SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Básicos
Dr. Bruno Pier Doménico
Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
Consiste en la lectura o descripción de toda la información
contenida dentro de las imágenes radiográficas y de esa
manera poder percibir o captar las características de cada
una de ellas.
Interpretación radiográfica
Interpretación
La interpretación radiográfica nos puede ofrecer mucha
información que será utilizada para realizar un diagnostico
presuntivo….
Interpretación radiográfica
Interpretación
…pero siempre debe ser correlacionada con el examen
clínico (hallazgos clínicos) para poder llegar a un diagnostico
definitivo.
Interpretación radiográfica
Interpretación
• Identificar la presencia o no de alguna patología.
• Nos provee información acerca de la naturaleza y extensión
de la lesión.
• Nos facilita información para la realización del diagnostico
diferencial.
Interpretación radiográfica
Objetivos de la interpretación
• Condiciones visuales optimas.
• Limitaciones de la radiografía o de las imágenes
radiográficas.
• Calidad de la imagen a ser interpretada.
• Conocimiento de la anatomía dental y maxilofacial.
Interpretación radiográfica
Condiciones para la interpretación
• Sistematización del estudio.
• Describir las lesiones específicamente.
• Interpretar los hallazgos radiográficos.
• Diagnostico radiográfico diferencial.
Interpretación radiográfica
Condiciones para la interpretación
• El profesional debe encontrarse en un ambiente agradable y
libre de distracción.
• Uso del negatoscopio y de magnificadores de imagen, como
la lupa.
• Uso de mascaras oscuras.
Interpretación radiográfica
Condiciones visuales
• Ambiente agradable:
se recomienda un lugar oscuro ya que nos permite percibir los
detalles que puedan pasar desapercibidos si realizamos una
interpretación radiográfica con una iluminación normal.
Interpretación radiográfica
Condiciones visuales
• Ambiente agradable:
El ambiente oscuro nos permite adaptar el ojo humano a la
escasa visión nocturna que nos brindan los pocos receptores
biológicos (células bastones) que poseemos.
Interpretación radiográfica
Condiciones visuales
• Libre de distracción:
Imposible interpretar una radiografía sub o sobrerevelada y
mal procesada en el pasillo o en la misma clínica con una
mala iluminación.
Interpretación radiográfica
Condiciones visuales
• Uso de negatoscopios:
Deben ser de tamaño, brillo e iluminación adecuada.
Igualmente deben estar colocados en una posición cómoda
para la visión.
Deben estar limpios.
Interpretación radiográfica
Condiciones visuales
• Uso de magnificadores o lupas:
Permiten la evaluación de detalles muy pequeños y para
comparar ambos lados en una radiografía panorámica.
Ayuda al profesional a enfocar áreas importantes en la
radiografía.
Interpretación radiográfica
Condiciones visuales
• Uso de mascaras opacas:
Estas bloquean la luz periférica, limitando la luz a la
radiografía.
Interpretación radiográfica
Condiciones visuales
• Se debe entender los principios de formación de la imagen
radiográfica.
• Se debe tener conocimiento de la anatomía tridimensional
de las estructuras que estamos examinando.
Interpretación radiográfica
Naturaleza y limitaciones de la imagen
Interpretación radiográfica
Naturaleza y limitaciones de la imagen
Rx
Rx
Imágenes similares
teniendo una
posición diferente
Interpretación radiográfica
Naturaleza y limitaciones de la imagen
Rx
Rx
Imágenes similares
teniendo forma y
ubicación diferente
Interpretación radiográfica
Naturaleza y limitaciones de la imagen
Rx
Rx
Imágenes que no
se observan
debido a la
sobreproyección
Interpretación radiográfica
Naturaleza y limitaciones de la imagen
Interpretación radiográfica
Calidad de la imagen radiográfica
Para poder interpretar las lesiones o patologías existentes en
una radiografía, se debe tener un buen
conocimiento de la anatomía
dentaria y maxilofacial.
Interpretación radiográfica
Conocimiento de lo normal y patológico
• Se deben examinar todas las partes de la radiografía.
• Cuando se encuentra alguna anormalidad se debe
profundizar la revisión, ya que se pueden perder muchos
datos importantes
para el diagnostico.
Interpretación radiográfica
Sistematización del estudio
• Si se encuentra una lesión o patología, la dejamos a lado un
momento y seguimos con la revisión detallada de la
radiografía con la posibilidad de encontrar una o mas
lesiones o áreas
de interés.
Interpretación radiográfica
Sistematización del estudio
• El estudio se debe realizar de una manera ordenada para
poder examinar todas las partes de la radiografía, sin
descuidar ninguna.
•Cada profesional tendrá el criterio necesario para aplicar la
técnica de estudio
mas conveniente.
Interpretación radiográfica
Sistematización del estudio
• Panorámica:
Permite comparar ambos
lados de la cavidad bucal
en una misma radiografía.
Podemos empezar por
contar las unidades
dentarias.
Interpretación radiográfica
Sistematización del estudio
• Podemos ir trazando la cortical desde la cabeza mandibular, incisura
mandibular y ap. coronoides del lado derecho hasta el lado izquierdo.
• Evaluamos altura del reborde alveolar mandibular y hueso trabecular.
Interpretación radiográfica
Sistematización del estudio
• Luego podemos analizar el maxilar desde la fosa pterigomaxilar derecha
hasta la izquierda, pasando por seno maxilar, tuberosidad del maxilar,
apófisis cigomática, fosas nasales, reborde alveolar.
Interpretación radiográfica
Sistematización del estudio
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Unilocular
Multilocular
Irregular
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Podemos encontrar lesiones o
imágenes de diferentes tamaños.
Pueden haber menores de 2 cm,
otras entre 2 y 3 cm y unas mayores
de 3 cm, llegando otras a medir hasta
mas de 6 cm dependiendo de la
lesión.
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Nos proveen información importante
acerca de la benignidad o malignidad
de la lesión.
Pueden ser:
•Bien definidos: con o sin cortical y
encapsulados.
•Mal definidos, irregulares o
apolillados.
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Cuando la lesión se encuentra en el
hueso, se dice que tiene un origen:
Central y cuando se localiza en
tejido blando, origen Periférico.
Describir las lesiones específicamente
Características radiográficas
Interpretación radiográfica
Densidad
Localización
División
Forma
Tamaño
Bordes
Numero
Origen
Efectos
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Efectos sobre las
estructuras vecinas
Expansión-
abultamiento
Resorción
Desplazamiento
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Describir las lesiones específicamente
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
Interpretación radiográfica
Es de suma importancia tomar en cuenta la edad, género y
grupo étnico del paciente examinado, para así lograr con
mayor certeza y exactitud, nuestro diagnostico diferencial.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
• Localización anatómica
Maxilar:
1. Región anterior.
2. Región posterior.
3. Ambos lados o bilateral.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
• Localización anatómica
Mandíbula:
1. Región anterior.
2. Cuerpo mandibular, por debajo o por encima del conducto
mandibular o en relación con un diente.
3. Angulo mandibular.
4. Rama mandibular.
5. Proceso condilar.
6. Proceso coronoides.
7. Ambos lados o bilateral.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
• Localización anatómica
Generalizada:
1. Ambos maxilares.
2. Cráneo.
3. Huesos largos.
4. Espina cervical.
5. Otros huesos.
6. Múltiples lesiones.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
• Cabe destacar que en la mandíbula, todas aquellas
lesiones que se desarrollen por encima del
conducto mandibular son: lesiones de origen
dentario, es decir, lesiones odontogénicas, mientras
que las lesiones que se desarrollan dentro o por
debajo del conducto mandibular, son: no
odontogénicas.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
• Algunas lesiones tienen una predilección para
ciertas áreas, mientras que otras se desarrollan en
un sitio sólo.
• Por ejemplo, los Quistes radiculares o apicales se
desarrollan en los ápices de dientes no vitales,
mientras el llamado Quiste del conducto
nasopalatino se desarrollan sólo en la línea media
del maxilar.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
• Por lo tanto, el sitio o la posición anatómica de una
lesión pueden proporcionar la pista inicial para
realizar un diagnóstico presuntivo más fidedigno.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
Localización
de la
lesión
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
Podemos encontrar lesiones o
imágenes de diferentes tamaños.
Pueden haber menores de 2 cm,
otras entre 2 y 3 cm y unas mayores
de 3 cm, llegando otras a medir hasta
mas de 6 cm dependiendo de la
lesión.
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
Forma de la lesión
(Unilocular, multilocular, redonda, oval,
festoneada, irregular)
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
Periferia de la lesión
(lisos, bien o mal definidos, corticalizados,
irregulares, apolillados, festoneados,
encapsulados)
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
Densidad de la lesión
(radiopacas, radiolucidas y/o mixtas)
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
• Efectos sobre estructuras
adyacentes
(resorción ósea y dentaria, desplazamiento
dentario y de estructuras vecinas, retardo en
la erupción, expansión y/o perforación de las
tablas óseas, pérdida de la lamina dura, entre
otros).
Interpretación radiográfica
Diagnostico radiográfico diferencial
IMÁGENES
RADIOLÚCIDAS
LÍMITES O ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
ARTEFACTOS
PATOLOGÍAS
1.Congénitas
2.De desarrollo
3.Adquiridas
Posibles causas:
-Infección local
-Infección extensa
-Trauma
-Quistes
-Lesión tumoral
-Lesión de células gigantes
-Lesiones fibro-cemento-óseas
-Lesiones idiopáticas
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Paso 1:
Describir sistemáticamente las imágenes radiolúcidas:
1. Localización
2. Tamaño
3. Forma
4. Periferia
5. Densidad
6. Efectos a estructuras adyacentes
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Paso 2:
Diferenciar si la imagen radiolúcida es un LIMITE ANATÓMICO:
• en mandíbula, por ej:
- Foramen mental
- Conducto mandibular
- Espacios medulares
- Cripta de un diente en desarrollo
• o en maxila, por ej:
- Seno maxilar
- Fosa nasal
- Agujero incisivo
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Paso 2:
Diferenciar si la imagen radiolúcida es un ARTEFACTO:
•Radiolucidez producida por una sobre-exposición
de rayos X.
•Sombras de aire radiolucidas sobre-expuestas.
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Paso 3:
Diferenciar si la imagen radiolúcida es una LESIÓN
PATOLÓGICA:
•Congénitas
•De desarrollo
•Adquiridas
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Paso 3 (cont…)
Si la patología radiolúcida es adquirida, debemos descartar entre varias
categorías y así poder ubicarla.
•Infección apical localizada.
-Aguda
-Crónica
•Infección que se extiende en los maxilares
-Osteomielitis
-Osteoradionecrosis
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Interpretación radiográfica
Paso 3 (cont…)
•Lesiones traumáticas.
•Quistes.
•Tumores.
•Lesiones de células gigantes.
•Lesiones fibro-cemento-óseas.
•Lesiones idiopáticas.
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Paso 4:
Se debe tomar en cuenta la clasificación y la subdivisión de quistes,
tumores y otras lesiones radiolúcidas similares (OMS).
La siguiente clasificación incluye prácticamente todas las lesiones
radiolúcidas (excepto sea muy rara), dentro de la posibilidades
diagnósticas para la imagen a evaluar.
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
PROTOCOLO
Paso 5:
Por último, compare los rasgos radiológicos de la radiolucidez que se
esta examinando con los rasgos típicos radiológicos de estas condiciones
posibles.
Entonces construya una lista, por orden de probabilidad, de todas las
condiciones que indiquen que lesión podría ser.
Esta lista forma el diagnóstico radiológico diferencial.
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
QUISTES
Odontogénicos
No
Odontogénicos
Quiste del conducto nasopalatino
Quiste óseo simple o traumático
Quiste aneurismático
Quiste radicular o apical
Quiste residual
Quiste periodontal lateral
Quiste dentígero
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
TUMORES
Odontogénicos
Epitelial
Epitelial con
ectomesenquima
Ectomesenquima
-Ameloblastoma
-T.O. epitelial calcificante (Pindborg)
-T.O. escamoso
-Fibroma ameloblastico
-Fibro-odontoma ameloblastico
-T.O. adenomatoide (TOA)
-Quiste odontogénico calcificante
(Gorlin)
-Fibroma odontogénico
-Mixoma odontogénico
-Cementoblastoma benigno
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
TUMORES
Benignos
Malignos
-Fibroma
-Condroma
-Hemangioma central
-Neurofibroma
-Osteosarcoma
-Condrosarcoma
-Fibrosarcoma
No
Odontogénicos
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
TUMORES
T. Primarios
extrínsecos
-Carcinoma de células escamosas
T. Óseos
linforeticulares
-Mieloma múltiple
-Linfoma de células largas
-Linfoma de Burkitt´s
-Tumor de Ewing´s
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
LESIONES
Enf. cél. de
Langerhans
-Granuloma eosinofílico
-Enfermedad de Cristian Hand-Shuller
-Enfermedad Lettere-Siwe
Lesiones de
Células gigantes
-Granuloma central de células gigantes
-Tumores pardos en Hipoparatiroidismo
Querubismo
Quiste óseo aneurismático
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
LESIONES
Lesiones Fibro-
Cemento-Óseas
-Displasia fibrosa
-Displasia reactiva
-Genéticas (C.g. familiar)
-Neoplasmas benignos
D.C.O periapical focal
D.C.O Focal
D.C.O Florida
(Cementoma gigantiforme)
-Cementoblastoma benigno
-Fibroma cemento osificante
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
LESIONES
Idiopáticas
Cavidad ósea estática
(Defecto óseo de STAFNE)
Interpretación radiográfica
Imágenes radiolucidas
IMÁGENES
RADIOPACAS
LÍMITES O ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
ARTEFACTOS
PATOLOGÍAS
-Anomalías dentarias
-Lesiones óseas
-Calcificaciones de tejidos blandos
-Cuerpos extraños
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
PROTOCOLO
Paso 1:
Describir sistemáticamente las imágenes radiopacas:
1. Localización
2. Tamaño
3. Forma
4. Periferia
5. Densidad
6. Efectos a estructuras adyacentes
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
PROTOCOLO
Paso 2:
Diferenciar si la imagen radiopaca es un LIMITE ANATÓMICO:
• en mandíbula, por ej:
- Hueso denso
- Línea oblicua
- Línea milohioidea
- Hueso Hioides
• o en maxila, por ej:
- Hueso cigomático
- Espina nasal anterior
- Cartílagos nasales
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
PROTOCOLO
Paso 2:
Diferenciar si la imagen radiopaca es un ARTEFACTO:
•Radiopacidad producida por aretes o imágenes
fantasmas (Rx panorámica)
•Defectos en el revelado.
•Pantalla intensificadora dañada.
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
PROTOCOLO
Paso 3:
Diferenciar si la imagen radiopaca es una LESIÓN PATOLÓGICA.
Si la imagen radiopaca es patológica, debemos
descartar entre varias categorías y así poder
ubicarla como una:
-Anomalías dentarias
-Lesiones óseas
-Calcificaciones de tejido blandos
-Cuerpos extraños
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
PROTOCOLO
Paso 4:
Se debe tomar en cuenta la clasificación y la subdivisión de tumores y
otras lesiones radiopacas similares (OMS).
La siguiente clasificación incluye varias lesiones radiopacas, dentro de la
posibilidades diagnósticas para la imagen a evaluar.
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
PROTOCOLO
Paso 5:
Por último, compare los rasgos radiológicos de la radiopacidad que se
esta examinando con los rasgos típicos radiológicos de estas condiciones
posibles.
Entonces construya una lista, por orden de probabilidad, de todas las
condiciones que indiquen que lesión podría ser.
Esta lista forma el diagnóstico radiológico diferencial.
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
ANOMALIAS DENTARIAS
Dientes no
erupcionados
Odontomas
Restos
radiculares
Hipercementosis
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
LESIONES QUE AFECTAN AL HUESO
Desarrollo -Exostosis
Inflamatorios
-Osteítis esclerosante
-Osteomielitis
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
TUMORES
Odontogénicos
-T.O. Epitelial calcificante
-Fibro-odontoma ameloblastico
-T.O.A
-T.O. quístico calcificante (Gorlin)
-Odontomas: Compuesto y complejo
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
TUMORES
No
Odontogénicos
Benignos: Osteoma
Malignos: -Osteosarcoma
-Metástasis secundaria osteogénicas
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
LESIONES
Fibro
cemento
óseas
-Displasia fibrosa
-Displasia cemento ósea periapical y focal
-Displasia cemento ósea florida
-Cementoma gigantiforme familiar
-Cementoblastoma benigno
-Fibroma cemento osificante
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
LESIONES
Otras
-Enfermedad de Pagget
-Osteopetrosis
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
Calcificaciones
de
Tejidos
blandos
-Sialolíto
-Ganglios linfáticos
-Amígdalas calcificadas
-Flebolitos
-Cicatrices calcificadas del acné
Cuerpos
extraños
-Intraóseos
-En tejido blandos
-En piel
Interpretación radiográfica
Imágenes radiopacas
• Realizar una selección inadecuada de la imagen
diagnostica o técnica radiográfica.
• Interpretar imágenes en radiografías de mala calidad.
• No tener las condiciones mínimas para una observación
adecuada.
• Realizar la interpretación sin una sistematización en la
evaluación radiológica.
Interpretación radiográfica
Errores en la interpretación radiográfica
•Confundir hitos anatómicos con lesiones patológicas.
•Desconocimiento del comportamiento, de las características
y de la prevalencia de las lesiones o patologías.
• Inadecuada interpretación de los signos.
• Condicionarse a los hallazgos de la historia clínica en el
diagnostico diferencial.
Interpretación radiográfica
Errores en la interpretación radiográfica
Dr. Bruno Pier Doménico
Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaHugo Reyes
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
Lesa Montas
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1tacordova
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivasbismark nates
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
Erick Arellano
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Bruno Pier-Domenico
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 

Destacado

Interpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dentalInterpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dentalViridiana Hsgvaysg
 
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Kelly Andia
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
ortodiagnosticodigital
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
Richard M Almonte
 
Ejemplo De Informe
Ejemplo De InformeEjemplo De Informe
Ejemplo De Informe
Dr. MAURICIO MONTENEGRO SIDÁN
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
Claudia Zuluaga
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
lissibf
 
Definiendo caries dental
Definiendo caries dentalDefiniendo caries dental
Definiendo caries dentalCat Lunac
 
Salud oral integral para niños de 6 años
Salud oral integral para niños de 6 añosSalud oral integral para niños de 6 años
Salud oral integral para niños de 6 años
Solange Marcos
 
Imagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentariaImagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentariaNatalia GF
 
Informe rosaluz torres
Informe  rosaluz torresInforme  rosaluz torres
Informe rosaluz torres
mnl159
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Antonella Pier Domenico Mendez
 
Mantenedores de espacio fijos
Mantenedores de espacio fijosMantenedores de espacio fijos
Mantenedores de espacio fijos
Melissa Vásquez
 
Presentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacioPresentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacio
Jaime Tovar
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografíashandrito
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
Alma_Hernan
 

Destacado (20)

Interpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dentalInterpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dental
 
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
 
Ejemplo De Informe
Ejemplo De InformeEjemplo De Informe
Ejemplo De Informe
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
INFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICOINFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICO
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
 
Definiendo caries dental
Definiendo caries dentalDefiniendo caries dental
Definiendo caries dental
 
Salud oral integral para niños de 6 años
Salud oral integral para niños de 6 añosSalud oral integral para niños de 6 años
Salud oral integral para niños de 6 años
 
Imagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentariaImagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentaria
 
Lesiones radiolucidas-97
Lesiones radiolucidas-97Lesiones radiolucidas-97
Lesiones radiolucidas-97
 
Informe rosaluz torres
Informe  rosaluz torresInforme  rosaluz torres
Informe rosaluz torres
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
 
Mantenedor de espacio
Mantenedor de espacioMantenedor de espacio
Mantenedor de espacio
 
Mantenedores de espacio fijos
Mantenedores de espacio fijosMantenedores de espacio fijos
Mantenedores de espacio fijos
 
Presentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacioPresentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacio
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
 

Similar a 1. interpretacion radiografica

1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Interpretacion radiografica
Interpretacion radiograficaInterpretacion radiografica
Interpretacion radiograficafenicegialloblu
 
diagnostico radiografico
diagnostico radiograficodiagnostico radiografico
diagnostico radiografico
angie bernedo
 
Diagnostico Radiográfico
Diagnostico RadiográficoDiagnostico Radiográfico
Diagnostico Radiográfico
Luiz400pro
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
Sarai Heernandez
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramicaGeury Arias
 
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIATECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
DR. RIGOBERTO M. BEITIA J.
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Radiología en Odontologia
Radiología en OdontologiaRadiología en Odontologia
Radiología en Odontologia
aibofox
 
Diagnostico por imagenes..pptx..........
Diagnostico por imagenes..pptx..........Diagnostico por imagenes..pptx..........
Diagnostico por imagenes..pptx..........
nazaaliani
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b4paulo74
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologiaedomarino
 
expo radiologia
expo radiologiaexpo radiologia
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
ChrisPineda10
 
Interpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdfInterpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdf
Isabelakemi
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
eddynoy velasquez
 
Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica  Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica freddycardenascernades
 

Similar a 1. interpretacion radiografica (20)

1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Interpretacion radiografica
Interpretacion radiograficaInterpretacion radiografica
Interpretacion radiografica
 
diagnostico radiografico
diagnostico radiograficodiagnostico radiografico
diagnostico radiografico
 
Diagnostico Radiográfico
Diagnostico RadiográficoDiagnostico Radiográfico
Diagnostico Radiográfico
 
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIATECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Radiología en Odontologia
Radiología en OdontologiaRadiología en Odontologia
Radiología en Odontologia
 
Diagnostico por imagenes..pptx..........
Diagnostico por imagenes..pptx..........Diagnostico por imagenes..pptx..........
Diagnostico por imagenes..pptx..........
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
Errores de interpretacion
Errores de interpretacionErrores de interpretacion
Errores de interpretacion
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
 
expo radiologia
expo radiologiaexpo radiologia
expo radiologia
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
 
Interpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdfInterpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdf
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
 
Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica  Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica
 

Más de Bruno Pier-Domenico

Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Bruno Pier-Domenico
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
Bruno Pier-Domenico
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Historia de los Rx
Historia de los RxHistoria de los Rx
Historia de los Rx
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 

Más de Bruno Pier-Domenico (12)

Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Historia de los Rx
Historia de los RxHistoria de los Rx
Historia de los Rx
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

1. interpretacion radiografica

  • 1. Principios Básicos Dr. Bruno Pier Doménico Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
  • 2. Consiste en la lectura o descripción de toda la información contenida dentro de las imágenes radiográficas y de esa manera poder percibir o captar las características de cada una de ellas. Interpretación radiográfica Interpretación
  • 3. La interpretación radiográfica nos puede ofrecer mucha información que será utilizada para realizar un diagnostico presuntivo…. Interpretación radiográfica Interpretación
  • 4. …pero siempre debe ser correlacionada con el examen clínico (hallazgos clínicos) para poder llegar a un diagnostico definitivo. Interpretación radiográfica Interpretación
  • 5. • Identificar la presencia o no de alguna patología. • Nos provee información acerca de la naturaleza y extensión de la lesión. • Nos facilita información para la realización del diagnostico diferencial. Interpretación radiográfica Objetivos de la interpretación
  • 6. • Condiciones visuales optimas. • Limitaciones de la radiografía o de las imágenes radiográficas. • Calidad de la imagen a ser interpretada. • Conocimiento de la anatomía dental y maxilofacial. Interpretación radiográfica Condiciones para la interpretación
  • 7. • Sistematización del estudio. • Describir las lesiones específicamente. • Interpretar los hallazgos radiográficos. • Diagnostico radiográfico diferencial. Interpretación radiográfica Condiciones para la interpretación
  • 8. • El profesional debe encontrarse en un ambiente agradable y libre de distracción. • Uso del negatoscopio y de magnificadores de imagen, como la lupa. • Uso de mascaras oscuras. Interpretación radiográfica Condiciones visuales
  • 9. • Ambiente agradable: se recomienda un lugar oscuro ya que nos permite percibir los detalles que puedan pasar desapercibidos si realizamos una interpretación radiográfica con una iluminación normal. Interpretación radiográfica Condiciones visuales
  • 10. • Ambiente agradable: El ambiente oscuro nos permite adaptar el ojo humano a la escasa visión nocturna que nos brindan los pocos receptores biológicos (células bastones) que poseemos. Interpretación radiográfica Condiciones visuales
  • 11. • Libre de distracción: Imposible interpretar una radiografía sub o sobrerevelada y mal procesada en el pasillo o en la misma clínica con una mala iluminación. Interpretación radiográfica Condiciones visuales
  • 12. • Uso de negatoscopios: Deben ser de tamaño, brillo e iluminación adecuada. Igualmente deben estar colocados en una posición cómoda para la visión. Deben estar limpios. Interpretación radiográfica Condiciones visuales
  • 13. • Uso de magnificadores o lupas: Permiten la evaluación de detalles muy pequeños y para comparar ambos lados en una radiografía panorámica. Ayuda al profesional a enfocar áreas importantes en la radiografía. Interpretación radiográfica Condiciones visuales
  • 14. • Uso de mascaras opacas: Estas bloquean la luz periférica, limitando la luz a la radiografía. Interpretación radiográfica Condiciones visuales
  • 15. • Se debe entender los principios de formación de la imagen radiográfica. • Se debe tener conocimiento de la anatomía tridimensional de las estructuras que estamos examinando. Interpretación radiográfica Naturaleza y limitaciones de la imagen
  • 16. Interpretación radiográfica Naturaleza y limitaciones de la imagen
  • 17. Rx Rx Imágenes similares teniendo una posición diferente Interpretación radiográfica Naturaleza y limitaciones de la imagen
  • 18. Rx Rx Imágenes similares teniendo forma y ubicación diferente Interpretación radiográfica Naturaleza y limitaciones de la imagen
  • 19. Rx Rx Imágenes que no se observan debido a la sobreproyección Interpretación radiográfica Naturaleza y limitaciones de la imagen
  • 20. Interpretación radiográfica Calidad de la imagen radiográfica
  • 21. Para poder interpretar las lesiones o patologías existentes en una radiografía, se debe tener un buen conocimiento de la anatomía dentaria y maxilofacial. Interpretación radiográfica Conocimiento de lo normal y patológico
  • 22. • Se deben examinar todas las partes de la radiografía. • Cuando se encuentra alguna anormalidad se debe profundizar la revisión, ya que se pueden perder muchos datos importantes para el diagnostico. Interpretación radiográfica Sistematización del estudio
  • 23. • Si se encuentra una lesión o patología, la dejamos a lado un momento y seguimos con la revisión detallada de la radiografía con la posibilidad de encontrar una o mas lesiones o áreas de interés. Interpretación radiográfica Sistematización del estudio
  • 24. • El estudio se debe realizar de una manera ordenada para poder examinar todas las partes de la radiografía, sin descuidar ninguna. •Cada profesional tendrá el criterio necesario para aplicar la técnica de estudio mas conveniente. Interpretación radiográfica Sistematización del estudio
  • 25. • Panorámica: Permite comparar ambos lados de la cavidad bucal en una misma radiografía. Podemos empezar por contar las unidades dentarias. Interpretación radiográfica Sistematización del estudio
  • 26. • Podemos ir trazando la cortical desde la cabeza mandibular, incisura mandibular y ap. coronoides del lado derecho hasta el lado izquierdo. • Evaluamos altura del reborde alveolar mandibular y hueso trabecular. Interpretación radiográfica Sistematización del estudio
  • 27. • Luego podemos analizar el maxilar desde la fosa pterigomaxilar derecha hasta la izquierda, pasando por seno maxilar, tuberosidad del maxilar, apófisis cigomática, fosas nasales, reborde alveolar. Interpretación radiográfica Sistematización del estudio
  • 28. Describir las lesiones específicamente Interpretación radiográfica
  • 29. Describir las lesiones específicamente Características radiográficas Interpretación radiográfica Densidad Localización División Forma Tamaño Bordes Numero Origen Efectos
  • 31. Interpretación radiográfica Describir las lesiones específicamente
  • 33. Interpretación radiográfica Describir las lesiones específicamente
  • 34. Describir las lesiones específicamente Características radiográficas Interpretación radiográfica Densidad Localización División Forma Tamaño Bordes Numero Origen Efectos
  • 35. Describir las lesiones específicamente Unilocular Multilocular Irregular Interpretación radiográfica
  • 36. Describir las lesiones específicamente Características radiográficas Interpretación radiográfica Densidad Localización División Forma Tamaño Bordes Numero Origen Efectos
  • 37. Describir las lesiones específicamente Podemos encontrar lesiones o imágenes de diferentes tamaños. Pueden haber menores de 2 cm, otras entre 2 y 3 cm y unas mayores de 3 cm, llegando otras a medir hasta mas de 6 cm dependiendo de la lesión. Interpretación radiográfica
  • 38. Describir las lesiones específicamente Características radiográficas Interpretación radiográfica Densidad Localización División Forma Tamaño Bordes Numero Origen Efectos
  • 39. Describir las lesiones específicamente Nos proveen información importante acerca de la benignidad o malignidad de la lesión. Pueden ser: •Bien definidos: con o sin cortical y encapsulados. •Mal definidos, irregulares o apolillados. Interpretación radiográfica
  • 40. Describir las lesiones específicamente Características radiográficas Interpretación radiográfica Densidad Localización División Forma Tamaño Bordes Numero Origen Efectos
  • 41. Describir las lesiones específicamente Interpretación radiográfica
  • 42. Describir las lesiones específicamente Características radiográficas Interpretación radiográfica Densidad Localización División Forma Tamaño Bordes Numero Origen Efectos
  • 43. Describir las lesiones específicamente Interpretación radiográfica Cuando la lesión se encuentra en el hueso, se dice que tiene un origen: Central y cuando se localiza en tejido blando, origen Periférico.
  • 44. Describir las lesiones específicamente Características radiográficas Interpretación radiográfica Densidad Localización División Forma Tamaño Bordes Numero Origen Efectos
  • 45. Describir las lesiones específicamente Interpretación radiográfica Efectos sobre las estructuras vecinas Expansión- abultamiento Resorción Desplazamiento
  • 46. Describir las lesiones específicamente Interpretación radiográfica
  • 47. Describir las lesiones específicamente Interpretación radiográfica
  • 49. Es de suma importancia tomar en cuenta la edad, género y grupo étnico del paciente examinado, para así lograr con mayor certeza y exactitud, nuestro diagnostico diferencial. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 50. • Localización anatómica Maxilar: 1. Región anterior. 2. Región posterior. 3. Ambos lados o bilateral. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 51. • Localización anatómica Mandíbula: 1. Región anterior. 2. Cuerpo mandibular, por debajo o por encima del conducto mandibular o en relación con un diente. 3. Angulo mandibular. 4. Rama mandibular. 5. Proceso condilar. 6. Proceso coronoides. 7. Ambos lados o bilateral. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 52. • Localización anatómica Generalizada: 1. Ambos maxilares. 2. Cráneo. 3. Huesos largos. 4. Espina cervical. 5. Otros huesos. 6. Múltiples lesiones. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 53. • Cabe destacar que en la mandíbula, todas aquellas lesiones que se desarrollen por encima del conducto mandibular son: lesiones de origen dentario, es decir, lesiones odontogénicas, mientras que las lesiones que se desarrollan dentro o por debajo del conducto mandibular, son: no odontogénicas. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 54. • Algunas lesiones tienen una predilección para ciertas áreas, mientras que otras se desarrollan en un sitio sólo. • Por ejemplo, los Quistes radiculares o apicales se desarrollan en los ápices de dientes no vitales, mientras el llamado Quiste del conducto nasopalatino se desarrollan sólo en la línea media del maxilar. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 55. • Por lo tanto, el sitio o la posición anatómica de una lesión pueden proporcionar la pista inicial para realizar un diagnóstico presuntivo más fidedigno. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 57. Podemos encontrar lesiones o imágenes de diferentes tamaños. Pueden haber menores de 2 cm, otras entre 2 y 3 cm y unas mayores de 3 cm, llegando otras a medir hasta mas de 6 cm dependiendo de la lesión. Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 58. Forma de la lesión (Unilocular, multilocular, redonda, oval, festoneada, irregular) Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 59. Periferia de la lesión (lisos, bien o mal definidos, corticalizados, irregulares, apolillados, festoneados, encapsulados) Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 60. Densidad de la lesión (radiopacas, radiolucidas y/o mixtas) Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 61. • Efectos sobre estructuras adyacentes (resorción ósea y dentaria, desplazamiento dentario y de estructuras vecinas, retardo en la erupción, expansión y/o perforación de las tablas óseas, pérdida de la lamina dura, entre otros). Interpretación radiográfica Diagnostico radiográfico diferencial
  • 62. IMÁGENES RADIOLÚCIDAS LÍMITES O ESTRUCTURAS ANATÓMICAS ARTEFACTOS PATOLOGÍAS 1.Congénitas 2.De desarrollo 3.Adquiridas Posibles causas: -Infección local -Infección extensa -Trauma -Quistes -Lesión tumoral -Lesión de células gigantes -Lesiones fibro-cemento-óseas -Lesiones idiopáticas Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 63. PROTOCOLO Paso 1: Describir sistemáticamente las imágenes radiolúcidas: 1. Localización 2. Tamaño 3. Forma 4. Periferia 5. Densidad 6. Efectos a estructuras adyacentes Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 64. PROTOCOLO Paso 2: Diferenciar si la imagen radiolúcida es un LIMITE ANATÓMICO: • en mandíbula, por ej: - Foramen mental - Conducto mandibular - Espacios medulares - Cripta de un diente en desarrollo • o en maxila, por ej: - Seno maxilar - Fosa nasal - Agujero incisivo Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 65. PROTOCOLO Paso 2: Diferenciar si la imagen radiolúcida es un ARTEFACTO: •Radiolucidez producida por una sobre-exposición de rayos X. •Sombras de aire radiolucidas sobre-expuestas. Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 66. PROTOCOLO Paso 3: Diferenciar si la imagen radiolúcida es una LESIÓN PATOLÓGICA: •Congénitas •De desarrollo •Adquiridas Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 67. PROTOCOLO Paso 3 (cont…) Si la patología radiolúcida es adquirida, debemos descartar entre varias categorías y así poder ubicarla. •Infección apical localizada. -Aguda -Crónica •Infección que se extiende en los maxilares -Osteomielitis -Osteoradionecrosis Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 68. PROTOCOLO Interpretación radiográfica Paso 3 (cont…) •Lesiones traumáticas. •Quistes. •Tumores. •Lesiones de células gigantes. •Lesiones fibro-cemento-óseas. •Lesiones idiopáticas. Imágenes radiolucidas
  • 69. PROTOCOLO Paso 4: Se debe tomar en cuenta la clasificación y la subdivisión de quistes, tumores y otras lesiones radiolúcidas similares (OMS). La siguiente clasificación incluye prácticamente todas las lesiones radiolúcidas (excepto sea muy rara), dentro de la posibilidades diagnósticas para la imagen a evaluar. Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 70. PROTOCOLO Paso 5: Por último, compare los rasgos radiológicos de la radiolucidez que se esta examinando con los rasgos típicos radiológicos de estas condiciones posibles. Entonces construya una lista, por orden de probabilidad, de todas las condiciones que indiquen que lesión podría ser. Esta lista forma el diagnóstico radiológico diferencial. Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 71. QUISTES Odontogénicos No Odontogénicos Quiste del conducto nasopalatino Quiste óseo simple o traumático Quiste aneurismático Quiste radicular o apical Quiste residual Quiste periodontal lateral Quiste dentígero Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 72. TUMORES Odontogénicos Epitelial Epitelial con ectomesenquima Ectomesenquima -Ameloblastoma -T.O. epitelial calcificante (Pindborg) -T.O. escamoso -Fibroma ameloblastico -Fibro-odontoma ameloblastico -T.O. adenomatoide (TOA) -Quiste odontogénico calcificante (Gorlin) -Fibroma odontogénico -Mixoma odontogénico -Cementoblastoma benigno Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 74. TUMORES T. Primarios extrínsecos -Carcinoma de células escamosas T. Óseos linforeticulares -Mieloma múltiple -Linfoma de células largas -Linfoma de Burkitt´s -Tumor de Ewing´s Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 75. LESIONES Enf. cél. de Langerhans -Granuloma eosinofílico -Enfermedad de Cristian Hand-Shuller -Enfermedad Lettere-Siwe Lesiones de Células gigantes -Granuloma central de células gigantes -Tumores pardos en Hipoparatiroidismo Querubismo Quiste óseo aneurismático Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 76. LESIONES Lesiones Fibro- Cemento-Óseas -Displasia fibrosa -Displasia reactiva -Genéticas (C.g. familiar) -Neoplasmas benignos D.C.O periapical focal D.C.O Focal D.C.O Florida (Cementoma gigantiforme) -Cementoblastoma benigno -Fibroma cemento osificante Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 77. LESIONES Idiopáticas Cavidad ósea estática (Defecto óseo de STAFNE) Interpretación radiográfica Imágenes radiolucidas
  • 78. IMÁGENES RADIOPACAS LÍMITES O ESTRUCTURAS ANATÓMICAS ARTEFACTOS PATOLOGÍAS -Anomalías dentarias -Lesiones óseas -Calcificaciones de tejidos blandos -Cuerpos extraños Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 79. PROTOCOLO Paso 1: Describir sistemáticamente las imágenes radiopacas: 1. Localización 2. Tamaño 3. Forma 4. Periferia 5. Densidad 6. Efectos a estructuras adyacentes Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 80. PROTOCOLO Paso 2: Diferenciar si la imagen radiopaca es un LIMITE ANATÓMICO: • en mandíbula, por ej: - Hueso denso - Línea oblicua - Línea milohioidea - Hueso Hioides • o en maxila, por ej: - Hueso cigomático - Espina nasal anterior - Cartílagos nasales Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 81. PROTOCOLO Paso 2: Diferenciar si la imagen radiopaca es un ARTEFACTO: •Radiopacidad producida por aretes o imágenes fantasmas (Rx panorámica) •Defectos en el revelado. •Pantalla intensificadora dañada. Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 82. PROTOCOLO Paso 3: Diferenciar si la imagen radiopaca es una LESIÓN PATOLÓGICA. Si la imagen radiopaca es patológica, debemos descartar entre varias categorías y así poder ubicarla como una: -Anomalías dentarias -Lesiones óseas -Calcificaciones de tejido blandos -Cuerpos extraños Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 83. PROTOCOLO Paso 4: Se debe tomar en cuenta la clasificación y la subdivisión de tumores y otras lesiones radiopacas similares (OMS). La siguiente clasificación incluye varias lesiones radiopacas, dentro de la posibilidades diagnósticas para la imagen a evaluar. Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 84. PROTOCOLO Paso 5: Por último, compare los rasgos radiológicos de la radiopacidad que se esta examinando con los rasgos típicos radiológicos de estas condiciones posibles. Entonces construya una lista, por orden de probabilidad, de todas las condiciones que indiquen que lesión podría ser. Esta lista forma el diagnóstico radiológico diferencial. Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 86. LESIONES QUE AFECTAN AL HUESO Desarrollo -Exostosis Inflamatorios -Osteítis esclerosante -Osteomielitis Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 87. TUMORES Odontogénicos -T.O. Epitelial calcificante -Fibro-odontoma ameloblastico -T.O.A -T.O. quístico calcificante (Gorlin) -Odontomas: Compuesto y complejo Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 88. TUMORES No Odontogénicos Benignos: Osteoma Malignos: -Osteosarcoma -Metástasis secundaria osteogénicas Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 89. LESIONES Fibro cemento óseas -Displasia fibrosa -Displasia cemento ósea periapical y focal -Displasia cemento ósea florida -Cementoma gigantiforme familiar -Cementoblastoma benigno -Fibroma cemento osificante Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 91. Calcificaciones de Tejidos blandos -Sialolíto -Ganglios linfáticos -Amígdalas calcificadas -Flebolitos -Cicatrices calcificadas del acné Cuerpos extraños -Intraóseos -En tejido blandos -En piel Interpretación radiográfica Imágenes radiopacas
  • 92. • Realizar una selección inadecuada de la imagen diagnostica o técnica radiográfica. • Interpretar imágenes en radiografías de mala calidad. • No tener las condiciones mínimas para una observación adecuada. • Realizar la interpretación sin una sistematización en la evaluación radiológica. Interpretación radiográfica Errores en la interpretación radiográfica
  • 93. •Confundir hitos anatómicos con lesiones patológicas. •Desconocimiento del comportamiento, de las características y de la prevalencia de las lesiones o patologías. • Inadecuada interpretación de los signos. • Condicionarse a los hallazgos de la historia clínica en el diagnostico diferencial. Interpretación radiográfica Errores en la interpretación radiográfica
  • 94. Dr. Bruno Pier Doménico Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial