SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA
TEMA: INTERCAMBIADORES DE CALOR
1. Transferenciade calor por:
a. Conducción: El calor por conducción se produce cuando dos objetos a diferentes
temperaturas entran en contacto. El calor fluirá a través del objeto de mayor
temperaturahaciael de menorbuscandoalcanzar el equilibriotérmico(ambosobjetos
a la misma temperatura).
b. Convección:Latransmisióndecalorporconveccióntienelugarenlíquidosygases.Ésta
se produce cuandolas partes más calientesde unfluido asciendenhacialaszonas más
frías, generando de esta manera una circulación continua del fluido (corriente
convectiva) y transmitiendo así el calor hacía las zonas frías.
Los líquidosygases,al aumentarde temperaturadisminuyende densidad,provocando
la ascensión.El huecodejadoporel fluidocaliente loocupael fluidomásfrío(de mayor
densidad).
c. Radiación: Se puede atribuir a cambios en las configuraciones electrónicas de los
átomos o moléculas constitutivas. En ausencia de un medio, existe una transferencia
neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a
que todas las superficies con temperatura finita emiten energía en forma de ondas
electromagnéticas.
2. Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor entre dos
fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento. Son elementos
fundamentalesenlossistemasde calefacción,refrigeración,acondicionamientode aire,
producción de energía y procesamiento químico, además de en aparatos de la vida
cotidianacomo calentadores,frigoríficos,calderas,ordenadores,el radiadordel motor
de un automóvil, etc.
3. ¿Por qué se dice que en un intercambiador de calor el flujo de fluidos en
contracorriente transfiere mayor calor que en flujo paralelo?
Si los diseños de los dos sistemas son idénticos, el intercambiador de contracorriente
normalmente puede transferir más energía que el intercambiador de diseño paralelo,
debido a que la temperatura de salida del agua fría puede acercarse a la mayor
temperatura del vapor. Los intercambiadores de flujo paralelo sufren más estrés
térmicodebidoalasdiferenciasde temperaturaextremasenlaentradadel dispositivo.
4. ¿Cómo afecta el factor de incrustación o ensuciamiento a la eficiencia de un
intercambiador de calor?
La temperatura de la pared del intercambiador, así como la del fluido, contribuyenal
ensuciamiento. Las temperaturas excesivas,ya sea de la pared o del fluido,crean más
resistencia al intercambio de calor, lo que obstaculiza el proceso de transferencia de
calor en general y causa la reducción de eficiencia.
5. En que consiste la ecuación de diferencia de temperaturas medias logarítmicas,
porque se usa esta relación.
La diferencia de temperatura media logarítmica (LMTD, del inglés Logarithmic mean
temperature difference) se usa para determinar la fuerza que impulsa la transferencia
de calor en sistemas de flujo, particularmente en intercambiadores de calor. Es un
métodoenel que se analizalatemperaturadel fluidofríoydel fluidocaliente;teniendo
como un máximode temperaturalatemperaturadel fluidocaliente ycomoun mínimo
la del fluido frío.
6. Que técnicas se puede aplicar para mejorar la transferencia de calor:
a) Del lado del fluido caliente
b) Del lado del fluido frio
7. Defina que es la eficiencia y efectividad de un intercambiador de calor
Podemosdefinirlaeficienciadelintercambiadorcomolarelaciónentre latransferencia
real de calor y la transferencia de calor máxima posible.
El coeficiente de efectividadPes un indicativode la eficienciadel intercambiotérmico
y puede variardesde0,enel casoenque latemperaturase mantengaconstanteenuno
de los fluidos,a la unidad, en el caso en que la temperatura de entrada del fluido más
caliente, sea igual a la de salida del fluido más frío.
8. Un caldero piro tubular es un típico de intercambiador de calor aire-agua (gases de
combustiónyagua del interiorde lacámara), enestascondicioneslosgasespresentan
una temperatura muy superior a la del agua, sin embargo, el coeficiente convectivo
de los gases es menor que el coeficiente convectivo del agua en la cámara, a que se
debe este comportamiento. Explique empleando conceptos estudiados.
h del gasnormalmenteesmenorpuestoqueladensidadde losgasesespequeña,luego
el Reynoldspequeñoyel Nussel pequeño,finalmente el hespequeñoencambio h de
líquidos es grande porque su densidad es grande.
9. El coeficiente global de transferencia de calor es el que se obtiene de analizar los
coeficientesconectivosinternosyexternosentrelosfluidosde trabajo,de qué manera
se puede mejorarel U, enun intercambiadorde calor, sinalterar el flujomásico de los
fluidos ni su temperatura. Brinde algunas alternativas.
Una de lasalternativasmás factiblesesmanipularde una maneraadecuada el equipo,
otra alternativa es poner aletas en las paredes del equipo para tener una mejor
transferencia de calor.
10. Explique, que es un fluido caloportador.
Se denominacaloportadoral fluidoque transporta,porconducciones,calorde unlugar
a otro. El caloportadorse calienta(se le aportacalor) enuna parte de la instalaciónylo
cede en otra. Normalmente se lleva por un circuito cerrado, de modo que,una vez ha
cedido parte del calor trasportado, vuelve al calentador para reiniciar el ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Robert Ramos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Liz345
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Andrea Rodríguez
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
JasminSeufert
 
Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123
Ana Fernandez
 
Diapositiva de Transferencia de Calor
Diapositiva de Transferencia de CalorDiapositiva de Transferencia de Calor
Diapositiva de Transferencia de Calor
Felix Minaya
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
insucoppt
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
JasminSeufert
 
Fisica Jorge Molina 11002080
Fisica Jorge Molina 11002080Fisica Jorge Molina 11002080
Fisica Jorge Molina 11002080
David Molina
 
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorTransferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Cristian Guerra Cetrone
 
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o conTransferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
UAAAN
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
 
Fisica iv
Fisica ivFisica iv
Fisica iv
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
 
Fisica4
Fisica4Fisica4
Fisica4
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123Calorimetría y cambios de fase123
Calorimetría y cambios de fase123
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracionTrasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
 
Diapositiva de Transferencia de Calor
Diapositiva de Transferencia de CalorDiapositiva de Transferencia de Calor
Diapositiva de Transferencia de Calor
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
 
Fisica Jorge Molina 11002080
Fisica Jorge Molina 11002080Fisica Jorge Molina 11002080
Fisica Jorge Molina 11002080
 
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorTransferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
 
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o conTransferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
 

Similar a Intercambiadores de Calor

Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
sbran
 

Similar a Intercambiadores de Calor (20)

Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracionTrasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
 
Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
 
Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
9.INTERCAMBIADORES DE CALOR.pdf
9.INTERCAMBIADORES DE CALOR.pdf9.INTERCAMBIADORES DE CALOR.pdf
9.INTERCAMBIADORES DE CALOR.pdf
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
 
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
 
Presentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.pptPresentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.ppt
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Humidificación2
Humidificación2Humidificación2
Humidificación2
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
 
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
 
Fisica Termica
Fisica TermicaFisica Termica
Fisica Termica
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
 

Más de Jean Carlos Gomez Avalos (6)

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Dimensionamiento de sistemas de bombeo
Dimensionamiento de sistemas de bombeoDimensionamiento de sistemas de bombeo
Dimensionamiento de sistemas de bombeo
 
Control de motores paso a paso mediante microcontroladores
Control de motores paso a paso mediante microcontroladoresControl de motores paso a paso mediante microcontroladores
Control de motores paso a paso mediante microcontroladores
 
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltosEjercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Ebullicion y Condensacion
Ebullicion y CondensacionEbullicion y Condensacion
Ebullicion y Condensacion
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Intercambiadores de Calor

  • 1. TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA TEMA: INTERCAMBIADORES DE CALOR 1. Transferenciade calor por: a. Conducción: El calor por conducción se produce cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en contacto. El calor fluirá a través del objeto de mayor temperaturahaciael de menorbuscandoalcanzar el equilibriotérmico(ambosobjetos a la misma temperatura). b. Convección:Latransmisióndecalorporconveccióntienelugarenlíquidosygases.Ésta se produce cuandolas partes más calientesde unfluido asciendenhacialaszonas más frías, generando de esta manera una circulación continua del fluido (corriente convectiva) y transmitiendo así el calor hacía las zonas frías. Los líquidosygases,al aumentarde temperaturadisminuyende densidad,provocando la ascensión.El huecodejadoporel fluidocaliente loocupael fluidomásfrío(de mayor densidad). c. Radiación: Se puede atribuir a cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas constitutivas. En ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las superficies con temperatura finita emiten energía en forma de ondas electromagnéticas. 2. Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento. Son elementos fundamentalesenlossistemasde calefacción,refrigeración,acondicionamientode aire, producción de energía y procesamiento químico, además de en aparatos de la vida cotidianacomo calentadores,frigoríficos,calderas,ordenadores,el radiadordel motor de un automóvil, etc. 3. ¿Por qué se dice que en un intercambiador de calor el flujo de fluidos en contracorriente transfiere mayor calor que en flujo paralelo? Si los diseños de los dos sistemas son idénticos, el intercambiador de contracorriente normalmente puede transferir más energía que el intercambiador de diseño paralelo, debido a que la temperatura de salida del agua fría puede acercarse a la mayor temperatura del vapor. Los intercambiadores de flujo paralelo sufren más estrés térmicodebidoalasdiferenciasde temperaturaextremasenlaentradadel dispositivo. 4. ¿Cómo afecta el factor de incrustación o ensuciamiento a la eficiencia de un intercambiador de calor? La temperatura de la pared del intercambiador, así como la del fluido, contribuyenal ensuciamiento. Las temperaturas excesivas,ya sea de la pared o del fluido,crean más resistencia al intercambio de calor, lo que obstaculiza el proceso de transferencia de calor en general y causa la reducción de eficiencia. 5. En que consiste la ecuación de diferencia de temperaturas medias logarítmicas, porque se usa esta relación.
  • 2. La diferencia de temperatura media logarítmica (LMTD, del inglés Logarithmic mean temperature difference) se usa para determinar la fuerza que impulsa la transferencia de calor en sistemas de flujo, particularmente en intercambiadores de calor. Es un métodoenel que se analizalatemperaturadel fluidofríoydel fluidocaliente;teniendo como un máximode temperaturalatemperaturadel fluidocaliente ycomoun mínimo la del fluido frío. 6. Que técnicas se puede aplicar para mejorar la transferencia de calor: a) Del lado del fluido caliente b) Del lado del fluido frio 7. Defina que es la eficiencia y efectividad de un intercambiador de calor Podemosdefinirlaeficienciadelintercambiadorcomolarelaciónentre latransferencia real de calor y la transferencia de calor máxima posible. El coeficiente de efectividadPes un indicativode la eficienciadel intercambiotérmico y puede variardesde0,enel casoenque latemperaturase mantengaconstanteenuno de los fluidos,a la unidad, en el caso en que la temperatura de entrada del fluido más caliente, sea igual a la de salida del fluido más frío. 8. Un caldero piro tubular es un típico de intercambiador de calor aire-agua (gases de combustiónyagua del interiorde lacámara), enestascondicioneslosgasespresentan una temperatura muy superior a la del agua, sin embargo, el coeficiente convectivo de los gases es menor que el coeficiente convectivo del agua en la cámara, a que se debe este comportamiento. Explique empleando conceptos estudiados. h del gasnormalmenteesmenorpuestoqueladensidadde losgasesespequeña,luego el Reynoldspequeñoyel Nussel pequeño,finalmente el hespequeñoencambio h de líquidos es grande porque su densidad es grande. 9. El coeficiente global de transferencia de calor es el que se obtiene de analizar los coeficientesconectivosinternosyexternosentrelosfluidosde trabajo,de qué manera se puede mejorarel U, enun intercambiadorde calor, sinalterar el flujomásico de los fluidos ni su temperatura. Brinde algunas alternativas. Una de lasalternativasmás factiblesesmanipularde una maneraadecuada el equipo, otra alternativa es poner aletas en las paredes del equipo para tener una mejor transferencia de calor. 10. Explique, que es un fluido caloportador.
  • 3. Se denominacaloportadoral fluidoque transporta,porconducciones,calorde unlugar a otro. El caloportadorse calienta(se le aportacalor) enuna parte de la instalaciónylo cede en otra. Normalmente se lleva por un circuito cerrado, de modo que,una vez ha cedido parte del calor trasportado, vuelve al calentador para reiniciar el ciclo.