SlideShare una empresa de Scribd logo
TSU Mariel Delgado V 18.103.237
PNF Informática 4311
1/4
Integración de métricas dentro del proceso de software
TSU Mariel Delgado
V – 18.103.237
Profesor: Ing. Luis Guerrero
PNF Informática
4311
Barquisimeto, Mayo 2016
TSU Mariel Delgado V 18.103.237
PNF Informática 4311
2/4
Integración de las Métricas dentro del Proceso de Software
 “El establecimiento de métricas de sw exitoso en el ámbito de la compañía es un trabajo
duro… se debe esperar al menos tres años antes de que estén disponibles tendencias
organizacionales amplias…”
 Entonces, ¿por qué medimos?
o Si no medimos, no podemos saber si estamos mejorando.
o Si no mejoramos, estamos perdidos.
Establecimiento de una línea base
Preocupaciones de los gestores de proyecto:
 Desarrollar estimaciones de proyecto significativas.
 Producir sistemas de alta calidad.
 Liberar el producto a tiempo
“Una especificación o producto que se ha revisado formalmente y sobre los que se ha llegado a un
acuerdo, y que de ahí en adelante sirve como base para un desarrollo posterior y que puede
cambiarse solamente a través de procedimientos formales de control de cambios.”
Usar una línea de base hace esas tareas más manejables
 Una línea base permite controlar los cambios sin impedir seriamente los cambios
justificados.
 Una línea base de métricas consiste de datos recopilados en proyectos previos de
o desarrollo
de sw.
 Para ser eficaz:
o Los datos deben ser razonablemente precisos.
o Los datos deben recopilarse de todos los proyectos que sea posible
o Las medidas deben ser consistentes
o Las aplicaciones deben ser similares al trabajo que se estimará
 Ideal: recopilar los datos a medida que se avanza
 Realidad: hacer una investigación histórica
Métricas para organizaciones pequeñas
 Sugerencia: centrarse en los resultados, no en las mediciones
 Ejemplo: “Reducir el tiempo para evaluar e implementar los cambios solicitados”
 Medidas que se pueden recopilar fácilmente:
o Tiempo que transcurre desde que se hace una solicitud hasta que la evaluación
esté completa
o Esfuerzo necesario para hacer la evaluación
TSU Mariel Delgado V 18.103.237
PNF Informática 4311
3/4
o Tiempo que transcurre desde que se completa la evaluación hasta que se asigna el
pedido de cambio al personal
o Esfuerzo requerido para hacer el cambio
o Tiempo requerido para hacer el cambio
o Errores descubiertos mientras se hacía el cambio
o Defectos descubiertos después de que el cambio es liberado a los clientes
 Una vez recopiladas las medidas de varios cambios solicitados es posible calcular promedios
y porcentajes que permitan mejorar el proceso para reducir los tiempos.
Eficacia en la eliminación de defectos (EED)
EED = Ecambio/ (Ecambio + Dcambio)
Ecambio: Errores descubiertos mientras se hacía el cambio
Dcambio: Defectos descubiertos después de que el cambio es liberado a los clientes
PRESUPUESTACION
 Cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal,
familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período,
 Por lo general en forma anual.
 Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de
la organización.
 El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones
cuyos planes y programas se formulan por término de un año.
 En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que
detalla
 el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto
se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.
Funciones del presupuesto
Las siguientes tres funciones son las más importantes cuando hablamos en términos generales:
 La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero
de la organización.
 El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar
los logros o remediar las diferencias.
 Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro
de la organización.
Usos del presupuesto
 El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las cuales
constituye un instrumento importante como norma
  Utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e
ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos
disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos.
 Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean
comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la
consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos.
TSU Mariel Delgado V 18.103.237
PNF Informática 4311
4/4
 Permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la
comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o
proyectadas para poder tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación de la
organización y ayudar en gran medida para la toma de decisiones.
 Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto
para un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año
calendario para un gobierno se le denomina "año fiscal".
El proceso presupuestario en las organizaciones
El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los
presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de
los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará
los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la
empresa.
 Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la
preparación de los presupuestos.
 Elaboración de planes, programas y presupuestos.
 Negociación de los presupuestos.
 Coordinación de los presupuestos.
 Aprobación de los presupuestos.
 Seguimiento y actualización de los presupuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del control de gestion
Fases del control de gestionFases del control de gestion
Fases del control de gestion
jcordero85
 
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
ivan garcia
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
Control presupuestario.
Control presupuestario.  Control presupuestario.
Control presupuestario. sylesay
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Monitoreo Y Control
Monitoreo Y ControlMonitoreo Y Control
Monitoreo Y Control
marthaceciliamedinadiez
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Thaliziitha Carrera Cruz
 
24.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_524.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_5
cpezoa
 
Puntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisiónPuntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisiónjoanarceh
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
Etapas Del Control De Gestion Mauricio Medina
Etapas Del Control De Gestion Mauricio MedinaEtapas Del Control De Gestion Mauricio Medina
Etapas Del Control De Gestion Mauricio Medina
Mauricio Medina Barreto
 
Plaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementariaPlaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementaria
liclinea16
 
control presupuestario
control presupuestariocontrol presupuestario
control presupuestario
mariamedina251
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattiamaikolgb
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
JESSY CHICAIZA
 

La actualidad más candente (20)

Fases del control de gestion
Fases del control de gestionFases del control de gestion
Fases del control de gestion
 
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
Andresviteri
AndresviteriAndresviteri
Andresviteri
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
EL CONTROL
 
Control presupuestario.
Control presupuestario.  Control presupuestario.
Control presupuestario.
 
Definicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuestoDefinicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuesto
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Monitoreo Y Control
Monitoreo Y ControlMonitoreo Y Control
Monitoreo Y Control
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 
24.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_524.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_5
 
Puntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisiónPuntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisión
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
 
Etapas Del Control De Gestion Mauricio Medina
Etapas Del Control De Gestion Mauricio MedinaEtapas Del Control De Gestion Mauricio Medina
Etapas Del Control De Gestion Mauricio Medina
 
Plaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementariaPlaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementaria
 
control presupuestario
control presupuestariocontrol presupuestario
control presupuestario
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattia
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 

Destacado

Metricas
Metricas Metricas
Metricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objetoMetricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objeto
David Leon Sicilia
 
Métricas orientadas a objeto
Métricas orientadas a objeto   Métricas orientadas a objeto
Métricas orientadas a objeto
David Leon Sicilia
 
Metricas
MetricasMetricas
Métricas orientadas a la clase
Métricas orientadas a la claseMétricas orientadas a la clase
Métricas orientadas a la clase
David Leon Sicilia
 
MÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWAREMÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE
David Leon Sicilia
 
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
David Leon Sicilia
 
Métricas para código fuente y pruebas orientadas a objeto
Métricas para código fuente y pruebas orientadas a objetoMétricas para código fuente y pruebas orientadas a objeto
Métricas para código fuente y pruebas orientadas a objeto
David Leon Sicilia
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
David Leon Sicilia
 
SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)
SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)
SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)
David Leon Sicilia
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TICTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
David Leon Sicilia
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
David Leon Sicilia
 
Soberanía tecnológica
Soberanía tecnológicaSoberanía tecnológica
Soberanía tecnológica
David Leon Sicilia
 
Formacion de emprendedores
Formacion de emprendedores Formacion de emprendedores
Formacion de emprendedores
David Leon Sicilia
 
Firmas digitales
Firmas digitales Firmas digitales
Firmas digitales
David Leon Sicilia
 
UGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens Rotary
UGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens RotaryUGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens Rotary
UGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens Rotary
Andy Carswell
 
Green Building and Multifamily
Green Building and MultifamilyGreen Building and Multifamily
Green Building and Multifamily
Andy Carswell
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
Ramón Pérez
 
Juniper网络防火墙设备快速安装手册
Juniper网络防火墙设备快速安装手册Juniper网络防火墙设备快速安装手册
Juniper网络防火墙设备快速安装手册mickchen
 
Designing an Update-Friendly MSI Installation
Designing an Update-Friendly MSI InstallationDesigning an Update-Friendly MSI Installation
Designing an Update-Friendly MSI Installation
Flexera
 

Destacado (20)

Metricas
Metricas Metricas
Metricas
 
Metricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objetoMetricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objeto
 
Métricas orientadas a objeto
Métricas orientadas a objeto   Métricas orientadas a objeto
Métricas orientadas a objeto
 
Metricas
MetricasMetricas
Metricas
 
Métricas orientadas a la clase
Métricas orientadas a la claseMétricas orientadas a la clase
Métricas orientadas a la clase
 
MÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWAREMÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MÉTRICAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
 
Métricas para código fuente y pruebas orientadas a objeto
Métricas para código fuente y pruebas orientadas a objetoMétricas para código fuente y pruebas orientadas a objeto
Métricas para código fuente y pruebas orientadas a objeto
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 
SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)
SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)
SAPI (SERVICIO AUTONOMO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL)
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TICTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Soberanía tecnológica
Soberanía tecnológicaSoberanía tecnológica
Soberanía tecnológica
 
Formacion de emprendedores
Formacion de emprendedores Formacion de emprendedores
Formacion de emprendedores
 
Firmas digitales
Firmas digitales Firmas digitales
Firmas digitales
 
UGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens Rotary
UGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens RotaryUGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens Rotary
UGA Department of Housing and Consumer Economics Presentation To Athens Rotary
 
Green Building and Multifamily
Green Building and MultifamilyGreen Building and Multifamily
Green Building and Multifamily
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Juniper网络防火墙设备快速安装手册
Juniper网络防火墙设备快速安装手册Juniper网络防火墙设备快速安装手册
Juniper网络防火墙设备快速安装手册
 
Designing an Update-Friendly MSI Installation
Designing an Update-Friendly MSI InstallationDesigning an Update-Friendly MSI Installation
Designing an Update-Friendly MSI Installation
 

Similar a Integracion de las metricas

2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestosJunpei Iori
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuestoguest0ca052
 
Generalidades de los Presupuestos
Generalidades de los PresupuestosGeneralidades de los Presupuestos
Generalidades de los Presupuestos
Nombre Apellidos
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Daniel Garcia
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
MichelMendoza25
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Planificacion de Proyectos
Planificacion de ProyectosPlanificacion de Proyectos
Planificacion de Proyectos
Valentina
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 
Present1
Present1Present1
Present1
Paola Casal
 

Similar a Integracion de las metricas (20)

2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuesto
 
Generalidades de los Presupuestos
Generalidades de los PresupuestosGeneralidades de los Presupuestos
Generalidades de los Presupuestos
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Planificacion de Proyectos
Planificacion de ProyectosPlanificacion de Proyectos
Planificacion de Proyectos
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Present1
Present1Present1
Present1
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Integracion de las metricas

  • 1. TSU Mariel Delgado V 18.103.237 PNF Informática 4311 1/4 Integración de métricas dentro del proceso de software TSU Mariel Delgado V – 18.103.237 Profesor: Ing. Luis Guerrero PNF Informática 4311 Barquisimeto, Mayo 2016
  • 2. TSU Mariel Delgado V 18.103.237 PNF Informática 4311 2/4 Integración de las Métricas dentro del Proceso de Software  “El establecimiento de métricas de sw exitoso en el ámbito de la compañía es un trabajo duro… se debe esperar al menos tres años antes de que estén disponibles tendencias organizacionales amplias…”  Entonces, ¿por qué medimos? o Si no medimos, no podemos saber si estamos mejorando. o Si no mejoramos, estamos perdidos. Establecimiento de una línea base Preocupaciones de los gestores de proyecto:  Desarrollar estimaciones de proyecto significativas.  Producir sistemas de alta calidad.  Liberar el producto a tiempo “Una especificación o producto que se ha revisado formalmente y sobre los que se ha llegado a un acuerdo, y que de ahí en adelante sirve como base para un desarrollo posterior y que puede cambiarse solamente a través de procedimientos formales de control de cambios.” Usar una línea de base hace esas tareas más manejables  Una línea base permite controlar los cambios sin impedir seriamente los cambios justificados.  Una línea base de métricas consiste de datos recopilados en proyectos previos de o desarrollo de sw.  Para ser eficaz: o Los datos deben ser razonablemente precisos. o Los datos deben recopilarse de todos los proyectos que sea posible o Las medidas deben ser consistentes o Las aplicaciones deben ser similares al trabajo que se estimará  Ideal: recopilar los datos a medida que se avanza  Realidad: hacer una investigación histórica Métricas para organizaciones pequeñas  Sugerencia: centrarse en los resultados, no en las mediciones  Ejemplo: “Reducir el tiempo para evaluar e implementar los cambios solicitados”  Medidas que se pueden recopilar fácilmente: o Tiempo que transcurre desde que se hace una solicitud hasta que la evaluación esté completa o Esfuerzo necesario para hacer la evaluación
  • 3. TSU Mariel Delgado V 18.103.237 PNF Informática 4311 3/4 o Tiempo que transcurre desde que se completa la evaluación hasta que se asigna el pedido de cambio al personal o Esfuerzo requerido para hacer el cambio o Tiempo requerido para hacer el cambio o Errores descubiertos mientras se hacía el cambio o Defectos descubiertos después de que el cambio es liberado a los clientes  Una vez recopiladas las medidas de varios cambios solicitados es posible calcular promedios y porcentajes que permitan mejorar el proceso para reducir los tiempos. Eficacia en la eliminación de defectos (EED) EED = Ecambio/ (Ecambio + Dcambio) Ecambio: Errores descubiertos mientras se hacía el cambio Dcambio: Defectos descubiertos después de que el cambio es liberado a los clientes PRESUPUESTACION  Cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período,  Por lo general en forma anual.  Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.  El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.  En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla  el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio. Funciones del presupuesto Las siguientes tres funciones son las más importantes cuando hablamos en términos generales:  La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.  El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.  Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización. Usos del presupuesto  El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las cuales constituye un instrumento importante como norma   Utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos.  Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos.
  • 4. TSU Mariel Delgado V 18.103.237 PNF Informática 4311 4/4  Permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación de la organización y ayudar en gran medida para la toma de decisiones.  Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto para un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año calendario para un gobierno se le denomina "año fiscal". El proceso presupuestario en las organizaciones El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.  Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos.  Elaboración de planes, programas y presupuestos.  Negociación de los presupuestos.  Coordinación de los presupuestos.  Aprobación de los presupuestos.  Seguimiento y actualización de los presupuestos.