SlideShare una empresa de Scribd logo
“The Lagrange Interpolation Formula in
Determining the Fluid’s Velocity Potential through
Profile Grids”
Paper 4_10
Iván Castillo
La fórmula de interpolación de Lagrange para determinar el
potencial de velocidad del fluido a través perfiles de mallas
RESUMEN
 ¿Qué son los fluidos?
 ¿Qué es la dinámica de fluidos?
 ¿Que es un fluido comprimible?
 ¿Qué es un fluido con movimiento
estacionario?
 ¿Qué es perfil de flujo?
CONTEXTO
OBJETIVO
Uso del BEM (Boundary Element
Method) para resolver la ecuación
integral del potencial de velocidad
utilizando métodos de aproximación.
PROCESO
Un algoritmo de cálculo para el
estudio del movimiento estacionario
del fluido comprimible a través de
las mallas de perfil.
A través de la fórmula de
interpolación de Lagrange, se calcula
con cinco puntos de perfil los
derivados del potencial de velocidad.
RESULTADO
Imagen 1. Perfiles de flujos
TRASFONDO MATEMÁTICO
1. Planteamiento del
modelo para el fluido
•Se aplica BEM: Método
numérico para resolver
ecuaciones en
derivadas parciales
lineales que han sido
formuladas como
ecuaciones integrales
en forma de integral
sobre la frontera).
2. Construcción de la
ecuación integro-
diferencial
•Se construye la
ecuación de potencial
de velocidad ϕ(s)
donde se encuentra
potencial de velocidad
con respecto valores
métricos del
comportamiento del
fluido.
3. Solución de la
ecuación
•Se aplica un método de
solución para la
ecuación integral de
Fredholme de segundo
tipo.
•Consiste en hallar ϕ(s)
para parámetros como
densidad y viscosidad
en el punto s del perfil
del fluido.
4. Velocidad Tangencial
(Aproximación Sucesiva)
•Con los valores de
ϕ(s), se calcula la
velocidad tangencial
para cada punto Si del
perfil.
•Se usa interpolación
de Lagrange para
hallar ϕ’(Si).
SIMULACIÓN EN MATLAB
1
Se aplica Lagrange con
P’(X) desde S0 hasta S4
RELACIÓN CON VELOCIDAD TANGENCIAL
Se obtienen las
ecuaciones para cada Vti.
Se desarrollan las ecuaciones
para obtener los siguientes
puntos:
2
3Puntos a
interpolar
Imagen 2. Ejecución de la Simulación en MATLAB
Puntos
definidos
CONCLUSIONES
1. Se conceptualizó las definiciones básicas de un fluido con
movimiento estacionario donde se aplica distintos métodos
matemáticos para la descripción de su comportamiento respecto
a la velocidad.
2. Además, se presenta un algoritmo de calculo para resolver la
ecuación integral del potencial de velocidad utilizando el
método de aproximación sucesiva respecto a los parámetros ρ
(densidad del fluido) y h (variación del grosor del contenedor
del fluido).
3. Al usar la fórmula de interpolación lagrangiana a través de cinco
puntos, se pueden calcular las derivadas del potencial de
velocidad.
4. Estudiar la posibilidad de aplicar el método de aproximación
sucesiva para el cálculo de otras características de fluidos.
REFERENCIAS
1] Kovács, A., & Kovács, L.I. (2005). The Lagrange Interpolation Formula in Determining the Fluid ’ s Velocity
Potential through Profile Grids.
2] https://es.calameo.com/read/0016264516871bb47008a
3]https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13741/1/08_DINAMICA_FLUIDOS_BIB.pdf
4] https://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Paso minimo
Paso minimoPaso minimo
Paso minimo
elrijard
 
Vaciado de tanques
Vaciado de tanquesVaciado de tanques
Vaciado de tanques
Roman Monsalve
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
Carlos Gerdez Pitre
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
PSM san cristobal
 
Blog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticosBlog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticos
Justino Cat
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
Fabian Andres Martinez Paredes
 
Mecanismo de engranaje
Mecanismo de engranajeMecanismo de engranaje
Mecanismo de engranaje
Policarpio Mamani Huchani
 
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplaceTeoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Oswaldoguanipa1
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Carolina Zúñiga
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
lgo0013
 
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Elvimar Alaya Garcia
 
Clase sisli 11
Clase sisli 11Clase sisli 11
Clase sisli 11
Dalisa Peres Contreras
 
1
11
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
domingo osorio
 
Ejes flechas y_componentes
Ejes flechas y_componentesEjes flechas y_componentes
Ejes flechas y_componentes
joel guillen
 
turbinas hidraulicas
turbinas hidraulicasturbinas hidraulicas
turbinas hidraulicas
Fedor Bancoff R.
 
Aplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =dAplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =d
brizeidaandrade
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
Entersystems Mfpcnetlife
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Paso minimo
Paso minimoPaso minimo
Paso minimo
 
Vaciado de tanques
Vaciado de tanquesVaciado de tanques
Vaciado de tanques
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
 
Blog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticosBlog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticos
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
 
Mecanismo de engranaje
Mecanismo de engranajeMecanismo de engranaje
Mecanismo de engranaje
 
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplaceTeoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
 
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab Metodo de Runge Kutta en Matlab
Metodo de Runge Kutta en Matlab
 
Clase sisli 11
Clase sisli 11Clase sisli 11
Clase sisli 11
 
1
11
1
 
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Ejes flechas y_componentes
Ejes flechas y_componentesEjes flechas y_componentes
Ejes flechas y_componentes
 
turbinas hidraulicas
turbinas hidraulicasturbinas hidraulicas
turbinas hidraulicas
 
Aplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =dAplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =d
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 

Similar a Interpolación de Lagrange: Aplicación y Algoritmo

Ecuación del trafico
Ecuación del traficoEcuación del trafico
Ecuación del trafico
Cris Mantilla Suárez
 
clase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptx
clase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptxclase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptx
clase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptx
DARWINJEFERSONPAREDE
 
Dialnet robotica-4868954
Dialnet robotica-4868954Dialnet robotica-4868954
Dialnet robotica-4868954
ssuseraa0f61
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historiaLos 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
lyonc357
 
12 transito
12 transito12 transito
Taller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlabTaller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlab
Nar Dy
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
erick huacho
 
Informe collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegasInforme collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegas
Jonathan Herrera
 
Informe collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegasInforme collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegas
Jonathan Herrera
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
Paul375347
 
Aproximacion de Funciones
Aproximacion de FuncionesAproximacion de Funciones
Aproximacion de Funciones
Deyjos1
 
Lugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raicesLugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raices
Arnold Huaman
 
Regresion multiple
Regresion multipleRegresion multiple
Regresion multiple
Andres Milquez
 

Similar a Interpolación de Lagrange: Aplicación y Algoritmo (14)

Ecuación del trafico
Ecuación del traficoEcuación del trafico
Ecuación del trafico
 
clase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptx
clase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptxclase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptx
clase_4_analisis_de_velocidad_ Mecanismos.pptx
 
Dialnet robotica-4868954
Dialnet robotica-4868954Dialnet robotica-4868954
Dialnet robotica-4868954
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historiaLos 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
 
12 transito
12 transito12 transito
12 transito
 
Taller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlabTaller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlab
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
 
Informe collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegasInforme collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegas
 
Informe collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegasInforme collaguazo herrera_venegas
Informe collaguazo herrera_venegas
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
 
Aproximacion de Funciones
Aproximacion de FuncionesAproximacion de Funciones
Aproximacion de Funciones
 
Lugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raicesLugar geomtrico de las raices
Lugar geomtrico de las raices
 
Regresion multiple
Regresion multipleRegresion multiple
Regresion multiple
 

Más de Iván Castillo

Seguridad en los Sistemas de Información
Seguridad en los Sistemas de InformaciónSeguridad en los Sistemas de Información
Seguridad en los Sistemas de Información
Iván Castillo
 
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y socialMinería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Iván Castillo
 
Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]
Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]
Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]
Iván Castillo
 
Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.
Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.
Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.
Iván Castillo
 
Efecto compton. Definición y Ejercicios
Efecto compton. Definición y EjerciciosEfecto compton. Definición y Ejercicios
Efecto compton. Definición y Ejercicios
Iván Castillo
 
Killer Whale [Save the World]
Killer Whale [Save the World]Killer Whale [Save the World]
Killer Whale [Save the World]
Iván Castillo
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
Iván Castillo
 

Más de Iván Castillo (7)

Seguridad en los Sistemas de Información
Seguridad en los Sistemas de InformaciónSeguridad en los Sistemas de Información
Seguridad en los Sistemas de Información
 
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y socialMinería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
Minería en colombia visto desde un enfoque cibernético y social
 
Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]
Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]
Crisis en Siria - Antecedentes y Actualidad de la Guerra Civil [Resumen]
 
Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.
Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.
Integración de Datos - Base de datos. Conceptos y Definición.
 
Efecto compton. Definición y Ejercicios
Efecto compton. Definición y EjerciciosEfecto compton. Definición y Ejercicios
Efecto compton. Definición y Ejercicios
 
Killer Whale [Save the World]
Killer Whale [Save the World]Killer Whale [Save the World]
Killer Whale [Save the World]
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Interpolación de Lagrange: Aplicación y Algoritmo

  • 1. “The Lagrange Interpolation Formula in Determining the Fluid’s Velocity Potential through Profile Grids” Paper 4_10 Iván Castillo La fórmula de interpolación de Lagrange para determinar el potencial de velocidad del fluido a través perfiles de mallas
  • 2. RESUMEN  ¿Qué son los fluidos?  ¿Qué es la dinámica de fluidos?  ¿Que es un fluido comprimible?  ¿Qué es un fluido con movimiento estacionario?  ¿Qué es perfil de flujo? CONTEXTO OBJETIVO Uso del BEM (Boundary Element Method) para resolver la ecuación integral del potencial de velocidad utilizando métodos de aproximación. PROCESO Un algoritmo de cálculo para el estudio del movimiento estacionario del fluido comprimible a través de las mallas de perfil. A través de la fórmula de interpolación de Lagrange, se calcula con cinco puntos de perfil los derivados del potencial de velocidad. RESULTADO Imagen 1. Perfiles de flujos
  • 3. TRASFONDO MATEMÁTICO 1. Planteamiento del modelo para el fluido •Se aplica BEM: Método numérico para resolver ecuaciones en derivadas parciales lineales que han sido formuladas como ecuaciones integrales en forma de integral sobre la frontera). 2. Construcción de la ecuación integro- diferencial •Se construye la ecuación de potencial de velocidad ϕ(s) donde se encuentra potencial de velocidad con respecto valores métricos del comportamiento del fluido. 3. Solución de la ecuación •Se aplica un método de solución para la ecuación integral de Fredholme de segundo tipo. •Consiste en hallar ϕ(s) para parámetros como densidad y viscosidad en el punto s del perfil del fluido. 4. Velocidad Tangencial (Aproximación Sucesiva) •Con los valores de ϕ(s), se calcula la velocidad tangencial para cada punto Si del perfil. •Se usa interpolación de Lagrange para hallar ϕ’(Si).
  • 4. SIMULACIÓN EN MATLAB 1 Se aplica Lagrange con P’(X) desde S0 hasta S4 RELACIÓN CON VELOCIDAD TANGENCIAL Se obtienen las ecuaciones para cada Vti. Se desarrollan las ecuaciones para obtener los siguientes puntos: 2 3Puntos a interpolar Imagen 2. Ejecución de la Simulación en MATLAB Puntos definidos
  • 5. CONCLUSIONES 1. Se conceptualizó las definiciones básicas de un fluido con movimiento estacionario donde se aplica distintos métodos matemáticos para la descripción de su comportamiento respecto a la velocidad. 2. Además, se presenta un algoritmo de calculo para resolver la ecuación integral del potencial de velocidad utilizando el método de aproximación sucesiva respecto a los parámetros ρ (densidad del fluido) y h (variación del grosor del contenedor del fluido). 3. Al usar la fórmula de interpolación lagrangiana a través de cinco puntos, se pueden calcular las derivadas del potencial de velocidad. 4. Estudiar la posibilidad de aplicar el método de aproximación sucesiva para el cálculo de otras características de fluidos.
  • 6. REFERENCIAS 1] Kovács, A., & Kovács, L.I. (2005). The Lagrange Interpolation Formula in Determining the Fluid ’ s Velocity Potential through Profile Grids. 2] https://es.calameo.com/read/0016264516871bb47008a 3]https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13741/1/08_DINAMICA_FLUIDOS_BIB.pdf 4] https://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf