SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia emocional
Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Se
puede organizar en torno a cinco capacidades conocer las emociones y sentimientos propios,
manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones.

Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción
guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando o incapacitando al
pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en
nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el
cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos
cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional
y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.



Naturaleza de la inteligencia emocional

Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros
mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los
impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar
que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar
en los demás.



Las Tres Fuentes de los Sentimientos

Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las
áreas de la imaginación y la visualización. Hay tres fuentes de sentimientos que interpreta toda
información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y da el sentido a lo que percibimos.

       Nuestra propia historia, cultura y experiencias, sean buenas o malas, nos han programado
         a sentir en una manera u otra, y dan un sentido diferente de todos los demás.
      El lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno que nos anima de tomar un
         sentido oscuro y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra
         imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido de todo del punto de vista
         negativo. Muchas veces su sentido usa los temores de pobreza, peligro, hambre, rechazo
         etc. para provocar en nosotros las emociones y decisiones negativas.
      El lado de la luz espiritual que llamamos Dios es el que nos anima a tomar un sentido
         edificante o positivo y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra
         imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido que todo es para nuestro
         bien y todo va a salir bien.
Cuando ya hemos decidido qué sentido vamos a aceptar como la verdad entonces lo expresamos
por nuestras emociones y nuestras acciones.
Medición de la inteligencia emocional y el CI

No existe un test capaz de determinar el grado de inteligencia emocional, a diferencia de lo que
ocurre con los test que miden el cociente intelectual (CI). Jack Block, psicólogo de la universidad de
Berkeley, ha utilizado una medida similar a la inteligencia emocional que él denomina capacidad
adaptativa del ego, estableciendo dos tipos teóricamente puros, aunque los rasgos más
sobresalientes difieren ligeramente entre mujeres y hombres:


Los hombres que poseen una elevada inteligencia emocional, suelen ser socialmente equilibrados,
extravertidos, alegres, poco predispuestos a la timidez y a rumiar sus preocupaciones. Demuestran
estar dotados de una notable capacidad para comprometerse con las causas y las personas, suelen
adoptar responsabilidades, mantienen una visión ética de la vida y son afables y cariñosos en sus
relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada; se sienten, en suma, a gusto consigo mismos,
con sus semejantes y con el universo social en el que viven.

Las mujeres emocionalmente inteligentes tienden a ser enérgicas y a expresar sus sentimientos sin
ambages, tienen una visión positiva de sí mismas y para ellas la vida siempre tiene un sentido. Al
igual que ocurre con los hombres, suelen ser abiertas y sociables, expresan sus sentimientos
adecuadamente (en lugar de entregarse a arranques emocionales de los que posteriormente
tengan que lamentarse) y soportan bien la tensión. Su equilibrio social les permite hacer
rápidamente nuevas amistades; se sienten lo bastante a gusto consigo mismas como para
mostrarse alegres, espontáneas y abiertas a las experiencias sensuales. Y, a diferencia de lo que
ocurre con el tipo puro de mujer con un elevado CI, raramente se sienten ansiosas, culpables o se
ahogan en sus preocupaciones.

Los hombres con un elevado CI se caractericen por una amplia gama de intereses y habilidades
intelectuales y suelen ser ambiciosos, productivos, predecibles, tenaces y poco dados a reparar en
sus propias necesidades. Tienden a ser críticos, condescendientes, aprensivos, inhibidos, a sentirse
incómodos con la sexualidad y las experiencias sensoriales en general y son poco expresivos,
distantes y emocionalmente fríos y tranquilos.

La mujer con un elevado CI manifiesta una previsible confianza intelectual, es capaz de expresar
claramente sus pensamientos, valora las cuestiones teóricas y presenta un amplio abanico de
intereses estéticos e intelectuales. También tiende a ser introspectiva, predispuesta a la ansiedad,
a la preocupación y la culpabilidad, y se muestra poco dispuesta a expresar públicamente su
enfado (aunque pueda expresarlo de un modo indirecto).

Por tanto, un CI que no vaya acompañado de un buen nivel de CE, nos puede permitir sacar un
sobresaliente en un examen, pero no nos permite triunfar en la vida. El CE tiene que ver con las
relaciones interpersonales, la autoestima, la consciencia de uno, y la sensibilidad y adaptabilidad
social. Nos permite elegir bien, con quién casarnos, que empleo aceptar y cómo mantener un
equilibrio entre nuestras necesidades y las de los demás.

    Mientras que el CI es de carácter fijo y no se puede cambiar, el CE si se puede cambiar, siempre
podemos madurar emocionalmente y tener más capacidad para reconocer nuestras emociones y
las ajenas.
Ámbito de aplicación de la Inteligencia Emocional

La infancia y la adolescencia se caracterizan por su importancia en el desarrollo de la IE, y también
sabemos que ésta evoluciona a lo largo de toda la vida. Cuando nos encontramos ante un proceso
natural, hablamos de maduración, ya que es el propio individuo el que conoce sus sentimientos,
sabe identificar qué le motiva, puede controlarse y encauzar sus esfuerzos para establecer
relaciones que le son válidas y mantener redes sociales adecuadas. Si por el contrario, no nos
encontramos ante un proceso natural, hablaremos de la necesidad de programas de aprendizaje y
entrenamiento que no sólo son posibles, sino absolutamente necesarios en nuestros días.

La Inteligencia Emocional, se erige como el verdadero diferencial a la hora de establecer un ámbito
competitivo, tanto a nivel individual, como colectivo. A pesar de la importancia de los
conocimientos, la experiencia y el coeficiente intelectual, son las competencias emocionales, las
que determinan los resultados superiores en el ámbito profesional. Cuanto más complejo sea el
trabajo, mayor es la importancia de la inteligencia emocional y en la actualidad, no existen
trabajos sencillos.

El hecho de que el desarrollo de las habilidades implícitas a la IE se haya convertido en la clave de
cualquier campo y sobre todo en el empresarial, se debe a:

        La existencia de modelos de cultura organizacional débiles en los que hay una baja
         interconexión entre los trabajadores y la misma (falta de identificación).

        Los conflictos entre empleados y líderes a nivel comunicacional y operativo.

        La necesidad de conseguir una motivación real en el trabajo en equipo y en el liderazgo
         de grupos.

        Los cambios producidos en las relaciones con clientes y la necesidad de diferenciarse
         mediante servicios.


Ahora estamos preparados para identificar trabas que no incentivan ni promueven la Inteligencia
Emocional y que de hecho, se pueden solventar con un buen diagnóstico. En Vivencia y Talento
Consultores, hemos identificado algunas de estas “lagunas” o carencias tales como:

        La incomprensión de la importancia del clima emocional en relación a la eficacia laboral.

        La ceguera y escasa búsqueda de nuevas oportunidades para las organizaciones.

        La poca flexibilidad para afrontar desafíos y superar obstáculos.
   La incapacidad para actuar de forma eficaz frente a la presión y de dejar al margen
    sentimientos como el enojo.

   La falta de fiabilidad generadora de confianza.

   La tendencia a desvirtuar el optimismo que permitiría oponer resistencia a los
    contratiempos y adoptar un enfoque positivo generador de salidas creativas en
    situaciones de conflicto.

   La incapacidad empática para comprender al cliente, a los empleados e incluso a los
    propios compañeros de trabajo.

   El escaso aprovechamiento de la diversidad y su sistemática negación para enriquecer las
    organizaciones.

   La incomprensión de las tendencias económicas, políticas y sociales del momento.

   El mal uso de las estrategias de persuasión.

   La poca proclividad a establecer y fortalecer los vínculos entre las distintas partes de la
    organización y sus componentes.
Conclusión
 La inteligencia emocional se basa en reconocer emociones y
  sentimientos y la capacidad de reacción ante ellos, durante el
  transcurso de la vida almacenamos toda situación relevante buena o
  mala así también se almacena su reacción.
 En situaciones frustrantes podemos tener la capacidad de motivarnos y
  perseverar. Ya que nuestra inteligencia emocional nos ayuda a ver las
  cosas de una forma distinta y positiva.
 Esta inteligencia no se puede medir como la inteligencia racional, ya
  que esta se base en emociones y sentimientos muy personales, las
  personas somos cambiantes, en ciertos momentos reaccionamos de
  manera distinta en situaciones similares.
 A nivel empresarial la inteligencia emocional toma su importancia ya
  que las competencias emocionales son las que determinan los
  resultados superiores en el ámbito profesional. Cualquier miembro de
  la organización sin inteligencia emocional puede generar conflicto en
  cualquier situación ya que emocionalmente no es inteligente, no sabe
  reaccionar de la mejor manera para dar una solución positiva a la
  situación, Toda reacción ya sea buena o mala así será su consecuencia.
Inteligencia emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Técnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia GestaltTécnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia Gestalt
Aida Bello Canto
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaAlejandro Ramos
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
El desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepciónEl desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepción
Jessica Raxón
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Lizyerith Tellez
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional
CarolinaAzuaje2
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
Zoila Howard Mendoza
 
Entrevista psicológica niños
 Entrevista psicológica niños Entrevista psicológica niños
Entrevista psicológica niños
Anhelly Villeda
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)psicruz
 
Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018 Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018
Cátedra Psicología General
 
Ello, Yo Y Superyo
Ello, Yo Y SuperyoEllo, Yo Y Superyo
Ello, Yo Y Superyocarlos lopez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exarain
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
dermatthias
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista psicológica
La entrevista psicológicaLa entrevista psicológica
La entrevista psicológica
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Técnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia GestaltTécnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia Gestalt
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
El desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepciónEl desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepción
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
 
modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
 
Entrevista psicológica niños
 Entrevista psicológica niños Entrevista psicológica niños
Entrevista psicológica niños
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018 Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018
 
Ello, Yo Y Superyo
Ello, Yo Y SuperyoEllo, Yo Y Superyo
Ello, Yo Y Superyo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 

Similar a Inteligencia emocional

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalReyes Campos
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionalestatika gomez
 
Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide ShareLuis La Rosa
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoezequielvillalobos
 
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdfLas Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Intelingencia Emocional
Intelingencia  EmocionalIntelingencia  Emocional
Intelingencia Emocionalangeyessi
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalUDELAS
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
UDELAS
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraSiomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraSiomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraSiomara
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaguest5df76785
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaguest5df76785
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
Edgar Esparza Muñoz
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
FIDES Directivos y Directivas
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 

Similar a Inteligencia emocional (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 
Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide Share
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgo
 
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdfLas Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
 
Intelingencia Emocional
Intelingencia  EmocionalIntelingencia  Emocional
Intelingencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Competencias emocionales
Competencias emocionalesCompetencias emocionales
Competencias emocionales
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepea
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepea
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Ruby mg
Ruby mgRuby mg
Ruby mg
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Inteligencia emocional

  • 1. Inteligencia emocional Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Se puede organizar en torno a cinco capacidades conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones. Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando o incapacitando al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos. Naturaleza de la inteligencia emocional Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás. Las Tres Fuentes de los Sentimientos Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las áreas de la imaginación y la visualización. Hay tres fuentes de sentimientos que interpreta toda información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y da el sentido a lo que percibimos.  Nuestra propia historia, cultura y experiencias, sean buenas o malas, nos han programado a sentir en una manera u otra, y dan un sentido diferente de todos los demás.  El lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno que nos anima de tomar un sentido oscuro y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido de todo del punto de vista negativo. Muchas veces su sentido usa los temores de pobreza, peligro, hambre, rechazo etc. para provocar en nosotros las emociones y decisiones negativas.  El lado de la luz espiritual que llamamos Dios es el que nos anima a tomar un sentido edificante o positivo y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido que todo es para nuestro bien y todo va a salir bien. Cuando ya hemos decidido qué sentido vamos a aceptar como la verdad entonces lo expresamos por nuestras emociones y nuestras acciones.
  • 2. Medición de la inteligencia emocional y el CI No existe un test capaz de determinar el grado de inteligencia emocional, a diferencia de lo que ocurre con los test que miden el cociente intelectual (CI). Jack Block, psicólogo de la universidad de Berkeley, ha utilizado una medida similar a la inteligencia emocional que él denomina capacidad adaptativa del ego, estableciendo dos tipos teóricamente puros, aunque los rasgos más sobresalientes difieren ligeramente entre mujeres y hombres: Los hombres que poseen una elevada inteligencia emocional, suelen ser socialmente equilibrados, extravertidos, alegres, poco predispuestos a la timidez y a rumiar sus preocupaciones. Demuestran estar dotados de una notable capacidad para comprometerse con las causas y las personas, suelen adoptar responsabilidades, mantienen una visión ética de la vida y son afables y cariñosos en sus relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada; se sienten, en suma, a gusto consigo mismos, con sus semejantes y con el universo social en el que viven. Las mujeres emocionalmente inteligentes tienden a ser enérgicas y a expresar sus sentimientos sin ambages, tienen una visión positiva de sí mismas y para ellas la vida siempre tiene un sentido. Al igual que ocurre con los hombres, suelen ser abiertas y sociables, expresan sus sentimientos adecuadamente (en lugar de entregarse a arranques emocionales de los que posteriormente tengan que lamentarse) y soportan bien la tensión. Su equilibrio social les permite hacer rápidamente nuevas amistades; se sienten lo bastante a gusto consigo mismas como para mostrarse alegres, espontáneas y abiertas a las experiencias sensuales. Y, a diferencia de lo que ocurre con el tipo puro de mujer con un elevado CI, raramente se sienten ansiosas, culpables o se ahogan en sus preocupaciones. Los hombres con un elevado CI se caractericen por una amplia gama de intereses y habilidades intelectuales y suelen ser ambiciosos, productivos, predecibles, tenaces y poco dados a reparar en sus propias necesidades. Tienden a ser críticos, condescendientes, aprensivos, inhibidos, a sentirse incómodos con la sexualidad y las experiencias sensoriales en general y son poco expresivos, distantes y emocionalmente fríos y tranquilos. La mujer con un elevado CI manifiesta una previsible confianza intelectual, es capaz de expresar claramente sus pensamientos, valora las cuestiones teóricas y presenta un amplio abanico de intereses estéticos e intelectuales. También tiende a ser introspectiva, predispuesta a la ansiedad, a la preocupación y la culpabilidad, y se muestra poco dispuesta a expresar públicamente su enfado (aunque pueda expresarlo de un modo indirecto). Por tanto, un CI que no vaya acompañado de un buen nivel de CE, nos puede permitir sacar un sobresaliente en un examen, pero no nos permite triunfar en la vida. El CE tiene que ver con las relaciones interpersonales, la autoestima, la consciencia de uno, y la sensibilidad y adaptabilidad social. Nos permite elegir bien, con quién casarnos, que empleo aceptar y cómo mantener un equilibrio entre nuestras necesidades y las de los demás. Mientras que el CI es de carácter fijo y no se puede cambiar, el CE si se puede cambiar, siempre podemos madurar emocionalmente y tener más capacidad para reconocer nuestras emociones y las ajenas.
  • 3. Ámbito de aplicación de la Inteligencia Emocional La infancia y la adolescencia se caracterizan por su importancia en el desarrollo de la IE, y también sabemos que ésta evoluciona a lo largo de toda la vida. Cuando nos encontramos ante un proceso natural, hablamos de maduración, ya que es el propio individuo el que conoce sus sentimientos, sabe identificar qué le motiva, puede controlarse y encauzar sus esfuerzos para establecer relaciones que le son válidas y mantener redes sociales adecuadas. Si por el contrario, no nos encontramos ante un proceso natural, hablaremos de la necesidad de programas de aprendizaje y entrenamiento que no sólo son posibles, sino absolutamente necesarios en nuestros días. La Inteligencia Emocional, se erige como el verdadero diferencial a la hora de establecer un ámbito competitivo, tanto a nivel individual, como colectivo. A pesar de la importancia de los conocimientos, la experiencia y el coeficiente intelectual, son las competencias emocionales, las que determinan los resultados superiores en el ámbito profesional. Cuanto más complejo sea el trabajo, mayor es la importancia de la inteligencia emocional y en la actualidad, no existen trabajos sencillos. El hecho de que el desarrollo de las habilidades implícitas a la IE se haya convertido en la clave de cualquier campo y sobre todo en el empresarial, se debe a:  La existencia de modelos de cultura organizacional débiles en los que hay una baja interconexión entre los trabajadores y la misma (falta de identificación).  Los conflictos entre empleados y líderes a nivel comunicacional y operativo.  La necesidad de conseguir una motivación real en el trabajo en equipo y en el liderazgo de grupos.  Los cambios producidos en las relaciones con clientes y la necesidad de diferenciarse mediante servicios. Ahora estamos preparados para identificar trabas que no incentivan ni promueven la Inteligencia Emocional y que de hecho, se pueden solventar con un buen diagnóstico. En Vivencia y Talento Consultores, hemos identificado algunas de estas “lagunas” o carencias tales como:  La incomprensión de la importancia del clima emocional en relación a la eficacia laboral.  La ceguera y escasa búsqueda de nuevas oportunidades para las organizaciones.  La poca flexibilidad para afrontar desafíos y superar obstáculos.
  • 4. La incapacidad para actuar de forma eficaz frente a la presión y de dejar al margen sentimientos como el enojo.  La falta de fiabilidad generadora de confianza.  La tendencia a desvirtuar el optimismo que permitiría oponer resistencia a los contratiempos y adoptar un enfoque positivo generador de salidas creativas en situaciones de conflicto.  La incapacidad empática para comprender al cliente, a los empleados e incluso a los propios compañeros de trabajo.  El escaso aprovechamiento de la diversidad y su sistemática negación para enriquecer las organizaciones.  La incomprensión de las tendencias económicas, políticas y sociales del momento.  El mal uso de las estrategias de persuasión.  La poca proclividad a establecer y fortalecer los vínculos entre las distintas partes de la organización y sus componentes.
  • 5. Conclusión  La inteligencia emocional se basa en reconocer emociones y sentimientos y la capacidad de reacción ante ellos, durante el transcurso de la vida almacenamos toda situación relevante buena o mala así también se almacena su reacción.  En situaciones frustrantes podemos tener la capacidad de motivarnos y perseverar. Ya que nuestra inteligencia emocional nos ayuda a ver las cosas de una forma distinta y positiva.  Esta inteligencia no se puede medir como la inteligencia racional, ya que esta se base en emociones y sentimientos muy personales, las personas somos cambiantes, en ciertos momentos reaccionamos de manera distinta en situaciones similares.  A nivel empresarial la inteligencia emocional toma su importancia ya que las competencias emocionales son las que determinan los resultados superiores en el ámbito profesional. Cualquier miembro de la organización sin inteligencia emocional puede generar conflicto en cualquier situación ya que emocionalmente no es inteligente, no sabe reaccionar de la mejor manera para dar una solución positiva a la situación, Toda reacción ya sea buena o mala así será su consecuencia.