SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGÓGICO DE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
LILIAN JOVEN GRAJALES
YESENIA ALEGRÍA BALANTA
ANDREA MOSQUERA CORRALES.
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
PROGRAMA A DISTANCIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
MATEMÁTICAS, LENGUAJE Y HUMANIDADES.
TULUÁ, COLOMBIA
2016
PROYECTO PEDAGÓGICO DE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
LILIAN JOVEN GRAJALES
YESENIA ALEGRÍA BALANTA
ANDREA MOSQUERA CORRALES.
PRESENTADO
JULIO CESAR HERRERA
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
PROGRAMA A DISTANCIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
MATEMÁTICAS, LENGUAJE Y HUMANIDADES.
TULUÁ, COLOMBIA
2016
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es realizado en el colegio comercial de Palmira O.E.T.H, con el
fin de implementar las TIC en la metodología de enseñanza la cual será de
beneficio para el aprendizaje de los niños de segundo para aprendan la
importancia que tiene el comprender una lectura y se motiven a hacerlo.
En el proceso enseñanza - aprendizaje es muy importante que los estudiantes
adquieran herramientas que les permita desenvolverse en los diferentes ámbitos
de su formación, hoy día es fundamental la implementación de estrategias
metodológicas que involucran la aplicación de las TIC para mejorar el proceso de
comprensión lectora en los niños el cual juega un papel primordial y lo lleva a
adquirir nuevos hábitos que generan las bases del conocimiento, puesto que la
comprensión lectora merece especial atención en el sistema educativo, porque de
su adecuado aprendizaje depende el desempeño posterior en todas las áreas de
la educación básica.
JUSTIFICACIÓN
El siguiente proyecto de integración de áreas nos permite incluir las siguientes
asignaturas lengua castellana e informática, ya que por medio de este
elaboraremos una serie de actividades con el fin de fortalecer las falencias que
tiene nuestros estudiantes en la comprensión de textos, llevando al aula de clase
una serie de actividades lúdicas como el trabajo en Word donde a los niños se les
entregara un texto y deberá transcribirlo, realizar sopa de letras, el uso del chat y
juegos en línea y haciendo el uso de las TICS ya que es una herramienta que nos
puede servir de orientación y de mucho apoyo para este.
El método utilizado es la observación ya que nos permite detectar le problema y a
la vez darle una solución a este.
Este proyecto se desarrollará Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H de la ciudad
de Palmira – valle, también utilizando las herramientas de apoyo que hay en el
colegio comercial de Palmira TICS cada actividad re realizarán con el tiempo de 2
horas en la jornada de la mañana. Por lo anterior este proyecto se realiza con el
fin de que los estudiantes se interesen por adquirir una buena competencia lecto-
escritora y mejorar su capacidad de análisis, efecto que se verá reflejado en los
resultados de las pruebas internas y externas
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes del grado 2-2 del Colegio
Comercial De Palmira O.E.T.H para el fortalecimiento del aprendizaje
apoyándonos en el uso de las TICS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Utilizar las TICS como una herramienta de apoyo para el fortalecimiento de
la comprensión de textos.
- Aumentar la habilidad del pensamiento lógico reflexivo para resolver
problemas de la vida diaria.
- Fortalecer el bajo rendimiento académico, con las actividades que se van a
desarrollar en el aula de clase que implica el analizar y comprender una
lectura.
- Motivar al estudiante a través de las TICS para un mejor manejo en la
comprensión de textos y redacción por medio de este.
COMPETENCIAS A DESARROLLLAR.
 Reconoce la secuencia de un texto y lo cuenta con sus propias palabras
siguiendo la secuencia de la historia
 Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión
 Identifica los personajes principales de un texto
 Lee símbolos, señales imágenes
 Entiende y comprende lo que es la oración identificando sus partes.
 Comprende lo que es la fábula, identificando los personajes de la misma.
 Responde y participa activamente en actividades escritas y dinámicas
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
Durante lo que va de corrido el año lectivo 2015-2016 en el grado segundo dos del
Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H, ha presentado debilidades en el proceso
de lectura y escritura que implica que la capacidad de interpretación, análisis y
argumentación del niño se vea afectada durante los talleres realizados en las
diferentes áreas y en las pruebas que se desarrollan a final de cada periodo.
También se ha observado un bajo o básico rendimiento académico, debido a la
falta de análisis y comprensión por parte de los estudiantes sobre las pruebas o
lecturas que se realizan en cada clase y los bajos niveles de lectura que los niños
tienen por fuera de las jornadas académicas.
Esta situación desencadena problemas de ortografía y la poca redacción en textos
escritos, al igual que dificultades para la expresión oral y escrita y la capacidad de
construcción de significados. Aunque se reconoce que los estudiantes están en un
proceso de aprendizaje es necesario fortalecer en los primeros años de
escolaridad estas habilidades y competencias a través de distintos métodos y
estrategias pedagógicas que orienten el aprendizaje y subsanen las diferencias.
MATERIAS A INTEGRAR:
Lengua castellana y tecnología e informática
DESCRIPCIÓN DEL SITIO DONDE SE LLEVARÁ A CABO LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO
El Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H (C.C.D.P.O.E.T.H) situado en la ciudad
de la Villa de las palmas Palmira, cuenta con dos sedes. En la sede número 1
ubicada en la calle 32 # 29-39, se encuentra pre-escolar y primaria y en la sede
número 2, ubicada en la carrera 30 #26-54 bachillerato y media básica, ambas
situadas en el centro de la ciudad.
El lugar donde se llevará a cabo el proyecto es la sede número 1, donde está
ubicada la primaria. Es una sede que cuenta con dos patios, trece salones cada
uno de ellos dotados con video bean e internet, sala de sistemas, cafetería,
además de contar con servicio de psicología y enfermería.
OBJETO POBLACIÓN
Con la realización de este proyecto se beneficiarán, la población educativa,
docentes, estudiantes y padres de familia del grado segundo- dos del Colegio
Comercial De Palmira O.E.T.H, con 14 estudiantes 6 niñas y 7 niños cuyas edades
oscilan entre los 6 y 7 años de edad los cuales son de estratos económicos 2 y 3.
ENCUESTA
La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un
cuestionario a una muestra de individuos, a través de las encuestas se pueden
conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los estudiantes.
En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a
una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas
que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población
general de la que procede.
Formato de la encuesta que se aplicó a los estudiantes:
Objetivo: Conocer la interacción que se ve a menudo en las aulas de clase entre los
estudiantes y las tics.
*Obligatorio
Nombre: *
Tu respuesta
1. ¿Tiene computador en su casa? *
Si
No
2. ¿Crees que todos los niños deberían tener un computador en casa? *
Si
No
3. ¿Consultas tus tareas en internet? *
Si
No
4. ¿Sabes buscar información adecuada a través de las herramientas informáticas? *
Si
No
5. ¿En tu colegio utilizan algún medio de comunicación virtual(Blog, correo, pagina del
colegio)? *
Si
No
6. ¿Crees que el uso de las tics en clase distrae? *
Si
No
7. ¿Es importante para ti que los docentes hagan uso de las tics? *
Si
No
8. ¿Crees que el uso de las tics facilitan el aprendizaje? *
Si
No
9. ¿Alguna vez has utilizado Word? *
Si
No
10. ¿accedes a los juegos en línea? *
Si
No
IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN
El proyecto busca desarrollar las competencias para la lectura (comprensión e
interpretación) de la variedad de textos que encontramos en cada una de las áreas
del conocimiento, así mismo el fortalecimiento de las competencias en la escritura
como la redacción de textos, la habilidad para plasmar las ideas, pensamientos y
la apropiación de las reglas ortográficas, integrando las actividades en el contexto
educativo, ya que no constituyen una actuación aislada. Las actividades del
proyecto estarán diseñadas específicamente y su nivel de complejidad aumentará
gradualmente, observando el progreso de cada uno de los estudiantes al momento
de realizar las actividades, utilizando las TICS como herramienta para el desarrollo
de estas, ya que Chickering y Gamson (1987, citado por De Pablos y Jiménez,
2007) identifican siete principios que configuran una buena práctica educativa a
partir del buen manejo de las TICS:
-Promueve las relaciones entre profesores y estudiantes.
-Desarrolla dinámicas de cooperación entre los estudiantes.
-Aplica técnicas activas para el aprendizaje.
-Permite procesos de retroalimentación.
-Enfatiza el tiempo de dedicación a la tarea.
-Comunica altas expectativas.
-Respeta la diversidad de formas de aprender.
Los contenidos y las actividades tienen relación con cuestiones y problemas
significativos para ellos, de esta manera las lecturas que se utilizaran en el
proyecto se apoyaran en situaciones conocidas para los estudiantes, integrando
sus aprendizajes en las actividades, lo cual hará que se sientan motivados,
participen expresando sus ideas, haciendo un tratamiento de la diversidad, tanto
en los contenidos que se presentan como en las estrategias de actuación que se
implican, retando al estudiante a hacer cosas que para ellos son difíciles, pero
desarrollándolas a partir del trabajo cooperativo, teniendo en cuenta las
interrelaciones entre los estudiantes, la reflexión y el trabajo en grupo, de igual
manera se promoverá la creatividad con las actividades a realizar.
ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE
Los estudiantes del grado segundo dos se encuentran entre los 6 y 7 años de
edad, son niños que permanentemente se ven motivados frente a las actividades
que se realizan en las diferentes áreas, participan activamente y la mayoría posee
buena fluidez al leer y buena grafía.
La mayor dificultad de los estudiantes en cuanto a la lectura es la comprensión de
textos, esto se evidencia en el bajo rendimiento en las pruebas internas y externas
y en el desarrollo de las actividades que implican análisis y comprensión de
lectura, con respecto a la escritura se les dificulta el proceso de redacción y
plasmar las ideas en las actividades de argumentación.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO PEDAGÓGICO
En el colegio Comercial De Palmira O.E.T.H se maneja el modelo pedagógico
holístico basado en la formación de seres con pensamiento científico pero que a la
vez posean valores y actitudes que le permitan vivir en comunidad.
Para la aplicación del proyecto nos apoyaremos en el uso de los audiolibros que
son historias contadas en voz alta. Libros grabados para que puedan ser
escuchados y así aprender de una manera diferente, la ventaja principal es que
pueden escucharse mientras se practica cualquier otro tipo de actividad, con lo
que permite que los niños desarrollen habilidades cognitivas como la atención
sostenida o el vocabulario, por otro lado, los audiolibros ayudan a los niños a
aprender a visualizar una historia mediante el uso de su imaginación, con lo que
desarrollan la creatividad, algo que será de mucha utilidad cuando comiencen a
resolver problemas matemáticos.
También haremos uso de un software llamado GenWord este se instala en la PC y
permite generar actividades interactivas donde el objetivo de aprendizaje es:
Adquisición de vocabulario, práctica y mejora de la velocidad lectora de palabras,
mejora de la memoria a corto plazo, y facilidad para comprender textos.
Se pueden crear actividades en las que el alumno lee una palabra o parte de ésta
asociada a una imagen, y posteriormente escribirla.
Por último les pediremos que escriban un resumen sobre lo que escucharon en los
cuentos de los audiolibros y el resto de las actividades, utilizando word para esto y
realizar un dibujo utilizando paint sobre los cuentos de los audiolibros.
ANÁLISIS CONTEXTO TÉCNICO
En el colegio Comercial De Palmira O.E.T.H sede número 1 contamos con 13
salones dotados cada uno con un video beam, computador y modem al igual que
red inalámbrica de internet, también hay una sala de sistemas con 20
computadores disponibles con conexión de internet, lo cual nos permitirá llevar a
cabo la realización del proyecto.
EQUIPO HUMANO REQUERIDO:
Se contará con la participación de las estudiantes: LILIAN JOVEN GRAJALES,
YESENIA ALEGRÍA BALANTA, ANDREA MOSQUERA CORRALES, estudiantes
de IV semestres de licenciatura en Básica con énfasis en Matemáticas, Lenguaje y
Humanidades.
EVALUACIÓN
Al finalizar la aplicación del proyecto se observó que las estrategias
implementadas fueron de gran ayuda ya que un 80% de los estudiantes producían
textos sencillos con coherencia a partir de los audiolibros
Además de que el docente hace uso de las tics para mejorar el nivel de
comprensión lectora en los niños ejecutando el software durante las clases de
lenguaje lo que le permitió a los niños estar más concentrados.
En cuanto a la integración de áreas podemos decir que es importante tener en
cuenta los estándares para preparar nuestra clase y no desviarnos de lo que debe
aprender el niño, para el docente es fundamental hacer uso de las tics ya que
vivimos en una era tecnología donde las tics están inmersa por doquier,
promoviendo la innovación pedagógica y modificando la conducta tradicional en la
planificación de actividades, finalmente cabe decir que los estudiantes transformar
sus hábitos lectores además de promover el interés por ella.
CONCLUSIÓN
Al finalizar este proyecto, cabe concluir que fue de gran éxito ya que durante el
proceso nos permitió utilizar como herramienta de apoyo las TICS con los
estudiantes, sobre todo se logró despertar el interés en los niños “una
motivación” que se evidencio en cada una de las actividades propuestas por
nosotras, y de esta manera fortalecimos la comprensión de textos.
También el uso de las TICS es una excelente estrategia para que los niños
comprendan mejor lo que se les quiere enseñar y a la vez incentivarlos a que
hagan uso de este, fortaleciendo las dificultades de aprendizaje en los estudiantes
no solo en el área de castellano e informática sino también en todas las áreas del
conocimiento.
WEBGRAFÍA
http://cuentosparadormir.com/
http://www.genmagic.org/generadores/genword/
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
Bianka Luna
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
Rubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oralRubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oral
Cynthia Perez
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
Toni Ruiz García
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
Alis Gp
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
Olga Niño
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
Myre Hdez
 
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUALOBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
Eliza1476
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Judicitha Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
Rubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oralRubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oral
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lecturaProyecto de escritura y lectura
Proyecto de escritura y lectura
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
 
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUALOBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 

Destacado

Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
fabolanos
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integraciónGarigalli
 
Educación gourmet
Educación gourmetEducación gourmet
Educación gourmetGarigalli
 
Cronograma Proyecto 2do
Cronograma Proyecto 2doCronograma Proyecto 2do
Cronograma Proyecto 2doalenco
 
Aussie wire
Aussie wireAussie wire
Aussie wire
aussiewire
 
Advd lecture 08 -inverte rpart3
Advd   lecture 08 -inverte rpart3Advd   lecture 08 -inverte rpart3
Advd lecture 08 -inverte rpart3
Hardik Gupta
 
Herramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-marianaHerramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-mariana
juanchocool
 
Sueño mi universidad cultura ciudadana
Sueño mi universidad cultura ciudadana Sueño mi universidad cultura ciudadana
Sueño mi universidad cultura ciudadana
laura Reales
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
jorge Bas Lachance
 
Herramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-marianaHerramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-mariana
juanchocool
 

Destacado (11)

Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Educación gourmet
Educación gourmetEducación gourmet
Educación gourmet
 
Cronograma Proyecto 2do
Cronograma Proyecto 2doCronograma Proyecto 2do
Cronograma Proyecto 2do
 
Proyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areasProyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areas
 
Aussie wire
Aussie wireAussie wire
Aussie wire
 
Advd lecture 08 -inverte rpart3
Advd   lecture 08 -inverte rpart3Advd   lecture 08 -inverte rpart3
Advd lecture 08 -inverte rpart3
 
Herramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-marianaHerramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-mariana
 
Sueño mi universidad cultura ciudadana
Sueño mi universidad cultura ciudadana Sueño mi universidad cultura ciudadana
Sueño mi universidad cultura ciudadana
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Herramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-marianaHerramientas web-2.0-mariana
Herramientas web-2.0-mariana
 

Similar a Proyecto de integración de áreas

Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
diplomadocpe
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
maxandrita
 
Proyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las ticProyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las ticmercedesmelendez
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Kenny Caicedo Delgado
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Claudia Esperanza Cuadros Vargas
 
737 sub 1
737 sub 1737 sub 1
737 sub 1
Yurany Tabares
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
yolandamendeze
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
801 sub 1
801 sub 1801 sub 1
801 sub 1
Yurany Tabares
 
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓNPLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Williamaguas73
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 

Similar a Proyecto de integración de áreas (20)

Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
 
AHD
AHDAHD
AHD
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las ticProyecto aprendo a escribir con las tic
Proyecto aprendo a escribir con las tic
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
737 sub 1
737 sub 1737 sub 1
737 sub 1
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
801 sub 1
801 sub 1801 sub 1
801 sub 1
 
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓNPLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Proyecto de integración de áreas

  • 1. PROYECTO PEDAGÓGICO DE INTEGRACIÓN DE ÁREAS LILIAN JOVEN GRAJALES YESENIA ALEGRÍA BALANTA ANDREA MOSQUERA CORRALES. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, LENGUAJE Y HUMANIDADES. TULUÁ, COLOMBIA 2016
  • 2. PROYECTO PEDAGÓGICO DE INTEGRACIÓN DE ÁREAS LILIAN JOVEN GRAJALES YESENIA ALEGRÍA BALANTA ANDREA MOSQUERA CORRALES. PRESENTADO JULIO CESAR HERRERA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, LENGUAJE Y HUMANIDADES. TULUÁ, COLOMBIA 2016
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es realizado en el colegio comercial de Palmira O.E.T.H, con el fin de implementar las TIC en la metodología de enseñanza la cual será de beneficio para el aprendizaje de los niños de segundo para aprendan la importancia que tiene el comprender una lectura y se motiven a hacerlo. En el proceso enseñanza - aprendizaje es muy importante que los estudiantes adquieran herramientas que les permita desenvolverse en los diferentes ámbitos de su formación, hoy día es fundamental la implementación de estrategias metodológicas que involucran la aplicación de las TIC para mejorar el proceso de comprensión lectora en los niños el cual juega un papel primordial y lo lleva a adquirir nuevos hábitos que generan las bases del conocimiento, puesto que la comprensión lectora merece especial atención en el sistema educativo, porque de su adecuado aprendizaje depende el desempeño posterior en todas las áreas de la educación básica.
  • 4. JUSTIFICACIÓN El siguiente proyecto de integración de áreas nos permite incluir las siguientes asignaturas lengua castellana e informática, ya que por medio de este elaboraremos una serie de actividades con el fin de fortalecer las falencias que tiene nuestros estudiantes en la comprensión de textos, llevando al aula de clase una serie de actividades lúdicas como el trabajo en Word donde a los niños se les entregara un texto y deberá transcribirlo, realizar sopa de letras, el uso del chat y juegos en línea y haciendo el uso de las TICS ya que es una herramienta que nos puede servir de orientación y de mucho apoyo para este. El método utilizado es la observación ya que nos permite detectar le problema y a la vez darle una solución a este. Este proyecto se desarrollará Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H de la ciudad de Palmira – valle, también utilizando las herramientas de apoyo que hay en el colegio comercial de Palmira TICS cada actividad re realizarán con el tiempo de 2 horas en la jornada de la mañana. Por lo anterior este proyecto se realiza con el fin de que los estudiantes se interesen por adquirir una buena competencia lecto- escritora y mejorar su capacidad de análisis, efecto que se verá reflejado en los resultados de las pruebas internas y externas
  • 5. OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes del grado 2-2 del Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H para el fortalecimiento del aprendizaje apoyándonos en el uso de las TICS. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Utilizar las TICS como una herramienta de apoyo para el fortalecimiento de la comprensión de textos. - Aumentar la habilidad del pensamiento lógico reflexivo para resolver problemas de la vida diaria. - Fortalecer el bajo rendimiento académico, con las actividades que se van a desarrollar en el aula de clase que implica el analizar y comprender una lectura. - Motivar al estudiante a través de las TICS para un mejor manejo en la comprensión de textos y redacción por medio de este.
  • 6. COMPETENCIAS A DESARROLLLAR.  Reconoce la secuencia de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia  Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión  Identifica los personajes principales de un texto  Lee símbolos, señales imágenes  Entiende y comprende lo que es la oración identificando sus partes.  Comprende lo que es la fábula, identificando los personajes de la misma.  Responde y participa activamente en actividades escritas y dinámicas
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Durante lo que va de corrido el año lectivo 2015-2016 en el grado segundo dos del Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H, ha presentado debilidades en el proceso de lectura y escritura que implica que la capacidad de interpretación, análisis y argumentación del niño se vea afectada durante los talleres realizados en las diferentes áreas y en las pruebas que se desarrollan a final de cada periodo. También se ha observado un bajo o básico rendimiento académico, debido a la falta de análisis y comprensión por parte de los estudiantes sobre las pruebas o lecturas que se realizan en cada clase y los bajos niveles de lectura que los niños tienen por fuera de las jornadas académicas. Esta situación desencadena problemas de ortografía y la poca redacción en textos escritos, al igual que dificultades para la expresión oral y escrita y la capacidad de construcción de significados. Aunque se reconoce que los estudiantes están en un proceso de aprendizaje es necesario fortalecer en los primeros años de escolaridad estas habilidades y competencias a través de distintos métodos y estrategias pedagógicas que orienten el aprendizaje y subsanen las diferencias. MATERIAS A INTEGRAR: Lengua castellana y tecnología e informática DESCRIPCIÓN DEL SITIO DONDE SE LLEVARÁ A CABO LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO El Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H (C.C.D.P.O.E.T.H) situado en la ciudad de la Villa de las palmas Palmira, cuenta con dos sedes. En la sede número 1 ubicada en la calle 32 # 29-39, se encuentra pre-escolar y primaria y en la sede
  • 8. número 2, ubicada en la carrera 30 #26-54 bachillerato y media básica, ambas situadas en el centro de la ciudad. El lugar donde se llevará a cabo el proyecto es la sede número 1, donde está ubicada la primaria. Es una sede que cuenta con dos patios, trece salones cada uno de ellos dotados con video bean e internet, sala de sistemas, cafetería, además de contar con servicio de psicología y enfermería. OBJETO POBLACIÓN Con la realización de este proyecto se beneficiarán, la población educativa, docentes, estudiantes y padres de familia del grado segundo- dos del Colegio Comercial De Palmira O.E.T.H, con 14 estudiantes 6 niñas y 7 niños cuyas edades oscilan entre los 6 y 7 años de edad los cuales son de estratos económicos 2 y 3. ENCUESTA La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos, a través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los estudiantes. En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población general de la que procede. Formato de la encuesta que se aplicó a los estudiantes:
  • 9. Objetivo: Conocer la interacción que se ve a menudo en las aulas de clase entre los estudiantes y las tics. *Obligatorio Nombre: * Tu respuesta 1. ¿Tiene computador en su casa? * Si No 2. ¿Crees que todos los niños deberían tener un computador en casa? * Si No 3. ¿Consultas tus tareas en internet? * Si No 4. ¿Sabes buscar información adecuada a través de las herramientas informáticas? * Si No 5. ¿En tu colegio utilizan algún medio de comunicación virtual(Blog, correo, pagina del colegio)? * Si No 6. ¿Crees que el uso de las tics en clase distrae? * Si No 7. ¿Es importante para ti que los docentes hagan uso de las tics? * Si No 8. ¿Crees que el uso de las tics facilitan el aprendizaje? * Si No 9. ¿Alguna vez has utilizado Word? * Si No 10. ¿accedes a los juegos en línea? * Si No
  • 10. IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN El proyecto busca desarrollar las competencias para la lectura (comprensión e interpretación) de la variedad de textos que encontramos en cada una de las áreas del conocimiento, así mismo el fortalecimiento de las competencias en la escritura como la redacción de textos, la habilidad para plasmar las ideas, pensamientos y la apropiación de las reglas ortográficas, integrando las actividades en el contexto educativo, ya que no constituyen una actuación aislada. Las actividades del proyecto estarán diseñadas específicamente y su nivel de complejidad aumentará gradualmente, observando el progreso de cada uno de los estudiantes al momento de realizar las actividades, utilizando las TICS como herramienta para el desarrollo de estas, ya que Chickering y Gamson (1987, citado por De Pablos y Jiménez, 2007) identifican siete principios que configuran una buena práctica educativa a partir del buen manejo de las TICS: -Promueve las relaciones entre profesores y estudiantes. -Desarrolla dinámicas de cooperación entre los estudiantes. -Aplica técnicas activas para el aprendizaje. -Permite procesos de retroalimentación. -Enfatiza el tiempo de dedicación a la tarea. -Comunica altas expectativas. -Respeta la diversidad de formas de aprender. Los contenidos y las actividades tienen relación con cuestiones y problemas significativos para ellos, de esta manera las lecturas que se utilizaran en el proyecto se apoyaran en situaciones conocidas para los estudiantes, integrando sus aprendizajes en las actividades, lo cual hará que se sientan motivados, participen expresando sus ideas, haciendo un tratamiento de la diversidad, tanto
  • 11. en los contenidos que se presentan como en las estrategias de actuación que se implican, retando al estudiante a hacer cosas que para ellos son difíciles, pero desarrollándolas a partir del trabajo cooperativo, teniendo en cuenta las interrelaciones entre los estudiantes, la reflexión y el trabajo en grupo, de igual manera se promoverá la creatividad con las actividades a realizar. ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE Los estudiantes del grado segundo dos se encuentran entre los 6 y 7 años de edad, son niños que permanentemente se ven motivados frente a las actividades que se realizan en las diferentes áreas, participan activamente y la mayoría posee buena fluidez al leer y buena grafía. La mayor dificultad de los estudiantes en cuanto a la lectura es la comprensión de textos, esto se evidencia en el bajo rendimiento en las pruebas internas y externas y en el desarrollo de las actividades que implican análisis y comprensión de lectura, con respecto a la escritura se les dificulta el proceso de redacción y plasmar las ideas en las actividades de argumentación. ANÁLISIS DEL CONTEXTO PEDAGÓGICO En el colegio Comercial De Palmira O.E.T.H se maneja el modelo pedagógico holístico basado en la formación de seres con pensamiento científico pero que a la vez posean valores y actitudes que le permitan vivir en comunidad. Para la aplicación del proyecto nos apoyaremos en el uso de los audiolibros que son historias contadas en voz alta. Libros grabados para que puedan ser escuchados y así aprender de una manera diferente, la ventaja principal es que pueden escucharse mientras se practica cualquier otro tipo de actividad, con lo que permite que los niños desarrollen habilidades cognitivas como la atención
  • 12. sostenida o el vocabulario, por otro lado, los audiolibros ayudan a los niños a aprender a visualizar una historia mediante el uso de su imaginación, con lo que desarrollan la creatividad, algo que será de mucha utilidad cuando comiencen a resolver problemas matemáticos. También haremos uso de un software llamado GenWord este se instala en la PC y permite generar actividades interactivas donde el objetivo de aprendizaje es: Adquisición de vocabulario, práctica y mejora de la velocidad lectora de palabras, mejora de la memoria a corto plazo, y facilidad para comprender textos. Se pueden crear actividades en las que el alumno lee una palabra o parte de ésta asociada a una imagen, y posteriormente escribirla. Por último les pediremos que escriban un resumen sobre lo que escucharon en los cuentos de los audiolibros y el resto de las actividades, utilizando word para esto y realizar un dibujo utilizando paint sobre los cuentos de los audiolibros.
  • 13. ANÁLISIS CONTEXTO TÉCNICO En el colegio Comercial De Palmira O.E.T.H sede número 1 contamos con 13 salones dotados cada uno con un video beam, computador y modem al igual que red inalámbrica de internet, también hay una sala de sistemas con 20 computadores disponibles con conexión de internet, lo cual nos permitirá llevar a cabo la realización del proyecto. EQUIPO HUMANO REQUERIDO: Se contará con la participación de las estudiantes: LILIAN JOVEN GRAJALES, YESENIA ALEGRÍA BALANTA, ANDREA MOSQUERA CORRALES, estudiantes de IV semestres de licenciatura en Básica con énfasis en Matemáticas, Lenguaje y Humanidades.
  • 14. EVALUACIÓN Al finalizar la aplicación del proyecto se observó que las estrategias implementadas fueron de gran ayuda ya que un 80% de los estudiantes producían textos sencillos con coherencia a partir de los audiolibros Además de que el docente hace uso de las tics para mejorar el nivel de comprensión lectora en los niños ejecutando el software durante las clases de lenguaje lo que le permitió a los niños estar más concentrados. En cuanto a la integración de áreas podemos decir que es importante tener en cuenta los estándares para preparar nuestra clase y no desviarnos de lo que debe aprender el niño, para el docente es fundamental hacer uso de las tics ya que vivimos en una era tecnología donde las tics están inmersa por doquier, promoviendo la innovación pedagógica y modificando la conducta tradicional en la planificación de actividades, finalmente cabe decir que los estudiantes transformar sus hábitos lectores además de promover el interés por ella.
  • 15. CONCLUSIÓN Al finalizar este proyecto, cabe concluir que fue de gran éxito ya que durante el proceso nos permitió utilizar como herramienta de apoyo las TICS con los estudiantes, sobre todo se logró despertar el interés en los niños “una motivación” que se evidencio en cada una de las actividades propuestas por nosotras, y de esta manera fortalecimos la comprensión de textos. También el uso de las TICS es una excelente estrategia para que los niños comprendan mejor lo que se les quiere enseñar y a la vez incentivarlos a que hagan uso de este, fortaleciendo las dificultades de aprendizaje en los estudiantes no solo en el área de castellano e informática sino también en todas las áreas del conocimiento.