SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCION SISMICA
SUELO-PILOTE-
SUPERESTRUCTURA EN
EDIFICIOS ALTOS
DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP, CAPI
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
USO DE LA CIMENTACION CON
PILOTES
• En Kobe, los daños en las
cimentaciones superficiales
fueron 1,5 veces mayor que en
cimentaciones con pilotes
• Sobretodo se usa para
edificios altos
• Se usa cuando los suelos son
desfavorables
• El grupo de pilotes permite la
disminución de la deformación
de la edificación en 3 a más
veces, comparándolo con la
cimentación superficial
1) NORMA RUSA SNIP 2.02.05-87
MODELOS DINAMICOS
MASAS EN EL CENTROIDE DEL CABEZAL
  

N
i
N
i
oipizrredz mmmm
1 1
,,
*
, 
 

N
i
i
N
i
pixrredx mmmm
1
0,
1
,
*
, 
 

N
i
rihi
N
i
ihpizrred mhrmrm
1
2
2
2
,0,
1
2
,,
*
,,  
 

N
i
ivi
N
i
ivpixrred rmrm
1
2
,0,
1
2
,,
*
,,  
COEFICIENTES DE RIGIDEZ
p
INE
K b
redx
_
3
,


pb
redz
redz
redz
ANE
lK
K
K
0
*
,
*
,
,
1



N
i
ih
redz
red r
N
K
K
1
2
,
,
,


N
i
iv
redx
red r
N
K
K
1
2
,
,
,
AMORTIGUACION RELATIVA
zx  6,0
z 5,0
z 3,0
2) MODELO DE ILICHEV – MONGOLOV –
SHAEVICH
COEFICIENTES DE RIGIDEZ
4
1
2
1
2
3
2
2
nCyC
Cn
nCK n
i
i
x



2
2
3
4
1
2
1
C
C
nnCyCK
n
i
i  

1nCKz 
CALCULO DE EDIFICIO DE 16 PISOS, CONSIDERANDO
LA INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA
8000 8000
A B C
60006000600060006000
1
2
3
4
5
6
DIAFRAGMA D1
DIAFRAGMA D2
DIAFRAGMA D1
1 1
500
500
250
32000
2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000
200020002000200020002000200020002000200020002000200020002000
400
400
18000
Z
Y
X
o

V
V (t) - ACCION SISMICA
CENTRO DE RIGIDEZ
DEL CABEZAL
705-720
689-704
673-688
657-672
641-656
305-320289-304
225-240
241-256
257-272
273-288
177-192
209-224
193-208
97-112
81-96
65-80
49-64
33-48
17-32
1-16
113-128
161-176
145-160
129-144
449-464 465-480
417-432 433-448
385-400 401-416
353-368 369-384
321-336 337-352
481-496 561-576
497-512 577-592
513-528 721-736
529-544 609-624
545-560 625-640
X
Y c.m.
* (P1-P16)
753-768
737-752
8000 8000
500250125500
3
2
DIAFRAGMA D1
5001000
250
2
3
1000
500
1000
250250
3
2
DIAFRAGMA D2
6000
500
500 125 3
2
2
3
Masas traslacionales y rotacionales
COEFICIENTES DE RIGIDEZ
Modelo dinámico Kx
(T/m)
Ky
(T/m)
Kz
(T/m)
Kφx
(T.m)
Kφy
(T.m)
Kψz
(T.m)
Norma Rusa 1113617 1113617 8570395 728483575 228543867 124353898
Ilichev 172083 171577 3456000 297033316 95433316 -
Edificio sin interacción suelo-estructura
Edificio con interacción suelo-estructura
N Modelo dinámico
Período de vibración por la forma (s)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Común 1,791 0,753 0,485 0,471 0,216 0,163 0,131 0,106 0,092 0,074
2 Ilichev 1,866 1,081 0,561 0,506 0,321 0,283 0,193 0,166 0,143 0,126
3 Norma Rusa 1,824 0,937 0,574 0,476 0,221 0,198 0,172 0,136 0,103 0,102
N Modelo dinámico
Frecuencia angular por la forma (rad/s)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Común 3,51 8,35 12,96 13,33 29,06 38,67 47,93 59,22 68,07 84,45
2 Ilichev 3,37 5,81 11,21 12,42 19,58 22,19 32,56 37,94 43,94 49,87
3 Norma Rusa 3,45 6,71 10,95 13,21 28,46 31,72 36,64 46,17 60,82 61,36
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION NUMERICA
NORMA PERUANA E030-2003 (α=00)
N Modelo dinámico
Desplazamiento máximo
(mm)
DIAFRAGMA
Xmáx Ymáx Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(T.m)
Mt,máx
(T.m)
1 Común 0,13 77,56 170,04 343,31 3110,01 0,12
2 Ilichev 0,19 83,05 177,25 393,73 3299,68 0,14
3 Norma Rusa 0,18 79,36 174,66 358,55 3178,37 0,13
N Modelo dinámico
COLUMNA
Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(т.м)
Mt,máx
(т.м)
1 Común 378,07 4,04 7,22 0,01
2 Ilichev 390,94 4,34 7,77 0,01
3 Norma Rusa 380,88 4,06 7,25 0,01
NORMA PERUANA E030-2003 (α=450)
N Modelo dinámico
Desplazamiento máximo
(mm)
DIAFRAGMA
Xmáx Ymáx Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(T.m)
Mt,máx
(T.m)
1 Común 23,70 54,91 126,01 301,14 7370,92 0,56
2 Ilichev 35,72 58,83 120,55 254,28 5288,51 0,40
3 Norma Rusa 29,88 56,22 123,74 273,98 5748,65 0,53
N Modelo dinámico
COLUMNA
Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(т.м)
Mt,máx
(т.м)
1 Común 274,86 3,05 5,44 0,06
2 Ilichev 257,04 2,88 5,13 0,04
3 Norma Rusa 269,92 2,97 5,30 0,06
NORMA PERUANA E030-2003 (α=900)
N Modelo dinámico
Desplazamiento máximo
(mm)
DIAFRAGMA
Xmáx Ymáx Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(T.m)
Mt,máx
(T.m)
1 Común 33,60 0,11 0,84 426,46 10443,55 0,76
2 Ilichev 50,62 0,21 0,78 359,46 7484,36 0,53
3 Norma Rusa 42,34 0,20 0,79 388,78 8141,42 0,74
N Modelo dinámico
COLUMNA
Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(т.м)
Mt,máx
(т.м)
1 Común 306,84 2,91 5,14 0,08
2 Ilichev 272,74 2,44 4,31 0,06
3 Norma Rusa 296,23 2,62 4,63 0,08
ACELEROGRAMA DE CHIMBOTE (31.05.1970)
ACELEROGRAMA DE CHIMBOTE (31.05.1970)
N Modelo dinámico
Desplazamiento
máximo (mm)
DIAFRAGMA
Xmáx Ymáx Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(T.m)
Mt,máx
(T.m)
1 Común 0,06 17,47 40,81 183,50 1298,00 0,05
2 Ilichev 0,06 19,82 46,60 214,80 1439,00 0,06
3 Norma Rusa
(sin disipación)
0,06 18,47 41,78 199,30 1334,00 0,06
4 Norma Rusa
(con disipación)
0,06 18,16 41,12 192,90 1321,00 0,06
N Modelo dinámico
COLUMNA
Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(T.m)
Mt,máx
(T.m)
1 Común 114,20 1,58 2,69 0,005
2 Ilichev 125,90 1,94 3,30 0,006
3 Norma Rusa
(sin disipación)
118,60 1,70 2,91 0,006
4 Norma Rusa
(con disipación)
117,70 1,66 2,83 0,006
ACELEROGRAMA DE LIMA (03.10.1974)
ACELEROGRAMA DE LIMA (03.10.1974)
N Modelo dinámico
Desplazamiento
máximo (mm)
DIAFRAGMA
Xmáx Ymáx Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(T.m)
Mt,máx
(T.m)
1 Común 0,20 70,45 150,90 534,00 3638,00 0,15
2 Ilichev 0,22 80,50 171,20 591,60 4056,00 0,18
3 Norma Rusa
(sin disipación)
0,22 75,22 166,30 551,20 3719,00 0,18
4 Norma Rusa
(con disipación)
0,22 73,09 161,20 547,30 3690,00 0,18
N Modelo dinámico
COLUMNA
Nmáx
(T)
Vmáx
(T)
Mmáx
(T.m)
Mt,máx
(T.m)
1 Común 345,20 5,50 9,38 0,015
2 Ilichev 446,10 6,52 10,52 0,018
3 Norma Rusa
(sin disipación)
392,00 6,07 10,35 0,018
4 Norma Rusa
(con disipación)
377,90 6,03 10,28 0,018
PRIMER PERIODO DE VIBRACION ( 4,1% ILICHEV)
CONCLUSIONES
0
0.5
1
1.5
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Formas de vibración
Períodosde
vibración(s)
Común Ilichev Norma Rusa
NORMA PERUANA E030-2003
α Хmáx
(%)
Ymáx
(%)
Nmáx
(%)
Vmáx
(%)
Mmáx
(%)
Mt,máx
(%)
00 ↑46,2 ↑7,1 ↑3,4 ↑14,7 ↑6,1 ↑16,7
450 ↑50,7 ↑7,1 ↓6,5 ↓15,6 ↓28,3 ↓28,6
900 ↑50,7 ↑90,9 ↓11,1 ↓15,7 ↓28,3 ↓30,3
CALCULO POR ACELEROGRAMAS
α Хmáx
(%)
Ymáx
(%)
Nmáx
(%)
Vmáx
(%)
Mmáx
(%)
Mt,máx
(%)
00 ↑10,0 ↑14,3 ↑29,2 ↑17,1 ↑11,5 ↑20,0
DESPLAZAMIENTO MAXIMO DEL CENTRO DE MASAS EN EL
16-vo PISO EN EL EJE OX (NORMA PERUANA E030-2003)
0
10
20
30
40
50
60
0 45 90
Angulo de inclinación del sismo
Desplazamientoeneleje
OX(mm)
Común Ilichev Norma Rusa
DESPLAZAMIENTO MAXIMO DEL CENTRO DE MASAS EN EL
16-vo PISO EN EL EJE OY (NORMA PERUANA E030-2003)
0
20
40
60
80
100
0 45 90
Angulo de inclinación del sismo
Desplazamientoenel
ejeOY(mm)
Común Ilichev Norma Rusa
DESPLAZAMIENTO MAXIMO DEL CENTRO DE MASAS EN EL
16-vo PISO EN EL EJE OY
0
20
40
60
80
100
Común Ilichev Norma Rusa
Modelo dinámico
Desplazamientoporel
ejeOY(mm)
Norma Peruana E030-2003
Acelerograma de Chimbote
Acelerograma de Lima
FUERZA AXIAL MAXIMA
(NORMA PERUANA E030-2003)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
0 45 90
Angulo de inclinación del sismo
Fuerzaaxial(T)
Común Ilichev Norma Rusa
FUERZA AXIAL MAXIMA
0
100
200
300
400
500
Común Ilichev Norma Rusa
Modelo dinámico
N(T)
Norma Peruana E030-2003
Acelerograma de Chimbote
Acelerograma de Lima
FUERZA CORTANTE MAXIMA
(NORMA PERUANA E030-2003)
0
100
200
300
400
500
0 45 90
Angulo de inclinación del sismo
Fuerzacortante(T)
Común Ilichev Norma Rusa
FUERZA CORTANTE MAXIMA
0
200
400
600
800
Común Ilichev Norma Rusa
Modelo dinámico
V(T)
Norma Peruana E030-2003
Acelerograma de Chimbote
Acelerograma de Lima
MOMENTO FLECTOR MAXIMO
(NORMA PERUANA E030-2003)
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
0 45 90
Angulo de inclinación del sismo
Momentoflector(T.m)
Común Ilichev Norma Rusa
MOMENTO FLECTOR MAXIMO
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
Común Ilichev Norma R usa
Modelo dinámico
M(T.m)
Norma Peruana E030-2003
Acelerograma de Chimbote
Acelerograma de Lima
DISTRIBUCION DE ENERGIA EN EL EDIFICIO
EFECTO DE DISIPACION DE ENERGIA
Ymáx
(%)
Nmáx
(%)
Vmáx
(%)
Mmáx
(%)
↓2,8 ↓3,6 ↓3,2 ↓1,0
AMORTIGUADOR EN EL CENTROIDE DEL CABEZAL
CENTROIDE DEL CABEZAL
Modelo dinámico
ACELEROGRAMA DE CHIMBOTE ACELEROGRAMA DE LIMA
uy
(mm)
vy
(m/s)
ay
(m/s2)
uy
(mm)
vy
(m/s)
ay
(m/s2)
Norma Rusa
(sin disipación)
0,51 0,023 1,382 0,96 0,033 1,850
Norma Rusa
(con disipación)
0,48 0,021 1,231 0,87 0,031 1,695
ALABEO EN LA LOSA DEL 16-vo PISO
17 221
102 306
X
Y
DESPLAZAMIENTOS VERTICALES DE LA LOSA DEL 16vo PISO (mm)
Nudo Formas de vibración
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
102 -1,22 12,01 11,00 -1,67 -0,37 41,66 -10,82 -0,54 29,01 -0,11
306 -0,95 -12,04 -11,22 0,36 -4,34 -41,49 10,73 1,63 -29,02 0,14
17 1,21 9,43 -16,39 1,73 0,84 3,83 48,64 1,23 19,41 -0,69
221 0,96 -9,41 16,61 -0,30 3,14 -4,00 -48,55 -2,32 -19,39 0,94
•El mayor efecto de flexibilidad de la base de
fundación se da en el modelo ILICHEV
* El menor efecto de flexibilidad de la base de
fundación se da por el modelo NORMA RUSA con
disipación de energía en la base (amortiguador en
el centroide del cabezal)
* El efecto de flexibilidad de la base de fundación
será muy notorio en edificios con suelo blando
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
NORMA PERUANA DE ESTRUCTURAS
• Insuficiente consideración de los procesos
ondulatorios
• Inexacta determinación de la influencia de los
suelos en las cargas sísmicas
• Inexacta consideración del componente vertical
• Falta de conocimientos de los métodos
modernos de aislamiento sísmico
• Insuficiente consideración de los métodos de la
teoría de seguridad
¡MUCHAS GRACIAS!
genner_vc@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
YaxsarelaPardoRivera
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Félix Sosa
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Diseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centradaDiseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centrada
Roberth Chombo
 
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Frank William Rufasto carrasco
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
Levis Carrion Ch
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdfSuplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
JoelAngelLeonBurga1
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURALEJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Dany Thu Lokitoo
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030
sociedad constructora casa bravo
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
Alejandra Martinez
 
Entrada 2. ejercicio 2 matricial
Entrada 2. ejercicio 2 matricialEntrada 2. ejercicio 2 matricial
Entrada 2. ejercicio 2 matricial
Jose Angel Soto
 
Informe
InformeInforme
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Analisis Sismico entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
Analisis Sismico  entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinadaAnalisis Sismico  entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
Analisis Sismico entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
Andersson Lujan Ojeda
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
javierchampi
 

La actualidad más candente (20)

Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Diseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centradaDiseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centrada
 
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdfSuplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURALEJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030NORMA TÉCNICA E.030
NORMA TÉCNICA E.030
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
 
Entrada 2. ejercicio 2 matricial
Entrada 2. ejercicio 2 matricialEntrada 2. ejercicio 2 matricial
Entrada 2. ejercicio 2 matricial
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Analisis Sismico entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
Analisis Sismico  entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinadaAnalisis Sismico  entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
Analisis Sismico entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
 

Similar a Interaccion Sismica Suelo-Pilote-Superestructura

Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Interaccion Sismica Suelo-Estructura
Interaccion Sismica Suelo-EstructuraInteraccion Sismica Suelo-Estructura
Interaccion Sismica Suelo-Estructura
Andersson Lujan Ojeda
 
Tesis
TesisTesis
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
iadiegue
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
iadiegue
 
Edificaciones con Disipadores de Energia
Edificaciones con Disipadores de EnergiaEdificaciones con Disipadores de Energia
Edificaciones con Disipadores de Energia
Andersson Lujan Ojeda
 
Examen und iii agua y alcantarillado
Examen und iii   agua y alcantarilladoExamen und iii   agua y alcantarillado
Examen und iii agua y alcantarillado
wilfredo catachura
 
Presentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismicoPresentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismico
tigreaxul
 
Atb series es
Atb series esAtb series es
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
LuisAlfonsoGalvanMor1
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1
Ismael RM
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
SIPERVOR VII.ppt
SIPERVOR VII.pptSIPERVOR VII.ppt
SIPERVOR VII.ppt
JuanCarlosJaramilloY
 
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de ArieteCapítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Serpetbol - Peru
 
sdsdcsdf
sdsdcsdfsdsdcsdf
sdsdcsdf
sukhoi2014
 
244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx
244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx
244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx
Campus Crusade for Christ
 

Similar a Interaccion Sismica Suelo-Pilote-Superestructura (20)

Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 3: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
 
Interaccion Sismica Suelo-Estructura
Interaccion Sismica Suelo-EstructuraInteraccion Sismica Suelo-Estructura
Interaccion Sismica Suelo-Estructura
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Edificaciones con Disipadores de Energia
Edificaciones con Disipadores de EnergiaEdificaciones con Disipadores de Energia
Edificaciones con Disipadores de Energia
 
Examen und iii agua y alcantarillado
Examen und iii   agua y alcantarilladoExamen und iii   agua y alcantarillado
Examen und iii agua y alcantarillado
 
Presentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismicoPresentacion de diseño sismico
Presentacion de diseño sismico
 
Atb series es
Atb series esAtb series es
Atb series es
 
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
 
SIPERVOR VII.ppt
SIPERVOR VII.pptSIPERVOR VII.ppt
SIPERVOR VII.ppt
 
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de ArieteCapítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
 
sdsdcsdf
sdsdcsdfsdsdcsdf
sdsdcsdf
 
244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx
244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx
244710373 presentacion-de-diseno-sismico-pptx
 

Más de Andersson Lujan Ojeda

Problemas Resueltos de Mecanica de Suelos
Problemas Resueltos de Mecanica de SuelosProblemas Resueltos de Mecanica de Suelos
Problemas Resueltos de Mecanica de Suelos
Andersson Lujan Ojeda
 
Ejemplo de Diseño de Presa de Pillones
Ejemplo de Diseño de Presa de PillonesEjemplo de Diseño de Presa de Pillones
Ejemplo de Diseño de Presa de Pillones
Andersson Lujan Ojeda
 
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de RelavesDiseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
Andersson Lujan Ojeda
 
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de RelavesSistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Andersson Lujan Ojeda
 
Introducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de RelaveIntroducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de Relave
Andersson Lujan Ojeda
 
Control de cronogramas
Control de cronogramas Control de cronogramas
Control de cronogramas
Andersson Lujan Ojeda
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
Andersson Lujan Ojeda
 
Implementacion de lean construction en las organizaciones
Implementacion de lean construction en las organizacionesImplementacion de lean construction en las organizaciones
Implementacion de lean construction en las organizaciones
Andersson Lujan Ojeda
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
Andersson Lujan Ojeda
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 
Edificaciones con aisladores sismicos en la base
Edificaciones con aisladores sismicos en la baseEdificaciones con aisladores sismicos en la base
Edificaciones con aisladores sismicos en la base
Andersson Lujan Ojeda
 
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de EdificacionesImportancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Andersson Lujan Ojeda
 
Project Stakeholder Management
Project Stakeholder ManagementProject Stakeholder Management
Project Stakeholder Management
Andersson Lujan Ojeda
 
Project Procurement Management
Project Procurement ManagementProject Procurement Management
Project Procurement Management
Andersson Lujan Ojeda
 
Project Risk Management
Project Risk ManagementProject Risk Management
Project Risk Management
Andersson Lujan Ojeda
 
Project Communications Management
Project Communications ManagementProject Communications Management
Project Communications Management
Andersson Lujan Ojeda
 
Project Human Resource Management
Project Human Resource ManagementProject Human Resource Management
Project Human Resource Management
Andersson Lujan Ojeda
 
Project Quality Management
Project Quality ManagementProject Quality Management
Project Quality Management
Andersson Lujan Ojeda
 

Más de Andersson Lujan Ojeda (20)

Problemas Resueltos de Mecanica de Suelos
Problemas Resueltos de Mecanica de SuelosProblemas Resueltos de Mecanica de Suelos
Problemas Resueltos de Mecanica de Suelos
 
Ejemplo de Diseño de Presa de Pillones
Ejemplo de Diseño de Presa de PillonesEjemplo de Diseño de Presa de Pillones
Ejemplo de Diseño de Presa de Pillones
 
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de RelavesDiseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
 
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de RelavesSistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
 
Introducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de RelaveIntroducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de Relave
 
Control de cronogramas
Control de cronogramas Control de cronogramas
Control de cronogramas
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
 
Implementacion de lean construction en las organizaciones
Implementacion de lean construction en las organizacionesImplementacion de lean construction en las organizaciones
Implementacion de lean construction en las organizaciones
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
Edificaciones con aisladores sismicos en la base
Edificaciones con aisladores sismicos en la baseEdificaciones con aisladores sismicos en la base
Edificaciones con aisladores sismicos en la base
 
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de EdificacionesImportancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Project Stakeholder Management
Project Stakeholder ManagementProject Stakeholder Management
Project Stakeholder Management
 
Project Procurement Management
Project Procurement ManagementProject Procurement Management
Project Procurement Management
 
Project Risk Management
Project Risk ManagementProject Risk Management
Project Risk Management
 
Project Communications Management
Project Communications ManagementProject Communications Management
Project Communications Management
 
Project Human Resource Management
Project Human Resource ManagementProject Human Resource Management
Project Human Resource Management
 
Project Quality Management
Project Quality ManagementProject Quality Management
Project Quality Management
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Interaccion Sismica Suelo-Pilote-Superestructura

  • 1. INTERACCION SISMICA SUELO-PILOTE- SUPERESTRUCTURA EN EDIFICIOS ALTOS DR. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP, CAPI PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
  • 2. USO DE LA CIMENTACION CON PILOTES • En Kobe, los daños en las cimentaciones superficiales fueron 1,5 veces mayor que en cimentaciones con pilotes • Sobretodo se usa para edificios altos • Se usa cuando los suelos son desfavorables • El grupo de pilotes permite la disminución de la deformación de la edificación en 3 a más veces, comparándolo con la cimentación superficial
  • 3.
  • 4. 1) NORMA RUSA SNIP 2.02.05-87 MODELOS DINAMICOS
  • 5. MASAS EN EL CENTROIDE DEL CABEZAL     N i N i oipizrredz mmmm 1 1 ,, * ,     N i i N i pixrredx mmmm 1 0, 1 , * ,     N i rihi N i ihpizrred mhrmrm 1 2 2 2 ,0, 1 2 ,, * ,,      N i ivi N i ivpixrred rmrm 1 2 ,0, 1 2 ,, * ,,  
  • 6. COEFICIENTES DE RIGIDEZ p INE K b redx _ 3 ,   pb redz redz redz ANE lK K K 0 * , * , , 1    N i ih redz red r N K K 1 2 , , ,   N i iv redx red r N K K 1 2 , , ,
  • 7. AMORTIGUACION RELATIVA zx  6,0 z 5,0 z 3,0
  • 8. 2) MODELO DE ILICHEV – MONGOLOV – SHAEVICH
  • 9. COEFICIENTES DE RIGIDEZ 4 1 2 1 2 3 2 2 nCyC Cn nCK n i i x    2 2 3 4 1 2 1 C C nnCyCK n i i    1nCKz 
  • 10. CALCULO DE EDIFICIO DE 16 PISOS, CONSIDERANDO LA INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA 8000 8000 A B C 60006000600060006000 1 2 3 4 5 6 DIAFRAGMA D1 DIAFRAGMA D2 DIAFRAGMA D1 1 1 500 500 250
  • 11. 32000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 200020002000200020002000200020002000200020002000200020002000 400 400 18000 Z Y X o  V V (t) - ACCION SISMICA CENTRO DE RIGIDEZ DEL CABEZAL
  • 12. 705-720 689-704 673-688 657-672 641-656 305-320289-304 225-240 241-256 257-272 273-288 177-192 209-224 193-208 97-112 81-96 65-80 49-64 33-48 17-32 1-16 113-128 161-176 145-160 129-144 449-464 465-480 417-432 433-448 385-400 401-416 353-368 369-384 321-336 337-352 481-496 561-576 497-512 577-592 513-528 721-736 529-544 609-624 545-560 625-640 X Y c.m. * (P1-P16) 753-768 737-752
  • 15. Masas traslacionales y rotacionales
  • 16. COEFICIENTES DE RIGIDEZ Modelo dinámico Kx (T/m) Ky (T/m) Kz (T/m) Kφx (T.m) Kφy (T.m) Kψz (T.m) Norma Rusa 1113617 1113617 8570395 728483575 228543867 124353898 Ilichev 172083 171577 3456000 297033316 95433316 -
  • 17. Edificio sin interacción suelo-estructura
  • 18. Edificio con interacción suelo-estructura
  • 19. N Modelo dinámico Período de vibración por la forma (s) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 Común 1,791 0,753 0,485 0,471 0,216 0,163 0,131 0,106 0,092 0,074 2 Ilichev 1,866 1,081 0,561 0,506 0,321 0,283 0,193 0,166 0,143 0,126 3 Norma Rusa 1,824 0,937 0,574 0,476 0,221 0,198 0,172 0,136 0,103 0,102 N Modelo dinámico Frecuencia angular por la forma (rad/s) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 Común 3,51 8,35 12,96 13,33 29,06 38,67 47,93 59,22 68,07 84,45 2 Ilichev 3,37 5,81 11,21 12,42 19,58 22,19 32,56 37,94 43,94 49,87 3 Norma Rusa 3,45 6,71 10,95 13,21 28,46 31,72 36,64 46,17 60,82 61,36 RESULTADOS DE LA INVESTIGACION NUMERICA
  • 20. NORMA PERUANA E030-2003 (α=00) N Modelo dinámico Desplazamiento máximo (mm) DIAFRAGMA Xmáx Ymáx Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (T.m) Mt,máx (T.m) 1 Común 0,13 77,56 170,04 343,31 3110,01 0,12 2 Ilichev 0,19 83,05 177,25 393,73 3299,68 0,14 3 Norma Rusa 0,18 79,36 174,66 358,55 3178,37 0,13 N Modelo dinámico COLUMNA Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (т.м) Mt,máx (т.м) 1 Común 378,07 4,04 7,22 0,01 2 Ilichev 390,94 4,34 7,77 0,01 3 Norma Rusa 380,88 4,06 7,25 0,01
  • 21. NORMA PERUANA E030-2003 (α=450) N Modelo dinámico Desplazamiento máximo (mm) DIAFRAGMA Xmáx Ymáx Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (T.m) Mt,máx (T.m) 1 Común 23,70 54,91 126,01 301,14 7370,92 0,56 2 Ilichev 35,72 58,83 120,55 254,28 5288,51 0,40 3 Norma Rusa 29,88 56,22 123,74 273,98 5748,65 0,53 N Modelo dinámico COLUMNA Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (т.м) Mt,máx (т.м) 1 Común 274,86 3,05 5,44 0,06 2 Ilichev 257,04 2,88 5,13 0,04 3 Norma Rusa 269,92 2,97 5,30 0,06
  • 22. NORMA PERUANA E030-2003 (α=900) N Modelo dinámico Desplazamiento máximo (mm) DIAFRAGMA Xmáx Ymáx Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (T.m) Mt,máx (T.m) 1 Común 33,60 0,11 0,84 426,46 10443,55 0,76 2 Ilichev 50,62 0,21 0,78 359,46 7484,36 0,53 3 Norma Rusa 42,34 0,20 0,79 388,78 8141,42 0,74 N Modelo dinámico COLUMNA Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (т.м) Mt,máx (т.м) 1 Común 306,84 2,91 5,14 0,08 2 Ilichev 272,74 2,44 4,31 0,06 3 Norma Rusa 296,23 2,62 4,63 0,08
  • 23. ACELEROGRAMA DE CHIMBOTE (31.05.1970)
  • 24. ACELEROGRAMA DE CHIMBOTE (31.05.1970) N Modelo dinámico Desplazamiento máximo (mm) DIAFRAGMA Xmáx Ymáx Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (T.m) Mt,máx (T.m) 1 Común 0,06 17,47 40,81 183,50 1298,00 0,05 2 Ilichev 0,06 19,82 46,60 214,80 1439,00 0,06 3 Norma Rusa (sin disipación) 0,06 18,47 41,78 199,30 1334,00 0,06 4 Norma Rusa (con disipación) 0,06 18,16 41,12 192,90 1321,00 0,06 N Modelo dinámico COLUMNA Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (T.m) Mt,máx (T.m) 1 Común 114,20 1,58 2,69 0,005 2 Ilichev 125,90 1,94 3,30 0,006 3 Norma Rusa (sin disipación) 118,60 1,70 2,91 0,006 4 Norma Rusa (con disipación) 117,70 1,66 2,83 0,006
  • 25. ACELEROGRAMA DE LIMA (03.10.1974)
  • 26. ACELEROGRAMA DE LIMA (03.10.1974) N Modelo dinámico Desplazamiento máximo (mm) DIAFRAGMA Xmáx Ymáx Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (T.m) Mt,máx (T.m) 1 Común 0,20 70,45 150,90 534,00 3638,00 0,15 2 Ilichev 0,22 80,50 171,20 591,60 4056,00 0,18 3 Norma Rusa (sin disipación) 0,22 75,22 166,30 551,20 3719,00 0,18 4 Norma Rusa (con disipación) 0,22 73,09 161,20 547,30 3690,00 0,18 N Modelo dinámico COLUMNA Nmáx (T) Vmáx (T) Mmáx (T.m) Mt,máx (T.m) 1 Común 345,20 5,50 9,38 0,015 2 Ilichev 446,10 6,52 10,52 0,018 3 Norma Rusa (sin disipación) 392,00 6,07 10,35 0,018 4 Norma Rusa (con disipación) 377,90 6,03 10,28 0,018
  • 27. PRIMER PERIODO DE VIBRACION ( 4,1% ILICHEV) CONCLUSIONES 0 0.5 1 1.5 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Formas de vibración Períodosde vibración(s) Común Ilichev Norma Rusa
  • 28. NORMA PERUANA E030-2003 α Хmáx (%) Ymáx (%) Nmáx (%) Vmáx (%) Mmáx (%) Mt,máx (%) 00 ↑46,2 ↑7,1 ↑3,4 ↑14,7 ↑6,1 ↑16,7 450 ↑50,7 ↑7,1 ↓6,5 ↓15,6 ↓28,3 ↓28,6 900 ↑50,7 ↑90,9 ↓11,1 ↓15,7 ↓28,3 ↓30,3 CALCULO POR ACELEROGRAMAS α Хmáx (%) Ymáx (%) Nmáx (%) Vmáx (%) Mmáx (%) Mt,máx (%) 00 ↑10,0 ↑14,3 ↑29,2 ↑17,1 ↑11,5 ↑20,0
  • 29. DESPLAZAMIENTO MAXIMO DEL CENTRO DE MASAS EN EL 16-vo PISO EN EL EJE OX (NORMA PERUANA E030-2003) 0 10 20 30 40 50 60 0 45 90 Angulo de inclinación del sismo Desplazamientoeneleje OX(mm) Común Ilichev Norma Rusa
  • 30. DESPLAZAMIENTO MAXIMO DEL CENTRO DE MASAS EN EL 16-vo PISO EN EL EJE OY (NORMA PERUANA E030-2003) 0 20 40 60 80 100 0 45 90 Angulo de inclinación del sismo Desplazamientoenel ejeOY(mm) Común Ilichev Norma Rusa
  • 31. DESPLAZAMIENTO MAXIMO DEL CENTRO DE MASAS EN EL 16-vo PISO EN EL EJE OY 0 20 40 60 80 100 Común Ilichev Norma Rusa Modelo dinámico Desplazamientoporel ejeOY(mm) Norma Peruana E030-2003 Acelerograma de Chimbote Acelerograma de Lima
  • 32. FUERZA AXIAL MAXIMA (NORMA PERUANA E030-2003) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 0 45 90 Angulo de inclinación del sismo Fuerzaaxial(T) Común Ilichev Norma Rusa
  • 33. FUERZA AXIAL MAXIMA 0 100 200 300 400 500 Común Ilichev Norma Rusa Modelo dinámico N(T) Norma Peruana E030-2003 Acelerograma de Chimbote Acelerograma de Lima
  • 34. FUERZA CORTANTE MAXIMA (NORMA PERUANA E030-2003) 0 100 200 300 400 500 0 45 90 Angulo de inclinación del sismo Fuerzacortante(T) Común Ilichev Norma Rusa
  • 35. FUERZA CORTANTE MAXIMA 0 200 400 600 800 Común Ilichev Norma Rusa Modelo dinámico V(T) Norma Peruana E030-2003 Acelerograma de Chimbote Acelerograma de Lima
  • 36. MOMENTO FLECTOR MAXIMO (NORMA PERUANA E030-2003) 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 0 45 90 Angulo de inclinación del sismo Momentoflector(T.m) Común Ilichev Norma Rusa
  • 37. MOMENTO FLECTOR MAXIMO 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 Común Ilichev Norma R usa Modelo dinámico M(T.m) Norma Peruana E030-2003 Acelerograma de Chimbote Acelerograma de Lima
  • 38. DISTRIBUCION DE ENERGIA EN EL EDIFICIO EFECTO DE DISIPACION DE ENERGIA Ymáx (%) Nmáx (%) Vmáx (%) Mmáx (%) ↓2,8 ↓3,6 ↓3,2 ↓1,0
  • 39. AMORTIGUADOR EN EL CENTROIDE DEL CABEZAL CENTROIDE DEL CABEZAL Modelo dinámico ACELEROGRAMA DE CHIMBOTE ACELEROGRAMA DE LIMA uy (mm) vy (m/s) ay (m/s2) uy (mm) vy (m/s) ay (m/s2) Norma Rusa (sin disipación) 0,51 0,023 1,382 0,96 0,033 1,850 Norma Rusa (con disipación) 0,48 0,021 1,231 0,87 0,031 1,695
  • 40. ALABEO EN LA LOSA DEL 16-vo PISO 17 221 102 306 X Y DESPLAZAMIENTOS VERTICALES DE LA LOSA DEL 16vo PISO (mm) Nudo Formas de vibración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 102 -1,22 12,01 11,00 -1,67 -0,37 41,66 -10,82 -0,54 29,01 -0,11 306 -0,95 -12,04 -11,22 0,36 -4,34 -41,49 10,73 1,63 -29,02 0,14 17 1,21 9,43 -16,39 1,73 0,84 3,83 48,64 1,23 19,41 -0,69 221 0,96 -9,41 16,61 -0,30 3,14 -4,00 -48,55 -2,32 -19,39 0,94
  • 41. •El mayor efecto de flexibilidad de la base de fundación se da en el modelo ILICHEV * El menor efecto de flexibilidad de la base de fundación se da por el modelo NORMA RUSA con disipación de energía en la base (amortiguador en el centroide del cabezal) * El efecto de flexibilidad de la base de fundación será muy notorio en edificios con suelo blando
  • 42. ASPECTOS A MEJORAR EN LA NORMA PERUANA DE ESTRUCTURAS • Insuficiente consideración de los procesos ondulatorios • Inexacta determinación de la influencia de los suelos en las cargas sísmicas • Inexacta consideración del componente vertical • Falta de conocimientos de los métodos modernos de aislamiento sísmico • Insuficiente consideración de los métodos de la teoría de seguridad