SlideShare una empresa de Scribd logo
- Prof. Mariela Ruarte -
 ¿Qué es la transmisión?
 ¿De qué piensan que depende?
 ¿Por qué piensan que estudiamos este tema
en Pedagogía?
 Es un proceso
 Es, a la vez, condición y habilitación de
aparición de lo nuevo.
“Lo propio de la transmisión es que ofrece a la vez una herencia
y la habilitación para transformarla, para resignificarla (...)”
(Hassoun)
opera tanto en el registro de lo subjetivo como en la escala de
la cultura.
 La fuerza misma del lazo social
que lo pone en movimiento y le da existencia, pero no como
algo dado y fijo.
 La integración, los lazos sociales, las identidades
son:
Resultado, efecto de un proceso de transmisión
Pero ni su forma, ni su contenido puede ser anticipado.
 Transmitir no es otra cosa que:
“hacer llegar a alguien un mensaje”
Un mensaje transgeneracional
que bajo la forma de relato familiar
y del discurso de la cultura
Inscribe a los sujetos en una genealogía y los sitúa
en una historia que es a la vez individual, familiar
y social.
 ¿Qué tendrá que ver todo esto con considerar
a la educación como una práctica social?
 Modernidad: resolvió por medio de la
educación la problemática de la transmisión
- en escala masiva
- y el control de sus efectos tanto en la
escala de lo social como en el nivel de lo
subjetivo.
Sin embargo...
 El lenguaje de la
transmisión no es el
lenguaje de la
pedagogía
 Bajo ciertas
condiciones la
enseñanza activa un
proceso de
transmisión.
El lenguaje de la transmisión no es
el lenguaje de la pedagogía
 Transmisión:
Ofrece una herencia y la
habilitación para
transformarla
Aprendizaje:
supone la fidelidad a lo
enseñado y que lo
aprendido sea durable
en el tiempo.
Los educadores: no
habilitamos, generalme
nte, que el alumno
transforme lo que se le
enseña.
 Transmisión:
Ofrece un boleto para un viaje
cuyo destino se desconoce.
Ese conocimiento es
condición para que la
transmisión abra la
posibilidad de re-invención,
la re-creación del pasado
en el futuro.
- Punto de partida
 Educadores:
orientamos nuestras
prácticas de acuerdo con
una direccionalidad anterior
al acto mismo de enseñar.
 Nivel de prácticas de
enseñanza y en la escala
política.
- Punto de llegada
 Los efectos de la
transmisión no
dependen del mensaje
que se transmita.
 La relevancia social de
la acción educativa
se va a medir en
relación con aquello
que la escuela enseña.
 La enseñanza
es objeto de regulaciones múltiples
- Desde las normas curriculares hasta el calendario escolar, desde
las leyes laborales hasta los sistemas de calificación y
promoción.
- Pedagogía: normatividad
se ha condensado en la figura del método.
La enseñanza como transmisión
 El docente se ubica en una posición de autoridad
(posibilidad de recrear y refundar su propio saber acerca del acto de
enseñar)
 Cuando “lo que se pasa”, no es un conocimiento
objetivado, externalizado, sino una relación con
ese conocimiento.
 Se transmite también la habilidad para recrear,
resignificar lo recibido.
 Cuando se les permite a los alumnos ser algo
distinto de lo que las categorías (psicología,
pedagogía) indican que son o deberían ser.
 Diker, Gabriela (2004) Y el debate continúa.
¿Por qué hablar de transmisión? En: Frigerio,
Graciela y Diker, Gabriela (2004) La
transmisión en las sociedades, las
instituciones y los sujetos. Un concepto de la
educación en acción. Bs.As., NOVEDUC –
CEM.ç

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
mariaclarisacalde
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
lauraulla
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
miriam
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Tradiciones docentes davini
Tradiciones docentes daviniTradiciones docentes davini
Tradiciones docentes davini
Gabriela Criolani
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Amalia Güell
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
Danu Godoy
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
Silvia Pollo
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
NanüEdlp Genez
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
Alexandre Texeira Bondelas
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
N0NNE
 

La actualidad más candente (20)

Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Tradiciones docentes davini
Tradiciones docentes daviniTradiciones docentes davini
Tradiciones docentes davini
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 

Destacado

Jack
JackJack
El pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia lima
El pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia limaEl pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia lima
El pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia lima
Pablo Molina
 
Los procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx powerLos procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx power
Eliana Aguirre Maldonado
 
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
Instituto Superior
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Cristian Lucero
 
En mi práctica docente: Autoridad y Libertad
En mi práctica docente: Autoridad y LibertadEn mi práctica docente: Autoridad y Libertad
En mi práctica docente: Autoridad y Libertad
Comunidad_Responsabilidad
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Guillermo Fernando Cámara
 
La educación es un derecho.
La educación es un derecho.La educación es un derecho.
La educación es un derecho.
NorMa Fernández
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
Andrea Bilán
 
Los Tres Rincones
Los Tres RinconesLos Tres Rincones
Los Tres Rincones
Lidilai
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Ivonne Aquino
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
Claudia Peirano
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
Programas-Especiales Universidad de Caldas
 
la autoridad del docente grupoa2uno
la autoridad del docente grupoa2unola autoridad del docente grupoa2uno
la autoridad del docente grupoa2uno
gordius7
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
Iván Luis Chávez Durand
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
guest1323fa
 
Foros y su uso educativo
Foros y su uso educativoForos y su uso educativo
Foros y su uso educativo
cris-lili
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
Antonio Manzanero
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 

Destacado (20)

Jack
JackJack
Jack
 
El pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia lima
El pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia limaEl pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia lima
El pensamiento pedagogico de la venerable madre camila hna maria orfilia lima
 
Los procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx powerLos procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx power
 
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
 
En mi práctica docente: Autoridad y Libertad
En mi práctica docente: Autoridad y LibertadEn mi práctica docente: Autoridad y Libertad
En mi práctica docente: Autoridad y Libertad
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticas
 
La educación es un derecho.
La educación es un derecho.La educación es un derecho.
La educación es un derecho.
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
 
Los Tres Rincones
Los Tres RinconesLos Tres Rincones
Los Tres Rincones
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
 
la autoridad del docente grupoa2uno
la autoridad del docente grupoa2unola autoridad del docente grupoa2uno
la autoridad del docente grupoa2uno
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
Foros y su uso educativo
Foros y su uso educativoForos y su uso educativo
Foros y su uso educativo
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 

Similar a 4 transmisión

Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Oliver Six
 
actividad 3 didactica.pptx
actividad 3  didactica.pptxactividad 3  didactica.pptx
actividad 3 didactica.pptx
Natiidiaz
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
rebeca-suayed
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Edelin Bravo
 
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina DaviniTexto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
fonolopezmarianela
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
SadithSamame2
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
Nicole Rubiano
 
Fundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdfFundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdf
LizbethPerez57
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
MirthaElizabethAyala
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
Karla Velasco
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Castillo'S Legal Solutions
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
pablosm1403
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
RoAyelen
 
Foro tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicasForo tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicas
dgiral13
 

Similar a 4 transmisión (20)

Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
 
actividad 3 didactica.pptx
actividad 3  didactica.pptxactividad 3  didactica.pptx
actividad 3 didactica.pptx
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
 
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina DaviniTexto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
 
Fundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdfFundamentos de la Educación02.pdf
Fundamentos de la Educación02.pdf
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Foro tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicasForo tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicas
 

4 transmisión

  • 1. - Prof. Mariela Ruarte -
  • 2.  ¿Qué es la transmisión?  ¿De qué piensan que depende?  ¿Por qué piensan que estudiamos este tema en Pedagogía?
  • 3.  Es un proceso  Es, a la vez, condición y habilitación de aparición de lo nuevo. “Lo propio de la transmisión es que ofrece a la vez una herencia y la habilitación para transformarla, para resignificarla (...)” (Hassoun) opera tanto en el registro de lo subjetivo como en la escala de la cultura.
  • 4.  La fuerza misma del lazo social que lo pone en movimiento y le da existencia, pero no como algo dado y fijo.  La integración, los lazos sociales, las identidades son: Resultado, efecto de un proceso de transmisión Pero ni su forma, ni su contenido puede ser anticipado.
  • 5.  Transmitir no es otra cosa que: “hacer llegar a alguien un mensaje” Un mensaje transgeneracional que bajo la forma de relato familiar y del discurso de la cultura Inscribe a los sujetos en una genealogía y los sitúa en una historia que es a la vez individual, familiar y social.
  • 6.  ¿Qué tendrá que ver todo esto con considerar a la educación como una práctica social?
  • 7.  Modernidad: resolvió por medio de la educación la problemática de la transmisión - en escala masiva - y el control de sus efectos tanto en la escala de lo social como en el nivel de lo subjetivo. Sin embargo...
  • 8.  El lenguaje de la transmisión no es el lenguaje de la pedagogía  Bajo ciertas condiciones la enseñanza activa un proceso de transmisión.
  • 9. El lenguaje de la transmisión no es el lenguaje de la pedagogía
  • 10.  Transmisión: Ofrece una herencia y la habilitación para transformarla Aprendizaje: supone la fidelidad a lo enseñado y que lo aprendido sea durable en el tiempo. Los educadores: no habilitamos, generalme nte, que el alumno transforme lo que se le enseña.
  • 11.  Transmisión: Ofrece un boleto para un viaje cuyo destino se desconoce. Ese conocimiento es condición para que la transmisión abra la posibilidad de re-invención, la re-creación del pasado en el futuro. - Punto de partida  Educadores: orientamos nuestras prácticas de acuerdo con una direccionalidad anterior al acto mismo de enseñar.  Nivel de prácticas de enseñanza y en la escala política. - Punto de llegada
  • 12.  Los efectos de la transmisión no dependen del mensaje que se transmita.  La relevancia social de la acción educativa se va a medir en relación con aquello que la escuela enseña.
  • 13.  La enseñanza es objeto de regulaciones múltiples - Desde las normas curriculares hasta el calendario escolar, desde las leyes laborales hasta los sistemas de calificación y promoción. - Pedagogía: normatividad se ha condensado en la figura del método.
  • 14. La enseñanza como transmisión
  • 15.  El docente se ubica en una posición de autoridad (posibilidad de recrear y refundar su propio saber acerca del acto de enseñar)  Cuando “lo que se pasa”, no es un conocimiento objetivado, externalizado, sino una relación con ese conocimiento.  Se transmite también la habilidad para recrear, resignificar lo recibido.  Cuando se les permite a los alumnos ser algo distinto de lo que las categorías (psicología, pedagogía) indican que son o deberían ser.
  • 16.  Diker, Gabriela (2004) Y el debate continúa. ¿Por qué hablar de transmisión? En: Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (2004) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Bs.As., NOVEDUC – CEM.ç