SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN, DIVERSIDAD Y
AUTOESTIMA
Comunidad de aprendizaje LSV
Paula G. Pérez F.
Asesora Académica Universidad NacionalAbierta
2015
Universidad Nacional Abierta
Coordinación Académica
Área Educación Dificultades de Aprendizaje
Centro Local Lara
Temario
 Conceptos, modelos, principios de la
integración, Diversidad y Autoestima
 Aspectos legales (Constitución RBV, LOE, Ley
PCD, Gaceta O. Estado Lara, Política y
conceptualización MPPE)
 Aspectos pedagógicos (integración educativa,
adaptaciones curriculares y apoyos)
 Aspectos Sociales (integración familiar, laboral,
comunitaria)
 Exposición grupal
Integración
Conceptos
 La integración es un proceso continuo y progresivo cuya
finalidad es incorporar al individuo con necesidades
especiales a la comunidad.
 Implica una separación (educación especial) para
integrarlo (Institución educativa regular, Integración
laboral, etc.)
Educación Integradora
 La Educación Integradora nace
de la idea de que la educación
es un derecho humano y básico
y proporciona los cimientos
para lograr una sociedad más
justa. “Todos los alumnos
tienen derecho a la educación”
(Organización de las Naciones
Unidas para la Ciencia, la
Cultura y la Educación -
UNESCO, 1994), cualesquiera
que sean sus características o
dificultades particulares.
Este derecho se justifica:
 educativamente por la necesidad
de que se eduquen todos los niños
juntos obligando a las escuelas a
idear modalidades de enseñanza
para las diferencias individuales;
Educación Integradora
Educación Integradora
Este derecho se justifica:
 socialmente porque al
educar a todos los
niños juntos se sientan
las bases para una
sociedad más justa,
animando a la gente a
vivir junta en paz
Educación Integradora
Este derecho se justifica:
 económicamente ya que se
ha determinado que el educar
a todos los alumnos juntos
resulta menos costoso que
establecer distintos tipos de
escuelas (UNESCO 2003a).
Un poco de historia…
 En 1978 el informe
Warnock (Inglaterra,
Escocia y Gales) plantea
el concepto de
necesidades educativas
especiales, implica una
nueva forma de
entender la integración
de los alumnos con
discapacidad en las
aulas regulares.Ya no
es déficit, importante
es el contexto.
Un poco de historia…
 La integración la define un modelo
educativo determinado, acoge a los
alumnos diversos, diagnosticados o
categorizados como NEE, provenientes
 de culturas y con lenguas distintas o con
determinadas características físicas,
sensoriales, emocionales o cognitivas, se
aplica la lógica de la “homogeneidad”,
estaban fuera del sistema y ahora son
integrados (La Fuente 2009)
Del CIDDM-80 al CIF-2001
CIDDM-80
Enfermedad
Deficiencia
Discapacidad
Minusvalía
CIF-2001
Funcionamiento Contexto
Actividades Participación Facilitadores Barreras
Interacción dinámica entre el estado de
salud y los factores contextuales
Describe la situación de la persona
CIF 2001
•La OMS publicó en el año 2001 la Clasificación
Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y
de la Salud (CIF).
Revisión de la anterior clasificación de deficiencias,
discapacidad y minusvalías, de 1980.
•Cambian la terminología y el concepto de
discapacidad, pasa de concebirse como un hecho que
sólo afecta a la persona como ser individual, a
reconocer que existen restricciones en el entorno
donde viven, que provocan la creación de barreras
para las actividades y para la participación de las
personas que tienen alguna discapacidad.
Reflexión
Ver video
http://youtu.be/acMfKbXq13o (12 minutos)
• Cual es el cambio de paradigma que orienta el
video?
• La escuela es homogénea, por qué?
• Qué esTrastorno Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH, en inglés, ADHD)?
Mas…Historia…
 En 1990, la Conferencia Mundial sobre
Educación fijó el objetivo de “Educación para
Todos”, estimulando a las organizaciones
mundiales y entes gubernamentales para que
desarrollaran actividades hacia esta meta.
Diversidad
Diversidad
La diversidad (del latín diversitas) es
una noción que hace referencia a
la diferencia, la variedad,
la abundancia de cosas distintas o
la desemejanza.
"paradigma de la diversidad" como
aquel constructo teórico que pretende
dar validez y legitimidad a la diferencia
como valor. (Inostroza F. – Chile) (Ej.
Ud.Tiene el valor del respeto?Y el de la
diversidad?)
Diversidad
Cada uno de nosotros ha venido a este mundo con su
propia tira de datos (ADN), identificación para ser
únicos e inconfundible y es el camino exclusivo para
tener una precisa imagen de si mismo, una identidad
bien delineada por la cual valga la pena luchar.
Diversidad
En Educación, busca comprender y transformar
las diferencias individuales de los alumnos y
profesores, como posibilidades educativas, que
permitan mejorar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
AUTOESTIMA
Autoestima
La autoestima es la valoración,
generalmente positiva, de uno mismo.
Para la psicología, se trata de la opinión
emocional que los individuos tienen de sí
mismos y que supera en sus causas la
racionalización y la lógica.
Sentimiento valorativo de nuestro
conjunto de rasgos corporales, mentales
y espirituales que forman la personalidad.
Dicho sentimiento puede cambiar con el
tiempo: a partir de los cinco o seis años
de edad, un niño comienza a formar el
concepto sobre cómo es visto por el resto
de la gente.
Reflexión
Ver video
Diversidad Funcional, Foro UNA invitado Prof.
Jesús Muyor Rodríguez http://youtu.be/86_v-
9Nii4M (33 minutos)
Observar:
• explicación de los modelos que explican la
discapacidad,
•de ejemplos de su contexto.
Dinámica grupal
 Revisión de Leyes
 CRBV
 Ley Personas con Discapacidad
 Otras
Referencias
 Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos-
pdf/paradigma-diversidad-sistema-escolar-
chileno/paradigma-diversidad-sistema-
escolar-chileno.shtml#ixzz3Qz2yMN6x
 Lee todo en: Definición de autoestima - Qué
es, Significado y
Concepto http://definicion.de/autoestima/#ix
zz3Qz5mFRrX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
Meylin Gomez Cortez
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
rociovisciglio
 
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
ANAMOSCA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Rocio Soto
 
Relaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativoRelaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativo
Ruben Morales
 
362 1523-1-pb
362 1523-1-pb362 1523-1-pb
362 1523-1-pb
Solange Varela
 
Dispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliadoDispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliado
Graciela Misirlis
 
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
CITE 2011
 
Práctica 3. ti cs
Práctica 3. ti csPráctica 3. ti cs
Práctica 3. ti cs
juaninav
 
Presentacion psico .proyecto
Presentacion psico .proyectoPresentacion psico .proyecto
Presentacion psico .proyecto
Universidad Tecnica de Ambato
 
Conceptualizaciones
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
Suseni Suhey
 
Pechakucha sobre la escuela inclusiva
Pechakucha sobre la  escuela inclusivaPechakucha sobre la  escuela inclusiva
Pechakucha sobre la escuela inclusiva
Beatriz Pérez Domínguez
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar Yanapa Zenteno
 
Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion cultural
eira velazco
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
Melisa Maya
 
Principio de normalizacion, integracion e inclusion
Principio de normalizacion, integracion e inclusionPrincipio de normalizacion, integracion e inclusion
Principio de normalizacion, integracion e inclusion
Juan Francisco Lagos Luciano
 
Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.
FUMDIR
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
 
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Relaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativoRelaciones que competen al acto educativo
Relaciones que competen al acto educativo
 
362 1523-1-pb
362 1523-1-pb362 1523-1-pb
362 1523-1-pb
 
Dispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliadoDispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliado
 
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
 
Práctica 3. ti cs
Práctica 3. ti csPráctica 3. ti cs
Práctica 3. ti cs
 
Presentacion psico .proyecto
Presentacion psico .proyectoPresentacion psico .proyecto
Presentacion psico .proyecto
 
Conceptualizaciones
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
 
Pechakucha sobre la escuela inclusiva
Pechakucha sobre la  escuela inclusivaPechakucha sobre la  escuela inclusiva
Pechakucha sobre la escuela inclusiva
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion cultural
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
 
Principio de normalizacion, integracion e inclusion
Principio de normalizacion, integracion e inclusionPrincipio de normalizacion, integracion e inclusion
Principio de normalizacion, integracion e inclusion
 
Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
 

Destacado

Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
lucindom
 
Compilación Campo Investigacion Educ. Especial
Compilación Campo Investigacion Educ. EspecialCompilación Campo Investigacion Educ. Especial
Compilación Campo Investigacion Educ. Especial
Paty Jazz
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
Alfredo Correa
 
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
Víctor Mendoza Martínez
 
Presentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accionPresentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accion
Paty Jazz
 
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIONEnsayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
radwanr
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Zona fria
Zona friaZona fria
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
José María
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
Laura Aguilar
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
Luisa Fernanda Saavedra Larios
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Rosi87
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
calube55
 

Destacado (20)

Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
 
Compilación Campo Investigacion Educ. Especial
Compilación Campo Investigacion Educ. EspecialCompilación Campo Investigacion Educ. Especial
Compilación Campo Investigacion Educ. Especial
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
 
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
 
Presentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accionPresentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accion
 
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIONEnsayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Zona fria
Zona friaZona fria
Zona fria
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
MAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTO
MAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTOMAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTO
MAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTO
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 

Similar a Integración, Diversidad y Autoestima

M2 ei
M2 eiM2 ei
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
Innovadef Innovaciones En Educación Física
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
Ida Morán
 
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Karlita Bella
 
Trabajo final de educación para la diversidad
Trabajo final  de educación para la diversidad Trabajo final  de educación para la diversidad
Trabajo final de educación para la diversidad
Domingoantonio1
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Liliana Delgado
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
Oliver Six
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1
frailomena
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
Pedro Roberto Casanova
 
Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
abelena
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Lupita Pleysler
 
Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.
Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.
Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.
Zaira Breglia
 
Qué es la inclusión educativa
Qué es la inclusión educativaQué es la inclusión educativa
Qué es la inclusión educativa
Ana Alonso Pobes
 
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega BastosTarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Hellen Vega
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Natalia Verdugo
 
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Ida Morán
 
Principios de la educación virtual e inclusión a discapacitados
Principios de la educación virtual e inclusión a discapacitadosPrincipios de la educación virtual e inclusión a discapacitados
Principios de la educación virtual e inclusión a discapacitados
StalinWsen
 

Similar a Integración, Diversidad y Autoestima (20)

M2 ei
M2 eiM2 ei
M2 ei
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
1 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
 
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)
 
Trabajo final de educación para la diversidad
Trabajo final  de educación para la diversidad Trabajo final  de educación para la diversidad
Trabajo final de educación para la diversidad
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
 
Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.
Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.
Gestando una escuela diferente.Un verdadero taller de hombres.
 
Qué es la inclusión educativa
Qué es la inclusión educativaQué es la inclusión educativa
Qué es la inclusión educativa
 
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega BastosTarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
 
Principios de la educación virtual e inclusión a discapacitados
Principios de la educación virtual e inclusión a discapacitadosPrincipios de la educación virtual e inclusión a discapacitados
Principios de la educación virtual e inclusión a discapacitados
 

Más de Paty Jazz

Conoce tu aula actividades ls seminario integración
Conoce tu aula actividades ls seminario integraciónConoce tu aula actividades ls seminario integración
Conoce tu aula actividades ls seminario integración
Paty Jazz
 
Guía actualizar perfil
Guía actualizar perfilGuía actualizar perfil
Guía actualizar perfil
Paty Jazz
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Paty Jazz
 
Presentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación AcciónPresentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación Acción
Paty Jazz
 
Uso equipos tecnologicos
Uso equipos tecnologicosUso equipos tecnologicos
Uso equipos tecnologicos
Paty Jazz
 
Instrucciones aula edutecsl
Instrucciones aula edutecslInstrucciones aula edutecsl
Instrucciones aula edutecsl
Paty Jazz
 
Estructura del ojo y patologías
Estructura del ojo y patologíasEstructura del ojo y patologías
Estructura del ojo y patologías
Paty Jazz
 
Paula perezensayoseminarioII MAED
Paula perezensayoseminarioII MAEDPaula perezensayoseminarioII MAED
Paula perezensayoseminarioII MAED
Paty Jazz
 
Escala eficiencia visual n.barraga
Escala eficiencia visual n.barragaEscala eficiencia visual n.barraga
Escala eficiencia visual n.barraga
Paty Jazz
 
Escala eficiencia visual N.barraga
Escala eficiencia visual N.barragaEscala eficiencia visual N.barraga
Escala eficiencia visual N.barraga
Paty Jazz
 
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazeltonEvaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Paty Jazz
 
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Paty Jazz
 
Paulapbloque academico
Paulapbloque academicoPaulapbloque academico
Paulapbloque academico
Paty Jazz
 
Presentación paulaperez
Presentación paulaperezPresentación paulaperez
Presentación paulaperez
Paty Jazz
 
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja visionApoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Paty Jazz
 

Más de Paty Jazz (15)

Conoce tu aula actividades ls seminario integración
Conoce tu aula actividades ls seminario integraciónConoce tu aula actividades ls seminario integración
Conoce tu aula actividades ls seminario integración
 
Guía actualizar perfil
Guía actualizar perfilGuía actualizar perfil
Guía actualizar perfil
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Presentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación AcciónPresentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación Acción
 
Uso equipos tecnologicos
Uso equipos tecnologicosUso equipos tecnologicos
Uso equipos tecnologicos
 
Instrucciones aula edutecsl
Instrucciones aula edutecslInstrucciones aula edutecsl
Instrucciones aula edutecsl
 
Estructura del ojo y patologías
Estructura del ojo y patologíasEstructura del ojo y patologías
Estructura del ojo y patologías
 
Paula perezensayoseminarioII MAED
Paula perezensayoseminarioII MAEDPaula perezensayoseminarioII MAED
Paula perezensayoseminarioII MAED
 
Escala eficiencia visual n.barraga
Escala eficiencia visual n.barragaEscala eficiencia visual n.barraga
Escala eficiencia visual n.barraga
 
Escala eficiencia visual N.barraga
Escala eficiencia visual N.barragaEscala eficiencia visual N.barraga
Escala eficiencia visual N.barraga
 
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazeltonEvaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
 
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
 
Paulapbloque academico
Paulapbloque academicoPaulapbloque academico
Paulapbloque academico
 
Presentación paulaperez
Presentación paulaperezPresentación paulaperez
Presentación paulaperez
 
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja visionApoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Integración, Diversidad y Autoestima

  • 1. INTEGRACIÓN, DIVERSIDAD Y AUTOESTIMA Comunidad de aprendizaje LSV Paula G. Pérez F. Asesora Académica Universidad NacionalAbierta 2015 Universidad Nacional Abierta Coordinación Académica Área Educación Dificultades de Aprendizaje Centro Local Lara
  • 2. Temario  Conceptos, modelos, principios de la integración, Diversidad y Autoestima  Aspectos legales (Constitución RBV, LOE, Ley PCD, Gaceta O. Estado Lara, Política y conceptualización MPPE)  Aspectos pedagógicos (integración educativa, adaptaciones curriculares y apoyos)  Aspectos Sociales (integración familiar, laboral, comunitaria)  Exposición grupal
  • 4. Conceptos  La integración es un proceso continuo y progresivo cuya finalidad es incorporar al individuo con necesidades especiales a la comunidad.  Implica una separación (educación especial) para integrarlo (Institución educativa regular, Integración laboral, etc.)
  • 5. Educación Integradora  La Educación Integradora nace de la idea de que la educación es un derecho humano y básico y proporciona los cimientos para lograr una sociedad más justa. “Todos los alumnos tienen derecho a la educación” (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación - UNESCO, 1994), cualesquiera que sean sus características o dificultades particulares.
  • 6. Este derecho se justifica:  educativamente por la necesidad de que se eduquen todos los niños juntos obligando a las escuelas a idear modalidades de enseñanza para las diferencias individuales; Educación Integradora
  • 7. Educación Integradora Este derecho se justifica:  socialmente porque al educar a todos los niños juntos se sientan las bases para una sociedad más justa, animando a la gente a vivir junta en paz
  • 8. Educación Integradora Este derecho se justifica:  económicamente ya que se ha determinado que el educar a todos los alumnos juntos resulta menos costoso que establecer distintos tipos de escuelas (UNESCO 2003a).
  • 9. Un poco de historia…  En 1978 el informe Warnock (Inglaterra, Escocia y Gales) plantea el concepto de necesidades educativas especiales, implica una nueva forma de entender la integración de los alumnos con discapacidad en las aulas regulares.Ya no es déficit, importante es el contexto.
  • 10. Un poco de historia…  La integración la define un modelo educativo determinado, acoge a los alumnos diversos, diagnosticados o categorizados como NEE, provenientes  de culturas y con lenguas distintas o con determinadas características físicas, sensoriales, emocionales o cognitivas, se aplica la lógica de la “homogeneidad”, estaban fuera del sistema y ahora son integrados (La Fuente 2009)
  • 11. Del CIDDM-80 al CIF-2001 CIDDM-80 Enfermedad Deficiencia Discapacidad Minusvalía CIF-2001 Funcionamiento Contexto Actividades Participación Facilitadores Barreras Interacción dinámica entre el estado de salud y los factores contextuales Describe la situación de la persona
  • 12. CIF 2001 •La OMS publicó en el año 2001 la Clasificación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Revisión de la anterior clasificación de deficiencias, discapacidad y minusvalías, de 1980. •Cambian la terminología y el concepto de discapacidad, pasa de concebirse como un hecho que sólo afecta a la persona como ser individual, a reconocer que existen restricciones en el entorno donde viven, que provocan la creación de barreras para las actividades y para la participación de las personas que tienen alguna discapacidad.
  • 13. Reflexión Ver video http://youtu.be/acMfKbXq13o (12 minutos) • Cual es el cambio de paradigma que orienta el video? • La escuela es homogénea, por qué? • Qué esTrastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, en inglés, ADHD)?
  • 14. Mas…Historia…  En 1990, la Conferencia Mundial sobre Educación fijó el objetivo de “Educación para Todos”, estimulando a las organizaciones mundiales y entes gubernamentales para que desarrollaran actividades hacia esta meta.
  • 16. Diversidad La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. "paradigma de la diversidad" como aquel constructo teórico que pretende dar validez y legitimidad a la diferencia como valor. (Inostroza F. – Chile) (Ej. Ud.Tiene el valor del respeto?Y el de la diversidad?)
  • 17. Diversidad Cada uno de nosotros ha venido a este mundo con su propia tira de datos (ADN), identificación para ser únicos e inconfundible y es el camino exclusivo para tener una precisa imagen de si mismo, una identidad bien delineada por la cual valga la pena luchar.
  • 18. Diversidad En Educación, busca comprender y transformar las diferencias individuales de los alumnos y profesores, como posibilidades educativas, que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 20. Autoestima La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. Sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.
  • 21. Reflexión Ver video Diversidad Funcional, Foro UNA invitado Prof. Jesús Muyor Rodríguez http://youtu.be/86_v- 9Nii4M (33 minutos) Observar: • explicación de los modelos que explican la discapacidad, •de ejemplos de su contexto.
  • 22. Dinámica grupal  Revisión de Leyes  CRBV  Ley Personas con Discapacidad  Otras
  • 23. Referencias  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos- pdf/paradigma-diversidad-sistema-escolar- chileno/paradigma-diversidad-sistema- escolar-chileno.shtml#ixzz3Qz2yMN6x  Lee todo en: Definición de autoestima - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/autoestima/#ix zz3Qz5mFRrX