SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 1
Después de ver algunas clasificaciones de otros autores, diseñar una clasificación
personal (añadiendo, modificando, suprimiendo lo que se estime necesario),
exponiendo las razones que han motivado su elaboración.
ELABORACIÓN DE UNA CLASIFICACIÓN (GALLEGO, D.)

RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL CENTRO
He escogido la clasificación de Domingo Gallego porque creo que los Recursos
Humanos son importantes dentro del Centro para llevar a cabo una buena Educación, ya
que contando con algunas ideas más, se podría mejorar.
1. Recursos Humanos.
- Alumnos
- Profesores
- Directivos
- Orientadores
- Asesores
- Técnicos
- APA  (AMPA)
- Administrativos y auxiliares de administrativo
- ATEs
Una crítica que podría hacer a Domingo Gallego es que no consta la labor del ATEs
dentro de los Recursos Humanos. En mi opinión debería estar incluido ya que su trabajo
es muy importante para determinados alumnos que tienen deficiencias en diferentes
aspectos. Un ejemplo que conozco es una niña con la enfermedad de los huesos de
cristal, el ATEs se encarga de cuidarla sobre todo en asignaturas como Educación
Física.
Otra crítica es modificar APA (Asociación de Padres de Alumnos) por AMPA
(Asociación de Madres y Padres de Alumnos).

2. Recursos metodológicos
- Operaciones por las que se desarrolla el aprendizaje.
- Presupuesto.
- Métodos de trabajo que tiene cada profesor.
- Metodología que se va a llevar a cabo.
En este apartado añadiría dos recursos más ya que los considero importantes para una
buena educación del niño. Tanto los métodos de trabajo como la metodología son
esenciales para que el niño aprenda mejor, dependiendo del método de cada profesor el
niño entenderá o no las cosas.
3. Recursos ambientales
- Contexto en el que se encuentra el centro.
- Espacio del que dispone el centro.
- Instalaciones de las que dispone el centro.
- Contexto sociocultural.
- Contexto económico.
- Instalaciones para alumnos con necesidades educativas especiales.
En este apartado he añadido las instalaciones para alumnos con necesidades educativas
ya que las considero importantes para la igualdad de todos los niños en el centro. Que
todos los niños puedan hacer lo mismo. Por eso hay que dotar al centro con diferentes
instalaciones (ascensor, rampa, sillas…) para que no haya discriminación entre los
alumnos.

4. Recursos Didácticos.
- Juegos didácticos.
- Maquetas.
- Diccionarios.
- Etc.
Este apartado lo desarrollaré a continuación con los “Materiales Didácticos en el
Centro”.

MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL CENTRO

1. Materiales Auditivos.
- Tocadiscos.
- Teléfono móvil.
- Radiocassette.
- Compact Disc.
- Reproductor de Cd.
- Magnetófono.
- Radio.
- Videoteléfono.
- Video llamada.
- Discos.
- Altavoces.
- Micrófonos.
- Reproductor de MP3
Los materiales auditivos que he destacado en rojo se han quedado un poco anticuados
hoy en día, ya que por ejemplo el magnetófono ya es imposible de ver en una clase y el
radiocasete es muy difícil encontrarlo, ya que ha evolucionado la cinta a Cd. Por ello,
esos materiales auditivos los eliminaría de la lista, por el motivo anteriormente dicho,
que se han quedado anticuados y algunos son muy difíciles de encontrar y utilizar.
He añadido el reproductor de MP3 porque ahora los niños para escuchar música,
además del móvil, utilizan el MP3, donde tienen toda su música.

2. Materiales de imagen fijas.
- Diapositivas.
- Proyector de diapositivas.
- Transparencias.
- Retroproyector.
- Pizarra.
- Fotografías.
- Compact disc.
- Diaporamas.
- Radio.
- Pantalla extensible.
- Retroproyector.
- Pizarra digital.
- Blog.
Los materiales de imagen fija que propone Gallego, aún estando un poco anticuados,
todavía en la actualidad se siguen utilizando. He añadido la pizarra digital y el blog, ya
que la escuela ha ido incorporando las nuevas tecnologías a sus clases.
3. Materiales gráficos.
- Acetatos.
- Carteles.
- Diagramas.
- Gráficas.
- Ilustraciones.
- Fotografías.
- Murales.
- Postales.
- Dibujos.
- Ilustraciones impresas.
- Comics.
- Cámara de video digital.
En este apartado he decidido introducir también los murales, postales y dibujos que los
niños pueden hacer para utilizar en clase. En mis prácticas, los niños hacían carteles y
murales para colgarlos en la clase y si tenían alguna duda levantarse y mirarlos.

4. Materiales impresos.
- Fotocopias.
- Manuales.
- Revistas.
- Textos.
- Fichas.
- Periódicos.
- Libros.
- Cuadernillos.
- Mapas.
En este apartado, además de los materiales impresos propuestos por Gallego, utilizaría
los periódicos, estos pueden ser una fuente muy enriquecedora de información para los
niños. Los libros se siguen utilizando como guía y ayuda para los niños, que todavía
siguen acostumbrados a utilizar los libros en clase. Y por último, los cuadernillos son
muy utilizados en clase para afianzar lo aprendido por los alumnos, ya sea cuadernillos
de ortografía, vocabulario, cuentas…

5. Materiales tridimensionales.
- Material de laboratorio.
En este apartado no han avanzado mucho los materiales, ya que se siguen utilizando los
mismos que proponía Gallego.

6. Materiales mixtos.
- Audiovisuales.
- Radiocassettes.
- Videocassettera o Televisión.
- Películas de Vídeo.
- Reproductor de vídeo.
- Películas DVD.
- Ordenador.
En este apartado suprimiría el radiocassette y la videocassettera, ya que son materiales
que se han quedado anticuados y no se utilizan en las clases. Sin embargo, añadiría el
ordenador como material muy importante, ya que lo pueden utilizar todos los niños para
hacer actividades de clase.

Más contenido relacionado

Similar a Practica 1. elaboración de una clasificación.

Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Cristina Bernardo
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
Risa De Soa
 
Proyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesoradoProyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesorado
olalle37
 
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantilRecursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
Carlos Andres Bustamante
 
Artículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materialesArtículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materiales
carolaaa
 

Similar a Practica 1. elaboración de una clasificación. (20)

CLAVES DE INTEGRACIÓN TIC
CLAVES DE INTEGRACIÓN TICCLAVES DE INTEGRACIÓN TIC
CLAVES DE INTEGRACIÓN TIC
 
Práctica 1 clasificación
Práctica 1 clasificaciónPráctica 1 clasificación
Práctica 1 clasificación
 
Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997
Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997
Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997
 
Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1
 
Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1
 
Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
 
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
 
Dafo prácticum tice
Dafo prácticum ticeDafo prácticum tice
Dafo prácticum tice
 
Tema i recursos ddidacticos, danaury
Tema i recursos ddidacticos, danauryTema i recursos ddidacticos, danaury
Tema i recursos ddidacticos, danaury
 
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes ¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
 
Secuencia didactica Ana Basterra
Secuencia didactica Ana BasterraSecuencia didactica Ana Basterra
Secuencia didactica Ana Basterra
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos
 
Proyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesoradoProyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesorado
 
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación TelefónicaCurriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
 
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantilRecursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
 
Artículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materialesArtículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materiales
 
Medios
MediosMedios
Medios
 

Más de Pilar Vaquero Organero

Más de Pilar Vaquero Organero (15)

Symbaloo (ple)
Symbaloo (ple)Symbaloo (ple)
Symbaloo (ple)
 
Cuestionario sobre la fiabilidad en la red
Cuestionario sobre la fiabilidad en la redCuestionario sobre la fiabilidad en la red
Cuestionario sobre la fiabilidad en la red
 
Práctica 5. photoshop photoscape
Práctica 5. photoshop photoscapePráctica 5. photoshop photoscape
Práctica 5. photoshop photoscape
 
La patagonia
La patagoniaLa patagonia
La patagonia
 
Práctica 3. pizarra digital interactiva
Práctica 3. pizarra digital interactivaPráctica 3. pizarra digital interactiva
Práctica 3. pizarra digital interactiva
 
Práctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursosPráctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursos
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionalesPolíticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skypePráctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
 
Práctica 2. delphos y delphos papás
Práctica 2. delphos y delphos papásPráctica 2. delphos y delphos papás
Práctica 2. delphos y delphos papás
 
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
 
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
 
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
 
Qué es la cultura visual
Qué es la cultura visualQué es la cultura visual
Qué es la cultura visual
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Practica 1. elaboración de una clasificación.

  • 1. PRÁCTICA 1 Después de ver algunas clasificaciones de otros autores, diseñar una clasificación personal (añadiendo, modificando, suprimiendo lo que se estime necesario), exponiendo las razones que han motivado su elaboración. ELABORACIÓN DE UNA CLASIFICACIÓN (GALLEGO, D.) RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL CENTRO He escogido la clasificación de Domingo Gallego porque creo que los Recursos Humanos son importantes dentro del Centro para llevar a cabo una buena Educación, ya que contando con algunas ideas más, se podría mejorar. 1. Recursos Humanos. - Alumnos - Profesores - Directivos - Orientadores - Asesores - Técnicos - APA  (AMPA) - Administrativos y auxiliares de administrativo - ATEs Una crítica que podría hacer a Domingo Gallego es que no consta la labor del ATEs dentro de los Recursos Humanos. En mi opinión debería estar incluido ya que su trabajo es muy importante para determinados alumnos que tienen deficiencias en diferentes aspectos. Un ejemplo que conozco es una niña con la enfermedad de los huesos de cristal, el ATEs se encarga de cuidarla sobre todo en asignaturas como Educación Física. Otra crítica es modificar APA (Asociación de Padres de Alumnos) por AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). 2. Recursos metodológicos - Operaciones por las que se desarrolla el aprendizaje. - Presupuesto. - Métodos de trabajo que tiene cada profesor. - Metodología que se va a llevar a cabo. En este apartado añadiría dos recursos más ya que los considero importantes para una buena educación del niño. Tanto los métodos de trabajo como la metodología son esenciales para que el niño aprenda mejor, dependiendo del método de cada profesor el niño entenderá o no las cosas.
  • 2. 3. Recursos ambientales - Contexto en el que se encuentra el centro. - Espacio del que dispone el centro. - Instalaciones de las que dispone el centro. - Contexto sociocultural. - Contexto económico. - Instalaciones para alumnos con necesidades educativas especiales. En este apartado he añadido las instalaciones para alumnos con necesidades educativas ya que las considero importantes para la igualdad de todos los niños en el centro. Que todos los niños puedan hacer lo mismo. Por eso hay que dotar al centro con diferentes instalaciones (ascensor, rampa, sillas…) para que no haya discriminación entre los alumnos. 4. Recursos Didácticos. - Juegos didácticos. - Maquetas. - Diccionarios. - Etc. Este apartado lo desarrollaré a continuación con los “Materiales Didácticos en el Centro”. MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL CENTRO 1. Materiales Auditivos. - Tocadiscos. - Teléfono móvil. - Radiocassette. - Compact Disc. - Reproductor de Cd. - Magnetófono. - Radio. - Videoteléfono. - Video llamada. - Discos. - Altavoces. - Micrófonos. - Reproductor de MP3
  • 3. Los materiales auditivos que he destacado en rojo se han quedado un poco anticuados hoy en día, ya que por ejemplo el magnetófono ya es imposible de ver en una clase y el radiocasete es muy difícil encontrarlo, ya que ha evolucionado la cinta a Cd. Por ello, esos materiales auditivos los eliminaría de la lista, por el motivo anteriormente dicho, que se han quedado anticuados y algunos son muy difíciles de encontrar y utilizar. He añadido el reproductor de MP3 porque ahora los niños para escuchar música, además del móvil, utilizan el MP3, donde tienen toda su música. 2. Materiales de imagen fijas. - Diapositivas. - Proyector de diapositivas. - Transparencias. - Retroproyector. - Pizarra. - Fotografías. - Compact disc. - Diaporamas. - Radio. - Pantalla extensible. - Retroproyector. - Pizarra digital. - Blog. Los materiales de imagen fija que propone Gallego, aún estando un poco anticuados, todavía en la actualidad se siguen utilizando. He añadido la pizarra digital y el blog, ya que la escuela ha ido incorporando las nuevas tecnologías a sus clases. 3. Materiales gráficos. - Acetatos. - Carteles. - Diagramas. - Gráficas. - Ilustraciones. - Fotografías. - Murales. - Postales. - Dibujos. - Ilustraciones impresas. - Comics. - Cámara de video digital.
  • 4. En este apartado he decidido introducir también los murales, postales y dibujos que los niños pueden hacer para utilizar en clase. En mis prácticas, los niños hacían carteles y murales para colgarlos en la clase y si tenían alguna duda levantarse y mirarlos. 4. Materiales impresos. - Fotocopias. - Manuales. - Revistas. - Textos. - Fichas. - Periódicos. - Libros. - Cuadernillos. - Mapas. En este apartado, además de los materiales impresos propuestos por Gallego, utilizaría los periódicos, estos pueden ser una fuente muy enriquecedora de información para los niños. Los libros se siguen utilizando como guía y ayuda para los niños, que todavía siguen acostumbrados a utilizar los libros en clase. Y por último, los cuadernillos son muy utilizados en clase para afianzar lo aprendido por los alumnos, ya sea cuadernillos de ortografía, vocabulario, cuentas… 5. Materiales tridimensionales. - Material de laboratorio. En este apartado no han avanzado mucho los materiales, ya que se siguen utilizando los mismos que proponía Gallego. 6. Materiales mixtos. - Audiovisuales. - Radiocassettes. - Videocassettera o Televisión. - Películas de Vídeo. - Reproductor de vídeo. - Películas DVD. - Ordenador. En este apartado suprimiría el radiocassette y la videocassettera, ya que son materiales que se han quedado anticuados y no se utilizan en las clases. Sin embargo, añadiría el ordenador como material muy importante, ya que lo pueden utilizar todos los niños para hacer actividades de clase.