SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto de las
tecnologías en
educación
Formación
virtual
Actores,
formas y
generalidades
Buyatti, Mónica
“Tutoría y Moderación en Entornos Virtuales de
Aprendizajes”
Las tecnologías se han implantado
de manera relevante en nuestras
actividades diarias, han tenido gran
impacto, en especial con técnicas
que ayudan a la interactividad en
relación a proyectos educativos o
ayudan a la educación.
Así se fue popularizando una nueva
denominación que viene del inglés:
e-learning (electronic learning)
formación virtual
Esta modalidad se encuadra en un
nuevo paradigma educativo.
Surgieron así los entornos virtuales de
aprendizaje como propuestas
formativas, administradas en
plataformas o LMS (learning managment systems)
con:
entrega de contenidos
espacios de trabajo colaborativo
herramientas de chat, de correo electrónico
Veamos algunas definiciones :
La educación virtual entró en un
proceso de gran evolución,
que amplió sus horizontes
Término que cubre un amplio grupo de
aplicaciones y procesos, tales como:
aprendizaje basado en la Web,
en aulas virtuales y colaboración digital.
Incluye entrega de contenidos en diversos
formatos
American Society of Training and Development
e-learning
e-learning:
• capacitación no presencial.
•A través de plataformas tecnológicas:
•posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
•adecuándolos a las habilidades, necesidades y
disponibilidades de los cursantes.
•garantiza ambientes de aprendizajes colaborativos.
•Propicia la comunicación síncrona y asíncrona.
potenciando el proceso de gestión basado en
competencias. García Peñalvo
Aprendizaje combinado o blended learning
(b-learning)
Aprendizaje en vivo. Live e-learning
( l-learning)
Aprendizaje móvil. Mobile learning
(m-learning)
Entornos personales de aprendizaje o PLEs
(Personal Learning Environments)
Mundos virtuales 3D
e-learning 2.0
Los usuarios emplean:
• software social
blogs wikis redes
realizan
actividades colaboradoras de aprendizaje
mayor productividad y autonomía
teorías del aprendizaje
constructivistas y conectivistas
proceso constructivo,
activo, emocional, autónomo, social y situacional.
Análisis de la formación virtual
La calidad de la formación virtual puede verse:
 desde un punto de vista tecnológico;
desde el punto de vista organizativo.
Desde una perspectiva tecnológica
Se valora la calidad de la plataforma a través
de la cual se implementa el e-learning.
Lo importante será:
 su amigabilidad;
 su flexibilidad.
Desde lo organizativo será esencial
Seguimiento y atención de las dudas de los estudiantes.
Lo central será siempre la perspectiva pedagógica.
Plantearse modelos educativos alternativos.
Estrategias de enseñanza para la apropiación de
contenidos.
Organizar de forma eficiente los recursos educativos.
Organización de aulas virtuales
Un programa o proyecto formativo virtual está sujeto a
una serie de condiciones iniciales para ponerse en
marcha.
En primer lugar, hay que considerar diversas secciones
de trabajo con sus funciones específicas.
Estas secciones podrán agruparse en:
 Planeamiento, organización, evaluación
Autoría, docencia, tutoría.
Diseño instruccional y producción de
materiales.
Tecnología: hardware y software.
Las funciones de autores, docentes y tutores
Elaborar contenidos de los cursos y diseño
comunicacional ;
Capacitar a los tutores para sus funciones académicas,
organizacionales y orientadoras;
 Definir las normas de calidad de su tarea ;
Establecer el funcionamiento del sistema de tutorías
(horas de atención, metodología, frecuencia de
ingreso al aula, etc.)
El tutor debe actuar como un facilitador
no impone ni reprime
propone y sugiere
La relación tutor-estudiante
sentido crítico por ambas partes
implica participación activa
cumpliendo roles asimétricos
Es una relación de horizontalidad
Diagnóstico previo de los estudiantes
Ayuda para
 planificar
 adecuar
atendiendo a la diversidad.
La idea no será homogeneizar, sino, sacar
provecho de la diversidad.
Los integrantes de comunidades virtuales
de aprendizajes son portadores de una
microcultura.
cultura como organizadora en los grupos
organizadores culturales
Los organizadores culturales
son prácticas o sistemas sociales de representación
maneras de percibir
de representarnos el mundo y
dar nombre y sentido a las cosas que hacemos.
Los grupos virtuales se sostienen por un objetivo en común:
• la representación del otro,
• la imagen de los otros que vamos construyendo.
Se articula a un nuevo sujeto con nuevas formas de agrupamiento
y nuevas formas de comunicación…
El e-learning y los grupos virtuales se están convirtiendo en:
• nuevos referentes
•buscadores de inserción en otros ámbitos
•reestructuradores de redes que otorgan pertenencia, contención
Un encontrarse con otros que permita la reconstrucción de la
identidad entendida como autorreconocimiento en un mundo donde
pareciera que la única constante es el cambio a velocidad
vertiginosa.
no hay contexto que
no se haga texto en
la comunidad virtual
Es importante que el tutor oriente el debate para:
 mantener claros los objetivos,
participar, valorar las opiniones de los cursantes
responder las dudas que surjan
Aclarar malos entendidos
promover la participación en un clima cordial.
Grupo
+ aula virtual
red
comunidad virtual aumentada
Los recursos de la web 2.0 y redes favorecen:
 la construcción del conocimiento,
la actitud crítica frente a la información,
el compromiso social del estudiante.
Enseñar no es transferir
conocimiento, sino crear las
posibilidades para su propia
producción o construcción.
Para mi conclusión cité Freire, se cumplió esa premisa…
Tuvimos una verdadera comunidad de aprendizaje y una
tutoría impecable, sin desmerecer las anteriores, pero en
esta oportunidad me despertaron nuevos desafíos; realizar
un anteproyecto al I.S.F.D. más cercano para que soliciten a
los estudiantes trabajos colaborativos y realización de al
menos una capacitación de educ.ar y en lo personal seguir
realizando capacitaciones virtuales e intercambios en redes
sociales dedicadas a las NTIC en educación.
Cordiales saludos a tod@s
Moni Buyatti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007
Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007
Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007
VivianaG
 
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Paola Dellepiane
 
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo AcadémicoBLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
Jymmy Guevara
 
Importancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de AprendizajeImportancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
CIE UCP
 
Redes Sociales Educativas
Redes Sociales EducativasRedes Sociales Educativas
Redes Sociales Educativas
LuisPardo55
 
Tema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativa
Tema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativaTema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativa
Tema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativa
CIE UCP
 
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Paola Dellepiane
 
Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)
Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)
Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)
CIE UCP
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
sonypalmakarol
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
Melina Aquino Castaño
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor1gringo
 
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Zalma Natieli
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos en en...
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos  en en...Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos  en en...
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos en en...
Natalia Baragiola
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007
Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007
Aprendizaje Colaborativo San Luis 2007
 
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
 
Propuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocalPropuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocal
 
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo AcadémicoBLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
BLearning en el Proceso de Refuerzo Académico
 
Importancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de AprendizajeImportancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de Aprendizaje
 
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
Tema 1: Conoce sobre ambientes de aprendizaje.
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
Redes Sociales Educativas
Redes Sociales EducativasRedes Sociales Educativas
Redes Sociales Educativas
 
Tema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativa
Tema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativaTema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativa
Tema 2. Unidad Didáctica, una herramienta para la planificación educativa
 
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
Presentación Webinar UOC -24-11- 2021
 
Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)
Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)
Tema 3. Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
 
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
 
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos en en...
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos  en en...Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos  en en...
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos en en...
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 

Destacado

Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtualbeymar
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
jhoanasancheztejada
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
catherinesoraluz
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Luis Morales
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
Jomira Bendezú Eguis
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Gustavo Gálvez
 
Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)
Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)
Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)
vlm1221lopera
 
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de AprendizajeElementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Greici Jiménez Bravo
 
Las aulas virtuales modulo
Las aulas virtuales modulo Las aulas virtuales modulo
Las aulas virtuales modulo capgefi
 

Destacado (10)

Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)
Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)
Historia de los ambientes de aprendizaje vistual (AVAS)
 
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de AprendizajeElementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
 
Las aulas virtuales modulo
Las aulas virtuales modulo Las aulas virtuales modulo
Las aulas virtuales modulo
 

Similar a Integrador educación en entornos virtuales

Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Ticmalalu
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dulce Chavarria Popoca
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualLuz Arely Monroy
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Pedro Alberto Hdez-Pastor
 
Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
LicenCiatura1
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
Universidad Panamericana
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
Universidad Panamericana
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
Universidad Técnica del Norte
 

Similar a Integrador educación en entornos virtuales (20)

Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria Virtual
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Integrador educación en entornos virtuales

  • 1. Impacto de las tecnologías en educación Formación virtual Actores, formas y generalidades Buyatti, Mónica “Tutoría y Moderación en Entornos Virtuales de Aprendizajes”
  • 2. Las tecnologías se han implantado de manera relevante en nuestras actividades diarias, han tenido gran impacto, en especial con técnicas que ayudan a la interactividad en relación a proyectos educativos o ayudan a la educación.
  • 3. Así se fue popularizando una nueva denominación que viene del inglés: e-learning (electronic learning) formación virtual
  • 4. Esta modalidad se encuadra en un nuevo paradigma educativo. Surgieron así los entornos virtuales de aprendizaje como propuestas formativas, administradas en plataformas o LMS (learning managment systems) con: entrega de contenidos espacios de trabajo colaborativo herramientas de chat, de correo electrónico
  • 5. Veamos algunas definiciones : La educación virtual entró en un proceso de gran evolución, que amplió sus horizontes
  • 6. Término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como: aprendizaje basado en la Web, en aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos en diversos formatos American Society of Training and Development e-learning
  • 7. e-learning: • capacitación no presencial. •A través de plataformas tecnológicas: •posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. •adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de los cursantes. •garantiza ambientes de aprendizajes colaborativos. •Propicia la comunicación síncrona y asíncrona. potenciando el proceso de gestión basado en competencias. García Peñalvo
  • 8.
  • 9. Aprendizaje combinado o blended learning (b-learning) Aprendizaje en vivo. Live e-learning ( l-learning) Aprendizaje móvil. Mobile learning (m-learning) Entornos personales de aprendizaje o PLEs (Personal Learning Environments) Mundos virtuales 3D
  • 10. e-learning 2.0 Los usuarios emplean: • software social blogs wikis redes realizan actividades colaboradoras de aprendizaje mayor productividad y autonomía teorías del aprendizaje constructivistas y conectivistas proceso constructivo, activo, emocional, autónomo, social y situacional.
  • 11. Análisis de la formación virtual La calidad de la formación virtual puede verse:  desde un punto de vista tecnológico; desde el punto de vista organizativo.
  • 12. Desde una perspectiva tecnológica Se valora la calidad de la plataforma a través de la cual se implementa el e-learning. Lo importante será:  su amigabilidad;  su flexibilidad.
  • 13. Desde lo organizativo será esencial Seguimiento y atención de las dudas de los estudiantes. Lo central será siempre la perspectiva pedagógica. Plantearse modelos educativos alternativos. Estrategias de enseñanza para la apropiación de contenidos. Organizar de forma eficiente los recursos educativos.
  • 14.
  • 15. Organización de aulas virtuales Un programa o proyecto formativo virtual está sujeto a una serie de condiciones iniciales para ponerse en marcha. En primer lugar, hay que considerar diversas secciones de trabajo con sus funciones específicas.
  • 16. Estas secciones podrán agruparse en:  Planeamiento, organización, evaluación Autoría, docencia, tutoría. Diseño instruccional y producción de materiales. Tecnología: hardware y software.
  • 17. Las funciones de autores, docentes y tutores Elaborar contenidos de los cursos y diseño comunicacional ; Capacitar a los tutores para sus funciones académicas, organizacionales y orientadoras;  Definir las normas de calidad de su tarea ; Establecer el funcionamiento del sistema de tutorías (horas de atención, metodología, frecuencia de ingreso al aula, etc.)
  • 18. El tutor debe actuar como un facilitador no impone ni reprime propone y sugiere
  • 19. La relación tutor-estudiante sentido crítico por ambas partes implica participación activa cumpliendo roles asimétricos Es una relación de horizontalidad
  • 20. Diagnóstico previo de los estudiantes Ayuda para  planificar  adecuar atendiendo a la diversidad. La idea no será homogeneizar, sino, sacar provecho de la diversidad.
  • 21. Los integrantes de comunidades virtuales de aprendizajes son portadores de una microcultura. cultura como organizadora en los grupos organizadores culturales
  • 22. Los organizadores culturales son prácticas o sistemas sociales de representación maneras de percibir de representarnos el mundo y dar nombre y sentido a las cosas que hacemos.
  • 23. Los grupos virtuales se sostienen por un objetivo en común: • la representación del otro, • la imagen de los otros que vamos construyendo. Se articula a un nuevo sujeto con nuevas formas de agrupamiento y nuevas formas de comunicación… El e-learning y los grupos virtuales se están convirtiendo en: • nuevos referentes •buscadores de inserción en otros ámbitos •reestructuradores de redes que otorgan pertenencia, contención Un encontrarse con otros que permita la reconstrucción de la identidad entendida como autorreconocimiento en un mundo donde pareciera que la única constante es el cambio a velocidad vertiginosa.
  • 24. no hay contexto que no se haga texto en la comunidad virtual
  • 25. Es importante que el tutor oriente el debate para:  mantener claros los objetivos, participar, valorar las opiniones de los cursantes responder las dudas que surjan Aclarar malos entendidos promover la participación en un clima cordial.
  • 27. Los recursos de la web 2.0 y redes favorecen:  la construcción del conocimiento, la actitud crítica frente a la información, el compromiso social del estudiante.
  • 28. Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción. Para mi conclusión cité Freire, se cumplió esa premisa… Tuvimos una verdadera comunidad de aprendizaje y una tutoría impecable, sin desmerecer las anteriores, pero en esta oportunidad me despertaron nuevos desafíos; realizar un anteproyecto al I.S.F.D. más cercano para que soliciten a los estudiantes trabajos colaborativos y realización de al menos una capacitación de educ.ar y en lo personal seguir realizando capacitaciones virtuales e intercambios en redes sociales dedicadas a las NTIC en educación. Cordiales saludos a tod@s Moni Buyatti