SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
         Interrogantes sobre
Interrogantes sobre Educación
              Educación
Interrogantes sobre Educación   Ainara Gonzalez Ruiz

Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre Educación
   Educacion y Sociedada[Escribir texto]               Página 1


Interrogantes sobre Educación
Interrogantes sobre la educación

• Sí tienes un niño en clase con TDAH, ¿Cómo actuarías?
En primer lugar lo que haríamos si tuviéramos un niño con trastorno por defitic de
atención e hiperactividad seria informar de esto a los especialistas del centro o
colegio. Una vez avisados los especialistas, teniendo al niño en la clase le
ayudaríamos por ejemplo a seguir las instrucciones de un trabajo, a que mantuviese
su atención en un juego, ayudarle a que fuese mas organizado y enseñarle ha hace
las cosas prestando atención, a que no se distraiga (ya que los niños que sufren
TDAH se distraen con muchísima facilidad)…

• ¿Es posible agrupar a los niños en vez de por edades, por sus capacidades?
Pensamos que no seria posible, ya que habría que hacer una infinidad de estudios a
todos los niños para agruparlos con niños de sus mismas capacidades, y también
pensamos que es mejor agruparlos por edades para el que sepa mas enseñe al que le
cuesta más, por ejemplo.

• ¿Por qué seguimos con esta educación cuando sabemos que no es correcta?
Hay diversos puntos de opinión: unos piensan que esta educación no es correcta, por
eso, aunque resulte insuficiente empiezan a cambiar en su medida posible, por
ejemplo un profesor que no este reacuerdo con este sistema educativo puede
cambiar sus clases, su forma de enseñar, pero puede hacer poco mas alla.
La respuesta es que aunque queramos cambiar esta educación porque sabemos que
esta mal, nosotros podemos hacer hasta un cierto punto pero el cambio total no
depende de nosotros.

• ¿Qué valor les dan los docentes a la creatividad?
Ahora en la actualidad pensamos que los docentes les dan mucho más valor a la
creatividad que antes, ya que ahora se entiende la creatividad como una forma de
desarrollar el pensamiento en los niños y ayudarlos a crear y resolver problemas.

•  ¿Por qué la escuela no potencia o desarrolla las habilidades de los niños y
   potencia un aprendizaje pasivo?
Por que para muchos docentes la forma mas fácil de enseñar es llegar explicar un
contenido y examinar, siendo así el alumno un simple receptor de la información
que ha sido organizada y entregada por el profesor.
Desde nuestro punto de vista, si fuéramos profesoras enseñaríamos de una forma
más activa; explicando contenidos, haciendo trabajos en grupos, utilizando
ordenadores, etc.

• ¿Cuál es la nueva meta respecto al sistema educativo?
Las nueva meta en el sistema educativo es la de que los niños aprendan los
contenidos a la vez que aprenden técnicas de estudio, de trabajo, de desarrollo de
capacidades… y que los aprendizajes les perduren, ya que sino simplemente se
limitan a estudiar un contenido para aprobar un examen y después del examen no se
acuerdan apenas de lo estudiado.

•    ¿Por qué según vamos creciendo vamos perdiendo la creatividad? ¿A que se
    debe?


                                                                           Página 2
Parece que según vamos creciendo vamos perdiendo la creatividad por que se va
   centrando todo en los juegos y todo hecho, es decir, un niño cuando es pequeño
   puede jugar perfectamente con otro niños imaginándose muchas cosas… su
   imaginación no tiene limitación, mientras que a medida que se van haciendo grandes
   ya se van centrando en los juegos, las consolas, etc.

   • ¿Es la educación generadora de capitalismo?
   En parte sí, ya que educamos a los niños para que sean capaces de encontrar su lugar
   en la economía del siglo XXI pero, por otro lado, la educación actual no te garantiza
   que vayas a encontrar trabajo en un futuro, aunque si puede llegar a ser una garantía
   de que lo encuentres antes que otras personas que no están tituladas.

   • ¿Deberíamos agrupar a los alumnos por su edad o por su nivel de inteligencia?
   Bajo nuestro punto de vista agrupar a los alumnos por su nivel de inteligencia no es
   del todo la opción más correcta, ya que supone que se establezcan diferencias entre
   los alumnos más inteligentes y los menos inteligentes. Además, siempre es
   conveniente que en las aulas existan alumnos más aventajados que puedan ayudar a
   los demás compañeros, es decir, que exista heterogeneidad.

   • ¿Existe algo que no afecte a la educación en la sociedad?
   Desde nuestro punto de vista todo cambio o hecho que tenga lugar en nuestra
   sociedad afecta a la educación. Dentro de estos cambios o hechos englobamos: la
   política, la economía, la cultura, la violencia, la discriminación, la igualdad, los
   progresos tecnológicos y sociales, etc.

    • ¿Qué posibles soluciones hay para motivar más a los alumnos? (Ref TDAH)
◦ Dar confianza para evitar que teman hacerlo mal.
◦ Ofrecer experiencias en las que sabemos seguro que lo hará bien.
◦ Dar más importancia al esfuerzo que al resultado final.
◦ Ver el error como una forma de aprendizaje.
◦ Trabajar en equipo.
◦ Utilizar el juego como un medio de aprendizaje
◦ Presentar la tarea como un reto.
◦ Ofrecer diferentes opciones frente a la misma tarea o diferentes tareas a escoger y que
intente resolverlas.
◦ Uso del refuerzo positivo.
◦ Dar la oportunidad de que pueda expresar su opinión.
◦ Promover la creatividad.
◦ Dar un sentido práctico a aquello que se ha aprendido.

   • ¿Creemos que el sistema educativo es totalmente capitalista?
   En parte sí, ya que educamos a los niños para que sean capaces de encontrar su lugar
   en la economía del siglo XXI pero, por otro lado, la educación actual no te garantiza
   que vayas a encontrar trabajo en un futuro, aunque si puede llegar a ser una garantía
   de que lo encuentres antes que otras personas que no están tituladas.

   • ¿Cómo será la educación en el futuro si no modificamos el problema a tiempo?
   Si no modificamos el problema a tiempo, en un futuro nuestros hijos recibirán una
   educación como la actual, basada en la memorización de los contenidos y en no
   llevar lo aprendido a la práctica y buscar una utilidad.

                                                                                 Página 3
•   ¿Por qué sabiendo que los métodos utilizados con los niños con TDAH no son
    eficaces seguimos utilizándolos?
Debemos comprender que es difícil que los niños de la sociedad actual tiendan a
tener un déficit de atención. Este déficit puede ser debido a causa de un trastorno, o
bien, causado por la cantidad de nuevas tecnologías del entretenimiento que
actualmente existen y que provocan en el niño un rechazo o una disminución de la
atención frente a la educación. No queremos decir que el trastorno no exista, pero
tampoco queremos decir que éste sea una epidemia.




                                                                              Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La televisión trabajo ntae
La televisión trabajo ntae La televisión trabajo ntae
La televisión trabajo ntae
laura EscaÑuela
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Carla Diaz Diaz
 
Jugando aprendemos
Jugando aprendemosJugando aprendemos
Jugando aprendemos
MartaRodriguezCompan
 
Manuel Quintero
Manuel Quintero Manuel Quintero
Manuel Quintero
Manuel Quintero
 
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaAndrea Ortiz
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anacarjumoduque
 
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
julimarontiver
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Maria Morante
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Lucia García Fernández
 
¿Es bueno aprender de memoria?
¿Es bueno aprender de memoria?¿Es bueno aprender de memoria?
¿Es bueno aprender de memoria?
Jerónimo García Ugarte
 
Dislexia i familia
Dislexia i familiaDislexia i familia
Dislexia i familia
Psicopedagogia Polinyà
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Ensayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemasEnsayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemas
Noemi Reyes
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Proyecto Alcanza
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

La actualidad más candente (17)

La televisión trabajo ntae
La televisión trabajo ntae La televisión trabajo ntae
La televisión trabajo ntae
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Jugando aprendemos
Jugando aprendemosJugando aprendemos
Jugando aprendemos
 
Manuel Quintero
Manuel Quintero Manuel Quintero
Manuel Quintero
 
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escrita
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa ana
 
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,Entrevista de teorias ,,,,..,.,
Entrevista de teorias ,,,,..,.,
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
¿Es bueno aprender de memoria?
¿Es bueno aprender de memoria?¿Es bueno aprender de memoria?
¿Es bueno aprender de memoria?
 
Dislexia i familia
Dislexia i familiaDislexia i familia
Dislexia i familia
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
 
Ensayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemasEnsayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemas
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
Daniela pag 5
Daniela pag 5Daniela pag 5
Daniela pag 5
 

Similar a Interrogantes

Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Yael Yael
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasrattta2
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
maikol2012
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
leidy wilches
 
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzaMejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzawalterhg7
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoLILIVECA
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoYEPATO
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoLILIVECA
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 
Paradigmas del sistema educativo
Paradigmas del sistema educativoParadigmas del sistema educativo
Paradigmas del sistema educativokatiavegaslopez
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividadmarielav81
 
Pres aprendizaje
Pres aprendizajePres aprendizaje
Pres aprendizajeTrabajo92
 
Ponencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XXPonencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XX
guested7395
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
Grupo Educandos
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Karla Magallanes de Capaceta
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Alonso Mendez Torres
 

Similar a Interrogantes (20)

Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendencias
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzaMejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomo
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomo
 
Actividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomoActividad aprendizaje autonomo
Actividad aprendizaje autonomo
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 
Paradigmas del sistema educativo
Paradigmas del sistema educativoParadigmas del sistema educativo
Paradigmas del sistema educativo
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividad
 
Pres aprendizaje
Pres aprendizajePres aprendizaje
Pres aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ponencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XXPonencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XX
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
 

Más de Ainara González Ruiz (20)

Viernes santo 2020.pdf.pdf
Viernes santo 2020.pdf.pdfViernes santo 2020.pdf.pdf
Viernes santo 2020.pdf.pdf
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Guía turística
Guía turísticaGuía turística
Guía turística
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Parque europa fotos
Parque europa fotosParque europa fotos
Parque europa fotos
 
Guía turística
Guía turísticaGuía turística
Guía turística
 
Gymkhana parque europa
Gymkhana parque europaGymkhana parque europa
Gymkhana parque europa
 
Europa, el continente donde vivimos.
Europa, el continente donde vivimos.Europa, el continente donde vivimos.
Europa, el continente donde vivimos.
 
Tema 6 naturales
Tema 6 naturalesTema 6 naturales
Tema 6 naturales
 
Esdrújulas
EsdrújulasEsdrújulas
Esdrújulas
 
Las máquinas, Máquinas simples.
Las máquinas, Máquinas simples.Las máquinas, Máquinas simples.
Las máquinas, Máquinas simples.
 
Llanas
LlanasLlanas
Llanas
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 
Las palabras agudas
Las palabras agudas Las palabras agudas
Las palabras agudas
 
Mapa conceptual unidad 10
Mapa conceptual unidad 10Mapa conceptual unidad 10
Mapa conceptual unidad 10
 
Bits ortográficos las palabras llanas
Bits ortográficos las palabras llanasBits ortográficos las palabras llanas
Bits ortográficos las palabras llanas
 
Grupos cooperativos
Grupos cooperativosGrupos cooperativos
Grupos cooperativos
 
Abanicos asiáticos
Abanicos asiáticosAbanicos asiáticos
Abanicos asiáticos
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Interrogantes

  • 1. Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Interrogantes sobre Educación Educación Interrogantes sobre Educación Ainara Gonzalez Ruiz Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Interrogantes sobre Educación Educacion y Sociedada[Escribir texto] Página 1 Interrogantes sobre Educación
  • 2. Interrogantes sobre la educación • Sí tienes un niño en clase con TDAH, ¿Cómo actuarías? En primer lugar lo que haríamos si tuviéramos un niño con trastorno por defitic de atención e hiperactividad seria informar de esto a los especialistas del centro o colegio. Una vez avisados los especialistas, teniendo al niño en la clase le ayudaríamos por ejemplo a seguir las instrucciones de un trabajo, a que mantuviese su atención en un juego, ayudarle a que fuese mas organizado y enseñarle ha hace las cosas prestando atención, a que no se distraiga (ya que los niños que sufren TDAH se distraen con muchísima facilidad)… • ¿Es posible agrupar a los niños en vez de por edades, por sus capacidades? Pensamos que no seria posible, ya que habría que hacer una infinidad de estudios a todos los niños para agruparlos con niños de sus mismas capacidades, y también pensamos que es mejor agruparlos por edades para el que sepa mas enseñe al que le cuesta más, por ejemplo. • ¿Por qué seguimos con esta educación cuando sabemos que no es correcta? Hay diversos puntos de opinión: unos piensan que esta educación no es correcta, por eso, aunque resulte insuficiente empiezan a cambiar en su medida posible, por ejemplo un profesor que no este reacuerdo con este sistema educativo puede cambiar sus clases, su forma de enseñar, pero puede hacer poco mas alla. La respuesta es que aunque queramos cambiar esta educación porque sabemos que esta mal, nosotros podemos hacer hasta un cierto punto pero el cambio total no depende de nosotros. • ¿Qué valor les dan los docentes a la creatividad? Ahora en la actualidad pensamos que los docentes les dan mucho más valor a la creatividad que antes, ya que ahora se entiende la creatividad como una forma de desarrollar el pensamiento en los niños y ayudarlos a crear y resolver problemas. • ¿Por qué la escuela no potencia o desarrolla las habilidades de los niños y potencia un aprendizaje pasivo? Por que para muchos docentes la forma mas fácil de enseñar es llegar explicar un contenido y examinar, siendo así el alumno un simple receptor de la información que ha sido organizada y entregada por el profesor. Desde nuestro punto de vista, si fuéramos profesoras enseñaríamos de una forma más activa; explicando contenidos, haciendo trabajos en grupos, utilizando ordenadores, etc. • ¿Cuál es la nueva meta respecto al sistema educativo? Las nueva meta en el sistema educativo es la de que los niños aprendan los contenidos a la vez que aprenden técnicas de estudio, de trabajo, de desarrollo de capacidades… y que los aprendizajes les perduren, ya que sino simplemente se limitan a estudiar un contenido para aprobar un examen y después del examen no se acuerdan apenas de lo estudiado. • ¿Por qué según vamos creciendo vamos perdiendo la creatividad? ¿A que se debe? Página 2
  • 3. Parece que según vamos creciendo vamos perdiendo la creatividad por que se va centrando todo en los juegos y todo hecho, es decir, un niño cuando es pequeño puede jugar perfectamente con otro niños imaginándose muchas cosas… su imaginación no tiene limitación, mientras que a medida que se van haciendo grandes ya se van centrando en los juegos, las consolas, etc. • ¿Es la educación generadora de capitalismo? En parte sí, ya que educamos a los niños para que sean capaces de encontrar su lugar en la economía del siglo XXI pero, por otro lado, la educación actual no te garantiza que vayas a encontrar trabajo en un futuro, aunque si puede llegar a ser una garantía de que lo encuentres antes que otras personas que no están tituladas. • ¿Deberíamos agrupar a los alumnos por su edad o por su nivel de inteligencia? Bajo nuestro punto de vista agrupar a los alumnos por su nivel de inteligencia no es del todo la opción más correcta, ya que supone que se establezcan diferencias entre los alumnos más inteligentes y los menos inteligentes. Además, siempre es conveniente que en las aulas existan alumnos más aventajados que puedan ayudar a los demás compañeros, es decir, que exista heterogeneidad. • ¿Existe algo que no afecte a la educación en la sociedad? Desde nuestro punto de vista todo cambio o hecho que tenga lugar en nuestra sociedad afecta a la educación. Dentro de estos cambios o hechos englobamos: la política, la economía, la cultura, la violencia, la discriminación, la igualdad, los progresos tecnológicos y sociales, etc. • ¿Qué posibles soluciones hay para motivar más a los alumnos? (Ref TDAH) ◦ Dar confianza para evitar que teman hacerlo mal. ◦ Ofrecer experiencias en las que sabemos seguro que lo hará bien. ◦ Dar más importancia al esfuerzo que al resultado final. ◦ Ver el error como una forma de aprendizaje. ◦ Trabajar en equipo. ◦ Utilizar el juego como un medio de aprendizaje ◦ Presentar la tarea como un reto. ◦ Ofrecer diferentes opciones frente a la misma tarea o diferentes tareas a escoger y que intente resolverlas. ◦ Uso del refuerzo positivo. ◦ Dar la oportunidad de que pueda expresar su opinión. ◦ Promover la creatividad. ◦ Dar un sentido práctico a aquello que se ha aprendido. • ¿Creemos que el sistema educativo es totalmente capitalista? En parte sí, ya que educamos a los niños para que sean capaces de encontrar su lugar en la economía del siglo XXI pero, por otro lado, la educación actual no te garantiza que vayas a encontrar trabajo en un futuro, aunque si puede llegar a ser una garantía de que lo encuentres antes que otras personas que no están tituladas. • ¿Cómo será la educación en el futuro si no modificamos el problema a tiempo? Si no modificamos el problema a tiempo, en un futuro nuestros hijos recibirán una educación como la actual, basada en la memorización de los contenidos y en no llevar lo aprendido a la práctica y buscar una utilidad. Página 3
  • 4. ¿Por qué sabiendo que los métodos utilizados con los niños con TDAH no son eficaces seguimos utilizándolos? Debemos comprender que es difícil que los niños de la sociedad actual tiendan a tener un déficit de atención. Este déficit puede ser debido a causa de un trastorno, o bien, causado por la cantidad de nuevas tecnologías del entretenimiento que actualmente existen y que provocan en el niño un rechazo o una disminución de la atención frente a la educación. No queremos decir que el trastorno no exista, pero tampoco queremos decir que éste sea una epidemia. Página 4