SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL NIVEL TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD
COMUNICATIVA.
CARTAGENA ARIAS CATERIN PAOLA 1521990145
GORDILLO MURILLO CAROLINA 1521990134
LARGO CORTES LIGGI DAYANA 1521990141
PROFESORA: TRASLAVINA DELGADILLO YANIRA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
COLOMBIA
2016
2
GUÌA: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL NIVEL
TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA
HABILIDAD COMUNICATIVA.
GRADO: Transición ÁREA ACADÉMICA: Dimensión Comunicativa.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diseñar una herramienta de trabajo práctica para el
desarrollo de la habilidad comunicativa, integrando
el uso de las Tic en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en estudiantes del nivel de transición.
 Identificar verbalmente cada uno de los fonemas Mm y
Pp, a través de algunas herramientas Tic Web 2.0,
como por ejemplo videos en You Tobe.
 Reconocer por parte del estudiante la escritura
correcta de los fonemas Mm y Pp, con el uso
constante de herramientas TIC ,como Dibujo Paint,
que le sirvan para su respectivo proceso de
aprendizaje.
 Incentivar a los estudiantes por medio de juegos en
línea a la práctica escrita y oral de los fonemas Mm Y
Pp.
 Socializar con los niños a través de Blogger los
fonemas Mm y Pp, palabras, y oraciones que faciliten
el pleno desarrollo comunicativo auditivo y escrito del
estudiante de transición.
 Fomentar en los estudiantes la habilidad comunicativa
a través de la práctica y uso de las herramientas TIC,
enfatizando en los fonemas Mm y Pp.
3
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Usa con propiedad las herramientas Tic web 2.0 que fortalecen el desarrollo de las habilidades comunicativas
(habla, lee, escucha y escribe) según su edad, tales como videos, imágenes, juegos en línea.
 Demuestra avances en su desarrollo comunicativo que le permite mejorar la interacción con las personas del
entorno y expresar fluidamente sentimientos y necesidades.
 Utiliza las Tic de manera útil y responsable.
 Establece procesos de pre-escritura y pre-lectura eficaces, reconociendo fonética y gráficamente las letras Mm y
Pp
 Práctica y aplica con ayuda de las Tic un léxico más amplio con una adecuada entonación de las letras Mm y Pp.
 Avanza en sus habilidades de habla y escucha practicando cantos, rimas, trovas, entre otros, aprendido en
diversos audios de las herramientas Tic 2.0.
 Reconoce y produce textos gráficos con las letras Mm y Pp valorando la importancia de estos en el uso de las
tecnologías informáticas de la comunicación.
CONTENIDO EDUCATIVO
 Discriminación visual, auditiva y escrita de las letras Mm y Pp.
EXPLICACIONES Y OBSERVACIONES
El desarrollo de esta guía de centra en el uso de las herramientas Tic Web 2.0.que posibilitan el proceso de
enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de transición. Cada una de las herramientas Tic Web 2.0, como
Juegos online de lecto-escritura y You Tobe, entre otras facilitan el desarrollo de la dimensión comunicativa del
estudiante de transición. Como docente de la primera infancia es importante incluir las Tic dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje actual. La pedagogía debe vincular múltiples ayudas, herramientas y estrategias que
permitan la formación integral del estudiante. La pedagogía tiene muchos cambios, va evolucionando y por esta
sencilla situación deben integrarse la tecnología a los procesos educativos, esto a su vez serán dinamizadores del
4
proceso de formación de los infantes.
Para el logro de los objetivos planteados en esta guía se trabaja un fonema por clase (clase 1 y clase 2) y en cada
una de estas clases se evidenciará el uso de las Tic, llevando a cabo las actividades propuestas en las diversas
herramientas web 2.0.
CLASE 1: FONEMA Mm
Actividad de exploración: El docente realiza
lectura del cuento “Monito, Monito”
http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/05/mon
ito-monito-aprendiendo-la-letra-m.html. Luego se
indica a los niños que representen gráficamente el
cuento.
Modelo para la práctica escrita:
Se debe promover la práctica escrita del
estudiante, por consiguiente se propone la
utilización del programa de Dibujo Paint que es
adecuado para la edad del infante. En donde se les
da a conocer como se diseña la Mm, Ejemplo:
Iniciamos arriba con el piquito, bajamos luego
volvemos a subir haciendo la barriguita de la
montaña, volvemos a bajar como antes para volver
a hacer a barriguita de la otra montaña, se hace la
comparación que es empleada para esta
enseñanza.
En esta actividad se pueden manejar múltiples
colores y herramientas divertidas para los niños.
Esta actividad la hace el docente posteriormente se
implementa con el educando. Se debe tener
CLASE 2: FONEMA Pp
Actividad de exploración: se proyecta a los estudiantes el
video: Sílabas pa pe pi po pu - El Mono Sílabo - Videos
Infantiles - Educación para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=TTCVAWc7qXw que
fortalecerá el conocimiento de la consonante Pp y la
combinación con las vocales, finalizado este se dialoga con
los estudiantes para saber que aprendieron con el video y se
nombran palabras que lleven esta consonante.
Modelo para la práctica escrita:
Se debe promover la práctica escrita del estudiante, por
consiguiente se propone la utilización del programa de Dibujo
Paint que es adecuado para la edad del infante. En donde se
les da a conocer como se diseña la Pp, Ejemplo: Iniciamos
rayita, mitad arriba, mitad abajo y medio círculo.
En esta actividad se pueden manejar múltiples colores y
herramientas divertidas para los niños.
Esta actividad la hace el docente posteriormente se
implementa con el educando. Se debe tener presente que lo
5
presente que lo importante es que antes del empleo
de herramientas TIC, se profundice principalmente
en la escritura adecuada por parte del estudiante de
la consonante Mm.
Actividad de consolidación: se realiza una
observación con los niños de los elementos que hay
dentro del salón que se escriban con la letra Mm y
que nombren otros objetos que conocen que se
escriban con esta misma letra, luego se les indica
que inventen un cuento corto con uno de los objetos
nombrados y que los reproduzcan con la
herramienta voki, primero deben elegir el personaje
de su preferencia, luego verbalmente narran el
cuento corto, se pulsa el botón guardar y
seguidamente sobre el personaje escogido para ser
reproducido el mensaje.
http://www.voki.com/create.php.
Actividad de aplicación: practicar lo aprendido
sobre la letra Mm con ayuda de los juegos en línea
para niños:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducat
ivos/mem2003/letras/menu2.html con estos
juegos fortalecerá la correcta pronunciación y
reconocimiento visual del fonema Mm.
En esta actividad es importante revisar el método y
manera de elaborar por parte de niño cada
consonante, y de igual se debe constatar que el
estudiante tenga la retentiva de lo aprendido en
importante es que antes del empleo de herramientas TIC, se
profundice principalmente en la escritura adecuada por parte
del estudiante de la consonante Pp.
Actividad de consolidación: Por medio de láminas se
presenta a los niños la escritura de la consonante Pp y se
refuerza con la actividad planteada en
http://childtopia.com/index.php?module=home&func=ael
etras&myidioma=spa&idphpx=juegos-educativos letra Pp
en mayúscula e imprenta.
Actividad de aplicación: se entrega a cada niño un octavo
de cartulina para que plasmen en esta una palabra que
contenga la letra Pp y graficarla, luego se captura foto de
cada una de estas, con ayuda de Windows movie maker 2.0
se proyectará un video con los trabajos que ellos realizaron.
En esta actividad es importante revisar el método y manera
de elaborar por parte de niño cada consonante, y de igual se
debe constatar que el estudiante tenga la retentiva de lo
aprendido en clase, sobre la escritura de la consonante Pp.
6
clase, sobre la escritura de la consonante Mm. Se
puede reforzar la escritura de la Mm, a través de
alguna actividad con el empleo de una tiza en un
campo amplio, plano, y que facilite la aprehensión
de la escritura de la Mm, a través de la escritura de
esta sobre dicha superficie.
Se puede reforzar la escritura de la Pp, a través de alguna
actividad con el empleo de una tiza en un campo amplio,
plano, y que facilite la aprehensión de la escritura de la Pp, a
través de la escritura de esta sobre dicha superficie.
METODOLOGÌA
Para el desarrollo de la guía se busca un modelo de trabajo interactivo docente-estudiante, estudiante-docente, que
permita enfatizar la utilización de cada una de las herramientas Tic Web 2.0, mencionadas como lo son los Juegos
en Línea y You Tobe. A través del desarrollo de la guía se busca emplear la observación de campo inicial para
determinar el comportamiento de los estudiantes, su nivel cognoscitivo y factores sociales que son importantes para
el desarrollo de esta. De igual manera se deben emplear ambientes físicos propicios en los que los educandos se
sientan cómodos. Cada una de las actividades que se proponen en el desarrollo de la guía buscan el dinamismo de
la clase en la enseñanza de los fonemas Mm y Pp. Actividades lúdicas, juegos, exploración de las Tic, facilitará el
proceso pedagógico planteado.De igual manera se debe llevar a cabo procesos de evaluación a los estudiantes
verificando el cumplimiento de los objetivos propuestos.
RECURSOS DIDÀCTICOS
Entre los recursos que se pueden emplear se puede resaltar las aulas virtuales, a pesar de la corta edad de los
infantes de transición se puede idear maneras útiles y sencillas de emplear en estas aulas, para darle a conocer al
niño las temáticas que ayuden a reforzar a través de videos y juegos en línea, ya que son de atracción importante
para ellos.
Se trabajara con herramientas web 2.0:
 https://www.youtube.com/watch?v=TTCVAWc7qXw,
7
 http://www.voki.com/create.php,
 http://www.pipoclub.com/webonline/flash/sistema/general/general.swf,
 http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/05/monito-monito-aprendiendo-la-letra-m.html,
 http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/menu2.html,
 http://childtopia.com/index.php?module=home&func=aeletras&myidioma=spa&idphpx=juegos-
educativos
Se puede intercalar estas actividades con el uso de dispositivos variados como por ejemplo un proyector para que
se lleve a cabo un proceso de socialización con los niños y por supuesto el docente, computador, tablet y otras
herramientas tecnológicas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
TIEMPO DE DESARROLLO
Para la elaboración del proyecto se busca llevar a cabo en un tiempo de aproximadamente dos clases, cada clase
de dos horas, según el MEN cada hora de 60 minutos, en las que se mostrará a los estudiantes cada una de las
temáticas con las herramientas empleadas para la ejecución de la guía. Aunque se puede de igual manera emplear
un tiempo menor o mayor según las variaciones relacionadas con la dimensión cognitiva; de la misma manera
según el ritmo de los educandos se denotará el avance significativo de la guía.
La observación se constituye en parte importante del proceso de adaptación del proyecto, analizar cada uno de los
aspectos psicológicos, cognoscitivos, y sociales de los infantes es importante para la funcionalidad de la guía.
PALABRAS CLAVE
 Fonema: Es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
 Grafema: (Grafía o Letra): Es la representación escrita (letra) de un sonido. (bloggeradmin@gramaticas.net,
2011)
 Habilidad Comunicativa: “Hace alusión a las capacidades o competencias que tiene un individuo para
desempeñarse en los diferentes contextos y situaciones de la vida diaria, para resolver problemas en situaciones
8
específicas de acuerdo a las necesidades y exigencias del medio” (Garcia, 2012).
 Sonido: Fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador.
 TIC: “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, también conocidas como TIC, son el conjunto de
tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de
soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y
recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
sería prácticamente interminable:
-Internet de banda ancha
-Teléfonos móviles de última generación
-Televisión de alta definición
Son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos, pero hay muchos más” (Copyright © 2006 - 2015
BEIT S.L., 2006, 2015).
 Web 2.0: “El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media
durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que
se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica
diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia
Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos.
Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la
construcción de sus artículos” (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).
EVALUACIÓN
 Se tendrá en cuenta la participación en todas las actividades planeadas, el esfuerzo y la motivación.
 Se realizara constante retroalimentación para saber cómo van los niños en el proceso de enseñanza
9
aprendizaje, permitiendo además que ellos compartan sus experiencias, este proceso se complementara con las
siguientes preguntas:
-Que han aprendido?
-Que palabras nuevas conoce que se escriban con la consonante que están trabajando?
-Señale en su teclado la consonante que están trabajando?
 Finalizada la clase 1 se entregara a cada estudiante una fotocopia con actividades que mostraran que tanto
aprendieron con las actividades realizadas:
 Finalizada la clase 2 se pide a cada niño que represente un objeto, persona o profesión que lleve la consonante
p.
EXPLICACIÓN USO ADECUADO HERRAMIENTAS TIC
You tube: “YouTube es una web dedicada a vídeos, donde usuarios comunes y empresas pueden publicar y
compartir vídeos en formato digital” (Copyright © 2007-2012 www.informatica-hoy.com.ar, 2007-2012). Para esta
guía se reproducirán videos educativos.
Objetivo pedagógicos:
-Mejorar el reconocimiento visual y fonético de las letras m y p.
10
Voki: “Se trata de un widget gratuito que produce un "voki" o personaje que se mueve y habla el texto que le
introducimos. Uso:
 Elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso, animal, personaje de cómic...
cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo (proporcionado por la herramienta, o subiendo tu propia imagen).
Podemos cambiar el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo...
 A continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que escribimos en el campo de texto que se
nos proporciona para este propósito, o bien lo puedes grabar con tu propia voz, o utilizar una grabación que
tengas en tu ordenador (aunque así ya no se lograrían los mismos objetivos).
 Una vez creado y salvado, cuando el usuario pulsa sobre el voki, se escucha el mensaje sonoro”. (Muñoz, 2011)
Objetivo pedagógico:
Pronunciar adecuadamente las consonantes m y p en oraciones cortas.
Juegos educativos en línea:
“Estos materiales sirven como mediadores en el proceso enseñanza – aprendizaje, para comunicar los contenidos y
facilitar su comprensión y apropiación”. (Zapata, 2012)
- childtopia: “Es una amplia colección de actividades de lenguaje, matemáticas y dibujo, para trabajar con niños de
Educación Infantil y primer ciclo de Primaria” (Childtopia SL, 2011),para esta guía se trabajara con una actividad de
lenguaje donde los niños pueden conocer gráfica y fonéticamente la consonante p, además diferenciar la
consonante mayúscula de la minúscula.
- Entic.educacion: esta página web está compuesta por diversas actividades que pueden ser trabajadas en las
diferentes áreas, para esta guía se trabajara con el fin de practicar la consonante m.
Objetivo pedagógico:
Aprender de forma dinámica y agradable la pronunciación y discriminación visual de las consonantes m y p.
11
BIBLIOGRAFÍA
 bloggeradmin@gramaticas.net. (05 de 2011). gramaticas.net. Obtenido de
http://www.gramaticas.net/2011/05/fonemas-definicion-y-ejemplos.html
 Childtopia SL. (9 de mayo de 2011). didactalia. Obtenido de
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/childtopia-recursos-educativos-para-los-
peques/47a448f6-e8ac-41e4-8444-dfe9c711d923
 Copyright © 2006 - 2015 BEIT S.L. (2006, 2015). Latitud WEB. Obtenido de http://www.serviciostic.com/las-
tic/definicion-de-tic.html
 Copyright © 2007-2012 www.informatica-hoy.com.ar. (2007-2012). Informatica hoy. Obtenido de
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-y-para-que-sirve-Youtube.php
 Garcia, J. (7 de noviembre de 2012). prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/ejcldtgiwrst/concepto-de-
comunicacion-y-habilidades-comunicativas-xdd/
 Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (s.f.). Multimedia y Web 2.0.
Obtenido de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/concepto_de_web_20.html
 Muñoz, J. P. (mayo de 2011). Blog de informatica. Obtenido de http://jkparra13.blogspot.com.co/2011/05/que-
es-el-voki-para-que-se-utiliza-como.html
 Zapata, M. (septiembre de 2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Obtenido de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aH
R0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/
1/contenido/
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaWiller Valderrama
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
FaddirIsaacFelizzola
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
marianzal
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICelcarmelom
 
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)Pilar Martin Perez
 
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)monrroe8
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
Proyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic pianderoProyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic pianderoDiego Astorquiza
 
Trabajo word marta madera
Trabajo word marta maderaTrabajo word marta madera
Trabajo word marta madera
diplomadooo
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...
cpekathe
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
profealeyda1
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
diplomadocpe
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
Deicy Bello Gonzalez
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
 
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
 
47071
4707147071
47071
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Proyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic pianderoProyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic piandero
 
Trabajo word marta madera
Trabajo word marta maderaTrabajo word marta madera
Trabajo word marta madera
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE LA WEB 2.0 QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL FORTAL...
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
 
Proyecto terminado unid
Proyecto terminado unidProyecto terminado unid
Proyecto terminado unid
 

Destacado

Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
catalinalondon10
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
IngKaryT
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Maricela Guzmán Cáceres
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
MarleneBat
 
Las TIC en la educación preescolar
Las TIC en la educación preescolarLas TIC en la educación preescolar
Las TIC en la educación preescolarfabiolaleonflorez
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
karinangeles
 
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativasTesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativasEmma Urbina Estrada
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolarRisa De Soa
 
Ventajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en laVentajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en la
rebedelahorra
 
Habilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasHabilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasmaryluz123456
 
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades ComunicativasMódulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Margarita Santana
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TICarturocabeza1
 
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLARLAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLARnazlydelc
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
guest448765
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Alejandra Vargas R.
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
ennovy81
 

Destacado (20)

Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Las TIC en la educación preescolar
Las TIC en la educación preescolarLas TIC en la educación preescolar
Las TIC en la educación preescolar
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
 
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativasTesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
 
Ventajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en laVentajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en la
 
Habilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasHabilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivas
 
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades ComunicativasMódulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
 
Tic... en nivel inicial
Tic... en nivel inicialTic... en nivel inicial
Tic... en nivel inicial
 
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLARLAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 

Similar a Integración de las Tic en el nivel de transición para el desarrollo de la habilidad comunicativa

38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”angelmanuel22
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
tanyPadi
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las ticangelmanuel22
 
Conozcamos las vocales a través de las tic
Conozcamos las vocales a través de las ticConozcamos las vocales a través de las tic
Conozcamos las vocales a través de las tic
Efrén Ingledue
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
yolandamendeze
 
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Aprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientasAprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientas
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Mariluz Ascuntar
 
Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...
Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...
Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...pueblohernandez
 
como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...
como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...
como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...escsanmiguel
 
Sesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto finalSesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto final
Cristian Benavides
 
Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas
lilian joven grajales
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
Sabina Dueñas Ccalla
 
Eportafolio terminado
Eportafolio terminadoEportafolio terminado
Eportafolio terminado
dilugape
 

Similar a Integración de las Tic en el nivel de transición para el desarrollo de la habilidad comunicativa (20)

Mery
MeryMery
Mery
 
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
38606
3860638606
38606
 
Las tic en el aula
Las tic en el aulaLas tic en el aula
Las tic en el aula
 
38
3838
38
 
20665
2066520665
20665
 
38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic
 
Conozcamos las vocales a través de las tic
Conozcamos las vocales a través de las ticConozcamos las vocales a través de las tic
Conozcamos las vocales a través de las tic
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Aprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientasAprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientas
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
 
Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...
Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...
Como Mejorar Los Procesos Academicos A travez De Las Tic En EL Area de Lengua...
 
como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...
como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...
como mejorar los procesos academicos a travez de las Tic en el area de lengua...
 
Sesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto finalSesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto final
 
Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
 
31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
 
Eportafolio terminado
Eportafolio terminadoEportafolio terminado
Eportafolio terminado
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Integración de las Tic en el nivel de transición para el desarrollo de la habilidad comunicativa

  • 1. 1 INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL NIVEL TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD COMUNICATIVA. CARTAGENA ARIAS CATERIN PAOLA 1521990145 GORDILLO MURILLO CAROLINA 1521990134 LARGO CORTES LIGGI DAYANA 1521990141 PROFESORA: TRASLAVINA DELGADILLO YANIRA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES COLOMBIA 2016
  • 2. 2 GUÌA: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL NIVEL TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD COMUNICATIVA. GRADO: Transición ÁREA ACADÉMICA: Dimensión Comunicativa. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diseñar una herramienta de trabajo práctica para el desarrollo de la habilidad comunicativa, integrando el uso de las Tic en el proceso de enseñanza- aprendizaje en estudiantes del nivel de transición.  Identificar verbalmente cada uno de los fonemas Mm y Pp, a través de algunas herramientas Tic Web 2.0, como por ejemplo videos en You Tobe.  Reconocer por parte del estudiante la escritura correcta de los fonemas Mm y Pp, con el uso constante de herramientas TIC ,como Dibujo Paint, que le sirvan para su respectivo proceso de aprendizaje.  Incentivar a los estudiantes por medio de juegos en línea a la práctica escrita y oral de los fonemas Mm Y Pp.  Socializar con los niños a través de Blogger los fonemas Mm y Pp, palabras, y oraciones que faciliten el pleno desarrollo comunicativo auditivo y escrito del estudiante de transición.  Fomentar en los estudiantes la habilidad comunicativa a través de la práctica y uso de las herramientas TIC, enfatizando en los fonemas Mm y Pp.
  • 3. 3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Usa con propiedad las herramientas Tic web 2.0 que fortalecen el desarrollo de las habilidades comunicativas (habla, lee, escucha y escribe) según su edad, tales como videos, imágenes, juegos en línea.  Demuestra avances en su desarrollo comunicativo que le permite mejorar la interacción con las personas del entorno y expresar fluidamente sentimientos y necesidades.  Utiliza las Tic de manera útil y responsable.  Establece procesos de pre-escritura y pre-lectura eficaces, reconociendo fonética y gráficamente las letras Mm y Pp  Práctica y aplica con ayuda de las Tic un léxico más amplio con una adecuada entonación de las letras Mm y Pp.  Avanza en sus habilidades de habla y escucha practicando cantos, rimas, trovas, entre otros, aprendido en diversos audios de las herramientas Tic 2.0.  Reconoce y produce textos gráficos con las letras Mm y Pp valorando la importancia de estos en el uso de las tecnologías informáticas de la comunicación. CONTENIDO EDUCATIVO  Discriminación visual, auditiva y escrita de las letras Mm y Pp. EXPLICACIONES Y OBSERVACIONES El desarrollo de esta guía de centra en el uso de las herramientas Tic Web 2.0.que posibilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de transición. Cada una de las herramientas Tic Web 2.0, como Juegos online de lecto-escritura y You Tobe, entre otras facilitan el desarrollo de la dimensión comunicativa del estudiante de transición. Como docente de la primera infancia es importante incluir las Tic dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje actual. La pedagogía debe vincular múltiples ayudas, herramientas y estrategias que permitan la formación integral del estudiante. La pedagogía tiene muchos cambios, va evolucionando y por esta sencilla situación deben integrarse la tecnología a los procesos educativos, esto a su vez serán dinamizadores del
  • 4. 4 proceso de formación de los infantes. Para el logro de los objetivos planteados en esta guía se trabaja un fonema por clase (clase 1 y clase 2) y en cada una de estas clases se evidenciará el uso de las Tic, llevando a cabo las actividades propuestas en las diversas herramientas web 2.0. CLASE 1: FONEMA Mm Actividad de exploración: El docente realiza lectura del cuento “Monito, Monito” http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/05/mon ito-monito-aprendiendo-la-letra-m.html. Luego se indica a los niños que representen gráficamente el cuento. Modelo para la práctica escrita: Se debe promover la práctica escrita del estudiante, por consiguiente se propone la utilización del programa de Dibujo Paint que es adecuado para la edad del infante. En donde se les da a conocer como se diseña la Mm, Ejemplo: Iniciamos arriba con el piquito, bajamos luego volvemos a subir haciendo la barriguita de la montaña, volvemos a bajar como antes para volver a hacer a barriguita de la otra montaña, se hace la comparación que es empleada para esta enseñanza. En esta actividad se pueden manejar múltiples colores y herramientas divertidas para los niños. Esta actividad la hace el docente posteriormente se implementa con el educando. Se debe tener CLASE 2: FONEMA Pp Actividad de exploración: se proyecta a los estudiantes el video: Sílabas pa pe pi po pu - El Mono Sílabo - Videos Infantiles - Educación para Niños https://www.youtube.com/watch?v=TTCVAWc7qXw que fortalecerá el conocimiento de la consonante Pp y la combinación con las vocales, finalizado este se dialoga con los estudiantes para saber que aprendieron con el video y se nombran palabras que lleven esta consonante. Modelo para la práctica escrita: Se debe promover la práctica escrita del estudiante, por consiguiente se propone la utilización del programa de Dibujo Paint que es adecuado para la edad del infante. En donde se les da a conocer como se diseña la Pp, Ejemplo: Iniciamos rayita, mitad arriba, mitad abajo y medio círculo. En esta actividad se pueden manejar múltiples colores y herramientas divertidas para los niños. Esta actividad la hace el docente posteriormente se implementa con el educando. Se debe tener presente que lo
  • 5. 5 presente que lo importante es que antes del empleo de herramientas TIC, se profundice principalmente en la escritura adecuada por parte del estudiante de la consonante Mm. Actividad de consolidación: se realiza una observación con los niños de los elementos que hay dentro del salón que se escriban con la letra Mm y que nombren otros objetos que conocen que se escriban con esta misma letra, luego se les indica que inventen un cuento corto con uno de los objetos nombrados y que los reproduzcan con la herramienta voki, primero deben elegir el personaje de su preferencia, luego verbalmente narran el cuento corto, se pulsa el botón guardar y seguidamente sobre el personaje escogido para ser reproducido el mensaje. http://www.voki.com/create.php. Actividad de aplicación: practicar lo aprendido sobre la letra Mm con ayuda de los juegos en línea para niños: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducat ivos/mem2003/letras/menu2.html con estos juegos fortalecerá la correcta pronunciación y reconocimiento visual del fonema Mm. En esta actividad es importante revisar el método y manera de elaborar por parte de niño cada consonante, y de igual se debe constatar que el estudiante tenga la retentiva de lo aprendido en importante es que antes del empleo de herramientas TIC, se profundice principalmente en la escritura adecuada por parte del estudiante de la consonante Pp. Actividad de consolidación: Por medio de láminas se presenta a los niños la escritura de la consonante Pp y se refuerza con la actividad planteada en http://childtopia.com/index.php?module=home&func=ael etras&myidioma=spa&idphpx=juegos-educativos letra Pp en mayúscula e imprenta. Actividad de aplicación: se entrega a cada niño un octavo de cartulina para que plasmen en esta una palabra que contenga la letra Pp y graficarla, luego se captura foto de cada una de estas, con ayuda de Windows movie maker 2.0 se proyectará un video con los trabajos que ellos realizaron. En esta actividad es importante revisar el método y manera de elaborar por parte de niño cada consonante, y de igual se debe constatar que el estudiante tenga la retentiva de lo aprendido en clase, sobre la escritura de la consonante Pp.
  • 6. 6 clase, sobre la escritura de la consonante Mm. Se puede reforzar la escritura de la Mm, a través de alguna actividad con el empleo de una tiza en un campo amplio, plano, y que facilite la aprehensión de la escritura de la Mm, a través de la escritura de esta sobre dicha superficie. Se puede reforzar la escritura de la Pp, a través de alguna actividad con el empleo de una tiza en un campo amplio, plano, y que facilite la aprehensión de la escritura de la Pp, a través de la escritura de esta sobre dicha superficie. METODOLOGÌA Para el desarrollo de la guía se busca un modelo de trabajo interactivo docente-estudiante, estudiante-docente, que permita enfatizar la utilización de cada una de las herramientas Tic Web 2.0, mencionadas como lo son los Juegos en Línea y You Tobe. A través del desarrollo de la guía se busca emplear la observación de campo inicial para determinar el comportamiento de los estudiantes, su nivel cognoscitivo y factores sociales que son importantes para el desarrollo de esta. De igual manera se deben emplear ambientes físicos propicios en los que los educandos se sientan cómodos. Cada una de las actividades que se proponen en el desarrollo de la guía buscan el dinamismo de la clase en la enseñanza de los fonemas Mm y Pp. Actividades lúdicas, juegos, exploración de las Tic, facilitará el proceso pedagógico planteado.De igual manera se debe llevar a cabo procesos de evaluación a los estudiantes verificando el cumplimiento de los objetivos propuestos. RECURSOS DIDÀCTICOS Entre los recursos que se pueden emplear se puede resaltar las aulas virtuales, a pesar de la corta edad de los infantes de transición se puede idear maneras útiles y sencillas de emplear en estas aulas, para darle a conocer al niño las temáticas que ayuden a reforzar a través de videos y juegos en línea, ya que son de atracción importante para ellos. Se trabajara con herramientas web 2.0:  https://www.youtube.com/watch?v=TTCVAWc7qXw,
  • 7. 7  http://www.voki.com/create.php,  http://www.pipoclub.com/webonline/flash/sistema/general/general.swf,  http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/05/monito-monito-aprendiendo-la-letra-m.html,  http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/menu2.html,  http://childtopia.com/index.php?module=home&func=aeletras&myidioma=spa&idphpx=juegos- educativos Se puede intercalar estas actividades con el uso de dispositivos variados como por ejemplo un proyector para que se lleve a cabo un proceso de socialización con los niños y por supuesto el docente, computador, tablet y otras herramientas tecnológicas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. TIEMPO DE DESARROLLO Para la elaboración del proyecto se busca llevar a cabo en un tiempo de aproximadamente dos clases, cada clase de dos horas, según el MEN cada hora de 60 minutos, en las que se mostrará a los estudiantes cada una de las temáticas con las herramientas empleadas para la ejecución de la guía. Aunque se puede de igual manera emplear un tiempo menor o mayor según las variaciones relacionadas con la dimensión cognitiva; de la misma manera según el ritmo de los educandos se denotará el avance significativo de la guía. La observación se constituye en parte importante del proceso de adaptación del proyecto, analizar cada uno de los aspectos psicológicos, cognoscitivos, y sociales de los infantes es importante para la funcionalidad de la guía. PALABRAS CLAVE  Fonema: Es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.  Grafema: (Grafía o Letra): Es la representación escrita (letra) de un sonido. (bloggeradmin@gramaticas.net, 2011)  Habilidad Comunicativa: “Hace alusión a las capacidades o competencias que tiene un individuo para desempeñarse en los diferentes contextos y situaciones de la vida diaria, para resolver problemas en situaciones
  • 8. 8 específicas de acuerdo a las necesidades y exigencias del medio” (Garcia, 2012).  Sonido: Fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador.  TIC: “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable: -Internet de banda ancha -Teléfonos móviles de última generación -Televisión de alta definición Son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos, pero hay muchos más” (Copyright © 2006 - 2015 BEIT S.L., 2006, 2015).  Web 2.0: “El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos” (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado). EVALUACIÓN  Se tendrá en cuenta la participación en todas las actividades planeadas, el esfuerzo y la motivación.  Se realizara constante retroalimentación para saber cómo van los niños en el proceso de enseñanza
  • 9. 9 aprendizaje, permitiendo además que ellos compartan sus experiencias, este proceso se complementara con las siguientes preguntas: -Que han aprendido? -Que palabras nuevas conoce que se escriban con la consonante que están trabajando? -Señale en su teclado la consonante que están trabajando?  Finalizada la clase 1 se entregara a cada estudiante una fotocopia con actividades que mostraran que tanto aprendieron con las actividades realizadas:  Finalizada la clase 2 se pide a cada niño que represente un objeto, persona o profesión que lleve la consonante p. EXPLICACIÓN USO ADECUADO HERRAMIENTAS TIC You tube: “YouTube es una web dedicada a vídeos, donde usuarios comunes y empresas pueden publicar y compartir vídeos en formato digital” (Copyright © 2007-2012 www.informatica-hoy.com.ar, 2007-2012). Para esta guía se reproducirán videos educativos. Objetivo pedagógicos: -Mejorar el reconocimiento visual y fonético de las letras m y p.
  • 10. 10 Voki: “Se trata de un widget gratuito que produce un "voki" o personaje que se mueve y habla el texto que le introducimos. Uso:  Elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso, animal, personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo (proporcionado por la herramienta, o subiendo tu propia imagen). Podemos cambiar el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo...  A continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que escribimos en el campo de texto que se nos proporciona para este propósito, o bien lo puedes grabar con tu propia voz, o utilizar una grabación que tengas en tu ordenador (aunque así ya no se lograrían los mismos objetivos).  Una vez creado y salvado, cuando el usuario pulsa sobre el voki, se escucha el mensaje sonoro”. (Muñoz, 2011) Objetivo pedagógico: Pronunciar adecuadamente las consonantes m y p en oraciones cortas. Juegos educativos en línea: “Estos materiales sirven como mediadores en el proceso enseñanza – aprendizaje, para comunicar los contenidos y facilitar su comprensión y apropiación”. (Zapata, 2012) - childtopia: “Es una amplia colección de actividades de lenguaje, matemáticas y dibujo, para trabajar con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria” (Childtopia SL, 2011),para esta guía se trabajara con una actividad de lenguaje donde los niños pueden conocer gráfica y fonéticamente la consonante p, además diferenciar la consonante mayúscula de la minúscula. - Entic.educacion: esta página web está compuesta por diversas actividades que pueden ser trabajadas en las diferentes áreas, para esta guía se trabajara con el fin de practicar la consonante m. Objetivo pedagógico: Aprender de forma dinámica y agradable la pronunciación y discriminación visual de las consonantes m y p.
  • 11. 11 BIBLIOGRAFÍA  bloggeradmin@gramaticas.net. (05 de 2011). gramaticas.net. Obtenido de http://www.gramaticas.net/2011/05/fonemas-definicion-y-ejemplos.html  Childtopia SL. (9 de mayo de 2011). didactalia. Obtenido de https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/childtopia-recursos-educativos-para-los- peques/47a448f6-e8ac-41e4-8444-dfe9c711d923  Copyright © 2006 - 2015 BEIT S.L. (2006, 2015). Latitud WEB. Obtenido de http://www.serviciostic.com/las- tic/definicion-de-tic.html  Copyright © 2007-2012 www.informatica-hoy.com.ar. (2007-2012). Informatica hoy. Obtenido de http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-y-para-que-sirve-Youtube.php  Garcia, J. (7 de noviembre de 2012). prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/ejcldtgiwrst/concepto-de- comunicacion-y-habilidades-comunicativas-xdd/  Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (s.f.). Multimedia y Web 2.0. Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/concepto_de_web_20.html  Muñoz, J. P. (mayo de 2011). Blog de informatica. Obtenido de http://jkparra13.blogspot.com.co/2011/05/que- es-el-voki-para-que-se-utiliza-como.html  Zapata, M. (septiembre de 2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aH R0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/ 1/contenido/
  • 12. 12