase corresponde al diseño del material didáctico. En esta
  parte, fue importante el enfoque CTS, al igual que los Lineamientos del
  Ministerio de Educación Nacional para el diseño del material.
•
• La segunda fase se relaciona con los docentes del área tecnología e
  informática para la inserción del material didáctico. En este punto los
  docentes evaluaran el material en cuanto a contenido, innovación
  didáctica, y la integración de la tecnología e informática. De esta manera
  se dio a conocer el material didáctico entre los docentes del colegio como
  estrategia para la integración de la tecnología e informática y con ella el
  paso a la socialización de la misma.
• POBLACIONES Y MUESTRAS
•
• El Colegio objeto de estudio, cumple con unas características en común,
  puesto que todos sus estudiantes proceden del mismo sector, manejan las
  mismas costumbres, creencias, cultura y por ende son testigos de las
  problemáticas sociales que los rodea en su vida cotidiana.
•
• Teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, se ha optado por tipo
  de muestra (muestreo estratificado), sin duda este tipo de muestreo nos
  permitirá seleccionar la muestra teniendo en cuenta, la edad de las
  estudiantes, ritmo de aprendizaje, rendimiento académico, conocimientos
  en tecnología e informática entre otros.
•
• Por medio de la observación de los investigadores y el listado de las
  estudiantes de los tres séptimo, se encontró que la edad promedio de las
  alumnas es de 12 a los 15 años.
•   CONCLUSIONES

•   De acuerdo con los resultados obtenidos en la elaboración del producto, se puede
    concluir que:

•   Se ha demostrado que el uso de medios didácticos en aula, mejora los procesos
    de enseñanza y aprendizaje, ya que por medio de las actividades propuestas los
    estudiantes se apropian de conocimientos relacionados con en el área tecnología e
    informática bajo as dimensiones propuestas. (Naturaleza de la tecnología,
    apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología,
    tecnología y sociedad).

•   De la naturaleza de la tecnología podemos decir que los estudiantes del grupo
    Experimental apropiaron mediante el uso de los medios didácticos el manejo,
    herramientas y materiales han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y
    sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power-point sobre TIC..
Power-point sobre TIC..Power-point sobre TIC..
Power-point sobre TIC..Karen Lanaro
 
Lineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en EducacionLineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en EducacionMaría Jesús Gallego
 
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación EducativaPresentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
Angélica Rojas
 
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres RamirezModelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Silviano Torres Ramírez
 
Taller 10. grupo 4. luz ariza
Taller 10. grupo 4. luz arizaTaller 10. grupo 4. luz ariza
Taller 10. grupo 4. luz ariza
nilsa corbacho
 
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
Universidad Pedagogica de EL Salvador
 
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
M3 s4 matriz tpack  mejorada julianM3 s4 matriz tpack  mejorada julian
M3 s4 matriz tpack mejorada julianJulian Paez
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digitaleducadoras
 
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TICTaller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tecnología y educacion
Tecnología y educacionTecnología y educacion
Tecnología y educacion
Pablo Ramirez
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
T3traT3tra
Proyecto TIC I.E. Las Delicias
Proyecto TIC  I.E. Las Delicias Proyecto TIC  I.E. Las Delicias
Proyecto TIC I.E. Las Delicias
Juanbautista2009
 
Tema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar Chileno
Tema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar ChilenoTema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar Chileno
Tema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar Chileno
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tecnologia educativa maria martinez
Tecnologia educativa maria martinezTecnologia educativa maria martinez
Tecnologia educativa maria martinez
María Martínez
 
Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...
Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...
Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Hdtexploraprimaria
HdtexploraprimariaHdtexploraprimaria
Hdtexploraprimaria
haydeecm73
 

La actualidad más candente (20)

Power-point sobre TIC..
Power-point sobre TIC..Power-point sobre TIC..
Power-point sobre TIC..
 
Lineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en EducacionLineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en Educacion
 
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación EducativaPresentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
 
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres RamirezModelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
 
Taller 10. grupo 4. luz ariza
Taller 10. grupo 4. luz arizaTaller 10. grupo 4. luz ariza
Taller 10. grupo 4. luz ariza
 
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
 
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
 
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
M3 s4 matriz tpack  mejorada julianM3 s4 matriz tpack  mejorada julian
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
 
Presentación grupo01
Presentación grupo01Presentación grupo01
Presentación grupo01
 
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TICTaller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
 
Tecnología y educacion
Tecnología y educacionTecnología y educacion
Tecnología y educacion
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Reseña.tic
Reseña.ticReseña.tic
Reseña.tic
 
Proyecto TIC I.E. Las Delicias
Proyecto TIC  I.E. Las Delicias Proyecto TIC  I.E. Las Delicias
Proyecto TIC I.E. Las Delicias
 
Tema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar Chileno
Tema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar ChilenoTema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar Chileno
Tema 05 - Unidad 1 - Las Respuestas del Sistema Escolar Chileno
 
Tecnologia educativa maria martinez
Tecnologia educativa maria martinezTecnologia educativa maria martinez
Tecnologia educativa maria martinez
 
Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...
Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...
Tema 03 - Unidad 1 - Los Nuevos Roles en el Plano Educativo - Educar en la So...
 
Hdtexploraprimaria
HdtexploraprimariaHdtexploraprimaria
Hdtexploraprimaria
 

Destacado

I.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose NoticiasI.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose Noticias
ComputadoresparaEducar10
 
Black scholes[1]
Black scholes[1]Black scholes[1]
Black scholes[1]ucmc
 
Amasiempre
AmasiempreAmasiempre
Amasiempre
UNACH
 
Denise!!
Denise!!Denise!!
Denise!!
gabbyavi2005
 
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griega
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura GriegaC:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griega
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griegafaries
 
Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...
Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...
Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...
Carlos
 
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)andresfgc
 
Presentación Dra. Martha Castellanos Educa Digital
Presentación Dra. Martha Castellanos Educa DigitalPresentación Dra. Martha Castellanos Educa Digital
Presentación Dra. Martha Castellanos Educa DigitalComputadoresparaEducar10
 
Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Gabriel Orozco
 
Latonodominguezcuatro
LatonodominguezcuatroLatonodominguezcuatro
Latonodominguezcuatro
latonodominguez
 
La declaración universal ddhh
La declaración universal ddhhLa declaración universal ddhh
La declaración universal ddhh
jopale
 
Tutorial facebook (1)
Tutorial facebook (1)Tutorial facebook (1)
Tutorial facebook (1)Yossie P
 
11 Portada para la web mes de noviembre PPS
11 Portada para la web mes de noviembre PPS 11 Portada para la web mes de noviembre PPS
11 Portada para la web mes de noviembre PPS
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
 
RapiPOP resumen
RapiPOP resumenRapiPOP resumen
RapiPOP resumen
eduaba
 

Destacado (20)

I.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose NoticiasI.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose Noticias
 
Black scholes[1]
Black scholes[1]Black scholes[1]
Black scholes[1]
 
Lla guajira
Lla guajiraLla guajira
Lla guajira
 
Amasiempre
AmasiempreAmasiempre
Amasiempre
 
Denise!!
Denise!!Denise!!
Denise!!
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griega
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura GriegaC:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griega
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griega
 
Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...
Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...
Manual de instrucciones para intentar salir indemne de una denuncia falsa por...
 
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
 
Presentación Dra. Martha Castellanos Educa Digital
Presentación Dra. Martha Castellanos Educa DigitalPresentación Dra. Martha Castellanos Educa Digital
Presentación Dra. Martha Castellanos Educa Digital
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
íNnovacion
íNnovacioníNnovacion
íNnovacion
 
Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1
 
Latonodominguezcuatro
LatonodominguezcuatroLatonodominguezcuatro
Latonodominguezcuatro
 
La declaración universal ddhh
La declaración universal ddhhLa declaración universal ddhh
La declaración universal ddhh
 
Tutorial facebook (1)
Tutorial facebook (1)Tutorial facebook (1)
Tutorial facebook (1)
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
11 Portada para la web mes de noviembre PPS
11 Portada para la web mes de noviembre PPS 11 Portada para la web mes de noviembre PPS
11 Portada para la web mes de noviembre PPS
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
RapiPOP resumen
RapiPOP resumenRapiPOP resumen
RapiPOP resumen
 

Similar a Integración de la tecnología y la informática

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
efestos780
 
Proyecto de aula Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula   Dora Monroy salamancaProyecto de aula   Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula Dora Monroy salamancadcpe2014
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - claudia estella alfonso
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - claudia estella alfonsoProyecto de aula   sub-grupo 1 b - claudia estella alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - claudia estella alfonsodcpe2014
 
Proyecto de aula sub-grupo 1B - Claudia estella alfonso
Proyecto de aula  sub-grupo 1B - Claudia estella alfonsoProyecto de aula  sub-grupo 1B - Claudia estella alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 1B - Claudia estella alfonsodcpe2014
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
niramab
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz aviladcpe2014
 
Refuersos educativos
Refuersos educativosRefuersos educativos
Refuersos educativos
paopayaresm
 
Proyecto de aula - concepcion cortes
Proyecto de aula  - concepcion cortesProyecto de aula  - concepcion cortes
Proyecto de aula - concepcion cortesdcpe2014
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Jose Figueroa
 
¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?
¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?
¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?
franciaperez17
 
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Fernando Ayax Alvarado S. MBA, MSc.
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.Eandres felipe
 
Experiencias significativas cuadro
Experiencias significativas cuadro Experiencias significativas cuadro
Experiencias significativas cuadro
Mildred Camacho
 
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...Anubis Hosein
 
Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102
taniadrl
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
Mildred Camacho
 
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...EULISES PATIÑO VARON
 

Similar a Integración de la tecnología y la informática (20)

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
 
Proyecto de aula Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula   Dora Monroy salamancaProyecto de aula   Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula Dora Monroy salamanca
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - claudia estella alfonso
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - claudia estella alfonsoProyecto de aula   sub-grupo 1 b - claudia estella alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - claudia estella alfonso
 
Proyecto de aula sub-grupo 1B - Claudia estella alfonso
Proyecto de aula  sub-grupo 1B - Claudia estella alfonsoProyecto de aula  sub-grupo 1B - Claudia estella alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 1B - Claudia estella alfonso
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avilaProyecto de aula   sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
 
Refuersos educativos
Refuersos educativosRefuersos educativos
Refuersos educativos
 
Ensayo de tics en educación
Ensayo de tics en educaciónEnsayo de tics en educación
Ensayo de tics en educación
 
Proyecto de aula - concepcion cortes
Proyecto de aula  - concepcion cortesProyecto de aula  - concepcion cortes
Proyecto de aula - concepcion cortes
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
 
¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?
¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?
¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?
 
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.E
 
Experiencias significativas cuadro
Experiencias significativas cuadro Experiencias significativas cuadro
Experiencias significativas cuadro
 
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
 
Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
 
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...190 el e–portafolio como  estrategia metodológica de evaluación del área de c...
190 el e–portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de c...
 

Más de ComputadoresparaEducar10

Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.
Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.
Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.ComputadoresparaEducar10
 
Educa Digital 2012 Vice MIN TIC
Educa Digital 2012 Vice MIN TICEduca Digital 2012 Vice MIN TIC
Educa Digital 2012 Vice MIN TIC
ComputadoresparaEducar10
 
Educa Digital 2012 MIN TIC
Educa Digital 2012 MIN TICEduca Digital 2012 MIN TIC
Educa Digital 2012 MIN TIC
ComputadoresparaEducar10
 
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan AltoEDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
ComputadoresparaEducar10
 
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno ComputadoresparaEducar10
 
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el país
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el paísPublimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el país
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el paísComputadoresparaEducar10
 
Semana Monografica Final
Semana Monografica FinalSemana Monografica Final
Semana Monografica Final
ComputadoresparaEducar10
 
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.ComputadoresparaEducar10
 
Charo Sádaba - La generación interactiva en Colombia
Charo Sádaba - La generación interactiva en ColombiaCharo Sádaba - La generación interactiva en Colombia
Charo Sádaba - La generación interactiva en ColombiaComputadoresparaEducar10
 
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
ComputadoresparaEducar10
 
Aprender con las fracciones
Aprender con las fraccionesAprender con las fracciones
Aprender con las fracciones
ComputadoresparaEducar10
 
Presentacion Raúl Katz
Presentacion Raúl KatzPresentacion Raúl Katz
Presentacion Raúl Katz
ComputadoresparaEducar10
 
Conejo Aprendiz
Conejo AprendizConejo Aprendiz
Conejo Aprendiz
ComputadoresparaEducar10
 
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa Digital
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa DigitalLa experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa Digital
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa DigitalComputadoresparaEducar10
 
Presentación Ministra de Educación EducaDigital
Presentación Ministra de Educación EducaDigitalPresentación Ministra de Educación EducaDigital
Presentación Ministra de Educación EducaDigitalComputadoresparaEducar10
 

Más de ComputadoresparaEducar10 (20)

Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.
Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.
Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.
 
Educa Digital 2012 Vice MIN TIC
Educa Digital 2012 Vice MIN TICEduca Digital 2012 Vice MIN TIC
Educa Digital 2012 Vice MIN TIC
 
EducaDigital 2012 MIN EDUC
EducaDigital 2012 MIN EDUCEducaDigital 2012 MIN EDUC
EducaDigital 2012 MIN EDUC
 
Educa Digital 2012 MIN TIC
Educa Digital 2012 MIN TICEduca Digital 2012 MIN TIC
Educa Digital 2012 MIN TIC
 
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan AltoEDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
 
Educacion en emergencia
Educacion en emergenciaEducacion en emergencia
Educacion en emergencia
 
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno
 
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el país
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el paísPublimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el país
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el país
 
Semana Monografica Final
Semana Monografica FinalSemana Monografica Final
Semana Monografica Final
 
TIC al servicio educativo. Portafolio
TIC al servicio educativo. PortafolioTIC al servicio educativo. Portafolio
TIC al servicio educativo. Portafolio
 
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.
 
Charo Sádaba - La generación interactiva en Colombia
Charo Sádaba - La generación interactiva en ColombiaCharo Sádaba - La generación interactiva en Colombia
Charo Sádaba - La generación interactiva en Colombia
 
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
 
Aprender con las fracciones
Aprender con las fraccionesAprender con las fracciones
Aprender con las fracciones
 
Presentacion Raúl Katz
Presentacion Raúl KatzPresentacion Raúl Katz
Presentacion Raúl Katz
 
Conejo Aprendiz
Conejo AprendizConejo Aprendiz
Conejo Aprendiz
 
Innovando en la enseñanza CPE
Innovando en la enseñanza CPEInnovando en la enseñanza CPE
Innovando en la enseñanza CPE
 
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa Digital
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa DigitalLa experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa Digital
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa Digital
 
Plan ceibal
Plan ceibalPlan ceibal
Plan ceibal
 
Presentación Ministra de Educación EducaDigital
Presentación Ministra de Educación EducaDigitalPresentación Ministra de Educación EducaDigital
Presentación Ministra de Educación EducaDigital
 

Integración de la tecnología y la informática

  • 1.
  • 2. INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA A PARTIR DEL DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LOS GRADOS 6TO, 7TO Y 8TO GRADO DE BACHILLERATO I.E. SANTA ROSA SEDE PRINCIPAL jorge120567@gmail.com JORGE ELIECER CAMARGO GARCIA
  • 3. INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA A PARTIR DEL DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL 6º, 7º 8º GRADO DE BACHILLERATO LIC. JORGE ELIECER CAMARGO GARCIA I.E. SANTA ROSA SEDE PRINCIPAL
  • 4. • INTRODUCCIÒN • Este proyecto se fundamenta sobre la base de modelo pedagógico humanista científico, buscando afianzar en sus estudiantes un aprendizaje significativo, por medio de la enseñanza y aprendizaje teniendo como objetivo diseñar guías didácticas de aprendizaje que apoye a los estudiantes en las aulas. • • El presente proyecto se realiza en la “Institución Educativa Santa Rosa Cali” producto de esta investigación, se busca comprobar que el manejo de guías didácticas de aprendizaje dentro de los procesos educativos permite una mejor aprehensión y comprensión de los procesos formativos en el aula.
  • 5. • PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA. • • En la actualidad se presenta una problemática hacia el interior de las instituciones educativas en Colombia asociadas con la enseñanza de la novena área del currículo, (tecnología e informática). La Ley General de Educación desde el año 1994 pretendió hacer un cambio en la educación, integrando al currículo, esta área como obligatoria y fundamental para la educación básica y media.
  • 6. • FORMULACIONES DEL PROBLEMA • ¿Cómo integrar la tecnología e informática a partir del diseño de material didáctico en el grado séptimo de la Institución Educativa Santa Rosa Cali?
  • 7. • ANTECEDENTES La Institución Educativa Santa Rosa Cali, viene trabajando un modelo de formación académica, tecnológica y en valores culturales, con el objetivo de contribuir en la sociedad en la formación de jóvenes cooperadores en la solución de problemas a nivel personal, familiar y social, sin embargo, se hace notar la falta de maestros con una formación idónea para la enseñanza de la tecnología e informática.
  • 8. • JUSTIFICACIÓN • • Frente a lo observado, las evidentes estadísticas en cuanto a la enseñanza de la tecnología e informática tanto en instituciones públicas como privadas, se hace indispensable pensar en brindar una solución a la problemática de formación en educación tecnológica, que permita el desarrollo de ambientes de aprendizaje. • • En este sentido proponer una solución desde el punto de vista tecnológico es esencial, ya que esta incide en el uso racional, organizado, planificado y creativo de recursos. Así como el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. (Ministerio de Educación Nacional 2005)
  • 9. • DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. • Nuestra iniciativa nace en medio del estudio de la Licenciatura en educación básica con énfasis en tecnología e informática, en la Universidad Santiago de Cali en el año 2007. Dado a la labor como que vienen realizando los docentes de en colegio Nuestra Señora de la Anunciación y la institución educativa Santa Rosa de Cali en el diseño de materiales curriculares para la enseñanza de todas las áreas, surge la idea de diseñar materiales curriculares para la enseñanza de la tecnología e informática, cabe aclarar que los docentes de esta área ya venían diseñando guías de aprendizaje en el área, pero guías que integraran tanto la tecnología como la informática aún no se han elaborado, puesto que, los orientadores de esta área no tienen el conocimiento sobre la educación tecnológica.
  • 10. • METODOLOGÍA • DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN • Teniendo en cuenta los objetivos propuestos, se formula las fases para el desarrollo de la investigación. • La primera fase corresponde al diseño del material didáctico. En esta parte, fue importante el enfoque CTS, al igual que los Lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para el diseño del material. • • La segunda fase se relaciona con los docentes del área tecnología e informática para la inserción del material didáctico. En este punto los docentes evaluaran el material en cuanto a contenido, innovación didáctica, y la integración de la tecnología e informática. De esta manera se dio a conocer el material didáctico entre los docentes del colegio como estrategia para la integración de la tecnología e informática y con ella el paso a la socialización de la misma.
  • 11. • POBLACIONES Y MUESTRAS • • El Colegio objeto de estudio, cumple con unas características en común, puesto que todos sus estudiantes proceden del mismo sector, manejan las mismas costumbres, creencias, cultura y por ende son testigos de las problemáticas sociales que los rodea en su vida cotidiana. • • Teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, se ha optado por tipo de muestra (muestreo estratificado), sin duda este tipo de muestreo nos permitirá seleccionar la muestra teniendo en cuenta, la edad de las estudiantes, ritmo de aprendizaje, rendimiento académico, conocimientos en tecnología e informática entre otros. • • Por medio de la observación de los investigadores y el listado de las estudiantes de los tres séptimo, se encontró que la edad promedio de las alumnas es de 12 a los 15 años.
  • 12. CONCLUSIONES • De acuerdo con los resultados obtenidos en la elaboración del producto, se puede concluir que: • Se ha demostrado que el uso de medios didácticos en aula, mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que por medio de las actividades propuestas los estudiantes se apropian de conocimientos relacionados con en el área tecnología e informática bajo as dimensiones propuestas. (Naturaleza de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología, tecnología y sociedad). • De la naturaleza de la tecnología podemos decir que los estudiantes del grupo Experimental apropiaron mediante el uso de los medios didácticos el manejo, herramientas y materiales han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. •