SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS BÁSICOS Y
FUNDAMENTALES
CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EVA
VALOR ECONOMICO AGREGADO
Licda. Lorena Jiménez
Objetivos de la empresa y su relación
con el marco financiero
LOS OBJETIVOS DE LOS NEGOCIOS SEGÚN PETER
DRUCKER SON:
Aspectos tangibles:
– Situación del mercado.
– Innovación.
– Productividad.
– Recursos físicos y financieros.
– Lucro.
Aspectos intangibles:
– Desempeño y desarrollo gerencial.
– Desempeño y actitud obrera.
– Responsabilidad pública.
EVA
●
EVA = UTILIDAD OPERACIONAL DESPUÉS DE
IMPUESTOS - COSTO POR EL USO DE ACTIVOS
Naturaleza del curso
●
EVA = UODI - (ACTIVOS * CK)
●
UODI = Utilidad operacional
después de impuestos
●
CK = Costo de capital
●
EVA se basa en el siguiente principio: los recursos empleados por
una empresa o unidad estratégica de negocio deben producir una
rentabilidad superior a su costo.
Generalidades
●
Una empresa crea valor: si el retorno sobre
la inversión es mayor que el costo de capital,
●
La misión de toda entidad económica con o
sin fines de lucro, es la generación de
riqueza , pues de lo contrario no se podrían
repartir utilidades.
●
En cambio si por el contrario el retorno de la
inversión es menor que el costo de capital,
se destruye valor.
Historia
●
En 1980 Alfred Marshall fue el primero que expresó una noción de EVA, en
su obra “The Principles of Economics” : "Cuando un hombre se encuentra
comprometido con un negocio, sus ganancias para el año son el exceso de
ingresos que recibió del negocio durante el año sobre sus desembolsos en
el negocio. La diferencia entre el valor de la planta, los inventarios, etc., al
final y al comienzo del año, es tomada como parte de sus entradas o como
parte de sus desembolsos, de acuerdo a si se ha presentado un
incremento o un decremento del valor. Lo que queda de sus ganancias
después de deducir los intereses sobre el capital a la tasa corriente es
llamado generalmente su beneficio por emprender a administrar"
●
En las primeras décadas del siglo pasado, apareció en la literatura de la
teoría contable la idea del beneficio residual; se definía como la diferencia
entre la utilidad operacional y el costo de capital. La empresa General
Electric lo utilizó a partir de los años veinte.
Fuente: http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Finanzas/Finanzas
%20I%20Mauricio%20A.%20Chagolla%20Farias/13%20valor%20economico%20agregado.pdf
EVA
Si a todos los ingresos operacionales se le
deducen la totalidad de los gastos
operacionales, el valor de los impuestos y
el costo de oportunidad del capital, se
obtiene el EVA.
8
PASOS
●
Calcular la utilidad operativa después
de impuestos (UODI). Representa la
utilidad operacional neta (UON) antes
de gastos financieros y después del
Impuesto Sobre la Renta.
9
PASOS
Calcular la utilidad operativa después de impuestos
(UODI). Entre los ajustes que habitualmente afectan al
Estado de Resultados para el cálculo del EVA se
encuentran los siguientes:
– Se toma la utilidad neta después de impuestos.
– Se suman los gastos financieros y los gastos no
relacionados con el giro del negocio.
– Eliminar toda amortización, y depreciaciones.
– Eliminar resultados extraordinarios.
– Excluir toda previsión por obsolescencia.
– Excluir todo cargo de previsión por incobrables.
10
PASOS
11
●
Identificar el Capital
de la empresa
(Capital invertido)
●
CAPITAL INVERTIDO = o activos netos de operación.
●
Pasivo corriente, pasivo no corriente + patrimonio.
●
Únicamente obligaciones con costo.
PASOS
12
●
Determinar el Costo
de Capital
Promedio
Ponderado (CCPP)
PASOS
13
●
Se entiende por costo de capital, el retorno
esperado de una inversión de riesgo
equivalente. Puede calcularse por una media
ponderada de las rentabilidades que los
inversores esperan de varios títulos de deudas
y de capital propio emitido por la empresa.
●
Es una tasa de referencia podría ser mayor que
la tasa de interés que cobran los terceros por
los préstamos que otorgan a la misma.
PASOS
14
El costo de capital también se define como lo que le
cuesta a la empresa cada peso que tiene invertido
en activos; afirmación que supone dos cosas: a)
todos los activos tienen el mismo costo, y b) todos
los activos son financiados con la misma proporción
de pasivos y patrimonio.
●
En el cálculo del costo de capital se consideran los
pasivos corrientes. Y el pasivo a largo plazo.
●
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico-
agregado/valor-economico-agregado.shtml#ixzz2saqmWfWe
PASOS
15
Calcular el Valor
Económico
Agregado (EVA) de
la empresa.
16
EJEMPLO
● La empresa Sección “W”,
tiene una utilidad
operativa después de
impuestos (UODI) de
$700,000.00 un Costo de
Capital Promedio
Ponderado de 10%, y su
Capital invertido es de $
3, 500,000.00;
EVA = UODI --- (CPPC) (Capital)
17
EJEMPLO
● La empresa Sección “W”,
tiene una utilidad
operativa después de
impuestos (UODI) de
$700,000.00 un Costo de
Capital Promedio
Ponderado de 10%, y su
Capital invertido es de $
3,500,000.00;
EVA = UODI --- (CPPC) (Capital)
EVA = $700,000.00 --- 0.1 $3,500,000.00
EVA = $350,000.00
Estrategias de mejora
●
Mejorar la eficiencia de los activos actuales, sin
realizar inversión.
●
Incrementar las inversiones con rentabilidad
SUPERIOR al costo de capital promedio ponderado.
●
Liberar inversiones ociosas o mejorar la estructura
del capital de trabajo
●
Desinvertir en activos con rentabilidad Inferior al
costo de capital promedio ponderado.
●
Administrar los riesgos de la deuda.
Ejemplo de aplicación de estrategia
Incrementar las Inversiones con Rentabilidad
SUPERIOR al Costo Promedio Ponderado de
Capital.
Esta alternativa consiste en invertir en proyectos nuevos,
realizar expansiones, ampliación de capacidad,
diversificación de portafolio o cualquier otro proyecto
que cumpla con una característica esencial:
“Rentabilidad por arriba del Costo de Financiamiento”.
Así, la TIR (Tasa Interna de Retorno) para proyectos con
flujo de caja futuro, ó la RSI (Rentabilidad Sobre la
Inversión) del proyecto nuevo, deberá ser superior al
CPPC (Costo Promedio Ponderado de Capital), para que
se genere creación de valor. .
Ejemplo de aplicación de estrategia
EmpresaA Nuevo proyecto TotalempresaA
UODI $2,000.00 650 $2,650.00
CPPC 18.00% 18.00% 36.00%
CAPITAL $10,000.00 $3,000.00 $13,000.00
UC 20.00% 21.67% 20.38%
EVA $200.00 $110.00 $310.00
● http://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico
-agregado/valor-economico-agregado.shtml
● Videos explicativos:
● Eva
http://www.youtube.com/watch?v=_56vCwvdkys
● Costo del capital y EVA
– http://www.youtube.com/watch?v=fZBhpjNeo0w
– http://www.youtube.com/watch?v=6k4ZGwm0Ib8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasalicedeoliveira
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
Ivan Lovera
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo  Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo
Daniel Martinez
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.pptdsbalmori
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
Paola Cruz
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrJessi Yami Romero
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1alejandromomo
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 

La actualidad más candente (20)

La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresas
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo  Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.ppt
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 

Similar a Cálculo del eva

13 valor economico agregado
13 valor economico agregado13 valor economico agregado
13 valor economico agregado
Daladier JIMENEZ VARGAS
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptxEXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
WILLIANSCARLOSMELEND
 
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
maricelash
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
GuzmnGiancarlo
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Expo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIA
Expo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIAExpo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIA
Expo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIA
GabrielaFlorezGarzon1
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Triunfador Puro
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
Ada Raquel Pimienta Barros
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
Juanito Reynoso
 
006. eva
006. eva006. eva
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
gaararei
 

Similar a Cálculo del eva (20)

13 valor economico agregado
13 valor economico agregado13 valor economico agregado
13 valor economico agregado
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptxEXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 2
 
Expo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIA
Expo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIAExpo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIA
Expo de WACC-Y-EVA CONTABILIDAD FINANCIA
 
Concurso SEED: Modulo Finanzas
Concurso SEED: Modulo FinanzasConcurso SEED: Modulo Finanzas
Concurso SEED: Modulo Finanzas
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
 
Resumen clase 3 avanzado
Resumen clase 3   avanzadoResumen clase 3   avanzado
Resumen clase 3 avanzado
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
 
006. eva
006. eva006. eva
006. eva
 
006. eva
006. eva006. eva
006. eva
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 

Más de Lorena Jimenez

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Lorena Jimenez
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
Lorena Jimenez
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
Lorena Jimenez
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Lorena Jimenez
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
Lorena Jimenez
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Lorena Jimenez
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Lorena Jimenez
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Lorena Jimenez
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
Lorena Jimenez
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Lorena Jimenez
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
Lorena Jimenez
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
Lorena Jimenez
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Lorena Jimenez
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
Lorena Jimenez
 

Más de Lorena Jimenez (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Cálculo del eva

  • 1. CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES
  • 2. CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EVA VALOR ECONOMICO AGREGADO Licda. Lorena Jiménez
  • 3. Objetivos de la empresa y su relación con el marco financiero LOS OBJETIVOS DE LOS NEGOCIOS SEGÚN PETER DRUCKER SON: Aspectos tangibles: – Situación del mercado. – Innovación. – Productividad. – Recursos físicos y financieros. – Lucro. Aspectos intangibles: – Desempeño y desarrollo gerencial. – Desempeño y actitud obrera. – Responsabilidad pública.
  • 4. EVA ● EVA = UTILIDAD OPERACIONAL DESPUÉS DE IMPUESTOS - COSTO POR EL USO DE ACTIVOS
  • 5. Naturaleza del curso ● EVA = UODI - (ACTIVOS * CK) ● UODI = Utilidad operacional después de impuestos ● CK = Costo de capital ● EVA se basa en el siguiente principio: los recursos empleados por una empresa o unidad estratégica de negocio deben producir una rentabilidad superior a su costo.
  • 6. Generalidades ● Una empresa crea valor: si el retorno sobre la inversión es mayor que el costo de capital, ● La misión de toda entidad económica con o sin fines de lucro, es la generación de riqueza , pues de lo contrario no se podrían repartir utilidades. ● En cambio si por el contrario el retorno de la inversión es menor que el costo de capital, se destruye valor.
  • 7. Historia ● En 1980 Alfred Marshall fue el primero que expresó una noción de EVA, en su obra “The Principles of Economics” : "Cuando un hombre se encuentra comprometido con un negocio, sus ganancias para el año son el exceso de ingresos que recibió del negocio durante el año sobre sus desembolsos en el negocio. La diferencia entre el valor de la planta, los inventarios, etc., al final y al comienzo del año, es tomada como parte de sus entradas o como parte de sus desembolsos, de acuerdo a si se ha presentado un incremento o un decremento del valor. Lo que queda de sus ganancias después de deducir los intereses sobre el capital a la tasa corriente es llamado generalmente su beneficio por emprender a administrar" ● En las primeras décadas del siglo pasado, apareció en la literatura de la teoría contable la idea del beneficio residual; se definía como la diferencia entre la utilidad operacional y el costo de capital. La empresa General Electric lo utilizó a partir de los años veinte. Fuente: http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Finanzas/Finanzas %20I%20Mauricio%20A.%20Chagolla%20Farias/13%20valor%20economico%20agregado.pdf
  • 8. EVA Si a todos los ingresos operacionales se le deducen la totalidad de los gastos operacionales, el valor de los impuestos y el costo de oportunidad del capital, se obtiene el EVA. 8
  • 9. PASOS ● Calcular la utilidad operativa después de impuestos (UODI). Representa la utilidad operacional neta (UON) antes de gastos financieros y después del Impuesto Sobre la Renta. 9
  • 10. PASOS Calcular la utilidad operativa después de impuestos (UODI). Entre los ajustes que habitualmente afectan al Estado de Resultados para el cálculo del EVA se encuentran los siguientes: – Se toma la utilidad neta después de impuestos. – Se suman los gastos financieros y los gastos no relacionados con el giro del negocio. – Eliminar toda amortización, y depreciaciones. – Eliminar resultados extraordinarios. – Excluir toda previsión por obsolescencia. – Excluir todo cargo de previsión por incobrables. 10
  • 11. PASOS 11 ● Identificar el Capital de la empresa (Capital invertido) ● CAPITAL INVERTIDO = o activos netos de operación. ● Pasivo corriente, pasivo no corriente + patrimonio. ● Únicamente obligaciones con costo.
  • 12. PASOS 12 ● Determinar el Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP)
  • 13. PASOS 13 ● Se entiende por costo de capital, el retorno esperado de una inversión de riesgo equivalente. Puede calcularse por una media ponderada de las rentabilidades que los inversores esperan de varios títulos de deudas y de capital propio emitido por la empresa. ● Es una tasa de referencia podría ser mayor que la tasa de interés que cobran los terceros por los préstamos que otorgan a la misma.
  • 14. PASOS 14 El costo de capital también se define como lo que le cuesta a la empresa cada peso que tiene invertido en activos; afirmación que supone dos cosas: a) todos los activos tienen el mismo costo, y b) todos los activos son financiados con la misma proporción de pasivos y patrimonio. ● En el cálculo del costo de capital se consideran los pasivos corrientes. Y el pasivo a largo plazo. ● Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico- agregado/valor-economico-agregado.shtml#ixzz2saqmWfWe
  • 16. 16 EJEMPLO ● La empresa Sección “W”, tiene una utilidad operativa después de impuestos (UODI) de $700,000.00 un Costo de Capital Promedio Ponderado de 10%, y su Capital invertido es de $ 3, 500,000.00; EVA = UODI --- (CPPC) (Capital)
  • 17. 17 EJEMPLO ● La empresa Sección “W”, tiene una utilidad operativa después de impuestos (UODI) de $700,000.00 un Costo de Capital Promedio Ponderado de 10%, y su Capital invertido es de $ 3,500,000.00; EVA = UODI --- (CPPC) (Capital) EVA = $700,000.00 --- 0.1 $3,500,000.00 EVA = $350,000.00
  • 18. Estrategias de mejora ● Mejorar la eficiencia de los activos actuales, sin realizar inversión. ● Incrementar las inversiones con rentabilidad SUPERIOR al costo de capital promedio ponderado. ● Liberar inversiones ociosas o mejorar la estructura del capital de trabajo ● Desinvertir en activos con rentabilidad Inferior al costo de capital promedio ponderado. ● Administrar los riesgos de la deuda.
  • 19. Ejemplo de aplicación de estrategia Incrementar las Inversiones con Rentabilidad SUPERIOR al Costo Promedio Ponderado de Capital. Esta alternativa consiste en invertir en proyectos nuevos, realizar expansiones, ampliación de capacidad, diversificación de portafolio o cualquier otro proyecto que cumpla con una característica esencial: “Rentabilidad por arriba del Costo de Financiamiento”. Así, la TIR (Tasa Interna de Retorno) para proyectos con flujo de caja futuro, ó la RSI (Rentabilidad Sobre la Inversión) del proyecto nuevo, deberá ser superior al CPPC (Costo Promedio Ponderado de Capital), para que se genere creación de valor. .
  • 20. Ejemplo de aplicación de estrategia EmpresaA Nuevo proyecto TotalempresaA UODI $2,000.00 650 $2,650.00 CPPC 18.00% 18.00% 36.00% CAPITAL $10,000.00 $3,000.00 $13,000.00 UC 20.00% 21.67% 20.38% EVA $200.00 $110.00 $310.00
  • 21. ● http://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico -agregado/valor-economico-agregado.shtml ● Videos explicativos: ● Eva http://www.youtube.com/watch?v=_56vCwvdkys ● Costo del capital y EVA – http://www.youtube.com/watch?v=fZBhpjNeo0w – http://www.youtube.com/watch?v=6k4ZGwm0Ib8